MOnografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MONOGRAFA
Robot Structural Analysis Professional
en la Ingeniería Civil

AUTOR
VASQUEZ GAMES SAUL

ASESOR:
MENDOZA CORPUS CARLOS

CHIMBOTE –PERU

2017
INDICE
INTRODUCCION ...................................................................................................................... 1
ABSTRACT ................................................................................................................................ 2
CAPITULO I: INGENIERIA CIVIL .......................................................................................... 3
1.1 DEFINICIÓN .............................................................................................................. 3
1.2 EVOLUCIÓN EN LA HISTORIA ................................................................................... 4
1.2.1 Prehistoria................................................................................................................. 4
1.2.2 Imperio griego y romano ........................................................................................ 4
1.2.3 Edad Media............................................................................................................... 4
1.2.4 El Renacimiento ....................................................................................................... 4
1.2.5 Revolución Industrial............................................................................................... 5
1.2.6 Siglo XX .................................................................................................................... 5
1.2.7 Era de la Formación................................................................................................. 6
1.3 PERFIL PROFESIONAL ................................................................................................ 7
1.4 INGENIERIA CIVIL EN EL SIGLO XXI ..................................................................... 10
1.5 CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA .................................................................... 11
1.5.1 Características ........................................................................................................ 11
1.5.2 Importancia ............................................................................................................ 13
1.6 AVANCES TECNOLOGICOS EN LA INGENIERIA CIVIL ...................................... 14
1.7 AREAS LABORALES ................................................................................................... 17
1.7.1 TAREAS DE UN INGENIERO CIVIL ............................................................... 18
CAPITULO II. SOFTWARE EN LA ACTUALIDAD ............................................................ 20
2.1 DEFINICION .................................................................................................................. 20
2.2 TIPOS DE SOFTWARE ................................................................................................. 20
2.2.1 Software de sistema: .............................................................................................. 20
2.2.2 Software de programación: ................................................................................... 22
2.2.3 Software de aplicación: .......................................................................................... 22
2.3 IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS .................................................................... 22
2.3.1 Importancia ............................................................................................................ 22
2.3.2 Características ........................................................................................................ 23
2.4 IMPACTO EN LA INGENIERIA .................................................................................. 25
2.5 RELACION HOMBRE ORDENADOR ........................................................................ 26
2.6 Softwares dentro de la Ingeniería civil........................................................................... 28
2.7 INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA ACTUAL EN EL ASPECTO ACADÉMICO 30
CAPITULO III: ROBOT STRUCTURAL ANALYSIS PROFESSIONAL ............................ 33
3.1 HISTORIA ...................................................................................................................... 33
3.2 CARACTERISITICAS ................................................................................................... 33
3.3. VENTAJAS ................................................................................................................... 37
3.4 PARTES DEL SOFTWARE .......................................................................................... 41
3.5 VERSIONES ................................................................................................................... 43
3.7 IMPORTANCIA DE LOS DISEÑOS EN EL PROGRAMA ........................................ 46
3.7.1 Ventajas de la simulación ...................................................................................... 47
3.7.2 Importancia de la simulación en la Ingeniería. ................................................... 48
3.7.3 Aplicaciones de la Simulación ............................................................................... 49
3.8 USO EN LA INGENIERÍA CIVIL ................................................................................ 49
CONCLUSIONES .................................................................................................................... 54
GLOSARIO DE TERMINOS ................................................................................................... 55
ANEXOS................................................................................................................................ 56
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................................... 58
INDICE DE IMÁGENES

Ilustración 1Partes de la ventana del Software ...................................................................... 42


Ilustración 2Edificio de caldera de biomasa en Kočevje, Eslovenia........................................ 47
Ilustración 3 Simulación ........................................................................................................... 50
Ilustración 4Wind load simulation MCADSOFT ....................................................................... 52

INDICE DE TABLAS
Tabla 1Requisitos del sistema de Autodesk Robot Structural Analysis Professional 2016 ... 44
Tabla 2Requisitos del sistema de Autodesk Robot Structural Analysis Professional 2016 ... 46
1

INTRODUCCION
Desde hace mucho tiempo los ingenieros han venido realizando importantes

actividades con el objetivo de buscar la mejora de los sistemas existentes, así como

también, la invención y/o creación de unos nuevos. De esta manera se busca mejorar el

desarrollo social e individual de las personas.

Con el avance de la tecnología de la computación se ha logrado la automatización en el

procedimiento de muchas actividades. Incluyendo, entre estas, las realizadas por los

profesionales de la ingeniería. Hoy en día, existe una cantidad creciente de programas

informáticos destinados a ahorrar tiempo y esfuerzo a los ingenieros, en la realización

delas actividades relacionadas con su campo laboral. Tal es el caso del software

llamado Robot Structural Analysis Professional el cual proporciona al ingeniero civil

funciones avanzadas de análisis y simulación de construcción para estructuras grandes

y complejas. De esta manera, facilitando el trabajo y haciéndolo de una forma mucho

más concreta, ya que al usar el programa, se obtendrá los resultados esperados para así

llevar a cabo con mucha veracidad la obra cumpliendo adecuadamente con los

objetivos y obteniendo los resultados esperados.

El objetivo de realizar esta monografía, es dar a conocer que un Ingeniero debe estar

relacionado y en constaste comunicación con el avance tecnológico, para poder

realizar mejoras y desarrollo en el mundo actual para beneficio y satisfacción de los

seres humanos.

Esta monografía estará compuesta de tres capítulos, en el cual en el primer capítulo se

dará conocer sobre el rol y la importancia de la Ingeniería Civil en la sociedad.

En el segundo capítulo, se expondrá sobre el software actual y su rol en la Ingeniería y

el uso que se da. En el tercer capítulo se tratara sobre lo que es el programa Robot

Structural Analysis Professional y sus beneficios.


2

ABSTRACT

The objective of this monograph is to inform and publicize the advances in


technological programs used in Civil Engineering.
Civil engineers work in a fast moving, stimulating and rewarding profession, which
involves design, construction and management. As a civil engineer, one must play a
fundamental role in the planning, design, construction, maintenance and management
of the physical environment that surrounds us, it is important to master the structural
design to lead the BIM processes and carry out the complex integration of
infrastructure projects.
As for example is the software called Robot Structural Analysis Professional which
performs detailed analysis by finite elements constituting a practical proposal for a
Structures Calculator. It is an advanced structural analysis tool that allows to perform
linear and non-linear analysis of construction models , bridges and other types of
industrial structures.
With this tool you can define a wide range of advanced analysis types such as static,
modal, seismic, spectral, harmonic and time history analysis.
The program includes bars, plates, sheets, structures in flat tension or in flat
deformation, axi-symmetric structures, joints and solids. The elements can be
combined at will to compose gantry structures and surfaces. In this sense, it is possible
to model a complete structure and study the stability and the descent of loads.
which provides the civil engineer with advanced construction analysis and simulation
functions for large and complex structures. In this way, facilitating the work and doing
it in a much more concrete way, since when using the program, the expected results
will be obtained in order to carry out the work with great veracity, fulfilling the
objectives adequately and obtaining the expected results.
Civil engineers who are able to use different computer tools for the success of a project
are also sought after due to the integration of engineering and construction technology.
Intermediate qualifications in office programs, as well as advanced knowledge in
software engineering such as AutoCAD and Autodesk, should be the basic knowledge
for all civil engineers the competition.
Keywords: engineering, technology, technological advance, development, creativity,
buildings.
3

CAPITULO I: INGENIERIA CIVIL

1.1 DEFINICIÓN

Se define al ingeniero como “un hombre que partiendo de conocimientos, ideas,

recursos, medios y material humano, construye objetos o productos tecnológicos,

realiza proyectos técnicos o desarrolla procesos tecnológicos; su objetivo

fundamental es, como planteo general, mejorar la calidad de vida del ser

humano.” (Aquiles, 2014)

Podemos decir que la Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las

ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y

la práctica, se emplea con buen juicio a fin de desarrollar modos en que se

puedan utilizar, de manera óptima los materiales y las fuerzas de la naturaleza en

beneficio de la humanidad, en el contexto de restricciones éticas, físicas,

económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales.

La Ingeniería Civil, es la rama de la Ingeniería que aplica los conocimientos

de Física, Química y Geología a la elaboración de infraestructuras,

principalmente edificios, obras hidráulicas y de transporte, en general de gran

tamaño y para uso público.

De igual manera se puede definir como una profesión que brinda una formación

científica, tecnológica y humanista, para proyectar, conducir, dirigir y crear, por

medio de las Matemáticas aplicadas, las obras de estructura e infraestructura

necesarias para acondicionar adecuadamente tanto Física como culturalmente, el

hábitat humano.
4

1.2 EVOLUCIÓN EN LA HISTORIA


1.2.1 Prehistoria
Hasta a 300 a. c. Construcción de monumentos, puentes, vías de

comunicación, viviendas. Se muestra una incipiente ingeniería civil y naval.

La construcción de las pirámides de Egipto, los jardines colgantes de

Babilonia y varios monumentos son la mayor muestra de esta ingeniería

1.2.2 Imperio griego y romano


Uso masivo de la piedra y la mampostería para la construcción de

monumentos, casas, establecimientos públicos, ya conocían el cemento.

Usaron como elementos básicos de la construcción vigas y dinteles y

utilizaron profusamente el arco de medio punto. Se pueden poner de ejemplo

el circo Romano, varios puentes, algunos castillos y casonas.

1.2.3 Edad Media


Perfeccionan el uso del arco de medio punto, introducción del arco de ojiva.

La bóveda nervada y el sistema de arbotantes. Con el conocimiento de la

estática y los elementos constructivos antes señalados se lograron construir

catedrales con techos muy altos. Sin embargo la ingeniería civil avanza poco

y sigue siendo el único tipo de ingeniería que se pone a disposición del

hombre. Hay algunos visos de la ingeniería militar, la que con el invento y

diseño de algunas armas y artefactos de guerra y la construcción de varios

tipos de relojes, dejan ver el nacimiento de la ingeniería mecánica.

1.2.4 El Renacimiento
La ingeniería civil se separa de la militar y nace la ÉcoleNationale des Ponts

et Chaussées en Paría. Se fortalece la ingeniería mecánica con la construcción

de instrumentos para la navegación, el telescopio de Galileo, la bomba

neumática, la imprenta comercial, la construcción de instrumentos de


5

medición, también se impulsa notablemente la ingeniería naval con los viajes

transoceánicos. La ciencia empieza a ser considerada en la ingeniería, aunque

no se relaciona mucho con la práctica.

1.2.5 Revolución Industrial


Surgen nuevas fuentes de energía, se consolida la ingeniería mecánica y la

naval. Aparece la ingeniería química, eléctrica e industrial. El transporte tiene

un gran avance con el uso de la locomotora y el tranvía. El telégrafo y el

teléfono empiezan a operar. Se inicia el canal de Panamá. La ciencia y

la tecnología empiezan a caminar de la mano y a utilizar a la ingeniería como

medio de aplicación de ambas. Surge la investigación para el desarrollo de

artefactos y la comercialización de ellos.

1.2.6 Siglo XX
En la ingeniería civil se utilizan nuevos elementos constructivos: concreto

reforzado y pretensado, estructuras metálicas, producción de fibras sintéticas

y pláticas. Auge de las ingenierías aeronáutica y naval. Aparece la

computadora digital y analógica y con ellas la ingeniería de sistemas. Se

aplican los principios de Taylor en los esquemas de producción y con ello

surge la ingeniería industrial. Surge la física cuántica y con ello la ingeniería

nuclear se desarrolla y se aplica en la generación de energía y la elaboración

de bombas. La relación de ciencia y tecnología se consolida. Se desarrollaron

herramientas muy poderosas y precisas y se desarrollan nuevas tecnologías.

Se conquista el espacio al llegar el hombre a la luna, la tecnología utilizad en

la carrera por la conquista del espacio se pone a disposición de la población

en general, ello implica la disposición de nuevos materiales, del uso de

satélites para las telecomunicaciones, la mejoría de la televisión, la


6

comunicación celular, el uso de nuevos empaques y el desarrollo en la

producción de alimentos. También se tienen grandes avances en la

elaboración de medicinas, vacunas y la implantación de órganos, lo que

aumenta notablemente la esperanza de vida. Aparece la bioingeniería, se

desarrollan nuevos esquemas de producción basados en la tecnología

informática y electrónica. Surge Internet lo que incrementa la comunicación

de los seres humanos notablemente. Cambian las costumbres de diversión,

compras y trabajo debido al manejo masivo de la información. En los últimos

20 años del siglo XX la humanidad avanzó exponencialmente en comparación

a toda su historia. La ciencia y la tecnología se retroalimentan, con ello día a

día se mejoran y avanzan dejando obsoleto el conocimiento de todos los

campos todos los días. La robótica ha hecho que los hombres dejen de hacer

la mayoría del trabajo de producción y el cambio de las actividades del

hombre en las sociedades se ha movido de los sectores primarios y

secundarios al de los servicios.

1.2.7 Era de la Formación


El manejo de la información será aún más eficiente, con lo que se modificarán

las costumbres y actividades de las sociedades. La industria de la guerra

desarrollará nuevas armas y estrategias fundadas en la información, las

comunicaciones y el uso de la tecnología bélica. La medicina fundamentará su

actuar en el conocimiento del genoma humano y la biotecnología. La

producción de alimentos en el mundo será producto de la aplicación de la

biotecnología y la producción transgénica. El manejo del tiempo cambiará

notablemente con base en la mejoría de los transportes y las comunicaciones.


7

1.3 PERFIL PROFESIONAL


“El Ingeniero Civil tiene participación activa en todas las transformaciones

del medio ambiente que el hombre requiere para su vida y desarrollo como

persona, cuyas concreciones se identifican, esencialmente, como

infraestructura, vivienda y servicios. Estas transformaciones incluyen, en

funciones de su escala, diversas etapas tales como planeamiento, proyectos,

ejecución, operación y mantenimiento, requiriendo en cada una de ellas una

participación activa del Ingeniero Civil lo cual motiva que en su formación se

contemplen los diversos escenarios de actuación.

La curricula que le permite obtener el título de Ingeniero le suministra

conocimientos básicos para orientar su acción en las etapas mencionadas

dentro de las diversas orientaciones propias de la actividad profesional. Estas

orientaciones se suelen agrupar en grandes títulos: Construcciones, y

Estructuras, Transportes e Hidráulicas, las cuales se ponen de manifiesto en la

programación de la carrera y a través de materias electivas se posibilita, bajo

un único título profesional, recoger y orientar las inclinaciones propias de

cada estudiante dentro de un mismo título profesional. La amplitud del campo

de actuación del Ingeniero Civil demanda una sólida formación en ciencias y

tecnología básicas, de manera de contar con las herramientas necesarias para

afrontar las tecnologías aplicadas y la constante evolución del conocimiento a

lo largo de su vida profesional. A su vez se orienta al Ingeniero Civil para el

desempeño, tanto en forma individual como en la integración de grupos

interdisciplinarios, que la magnitud de las transformaciones a realizar

demandan, y se suministran las bases para el desempeño de los roles que


8

se requieren en las tareas de planeamiento, proyecto, evaluación, dirección,

montaje, seguridad, asesoramiento, dirección empresaria, gerenciamiento,

operación y mantenimiento.” (UBA, 2010)

Existen una serie de conocimientos básicos que todo ingeniero civil debe tener

antes de ejercer su carrera. Debemos aclarar que no todos estos conocimientos se

adquieren durante la etapa de formación académica, algunos de ellos se adquieren

con la experiencia.

Aquí algunos de los más importantes:

 Conocimiento en los materiales usados en construcciones.

 Conocimiento de los tipos de suelos para cada tipo de construcción.

 Conocimiento para realizar cálculo de las dimensiones de estructuras.

 Conocimiento en procedimientos para optimizar el uso de materiales

 Conocimientos en diseño de infraestructura. (Uso de programas para diseño)

 Conocimiento en técnicas rehabilitación y modernización urbana.

 Conocimiento en maquinaria usada en proyectos de construcción.

Habilidades

Además de conocimientos, el ingeniero civil debe poseer una serie de habilidades

que permita realizar de manera eficiente su labor. A diferencia de los

conocimientos, las habilidades se adquieren únicamente en el campo laboral. Estas

son las habilidades más importantes que debe tener todo ingeniero civil.

 Habilidad para trabajar en equipo y comunicar ordenes de manera eficiente.

 Habilidad para delegar funciones y planificar los trabajos de construcción.


9

 Habilidad para administrar adecuadamente los recursos utilizados en cada

proyecto.

 Habilidad para supervisar y asegurar un buen desempeño de los obreros.

 Habilidad para determinar el tiempo necesario para cada proyecto.

 Habilidad para solucionar los inconvenientes que puedan surgir en una

construcción.

Destrezas

Las destrezas de un ingeniero civil son el resultado de los conocimientos y

habilidades desde que inició su carrera y que logro consolidar gracias a su

experiencia en diferentes proyectos.

 Estas son algunas de las destrezas que todo ingeniero civil debe poseer para

realizar una buena labor y continuar creciendo como profesional.

 Visualizar y planificar un proyecto de construcción en su totalidad.

 Liderar equipos de trabajo formados por profesionales y obreros.

 Gestionar los recursos usados en cada proyecto.

 Determinar el número de profesionales y obreros requeridos para cada tipo de

proyecto.

 Realizar correcciones a un proyecto antes de que este se ejecute.

 Usar de los materiales adecuados para cada tipo de infraestructura.

 Diseñar edificaciones que permitan un reordenamiento de la ciudad en la que se

encuentra.
10

1.4 INGENIERIA CIVIL EN EL SIGLO XXI


“La Ingeniería Civil, arte y ciencia desde los inicios de la civilización, ha

contribuido en el progreso para una mejor calidad de vida en el mundo, pues las

decisiones que toman los ingenieros civiles tocan las vidas de personas en el mundo

entero con su rol como profesionales que impactan el medio ambiente y trabajan el

entorno construido.

La vida humana depende de servicios que la Ingeniería Civil provee, mismos que

tienen que ser confiables, seguros y de alta calidad para asegurar ese alto nivel de

vida pretendido. Si por alguna causa los servicios son afectados o interrumpidos,

entonces consecuencias potencialmente graves pueden ocurrir, como enfermedades,

daños materiales e incluso atentar contra la vida. La misión de estos profesionales

es mejorar el conocimiento con las tecnologías modernas en la Ingeniería Civil y

una aplicación asertiva de éste con un propósito innovador, claro y preciso de evitar

fracasos, más que con la intención de obtener éxitos de forma continua.

La hipótesis en este sentido, es que el gran reto para el siglo XXI de la Ingeniería

Civil será el proveer proyectos con soluciones integrales, con control de calidad en

materiales y procesos constructivos, tomando en consideración el impacto al medio

ambiente.

El desafío del desarrollo sostenible para el siglo XXI involucra el compromiso

ético y técnico de la comunidad de Ingeniería Civil. La ética profesional es

importante para reducir la corrupción en la industria en general y adoptar una

posición firme de tolerancia cero al soborno, fraude y engaño. Este siglo XXI

exige una total transparencia para evitar que parte de los presupuestos destinados

para obras se
11

pierda por prácticas corruptas o se utilice para otros fines que no sean de beneficio

para la sociedad.

El siglo XXI requerirá, muchos caminos más, más redes fluviales e infraestructura

en general, y además generar empleos que inclusive podrían ser –estos últimos–

creados con los recursos del resultado de la transparencia.

Para esta nueva era lo imperante será contar con instituciones, organismos

reguladores y participación ciudadana, que fomenten y promuevan una cultura para

el bienestar social, que permita una atmosfera óptima para acciones eficaces y

efectivas con responsabilidad, asociadas con el respeto de la legislación dentro del

ámbito de la Ingeniería Civil, y que ésta sea parte importante de un motor más

potente para el mejoramiento humano y la justicia social. Los profesionales de esta

disciplina deberán estar provistos de una generosidad de espíritu, con integridad de

carácter y capacidad de identificar sistemáticamente los cambios que se presenten

en la sociedad, en la demografía, en la tecnología y la ciencia moderna, para hacer

de estos cambios, nichos de oportunidad para el progreso. “ (Barnal, 2015)

1.5 CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA


1.5.1 Características
“Para poder llevar la ardua tarea de planeación, diseño y optimización de

espacios, es vital que los proclives a iniciarse en el terreno de la ingeniería

civil cuenten con afinidades en ciertos temas que prometen resultados justos.

 Planeación: es vital para poder dar paso a construcciones seguras y óptimas en

cuanto a optimización de espacio. Asimismo, esto ayuda a prevenir posibles

fallas en el proceso de construcción.


12

 Visualización: un ingeniero civil debe proyectar la obra en su mente y

plasmar en papel los procesos que se llevarán a cabo, sin dar pie a que uno de

ellos quede desplazado. Con este punto también se da paso a detalles que

impulsan una mejor experiencia visual.

 Creatividad: la vía pública está llena de numerosas edificaciones que se rigen

bajo diferentes diseños, por lo tanto, es útil considerar cuál construcción

empata con el ambiente, sin descuidar los respectivos interiores.

 Flexibilidad: en ocasiones no siempre se puede construir en donde ya se tenía

planeado, por lo tanto el ingeniero civil debe acomodar su plan de acuerdo

con las exigencias del suelo. Lo anterior sin hacer grandes modificaciones al

plan inicial.

 Responsabilidad: manejan un alto nivel en el tema, pues son los encargados

de la obra y, por lo tanto, la cara ante el cliente. Con esto, se garantizan

resultados precisos y seguros.

 Liderazgo: al considerar que un ingeniero civil dirige grandes obras apegadas

a los requerimientos de ciudades y avenidas, es necesario que éste tenga

capacidad para liderar de forma justa y así beneficiar a la sociedad.

 Adaptación: en ocasiones las condiciones del clima no son las más idóneas

para la construcción, tales como trabajar a altas temperaturas; por lo tanto,

deben desarrollar tolerancia para poder adaptarse al sitio en donde están sin

descuidar sus tareas.

 Conocimientos sobre física: cada cimiento debe estar respaldado por otro con

el fin de brindar seguridad a los trabajadores de una construcción, por lo que

los profesionales en el tema deben contar con conocimientos y habilidades en

la materia.
13

 Calculador: contar con esta habilidad hará los procesos de construcción y

planeación más llevaderos, pues con base en eso, se puede determinar si la

obra tendrá, por ejemplo, determinada estructura final.

 Claridad: es invaluable para tener visualizadas metas y procesos reales que

den los resultados planeados, esto al contemplar adversidades en la

construcción; tales como: tipo de suelo, clima y material disponible.”

(UNAM, 2008)

1.5.2 Importancia
“La ingeniería civil es una rama de la ingeniería que aplica los conocimientos

de física, matemáticas, química, mecánica, hidráulica, topografía y geología

para la elaboración de infraestructura, principalmente edificios, obras

hidráulicas y de transporte como carreteras y puentes, en general de gran

tamaño y para uso público, haciendo uso de materiales que cumplen con los

objetivos constructivos, tales como concreto, acero, suelo, etc. Algo muy

importante para conocer su función principal es que corresponde a la

ingeniería de la civilización, siendo de esta manera una ingeniería más allá de

la construcción ya que otra característica que posee es un fuerte componente

organizativo que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano

principalmente, y frecuentemente rural; no solo en lo referente a la

construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de lo

construido, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente

diseñado desde esta misma. Esto comprende planes de organización territorial

tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de

recursos hídricos, servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas


14

actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida

sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros civiles.

La importancia de la ingeniería civil reside en que es una rama de la

ingeniería que hace uso de herramientas técnicas, procedimientos y materiales

para la construcción de obras seguras y eficientes que contribuyan al

desarrollo de una población, así como adaptarse y contribuir a los cambios de

la civilización.” (Marcillo, 2012)

1.6 AVANCES TECNOLOGICOS EN LA INGENIERIA CIVIL


“Hoy en día, los ingenieros civiles van a la delantera en materia tecnológica. Son

los principales usuarios de sofisticados productos de alta tecnología y aplican los

conceptos más recientes en diseño asistido por computadoras (CAD) durante el

diseño, construcción, programación de proyectos y control de costos.

La ingeniería civil se concentra en ofrecer mejoras, avances y servicios a la

comunidad. Implica la concepción, planificación, diseño, construcción y operación

de las instalaciones esenciales para la vida moderna, que van desde sistemas de

transporte, a estructuras marítimas y satélites espaciales. Los ingenieros civiles

resuelven problemas y abordan desafíos tales como la contaminación, congestión de

tráfico, necesidades de energía y agua potable, reurbanización y planificación

comunitaria.

Para hacer diseños estándar y fáciles, las computadoras tienen un papel importante.

Utilizando los programas de diseño asistido por ordenador (DAO, más conocido por

CAD, Computer – Aided Design), los ingenieros pueden obtener más información

sobre sus diseños. El ordenador puede traducir automáticamente algunos modelos

en instrucciones aptas para fabricar un diseño. La computadora también permite una


15

reutilización mayor de diseños desarrollados anteriormente, mostrándole al

ingeniero una biblioteca de partes predefinidas para ser utilizadas en sus propios

diseños.

Entre los países que han alcanzado mayor desarrollo tecnológico en esta área se

encuentran: Alemania, Inglaterra, Japón, Estados Unidos, Rusia, Holanda, Suecia,

China y Dinamarca.

Anteriormente para poder medir la resistencia de un edificio o una estructura,

conocer si podría soportar las grandes cargas, así como su propio peso, había que

realizar muchos cálculos físicos y matemáticos, mediante la utilización de fórmulas.

Ahora existen diferentes tipos de software muy útiles para los ingenieros civiles

tales como el ETABS o el SAP2000, los cuales permiten diseñar edificios desde la

nada, estructuras que nos salgan de la imaginación y al mismo tiempo mediante el

ingreso de valores, tipos de materiales, grosores de columnas, de losas, vigas,

número de varillas, además de otros tipos de datos calcular resistencias,

deformaciones, y mediante animaciones conocer si el edificio resistirá o no a

nuestros valores para la utilización de nanotecnología.

Otro avance tecnológico en la Ingeniería Civil está en la investigación de una

pintura que proteja la estructura y pueda encontrar fallas en la misma. Es una

pintura ecológica que está siendo desarrollada en la Universidad de Strathclyde en

Glasgow, Escocia. La pintura ecológica utiliza nanotecnología, la cual se obtiene de

productos reciclados como lo son las cenizas volantes y nanotubos de carbón

alineados que poseen propiedades semejantes al cemento pero de más fácil

colocación.
16

 Islas artificiales:

Una isla artificial es una isla que ha sido formada por el ser humano en vez de

procesos naturales. Generalmente son construidas sobre algún pequeño filón,

usando arena o rocas o como una expansión de una o varias isletas. Las islas

artificiales tradicionales son creadas mediante tierras ganadas al mar, aunque

algunas estructuras más recientes son construidas de forma similar a las plataformas

petroleras.

 Edificaciones sustentables:

Estas edificaciones se refieren a la utilización de métodos constructivos y el uso de

materiales respetando el medio donde se desarrolla desde su planificación, diseño,

ubicación, construcción, usando energía renovable (fuente solar, eólica),

conservando el agua, aprovechando los recursos naturales de luz y ventilación,

minimizando los residuos y creando ambientes productivos.

 Edificios Inteligentes

Son aquellas edificaciones equipadas con cableado estructurado que permite a sus

ocupantes controlar, remotamente, una serie de dispositivos automatizados por

medio de un solo comando, es decir que un solo botón pueda realizar varias tareas a

la vez. Este concepto de edificios inteligentes permite sistematizar automáticamente

el control de la luz, temperatura y cambios de humedad y que sus ocupantes puedan

personalizar los servicios del edificio.

1. Eficiencia del Consumo de Energía

2. Sistema de aseguramiento de Vidas

3. Sistemas de Telecomunicaciones.
17

4. Automatización de áreas de trabajo

Mediante tierras ganadas al mar, aunque algunas estructuras más recientes son

construidas de forma similar a las plataformas petroleras.” (Lopez, 2015)

1.7 AREAS LABORALES


“La ingeniería en sus orígenes se dividió en las actividades que desarrollaban los

militares (ingeniería militar) y aquella que no era militar, a la que se le llamó civil.

En la ingeniería militar se trataban, entre otros, aspectos relacionados con logística,

los materiales, las armas, la construcción, la artillería. En la ingeniería civil se

incluían actividades de construcción que se realizaban en las ciudades, las

empresas, las minas y el pueblo en general.

Como consecuencia de los avances técnicos de la revolución industrial (a mediados

del siglo XVIII), la ingeniería amplió sus campos de acción, surgiendo nuevas

especialidades, de las que se destacan la ingeniería mecánica y la ingeniería en

minas.

Los ingenieros civiles se distinguen, en aquella época, por hacer trabajos de

topografía, agrimensura, la construcción de edificios, caminos, puentes, puertos y

vías de ferrocarril. La gran demanda social, intelectual e industrial que se dio

durante el siglo XX y el notable establecimiento de instituciones de enseñanza

generó el desarrollo de un gran número de ramas o especializaciones en campos de

la ingeniería: aeronáutica, química, eléctrica, mecánica, industrial,

telecomunicaciones, electrónica, geología, petrolera, nuclear, eólica y solar,

informática, alimentos y genética.

En el siglo XXI como resultado de la era del conocimiento, se observan claras

tendencias del trabajo multidisciplinario en la ingeniería, esto en campos muy


18

variados, en los que en otras épocas no sería lógico pensar que los ingenieros

podrían intervenir en ellos, por ejemplo: en finanzas, administración, estudios y

descifrado del genoma humano, en la ingeniería espacial, en la nanotecnología, en

la construcción de servo mecanismos autómatas, en el desarrollo de mejores

sistemas de manejo de la información, en la metrología y otras muchas áreas.

En la actualidad existen muchas especialidades en las diferentes ramas de la

ingeniería, además de que una de las principales características de los ingenieros de

esta época es que pueden moverse en diferentes campos de la ciencia y que deben

estar aprendiendo durante toda su vida.” (UNSJ, 2009)

1.7.1 TAREAS DE UN INGENIERO CIVIL


“El ingeniero civil puede realizar estudios de factibilidad, proyección,

dirección, inspección y construcción de obras, operación y mantenimiento de

estructuras. Las tareas en las que está involucrado el ingeniero civil incluyen:

 Obras civiles: estructuras resistentes, casas, edificios con todas sus obras

complementarias, puentes, alcantarillas, etc.

 Obras hidráulicas: regulación, captación y abastecimiento de agua;

almacenamiento, conducción y distribución de fluidos; aprovechamiento de

la energía hidráulica; obras de saneamiento urbano y rural; etc. La ingeniería

hidráulica incluye el diseño y construcción de sistemas de riego y de drenaje

para hacer que tierras áridas, que son potencialmente agrícolas, sean

utilizables.

 Obras viales y ferroviarias: caminos urbanos, rurales y de montaña;

autopistas; enlaces; accesos; puentes ferroviarios; tendidos de líneas férreas;

etc.
19

 Obras relacionadas con la navegación fluvial, marítima y aérea: canales,

esclusas, dársenas, puertos, aeropuertos, etc.

 Obras de urbanismo: trazado urbano y organización de los servicios públicos

vinculados con la higiene, vialidad, comunicación y energía.

El Ingeniero Civil también se ocupa de estudios y tareas de asesoramientos

relacionados con:

 Mecánica de suelos y mecánica de rocas

 Estudios hidrológicos

 estudios sísmicos

 planeamiento del uso y administración de los recursos hídricos

 arbitrajes, pericias y tasaciones Para la construcción, el ingeniero utiliza

acero, hormigón reforzado, madera, tierra, ladrillo y aluminio, en una gran

variedad de formas. Debe tener presente que las obras realizadas deben

resistir terremotos, vibraciones, presiones del viento, el peso de la nieve, etc.

Durante la construcción, el ingeniero hace uso de grúas, maquinaria pesada

(topadoras, palas retroexcavadoras), maquinarias para hacer y transportar el

hormigón, equipos para soldar y remachar, etc. El ingeniero civil hace uso de

estudios topográficos, estudios de la tierra, datos de los costos de la

propiedad, normativas, conocimiento de suelos, fundaciones y estructuras,

propiedades de los materiales de construcción, etc.” (UNSJ, 2009)


20

CAPITULO II. SOFTWARE EN LA ACTUALIDAD

2.1 DEFINICION
Desde un punto de vista técnico, son diversos los manuales que determinan la

concepción de software. Así, por ejemplo, recurriendo al diccionario de informática

publicado originalmente por la Oxford University Press el término software o

programa se aplica a aquellos componentes de un sistema informático que no son

tangibles, es decir, que físicamente no se pueden tocar. El programa es

sencillamente el conjunto de instrucciones que contiene la computadora, ya sean

instrucciones para poner en funcionamiento el propio sistema informático (software

de sistema) o instrucciones concretas dirigidas a programas particulares del usuario

(software específico). En otras palabras, el programa supone un “conjunto de pasos

que indican a la máquina (hardware) aquello que debe hacer"

También se le denomina software al conjunto de instrucciones o programas. Los

programas son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que

haga algo. Todos los juegos de video, sistemas operativos y programas de

aplicación -como procesadores de palabras o programas para Internet son software.

2.2 TIPOS DE SOFTWARE


2.2.1 Software de sistema:
Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los

detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente

del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos,

puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc.

el software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas

interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su

mantenimiento. Incluye entre otros:


21

 Sistemas operativos

“Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas qué

efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y

permite la normal ejecución del resto de las operaciones. Nótese que es un

error común muy extendido denominar el conjunto completo de herramientas

sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas

como explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que

permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o

kernel. “ (Bravo, 2011)

 Controladores de dispositivos

“Un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador

Es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con

un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una

interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar

como un manual de instrucciones que le indica al sistema operativo, como

debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular.” (Bravo, 2011)

Herramientas de diagnóstico:

“Una herramienta de diagnóstico es un software que permite monitorizar y en

algunos casos controlar la funcionalidad del hardware, como: computadoras,

servidores y periféricos, según el tipo y sus funciones. Estos dispositivos

pueden ser, la memoria RAM, el procesador, los discos duros, ruteadores,

tarjetas de red, entre muchos dispositivos más. El software permite

monitorizar temperatura, rendimiento, transferencia de datos, etc. “ (Bravo,

2011)
22

2.2.2 Software de programación:


“Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar

programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de

programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:

 Editores de texto:

Un editor de texto es un programa que permite crear y modificar archivos

digitales compuestos únicamente por texto sin formato, conocidos

comúnmente como archivos de texto o texto plano. El programa lee el archivo

e interpreta los bytes leídos según el código de caracteres que usa el editor.”

(Bravo, 2011)

2.2.3 Software de aplicación:


“Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias específicas, en

cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con

especial énfasis en los negocios. “ (Bravo, 2011)

2.3 IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS

2.3.1 Importancia
El software es imprescindible para cualquier sistema informático o basado en

informática, puesto que sin él, este no funcionaría. Es el software quien da las

órdenes, quien indica que debe hacer cada máquina con sus elementos,

cuando y como. Un ordenador sin software sería simplemente un conjunto de

chips, cables, periféricos e interruptores totalmente inerte y sin función

alguna. Es el software quien ordena todo ese material, lo reconoce, le asigna

una función según sus características, y permite que funcione todo en su

conjunto.

Un software adecuado es de vital importancia, pues, para llevar a cabo la tarea


23

que se quiere hacer de modo correcto. La importancia del software radica

también en que permite una comunicación entre el usuario y la máquina, e

incluso una interacción entre ambos. Pongamos otro ejemplo muy sencillo;

ahora mismo, escribiendo esto, al pulsar un botón del teclado, se activa

automáticamente una serie de órdenes, que permiten identificar que botón se

ha pulsado, traducirlo a lenguaje de máquina, mostrarlo en pantalla para el

usuario y almacenarlo. Así, el software que tengo instalado en mi ordenador

se ha ocupado de todo eso ante un simple gesto mío. Y esa es precisamente

otra de sus grandes funciones: facilitar las tareas a los usuarios. Gracias al

software podemos ejecutar tareas que hace décadas hubiesen llevado años de

trabajo, y ello ha supuesto sin lugar a dudas una revolución mundial en la

sociedad moderna. Está tan presente en nuestra vida cotidiana, que muchas

veces pasa desapercibido que no sólo tenemos programas y aplicaciones en

los ordenadores, sino que la mayor parte de los electrodomésticos, coches,

mandos… llevan su propio software (más o menos simple) incorporado.

2.3.2 Características
Características operativas del Software

Son factores de funcionalidad, es como se presenta el software, es la

“parte exterior” del mismo. Incluye aspectos como:

 Corrección: El software que estamos haciendo debe satisfacer todas las

especificaciones establecidas por el cliente.

 Usabilidad / Facilidad de aprendizaje: Debe ser sencillo de aprender.

 Integridad: Un software de calidad no debe tener efectos secundarios.


24

 Fiabilidad: El producto de software no debería tener ningún defecto. No

sólo esto, no debe fallar mientras la ejecución.

 Eficiencia: Forma en que el software utiliza los recursos disponibles. El

software debe hacer un uso eficaz del espacio de almacenamiento y el

comando ejecutar según los requisitos de tiempo deseados.

 Seguridad: Se deben tomar medidas apropiadas para mantener los datos

a salvo de las amenazas externas.

Características de transición del Software

 Interoperabilidad: Es la capacidad para el intercambio de información

con otras aplicaciones.

 Reutilización: Es poder utilizar el código de software con algunas

modificaciones para diferentes propósitos.

 Portabilidad: Capacidad para llevar a cabo las mismas funciones en

todos los entornos y plataformas.

Características de revisión de Software

 Son los factores de ingeniería, la “calidad interior ‘del software como la

eficiencia, la documentación y la estructura. Incluye aspectos como:

 Capacidad de mantenimiento: El mantenimiento del software debe ser

fácil para cualquier tipo de usuario.

 Flexibilidad: Los cambios en el software debe ser fácil de hacer.

 Extensibilidad: Debe ser fácil de aumentar nuevas funciones.

 Escalabilidad: Debe ser muy fácil de actualizar para más trabajo.

 Capacidad de prueba: Prueba del software debe ser fácil.


25

 Modularidad: Debe estar compuesto por unidades y módulos

independientes entre sí.

2.4 IMPACTO EN LA INGENIERIA


“La informática en la ingeniería civil es muy importante, ya que nos ayuda con la

creación de programas para facilitar el trabajo de un ingeniero civil en la parte

cálculos, documentos, etc. Ya que son problemas que se presentan en la vida

cotidiana de un Ingeniero, también es de suma importancia ya que nos facilita el

trabajo en las áreas de la matemática, topografía, estructuras, vías, diseño, etc.

La ingeniería civil se ve muy estrecha con la programación. Sobre todo en áreas de

ingeniería estructural en donde se vuelve indispensable para un buen desempeño

profesional. También en los análisis que deben efectuarse para diversas obras, a

base de modelos, ya sea el área hidráulica que se simula el flujo de un cauce para

presas, conductos, túneles etc. En estructuras para determinar los elementos

mecánicos o estado de esfuerzos ante comportamientos por sismo o viento.

Por otra parte, dada al extenso campo de acción de la ingeniería civil, podríamos

decir que es necesario conocimientos a fondo de informática y su tecnología para

poder ofrecer los servició de diseño, construcción y etc. Dé estos sistemas o

estaciones y aprender a considerarlas como parte de un sistema en cualquier obra

civil.

La informática se ha vuelto una parte importante dentro de la ingeniería civil ya que

ha permitido mediante programas como lo son de cálculo ayuden a realizar cálculos

con la misma precisión pero a mayor velocidad, y esto es una gran ayuda para la

ingeniería civil.
26

También ha intervenido en el diseño, ya que ahora existen diversos programas para

realizar diseños con mayor rapidez y efectividad, esto evita largas horas de trabajo a

mano.

Es por ello que los Ingenieros Civiles deben estar al tanto del avance de la

tecnología de la informática ya que es un medio muy importante hoy en día en

nuestra sociedad. “ (Cantos, 2016)

2.5 RELACION HOMBRE ORDENADOR


“Los primeros hombres por sus necesidades de alimentarse, vestirse y tener un lugar

donde vivir fueron buscando soluciones a todo esto, en la edad primitiva los

hombres se reunían en grupos para cazar sus alimentos, cazaban mamuts y animales

grandes que usaban su piel para hacer su vestimenta y su carne para alimentar a

toda la tribu (hoy en día seria la sociedad).

Los hombres primitivos ideaban sus propias armas para la cacería, ellos utilizaban

las piedras, madera, etc. para hacer lo que son las lanzas, de esta forma ellos podía

cazar y satisfacer sus necesidades.

Sus armas eran toscas y muy duras, puesto que eran piedras sin pulir, todo esto

causo un auge en la evolución del hombre, éstas siendo las primeras armas fueron el

parte aguas para el desarrollo de las que se fueron inventando después, yo ya no las

consideraría un invento porque las que realmente fueron inventadas son aquellas

que realiza el hombre primitivo con piedras, madera, etc. Las que surgen después de

ellas solo son modificaciones de las primeras.

El fuego permitió protegerse de los animales y del frio clima que había en donde

habitaban.
27

La alfarería fue el principio de la metalurgia. El cultivo de trigo fue una de las

principales causas del sedentarismo ya que así se fueron formando las ciudades

donde se dio la división social del trabajo y así fueron desarrollándose nuevas

tecnologías.

La domesticación de animales, la invención del fuego, la escritura, los tejidos de

fibras animales y vegetales, la alfarería y el cultivo de las tierras han sido de los

inventos básicos para la evolución del hombre, pero ¿Qué tiene que ver todo esto

con la tecnología?

La tecnología está presente en esos inventos, la tecnología en esa época empieza por

las necesidades que va presentando el ser humano y su curiosidad por aprovechar lo

que la naturaleza nos da para su propio beneficio.

Aunque no fue como la conocemos ahorita, todo lo que los hombres de la

comunidad primitiva realizaban era tecnología, era su forma de ir evolucionando y

sin estos inventos los hombres actuales no serían como lo vemos en la actualidad.

La tecnología siempre ha existido, sin embargo siento que los hombres de antes

sabían darle un mejor uso o tal vez no era tan sofisticada como lo es ahora.

Como se mencionó anteriormente, la tecnología es una gran herramienta que sirve

para muchas cosas y no es que sea del todo mala sino que los hombres somos

quienes la utilizamos para hacer mal a alguien o para volvernos mediocres.

Tanto hay desventajas como ventajas y no todo es malo simplemente es la forma en

como lo utilicemos, aquí entraría lo que es la cultura de las personas porque somos

los seres humanos quienes tenemos la capacidad de discernir lo que es bueno y lo

que no para nosotros mismos.


28

Entre las ventajas de la tecnología se encuentra que gracias a ella la sociedad se fue

desarrollando y nos hizo más racionales y creativos para poder ir creando cosas que

antes no podrían haber sucedido.

La tecnología no solo es utilizada para satisfacer las necesidades del hombre sino

también se ocupa para el bienestar común, es decir, no solo para cumplir algún

deseo individual sino para ayudar a otras personas, un ejemplo claro de este

bienestar social es la medicina, en la medicina se ocupa la tecnología ya que cada

vez con el paso del tiempo los grandes científicos van desarrollando nuevas

medicinas para la curación de enfermedades que antes podría decirse que no tenían

cura.” (Alcantara, 2014)

2.6 Softwares dentro de la Ingeniería civil

1. Autocad architecture 2015

“Este programa cuenta con las mismas herramientas que el AutoCAD

tradicional, adicional a esto también cuenta con herramientas que facilitan el

avance de nuestros proyectos como son muros, plafones, pisos, escaleras, etc.

Lo cual nos permite tener más exactitud y rapidez en un proyecto

determinado.” (Aguirre, 2015)

2. Civilcad

“Los trabajos de topografía así como diseño de carreteras y redes hidráulicas se

facilitan con esta herramienta que se añade al AutoCAD, permitiéndonos

realizar trabajos como lotificación, curvas de nivel, perfiles de carreteras,

secciones transversales, plataformas, etc. Sin duda es una herramienta que todo

ingeniero civil necesita dominar. “ (Aguirre, 2015)


29

3. Autocad structural ditailing

“Los detalles estructurales de cualquier proyecto civil nunca fueron tan fáciles

de elaborar hasta que llego esta herramienta, nos permite desarrollar detalles

como conexiones de acero, concreto, zapatas, etc. Es una herramienta que no

puede faltar. “ (Aguirre, 2015)

4. Robot analisis estructural

“Otra de las grandes herramientas que requiere dominar el ingeniero civil es

este programa, ya que en este programa podremos realizar análisis y diseño

estructural tanto en concreto como en acero y cimentaciones, lo mejor de todo

es que este programa entrega memoria de cálculo para sustentar todos los

resultados obtenidos y realiza todo en base a códigos de construcción de

diferentes países. “ (Aguirre, 2015)

5. OPUS

“Es un programa que nos permite realizar presupuestos así como elaborar los

programas de obra en función de los días estimados en que se realizará la obra,

es un programa.” (Aguirre, 2015)

6. TOPOCAL

“Topocal es un programa CAD independiente de Topografía y a la vez

integrado con todas las versiones de AutoCad y ZWCad.

Su principal función es la creación de modelos digitales del terreno y

movimientos de tierras por perfiles transversales o por mallas, cálculo de

plataformas con compensación de tierras, espacios de secciones tipo por PK

con obtención del terreno modificado y muchas funciones más. Todo con

visión en 3D rotando a todo color.


30

Soporta la inserción de fotografías georreferenciadas, bloques, ficheros

cartográficos y de puntos ASC, DXF, KML, ASCII, PDF e infinidad de

funciones de CAD como copiar, mover, girar, borrar.” (Aguirre, 2015)

2.7 INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA ACTUAL EN EL ASPECTO


ACADÉMICO
“En la sociedad en la que vivimos, la información y el conocimiento tienen cada

vez más influencia en el entorno laboral y personal de los ciudadanos; sin embargo,

los conocimientos tienen fecha de caducidad. La velocidad a la que se producen las

innovaciones y los cambios tecnológicos exige actualizar permanentemente los

conocimientos.

El proceso educativo ha cambiado. Antes, una persona pasaba por las distintas

etapas del sistema educativo (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato

y Formación Profesional o universitaria) para formarse y poder iniciar su vida

profesional. A partir de ahí, a excepción de algunos cursos de actualización

ofrecidos en su ambiente profesional, se consideraba que ya estaba preparada. En la

actualidad, si no quiere quedarse obsoleta, debe continuar su aprendizaje a lo largo

de toda su vida.

Las TIC favorecen la formación continua al ofrecer herramientas que permiten la

aparición de entornos virtuales de aprendizaje, libres de las restricciones del tiempo

y del espacio que exige la enseñanza presencial. Las posibilidades para reciclarse se

amplían al poder aprender ya sea formalmente a través de cursos on-line

organizados por centros o, de forma más informal, participando en foros, redes

temáticas, chats o comunicaciones de correo electrónico entre colegas nacionales o

del extranjero. “ (Laborda, 2005)


31

La tecnología ha supuesto cambios considerables en el desarrollo de diferentes

áreas de la actividad humana, sin embargo la escuela no ha sido afectada de la

misma manera. A pesar de ello, el ordenador puede iniciar un cambio profundo en

los procesos de aprendizaje si se superan las resistencias iniciales. Para avanzar en

esta dirección, Laborda( 2005) destaca los siguientes aspectos relativos al uso de las

nuevas tecnologías en entornos educativos:

 El uso pedagógico de las nuevas tecnologías por parte de los profesores representa

un pilar fundamental para promover y desarrollar las potencialidades que tienen los

nuevos medios en orden a propiciar aprendizajes de más calidad.

 Los profesores son sujetos activos que tienen su propia forma de entender su

práctica, y sus concepciones y habilidades profesionales conforman el tipo de uso

que hacen de distintos programas y medios educativos.

 Facilitar el uso de nuevos medios requiere crear condiciones adecuadas para la

clarificación de las funciones, los propósitos y las contribuciones educativas de los

mismos.

Laborda( 2005) establece cinco usos diferentes de la tecnología informática dentro

de las aulas, ya que puede utilizarse como:

 Herramientas para llevar a cabo diversas tareas; por ejemplo, utilizando

procesadores de textos, hojas de cálculo, gráficos, lenguajes de programación y

correo electrónico.

 -Sistemas integrados de aprendizaje. Esto incluye un conjunto de ejercicios

relativos al curriculum, que el alumno trabaja de forma individual, y un registro de

sus progresos, que sirve de fuente de información tanto para el profesor como para

el alumno.
32

En todos los programas puestos en marcha para promover el uso de las nuevas

tecnologías en la enseñanza se ha prestado una atención especial al profesorado, que

según Alonso y Gallego (1995) ha de desempeñar las siguientes funciones básicas:

 Favorecer el aprendizaje de los alumnos como principal objetivo.

 Utilizar los recursos psicológicos del aprendizaje.

 Estar predispuestos a la innovación.

 Poseer una actitud positiva ante la integración de nuevos medios tecnológicos en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Integrar los medios tecnológicos como un elemento más del diseño curricular.

 Aplicar los medios didácticamente.

 Aprovechar el valor de comunicación de los medios para favorecer la transmisión

de información.

 Conocer y utilizar los lenguajes y códigos semánticos (icónicos, cromáticos,

verbales.

 Adoptar una postura crítica, de análisis y de adaptación al contexto escolar, de los

medios de comunicación.

 Valorar la tecnología por encima de la técnica.

 Poseer las destrezas técnicas necesarias.

 Diseñar y producir medios tecnológicos.

 Seleccionar y evaluar los recursos tecnológicos.


33

CAPITULO III: ROBOT STRUCTURAL ANALYSIS PROFESSIONAL

3.1 HISTORIA
“Desde que Autodesk adquiriera en 2007 la empresa ROBOBAT por 42.5 millones

de dólares, para que su producto estrella, Robot Millenium se convirtiera en el

software de referencia en el cálculo de estructuras a nivel internacional, Autodesk

Robot ha supuesto una enorme ayuda para los profesionales gracias a su enorme

potencia, y amplias posibilidades para el intercambio de información con otros

programas con Microsoft Excel, Autodesk structural detailing, AutoCAD, Inventor

siendo por tanto el programa de cálculo que mejor se integra en el entorno BIM de

Revit.

Autodesk Robot proporciona a los ingenieros de estructuras, funciones avanzadas

de análisis y simulación de construcción para estructuras grandes y complejas,

permitiendo realizar análisis y simulación completos para una enorme variedad de

estructuras, suponiendo un considerable ahorro en tiempo y esfuerzos. “ (Mendoza,

2015)

3.2 CARACTERISITICAS
Según Rodríguez (2005), Robot Structural Analysis Professional tiene las siguientes

características:

 Opciones flexibles de resolución; Las opciones flexibles de resolución le permiten

simular donde desee en función de sus necesidades. Si va a realizar pruebas con la

configuración de un análisis, utilice sus recursos para iterar y optimizar su

configuración. Cuando esté listo para lanzar una simulación con más cantidad de

recursos, utilice la potencia de la nube y libere los recursos locales para otras tareas.
34

 Simulación de cargas de viento: Los resultados de la generación de vientos se

pueden usar para realizar un mayor análisis o para comprobar un enfoque basado en

códigos.

La predicción de los efectos de las cargas de vientos en una fase temprana puede

ayudar a mostrar las respuestas perjudiciales de los edificios inducidas por el viento

antes de que los cambios del sistema estructural se conviertan en un problema de

rediseño inesperado y costoso.

 Método de análisis directo: El método de análisis directo (DAM) es un nuevo

enfoque de AISC para el diseño de la estabilidad que se aplica a estructuras de

acero y que está compuesto por todos los tipos de sistema estructural. Este enfoque

es riguroso, práctico y personalizable.

La implementación de DAM produce unos resultados fiables y fáciles de usar, y el

aumento del tiempo dedicado al análisis y el diseño es prácticamente imperceptible.

Los ingenieros podrán estar seguros de que sus análisis y diseños completados con

el software tendrán en cuenta todos los efectos de estabilidad requeridos por el

código

 Vínculo bidireccional con Revit:El vínculo entre REVIT y Robot Structural

Analysis Professional facilita el proceso de diseño iterativo y el intercambio de

datos.

Mejora la colaboración entre los diseñadores y los ingenieros y muestra el valor de

BUILDING IMFORMATION MODELING (BIM)


35

 Generación automática de mallas y modelado estructural avanzados: Las potentes

técnicas de generación automática de mallas permiten a los ingenieros de

estructuras trabajar sin esfuerzo, incluso con los modelos más complejos.

Puede manipular de forma independiente la generación automática de la malla y la

definición manual de los parámetros de mallado para cada panel. Esta función

ofrece la posibilidad de crear una malla finita de alta calidad.

 Localizada para mercados globales: Robot Structural Analysis Professional brinda

su ayuda a los equipos de diseño multinacionales con el uso de varios idiomas.

Puede realizar análisis estructurales en un idioma y darlos a conocer en otro,

incluidos inglés, francés, rumano, español, neerlandés, ruso, polaco, chino y

japonés, y puede utilizar una combinación de las unidades imperiales y métricas con

el mismo modelo estructural.

 Materiales y soporte de códigos de diseño: Disfrute de más de 60 bases de datos de

materiales y secciones procedentes de todo el mundo.

Con una matriz de 70 códigos de diseño integrados, los ingenieros de estructuras

pueden trabajar con formas de sección específicas de cada país, unidades imperiales

o métricas, así como con códigos de construcción específicos del país con el mismo

modelo integrado.

 Solución integrada para hormigón y acero: Cree módulos de diseño de hormigón

armado y de diseño de acero basados en más de 40 normas sobre acero

internacionales y 30 códigos de hormigón armado.


36

 API abierta y flexible: Robot Structural Analysis Professional utiliza las tecnologías

de modelos de objetos componentes (COM, Component Object Model) de

Microsoft, lo que permite una API abierta y flexible.

 Cargas estructurales y combinaciones de cargas: En función de la duración y del

tipo de carga, puede crear cargas definidas de naturalezas diferentes, como muertas,

activas, de viento o sísmicas.

Aplique diferentes tipos de cargas (por ejemplo, nodales, lineales o planas) a una

estructura para los casos de carga definidos. Están disponibles definiciones

manuales y automáticas de combinaciones de carga de acuerdo con muchas de las

normas nacionales.

 Gran variedad de funciones de análisis: Investigue tanto el comportamiento lineal

como el no lineal de varios tipos de estructuras.

Disfrute de análisis sencillos y eficaces de muchos tipos como estáticos, modales,

no lineales, sísmicos, temporales, etc. Estos análisis abarcan todos los tipos de

análisis que un ingeniero de estructuras necesite realizar durante un proyecto de

cualquier tipo.

 Solucionadores de análisis de ingeniería: Los rápidos y dinámicos solucionadores

permiten realizar análisis dinámicos estructurales para estructuras de cualquier

tamaño.

Los eficaces algoritmos de análisis están diseñados y optimizados para procesadores

de equipos multinúcleos y con cuatro núcleos, lo que permite a los ingenieros de

estructuras disfrutar de una velocidad de cálculo con la que obtendrán resultados de

análisis de ingeniería para estructuras complejas en minutos en lugar de horas.


37

Soporte de generación de informes de resultados de análisis: Robot Structural

Analysis Professional proporciona flexibilidad a la hora de obtener los resultados

del análisis estructural, así como para crear informes sobre estos resultados.

Con diferentes métodos para acceder y presentar los resultados analíticos, los

ingenieros de estructuras pueden preparar muy rápidamente la documentación de

estructuras finales.

3.3. VENTAJAS
Para Rodriguez ( 2005) menciona las siguientes ventajas:
1. Tecnología MEF – Cálculo y diseño por elementos finitos.

El método MEF de cálculo y diseño de estructuras por elementos finitos que

integra Autodesk Robot, permite analizar la construcción diseñada en su

conjunto, así como diseccionar y enfocar el análisis en partes concretas del

mismo, muy difíciles de estudiar en profundidad con otros métodos y

programas de cálculo. Por ejemplo en los curso de ITC, no nos limitamos a ver

el programa en sí como una aplicación informática, sino que estudiamos el

análisis de estructuras reales mediante el MEF a través de Autodesk Robot, la

cual ya es la metodología más utilizada en todo el mundo para estudiar el

comportamiento de las estructuras.

Autodesk Robot dispone de opciones tan interesantes como el cálculo de

uniones de acero, estructuras de madera, esquemas automáticos de cargas,

losas, efectos de torsión, secciones de armado, y análisis rápido del

funcionamiento… en este aspecto, MEF y Robot, se integran a la perfección,

suponiendo que sea uno de los mayores atractivos de Autodesk Robot, tanto

para profesionales del diseño y cálculo de estructuras, como para aquellos


38

alumnos de últimos cursos de ingeniería y arquitectura que desean ampliar y

fijar conocimientos avanzados de cálculo de estructuras.

2. Capacidad de cálculo y fiabilidad de resultados.

Autodesk, la mayor compañía de software de diseño del mundo, ha puesto

todos sus medios para dotar a Autodesk Robot de la mayor capacidad de

análisis y procesamiento del mercado, superando a muchos otros programas en

este aspecto, lo que supone una gran ventaja en cuanto a ahorro de tiempo y

fiabilidad en los resultados.

3. Interoperabilidad y flujos de trabajo dinámicos.

Autodesk Robot es una herramienta imprescindible del modelo BIM de diseño

arquitectónico y construcción, dado que se integra perfectamente con

programas BIM y MEP como es Autodesk Revit o Navisworks, o de diseño

como AutoCAD, AutoCAD Structural Detailing, entre muchos otros, con las

enormes ventajas que esto supone para nuestro propio flujo de trabajo, y

respecto al que creamos con nuestros compañeros, colaboradores, socios y

clientes.

4. Interface amigable y productiva de Autodesk Robot:

El espacio de trabajo, las barras de tareas, botones, consolas de comando, etc.,

son continuamente revisadas en cada versión nueva que publica Autodesk para

mejorar el ámbito de trabajo del diseñador y calculista de estructuras.

5. Usabilidad productiva

Autodesk Robot está diseñado para que ingenieros calculistas puedan trabajar

productivamente. Una de las principales claves de este logro reside en la

capacidad de Robot de ofrecer resultados rápidamente y con precisión, lo que

mejora la eficiencia del usuario. El sistema de algoritmos que permiten esta


39

ventaja de Robot, permiten analizar múltiples configuraciones estructurales,

para que los ingenieros puedan determinar de manera rápida, cuál será el mejor

diseño.

6. Cálculos, normativas e idiomas internacionales

A diferencia de otras herramientas, especializadas en una zona geográfica

específica, o idioma concreto, Autodesk Robot es el software internacional por

excelencia. Autodesk Robot incluye múltiples códigos, normas, e incluso

formas y materiales de todo el mundo. Esto permite a los expertos en

estructuras a trabajar con formas específicas de cada país, en las unidades e

incluso códigos de construcción propios de cada nación. Además de 60 bases

de datos de materiales y secciones, y 70 códigos de diseño integradas para

múltiples países, Autodesk Robot también incluye 40 códigos internacionales

del acero, y 30 códigos de hormigón armado.

Autodesk Robot es multilingüe, pudiendo presentar nuestros proyectos hasta en

14 idiomas.

7. Facilidad de Aprendizaje.

Es el programa de cálculo más amigable de cuantos hay disponibles en el

mercado y más fácil de aprender. Incluso si usted no es especialista en calculo

estructural la interface gráfica de Robot rápidamente le mostrara los resultados

del análisis de esfuerzos de una forma clara y precisa y a partir de ahí podrá

sacar conclusiones y proponer buenas secciones que dan más seguridad y

economía a su estructura. La mejor elección en plataforma de cálculo es Robot

Structural Analysis. Existen muchas aplicaciones para el cálculo de estructuras

en el mercado integradas más o menos dentro de los procesos de diseño de

estructuras y muy localizadas en el cumplimiento del código técnico español


40

pero, ¿qué aporta la utilización de Robot Structural Analysis dentro de mi

análisis estructural?Robot Structural Analysis es líder en análisis y diseño de

estructuras tipo losa, empleando la tecnología MEF para el análisis estructural.

El programa automáticamente considera los momentos en la losa para tener en

cuenta los efectos de torsión, también genera las secciones de armado

indispensables para los estados límites último y de servicio (incluso la

figuración y la flecha).

Además el software permite al usuario obtener los resultados para el

punzonamiento y un análisis rápido del punzonamiento para capiteles o vigas

portantes para cualquier material.

Robot Structural Analysis supera en capacidades a muchos otros programas de

su condición y permite al usuario analizar de forma rigurosa el verdadero

comportamiento no lineal de una estructura. Gracias a:

 La aplicación de la carga mediante incrementos de la misma.

 La actualización de la matriz de rigidez y de la geometría después de cada

incremento.

 La realización de un análisis simple y eficaz de varios tipos de no linealidad,

incluso análisis P-Delta, barras en sólo tracción o compresión y apoyos

unidireccionales, cables con o sin pretensado, rótulas plásticas y despegue del

apoyo.

 Además es posible definir la carga crítica debida al pandeo para las estructuras

tipo pórtico o lámina.

Robot Structural Analysis aporta capacidades líderes en el mercado para el

análisis dinámico de las estructuras.


41

 El programa automáticamente convierte cargas en masas añadidas conforme a

los requisitos exigidos y realiza a su vez informes relativos a la frecuencia de

cada modo.

 Tras el análisis modal, el usuario puede efectuar el análisis sísmico, espectral o

temporal.

 Es posible llevar a cabo de forma sencilla el análisis dinámico para cualquier

tipo de estructura.

 Las informaciones relevantes respecto de la velocidad, desplazamiento y

características de la aceleración bajo el impacto de la carga dinámica son

susceptibles de calcularse para estudiar, por ejemplo, la respuesta a

asentamientos en una losa o apoyos de un puente.

3.4 PARTES DEL SOFTWARE


El espacio de trabajo, las barras de tareas, botones, consolas de comando, etc., son

continuamente revisadas en cada versión nueva que publica Autodesk para mejorar

el ámbito de trabajo del diseñador y calculista de estructuras. En la imagen podemos

ver el marco habitual de trabajo, y numeradas algunas de las partes más esenciales

que describimos a continuación. Zedano (2010) nos menciona las siguientes partes:

 Barra de herramientas estándar: La barra de herramientas de Autodesk Robot,

es similar a la de la mayoría de software profesional, como Office o la familia

Autodesk, para que sea fácil e intuitivo manejarse en el programa, incluyendo

accesos directos a herramientas no relacionadas con el diseño o el análisis,

como imprimir, guardar, deshacer, etc.


42

 Toolbar Robot: Esta barra de herramientas ofrece accesos directos a las

herramientas que permiten al usuario navegar en distintas vistas, editar y ver

los cálculos.

 Sistema de diseño: acceso rápido al diseñador de modelos de principio a fin, y

ventanas multi-tarea.

 Inspector de objetos: Se utiliza para gestionar los diferentes elementos

estructurales colocados en el modelo.

 Gráfico Visor / Editor: En este espacio de modelado es donde se crea el modelo


Ilustración 1Partes de la ventana del Software
Tomado de: Zedano (2010)

de elementos finitos real y editado, así como en la que se muestran resultados

y diagramas.

 Estructura Modelo Toolbar: Esta barra de herramientas proporciona una serie

de herramientas y elementos de modelado más comunes.

 Vista Manager – Permite al usuario diseñar.


43

3.5 VERSIONES
Actualizaciones de Autodesk Robot Structural Analysis Professional 2016 en

comparación con 2016 , según (Manrique, 2016):

1. Vista previa de Selección

Esta nueva característica le permite previsualizar los elementos y su descripción

antes de que los seleccione, también puede dibujar una ventana de selección del

modelo para resaltar los elementos que se incluirán en la selección final.

2. Visualización mejorada de los elementos identificados por la verificación del

modelo.

El cuadro de diálogo "Mensajes de cálculo" le permite identificar y localizar los

errores en el modelo fácilmente. Simplemente haga clic en una línea en el

cuadro de diálogo "Mensajes de cálculo" para resaltar el problema que

corresponde en la vista.

3. Nueva disposición para los diálogos nueva sección y Materiales.

Los diálogos nueva sección y Materiales se organizaron con el fin de facilitar la

selección de materiales.Cuadro de diálogo "Nueva Sección".

Las opciones de tipo de sección y ángulo Gamma se han movido a la parte

superior del cuadro de diálogo Nueva sección.

Una vez que un tipo de sección ha sido seleccionado, las actualizaciones del

menú de material mostrarán los materiales disponibles para el tipo seleccionado.

Por ejemplo, si el tipo de sección seleccionada es de acero, entonces el material

menú contiene sólo grados de acero.


44

Tabla 1Requisitos del sistema de Autodesk Robot Structural Analysis Professional 2016

Tomado de: Autodesk (2017)

Requisito Detalles
 Microsoft® Windows® 8.1 de 64 bits
 Microsoft Windows 8.1 Pro de 64 bits
 Microsoft Windows 8.1 Enterprise de 64 bits
 Microsoft Windows 8 de 64 bits
Sistema  Microsoft Windows 8 Pro de 64 bits
operativo  Microsoft Windows 8 Enterprise de 64 bits
 Microsoft Windows 7 de 64 bits
 Microsoft Windows 7 Professional de 64 bits
 Microsoft Windows 7 Enterprise de 64 bits
 Microsoft Windows 7 Ultimate de 64 bits
Explorador Microsoft® Internet Explorer® 8.0 o posterior
No se ha definido una lista detallada (se requiere compatibilidad de
Procesadores
SSE2 o un conjunto de instrucciones superior)
Memoria 8 GB o más de RAM
Monitor de 1280 x 1024 y adaptador de pantalla compatible con color
de 24 bits como mínimo.
Pantalla
Tarjeta de vídeo dedicada con compatibilidad para hardware con la
especificación OpenGL® 1.4 o posterior y compatible con DirectX 9 o
posterior
1 GB de espacio libre en disco para la instalación (5 GB si no se
Espacio en disco instala desde DVD) y 5 GB de espacio libre en disco disponibles tras
la instalación
Dispositivo
Admite ratones de Microsoft
señalador
Soporte Descarga o instalación desde DVD
Conexión a Conexión a Internet para el registro, así como para el análisis y la
Internet obtención de licencias en la nube si se utilizan estas opciones
Requisitos Para usar la función de conexión de resultados, se requiere además
adicionales Microsoft® Office® Excel® 2010 o 2013 de 32 o 64 bits
45

Robot Structural Analysis Professional 2018

Villanueva (2017) nos da a conocer algunas ventjas sobre softare las cuales son :

 Se pueden realizar cálculos de modelos, incluyendo pilares de concreto

armado y más de 32000 combinaciones.

 En los equipos con procesadores de múltiples núcleos, los cálculos de la

columna de refuerzo se realizan más rápido. La aceleración es proporcional

al número de núcleos.

 En los módulos de diseño de RC y el módulo de diseño de la conexión, el

contenido se muestra correctamente cuando se selecciona la opción media o

grande en la configuración de la pantalla.

Requisitos del sistema de Autodesk Robot Structural Analysis Professional


2018
 Microsoft® Windows® 8.1 (64 bits)
 Microsoft Windows 8.1 Pro de 64 bits
 Microsoft Windows 8.1 Enterprise de 64 bits
 Microsoft Windows 8 de 64 bits
Sistema  Microsoft Windows 8 Pro de 64 bits
operativo  Microsoft Windows 8 Enterprise de 64 bits
 Microsoft Windows 7 SP1 de 64 bits
 Microsoft Windows 7 SP1 Professional de 64 bits
 Microsoft Windows 7 SP1 Enterprise de 64 bits
 Microsoft Windows 7 SP1 Ultimate de 64 bits
Explorador Microsoft® Internet Explorer® 11 o posterior
No se ha definido una lista detallada (se requiere compatibilidad
Procesadores
de SSE2 o un conjunto de instrucciones superior)
Memoria 8 GB o más de RAM
Monitor de 1280 x 1024 y adaptador de pantalla compatible con
color de 24 bits como mínimo.
Pantalla
Tarjeta de vídeo dedicada con compatibilidad para hardware con
la especificación OpenGL® 1.4 o posterior y compatible con
DirectX® 9 o posterior
1 GB de espacio libre en disco para la instalación (5 GB si no se
Espacio en disco instala desde DVD) y 5 GB de espacio libre en disco disponibles
tras la instalación
46

Dispositivo
Admite ratones de Microsoft
señalador
Soporte Requiere descarga o instalación desde DVD
Conexión a Conexión a Internet para el registro, así como para el análisis y la
Internet obtención de licencias en la nube si se utilizan estas opciones
Requisitos Para usar la función de conexión de resultados, se requiere
adicionales además Microsoft® Office® Excel® 2010 o 2013 de 32 o 64 bits
Tabla 2Requisitos del sistema de Autodesk Robot Structural Analysis Professional 2016
Tomado de: Autodesk (2017)

3.7 IMPORTANCIA DE LOS DISEÑOS EN EL PROGRAMA

“La simulación ha ido tornándose en un procedimiento estándar para muchas

compañías cuando nuevas instalaciones están siendo planeadas o un cambio de

producción está siendo investigado. Compañías como General Mills han usado

Flexsim para construir una plataforma de simulación personalizada que es empleada en

toda la empresa para construir modelos en computador de sistemas en papel antes de

ser implementados. Muchos de los problemas y errores frecuentemente encontrados en

el arranque del nuevo sistema pueden ser evitados usando la simulación. La simulación

permite visualizar la operación del sistema de manera a demostrar claramente la

habilidad o inhabilidad del sistema para cumplir con el desempeño objetivo.Los

beneficios de la simulación en manufactura y logística son muy similares a los que se

obtienen gracias a los simuladores de vuelo. Los simuladores de vuelo permiten al

piloto ganar experiencia sin el riesgo, tiempo y costos asociados al entrenamiento

usando infraestructura real. Un piloto aprende las habilidades esenciales gracias a su

experiencia con el simulador. Él podrá cometer errores en un ambiente simulado y

aprender de los errores sin sufrir las consecuencias de sus actos. Tanto su pericia como

su habilidad de toma de decisiones mejorarán, resultando en una seguridad y eficiencia

mayor.” (Velasquez, 2009)


47

Ilustración 2Edificio de caldera de biomasa en Kočevje, Eslovenia

3.7.1 Ventajas de la simulación


Para Velasquez (2009) algunas de las ventajas de emplear simulación en su

organización incluyen:

 Cuando esté planeando un nuevo sistema desde cero, la simulación le

permite evaluar un sistema “hipotético” cuando aún no existe

 La simulación le provee excelentes formas de comunicar sus ideas

mediante

 Brindar una representación gráfica del sistema estudiado

 Incorporando animaciones 3D que le permiten visualizar el proceso.

Esto permite un entendimiento mayor de los retos y características de

la operación

 Animación que permite a la directivas entender los cambios

propuestos y simplifica la labor de venta de los proyectos internos a

las directivas

 Así mismo, la simulación provee una herramienta para educar a los

operarios y supervisores en la forma que el sistema operará. Aspectos

como la administración, turnos, mantenimiento y estrategias de

operación pueden ser exploradas con un mejor entendimiento de las

interacciones complejas que existen entre los procesos del sistema. La


48

 Simulación provee un método para aprender cómo usar técnicas de

resolución de problemas.Simulación es una técnica numérica para

conducir experimentos en una computadora digital. Estos

experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y

lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la

estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos

periodos de tiempo.

3.7.2 Importancia de la simulación en la Ingeniería.

Para Villalana (2011) la importancia son las siguientes :


 A través de un estudio de simulación, se puede estudiar el efecto de

cambios internos y externos del sistema, al hacer alteraciones en el

modelo del sistema y observando los efectos de esas alteraciones en el

comportamiento del sistema.

 Observación detallada del sistema que se está simulando puede

conducir a un mejor entendimiento del sistema y por consiguiente a

sugerir estrategias que mejoren la operación y eficiencia del sistema.

 La simulación de sistemas complejos puede ayudar a entender mejor

la operación del sistema, a detectar las variables más importantes que

interactúan en el sistema y a entender mejor las interrelaciones entre

estas variables.

 La técnica de simulación puede ser utilizada para experimentar con

nuevas situaciones, sobre las cuales tiene poca o ninguna información.

A través de esta experimentación se puede anticipar mejor a posibles

resultados no previstos.
49

 Cuando nuevos elementos son introducidos en un sistema, la

simulación puede ser usada para anticipar cuellos de botella o algún

otro problema que puede surgir en el comportamiento del sistema.

3.7.3 Aplicaciones de la Simulación


“Las áreas de aplicación de la simulación son muy amplias, numerosas y

diversas, basta mencionar sólo algunas de ellas: Análisis del impacto

ambiental causado por diversas fuentes Análisis y diseño de sistemas de

manufactura. Análisis y diseño de sistemas de comunicaciones. Análisis de

grandes equipos de cómputo. Análisis de un departamento dentro de una

fábrica. Adiestramiento de operadores. Análisis financiero de sistemas

económicos. Evaluación de sistemas tácticos o de defensa militar. La

simulación se utiliza en la etapa de diseño para auxiliar en el logro o

mejoramiento de un proceso o diseño o bien a un sistema ya existente para

explorar algunas modificaciones. “ (Villalana, 2011)

3.8 USO EN LA INGENIERÍA CIVIL


“La Ingeniería Civil, arte y ciencia desde los inicios de la civilización, ha

contribuido en el progreso para una mejor calidad de vida en el mundo, pues las

decisiones que toman los ingenieros civiles tocan las vidas de personas en el mundo

entero con su rol como profesionales que impactan el medio ambiente y trabajan el

entorno construido.

La vida humana depende de servicios que la Ingeniería Civil provee, mismos que

tienen que ser confiables, seguros y de alta calidad para asegurar ese alto nivel de

vida pretendido. Si por alguna causa los servicios son afectados o interrumpidos,

entonces consecuencias potencialmente graves pueden ocurrir, como enfermedades,


50

daños materiales e incluso atentar contra la vida. La misión de estos profesionales

es mejorar el conocimiento con las tecnologías modernas en la Ingeniería Civil y

una aplicación asertiva de éste con un propósito innovador, claro y preciso de evitar

fracasos, más que con la intención de obtener éxitos de forma continua.

La hipótesis en este sentido, es que el gran reto para el siglo XXI de la Ingeniería

Civil será el proveer proyectos con soluciones integrales, con control de calidad en

materiales y procesos constructivos, tomando en consideración el impacto al medio

ambiente.

El desafío del desarrollo sostenible para el siglo XXI involucra el compromiso ético

y técnico de la comunidad de Ingeniería Civil. La ética profesional es importante

para reducir la corrupción en la industria en general y adoptar una posición firme de

tolerancia cero al soborno, fraude y engaño. Este siglo XXI exige una total

transparencia para evitar que parte de los presupuestos destinados para obras se

pierda por prácticas corruptas o se utilice para otros fines que no sean de beneficio

para la sociedad.

Ilustración 3 Simulación
Ilustración 4 Simulación
51

El siglo XXI requerirá, muchos caminos más, más redes fluviales e infraestructura

en general, y además generar empleos que inclusive podrían ser –estos últimos–

creados con los recursos del resultado de la transparencia.

Para esta nueva era lo imperante será contar con instituciones, organismos

reguladores y participación ciudadana, que fomenten y promuevan una cultura para

el bienestar social, que permita una atmosfera óptima para acciones eficaces y

efectivas con responsabilidad, asociadas con el respeto de la legislación dentro del

ámbito de la Ingeniería Civil, y que ésta sea parte importante de un motor más

potente para el mejoramiento humano y la justicia social.

Los profesionales de esta disciplina deberán estar provistos de una generosidad de

espíritu, con integridad de carácter y capacidad de identificar sistemáticamente los

cambios que se presenten en la sociedad, en la demografía, en la tecnología y la

ciencia moderna, para hacer de estos cambios, nichos de oportunidad para el

progreso.” (Barnal, 2015)

Es así que existen programas software que facilitan la elaboración de obra para los

ingenieros, tal es el caso de Robot Structural Analysis Professional es un programa

de cálculo de estructuras por elementos finitos que incluye una amplia variedad de

códigos de diseño para el adecuado dimensionamiento de todo tipo de estructuras

metálicas y de hormigón, además recoge la posibilidad de contemplar otros

materiales estructurales.
52

Ilustración 5Wind load simulation MCADSOFT


Tomado de: Autodesk (2017)

“El programa Autodesk Robot ofrece distintos tipos de análisis de estructuras tales

como estático lineal, no lineal de 2º orden (p delta), pandeo global o análisis

sísmico y detalla los resultados obtenidos en el cálculo tanto de forma gráfica como

tabular.

Tratar las herramientas de creación de la estructura (vigas, columnas, losas, muros,

entre otros). Ver cómo realizar el cálculo de casos de carga modales y sísmicos, así

como la utilización de normas aplicables a las cargas sísmicas y espectros de diseño

personalizados. Estudiaren general el flujo de trabajo para el diseño de elementos de

concreto armado, verificando la armadura requerida por cálculo en columnas, vigas

y losas de planta. De la misma manera ve de cerca las potentes herramientas de

RSA para el detallado de elementos estructurales de concreto armado de forma

individual o combinada. Introducción parámetros normativos en los planos de

detallado y colocación del acero de refuerzo de columnas, vigas, losas, muros y

fundaciones directas aisladas, combinadas o corridas .El software Robot Structural


53

Analysis Professional proporciona a los ingenieros de estructuras funciones

avanzadas de análisis y simulación de construcción para estructuras grandes y

complejas. El software ofrece un flujo de trabajo dinámico, lo que permite a los

ingenieros realizar simulaciones y análisis de una gran variedad de estructuras más

rápidamente.” (Vera, 2017)

Proporciona a los ingenieros estructurales la simulación de construcción avanzada y

capacidades de análisis de estructuras grandes y complejas. El software ofrece un

flujo de trabajo suave, permitiendo a los ingenieros más rápidamente realizar la

simulación y el análisis de una variedad de estructuras.Autodesk Robot Structural

Analysis Professional calcula una amplia variedad de estructuras con una

exhaustiva recopilación de normas de diseño, proporcionando resultados en minutos

en vez de horas. Este software de ingeniería estructural es suficientemente versátil

tanto para análisis de armados sencillos como para complejas estructuras de

elementos finitos y ofrece una perfecta interoperabilidad con productos.


54

CONCLUSIONES

 La Ingeniería Civil, ciencia ha contribuido en el progreso para una mejor

calidad de vida en el mundo, pues las decisiones que toman los ingenieros

civiles tocan las vidas de personas en el mundo entero con su rol como

profesionales que impactan el medio ambiente y trabajan el entorno construido.

 La ingeniería civil se concentra en ofrecer mejoras, avances y servicios a la

comunidad como la planificación, diseño, construcción y operación de las

instalaciones esenciales para la vida moderna, abordan desafíos tales como la

contaminación, congestión de tráfico, necesidades de energía y agua potable,

reurbanización y planificación comunitaria.

 Robot Structural Analysis aporta capacidades líderes en el mercado para el

análisis dinámico de las estructuras.

 Los profesionales de esta disciplina deberán estar al tanto y capacidad de

identificar sistemáticamente los cambios que se presenten en la sociedad, en la

tecnología y la ciencia moderna, para hacer de estos cambios, nichos de

oportunidad para el progreso.

 Robot Structural Analysis Professional proporciona a los ingenieros

estructurales la simulación de construcción avanzada y capacidades de análisis

de estructuras grandes y complejas.

 El software ofrece un flujo de trabajo suave, permitiendo a los ingenieros más

rápidamente realizar la simulación y el análisis de una variedad de estructuras.


55

GLOSARIO DE TERMINOS

 Evolución : Cambio o transformación gradual de algo, como un estado, una circunstancia, una
situación, unas ideas, etc
 Tecnología: es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor
entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida.
 Desarrollo tecnológico: Uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la
producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo,
mejora de prototipos
 Infraestructura: Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para el
desarrollo de una actividad o para que un lugar pueda ser utilizado.
 Destreza: Habilidad y experiencia en la realización de una actividad determinada,
generalmente automática o inconsciente.

 CAD: es un software que permite crear dibujos de precisión, bidimensionales y


tridimensionales. Es utilizado principalmente arquitectos e ingenieros.
 Ordenador: Responde a un sistema específico de instrucciones de una manera bien definida.
 Informática: Conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento automático
de la información por medio de computadoras.
 Hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un
sistema informático.
 Dispositivos: Pieza o conjunto de piezas o elementos preparados para realizar una función
determinada y que generalmente forman parte de un conjunto más complejo.
 Innovación: Cambiar las cosas introduciendo novedades.
 Simulación: es el artificio contextual que referencia la investigación de una hipótesis o un
conjunto de hipótesis de trabajo utilizando modelos un método perfecto para la enseñanza y
aprendizaje.
 Análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su
estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes
que la constituyen.
 Vigas: a un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión.
 Parámetros: dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o
valorar una determinada situación
 Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar
determinadas tareas.
56

ANEXOS
57
58

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguirre, G. (2015). Los 5 Programas que todo Inegniero Civi necesita . Obtenido de
https://www.taringa.net/posts/solidaridad/18738246/Los-5-Programas-que-todo-
Ingeniero-Civil-Necesita.html

Alcantara, N. (2014). La relacion entre el hombre y la tecnologia. Obtenido de


https://www.gestiopolis.com/la-relacion-entre-el-hombre-y-la-tecnologia/

Aquiles, G. (2014). La tecnologia, el ingeniero y la cultura. Cordoba: Editorial Brujas.

Barnal, I. (2015). Importancia de la Ingenieria Civil en el siglo XXI. Obtenido de


http://www.milenio.com/firmas/expresiones_udlap/Importancia-Ingenieria-Civil-XXI-
perspectiva_18_621717872.html

Bravo, Y. (2011). Clasificacion del Software . Obtenido de


https://es.scribd.com/doc/120236554/CLASIFICACION-DE-SOFTWARE-pdf

Cantos, E. (2016). Importanca de la Informatica en la Ingenieria Civil. Obtenido de


http://estebancantos.blogspot.pe/2016/02/importancia-de-la-informatica-en-la.html

Laborda, R. (2005). Las nuevas Tecnologias en la Educacion. Sevilla: Fundacion AUNA.

Lopez, E. (2015). Los Avances Tecnologicos en el Campo de la Ingenieria Civil. Obtenido de


http://laingenieriaysusavances.blogspot.es/1442365397/los-avances-tecnologicos-
en-elcampo-de-la-ingenieria-civil/

Manrique, L. (2016). ¿Que hay de nuevo en Autodesk Robot Structural Analysis 2016?
Obtenido de http://www.cadbim3d.com/2016/01/novedades-robot-structural-
professional-2016.html?m=1

Marcillo, A. (2012). La Importancia de la Ingenieria Civil. Obtenido de http://relacion-fisica-


con-ingenieracivil.blogspot.pe/2012/05/la-importancia-de-la-ingenieria-civil.html

Mendoza, N. (2015). La historia detrás de Robot Structural Analysis. Obtenido de


http://www.cadbim3d.com/2016/01/la-historia-detras-de-robot-
structural.html?m=0

Quintanilla, O. (2014). Evolucion de la Inegnieria Civil. Obtenido de


http://www.academia.edu/7695647/TEMA_DE_EXPOSICI%C3%93N_EVOLUCI%C3%9
3N_DE_LA_INGENIER%C3%8DA_CIVIL

Rodriguez , C. (2005). Robot 2014 analisis Structural . Obtenido de


http://billychalo2016.blogspot.pe/2016/07/caracteristicas-de-robot-structural.html

UBA. (2010). Ingenieria Civil. Obtenido de


http://www.uba.ar/download/academicos/carreras/ingenieriacivil.pdf

UNAM. (2008). Ingenieria Civil. Obtenido de : http://blog.vise.com.mx/10-caracteristicas-de-


un-ingeniero-civil
59

UNSJ. (2009). Ramas y Funciones de la Ingenieria. Obtenido de


http://www.fi.unsj.edu.ar/asignaturas/introing/RamasDeLaIngenieria.pdf

Velasquez, E. (2009). ¿Por qué simular? Obtenido de


http://www.vaticgroup.com/perspectiva-logistica/ediciones-anteriores/por-que-
simular-1/

Vera, J. (2017). Software Autodesk Robot Structural Analysis Profesional 2018. Obtenido de
http://www.semco.com.pe/web/software_autodesk_robot_structural_analysis_prof
essional.jsp

Villalana, S. (2011). DEFINICIÓN E IMPORTANCIA SIMULACION EN INGENIERIA. Obtenido de


https://villalana.wordpress.com/1-1-definicion-e-importancia-de-la-simulacion-en-la-
ingenieria/

Villanueva, R. (2017). Robot Structural Analysis Professional 2018. Obtenido de


http://aportesingecivil.com/descargar-robot-structural-analysis-professional-2018-
multilenguaje/

Zedano , K. (2010). Configuracion Robot Structural. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/238886212/INICIO-CONFIGURACION
60

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy