Soldadura TIG Acero Inox
Soldadura TIG Acero Inox
Soldadura TIG Acero Inox
SARZOSA DARWIN
TOBAR ALEXANDER
FECHA: 01-08-2017
LATACUNGA – 2017
1
CAPITULO I .................................................................................................................................... 3
GENERALIDADES............................................................................................................................ 3
1.1 Título ............................................................................................................................. 3
1.2 Introducción .................................................................................................................. 3
1.3 Justificación del tema .................................................................................................... 3
1.4 Objetivo general ............................................................................................................ 3
1.5 Objetivos específicos..................................................................................................... 3
CAPITULO II ................................................................................................................................... 5
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 5
2.1 Soldadura GTAW o TIG ............................................................................................... 5
2.2 Corriente alterna ............................................................................................................ 6
2.3 Equipo ........................................................................................................................... 6
2.4 Antorcha TIG ................................................................................................................ 7
2.5 La boquilla .................................................................................................................... 8
2.6 Selección de electrodos de Tungsteno........................................................................... 9
2.7 Preparación de tungsteno - ennegrecida, punteada o truncada .................................... 11
2.8 Extensión del electrodo de tungsteno .......................................................................... 12
2.9 Control de balance....................................................................................................... 12
2.10 Comparación del gas protector .................................................................................... 13
2.11 SOLDADURA DEL ALUMINIO TIG AC ....................Error! Bookmark not defined.
2.12 Movimiento de la antorcha durante la soldadura ........................................................ 17
CAPITULO III ................................................................................................................................ 18
TRABAJO ...................................................................................................................................... 18
1.1 Materiales .................................................................................................................... 18
Tabla 6: Nómina de materiales ........................................................................................... 20
1.2 Procedimiento realizado .............................................................................................. 20
CAPITULO IV ........................................................................................................................ 24
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 24
Conclusiones ........................................................................................................................... 24
Recomendaciones .................................................................................................................... 25
Referencias .................................................................................................................................. 26
Bibliografía .................................................................................................................................. 26
2
INDICE DE TABLAS
CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1 Título
1.2 Introducción
Esta práctica es necesaria porque se debe conocer de qué trata y como se realiza el
soldadura.
1.6 Alcance
4
necesarios para ejecutar los pasos del proceso de soldadura SMAW 1F 6011 de forma
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
El gas de protección sirve para cubrir la soldadura y excluir las propiedades activas en el
aire circundante. Los gases inertes, como el argón y el helio, no reaccionan químicamente
ni se combinan con otros gases. No presentan olor y son transparentes, permitiendo al
soldador la máxima visibilidad del arco. En algunos casos se puede añadir gas de
hidrógeno a velocidades de desplazamiento
GTAW se utiliza para soldar acero, acero inoxidable, aleaciones de níquel tales como
Monel y nconel, titanio, aluminio, magnesio, cobre, latón, bronce e incluso oro. GTAW
también puede soldar metales disímiles entre sí, como cobre a latón y acero inoxidable a
acero suave.
De acuerdo con la teoría de los electrones, los electrones cargados negativamente y los
iones cargados positivamente emigran cuando el arco se enciende.
Los electrones migrarán del polo negativo al polo positivo mientras que los iones viajarán
en la dirección opuesta.
6
En el arco habrá por tanto una colisión entre el electrón y los iones y esta colisión produce
energía térmica
El flujo de electrones desde el punto del electrodo tiene lugar a una velocidad muy alta y
cuando choca contra la pieza de trabajo se produce una cantidad sustancial de energía
térmica.[ 2]
Cuando el flujo de iones llega al punto del electrodo no se produce una cantidad similar
de energía de oído.
La energía térmica total producida se distribuye aprox. 30% hasta el punto del electrodo
que está conectado al polo negativo y aprox. 70% a la pieza de trabajo conectada al polo
positivo.
2.3 Equipo
Con el fin de manejar el proceso de soldadura TIG y hacer que funcione a su capacidad
completa que necesita equipos que consisten en diferentes partes con su propia función
independiente.
• Una antorcha TIG que es la herramienta que el soldador usa para controlar el arco.
• Una unidad TIG con sistemas de control incorporados que permiten ajustar la corriente
de soldadura, la iniciación del arco, etc.
El soplete TIG está construido sobre la base del mango de soldadura y una cabeza de
antorcha que está recubierta con un material aislado eléctricamente.
1. Cabeza de la antorcha
2. Mango
3. Interruptor de control
4. Tapón del electrodo
5. Anillo de sellado
6. Pinza de electrodo
7. Escudo térmico
8. Cuerpo de pinza
9. Boquilla de gas
2.5 La boquilla
La boquilla de gas se atornilla a la antorcha TIG para que pueda intercambiarse si es
necesario. Se hace generalmente de un material de cerámica capaz de soportar el calor
masivo.
Super Cup: Choque térmico alto, Alta resistencia al impacto, (Nitrido de silicona).
Pyrex: Alta visibilidad, Bajo shock térmico, Baja resistencia al impacto, (Pirex).[ 3]
Se usa principalmente corriente alterna para placas de aluminio de hasta 0,6 pulgadas de
espesor y corriente directa para aceros al carbono, aceros inoxidables, níquel y titanio.
Sirve para soldar usando corriente alterna y con corriente continua de polaridad directa,
tienen la capacidad de soportar más cantidad de corriente aproximadamente 50%
dependiendo de la longitud del electrodo, se usa para soldar aceros inoxidables.
Son electrodos de Tungsteno que contienen tierras raras (elementos no especificados del
grupo de los óxidos). Para realizar distintos procesos los materiales extras de cada
electrodo deben ser especificados. [ 4]
1. Muela
2. Moler el extremo del tungsteno en la arena gruesa fino, rueda abrasiva dura antes
de soldar. No utilice la rueda para otros trabajos o el volframio puede
contaminarse causando una menor calidad de la soldadura.
3. Electrodo de tungsteno Se recomienda un tungsteno ceriado al 2%.
4. Rango de ángulo de molienda ideal: 15 ° a 30 ° 30 grados es el ángulo de molienda
de electrodo recomendado.
5. Tierra recta
Previo al proceso de soldadura de las piezas, éstas deberán ser cortadas con las medidas
y geometrías precisas para luego ser posicionadas y montadas. Con excepción del corte
oxiacetilénico, el acero inoxidable puede ser cortado con los mismos métodos de corte
utilizados en los aceros al carbono.
El selector (M) en si se desea encender el arco sin tocar la pieza; en si se desea encender
el arco a contacto.
Para una soldadura con arranque a refilón, sin alta frecuencia es aconsejable usar el
tiempo máximo de salida (8 segundos)
El material de aportación tiene que tener un diámetro igual o inferior respecto al espesor
de la pieza que hay que soldar.
La relación entre la corriente que se utiliza y el espesor de la pieza es: para los aceros al
carbono y los aceros inoxidables 20/30 Amp cada milímetro, para el cobre 80 Amp por
cada milímetro. [ 6]
15
Tabla 3.- Guía para la elección de los electrodos y de las corrientes para soldadura TIG
Fuente: (Cebora, 2017)
Para que una soldadura a tope pueda desarrollar totalmente sus propiedades de resistencia
mecánica es necesario que la penetración del metal de aporte sea completa, de manera
que rellene todo el espacio entre las piezas soldadas.
Es muy importante evitar que se formen huecos o rendijas sin rellenar de material de
aporte por una falta de penetración pues esto, además de reducir la resistencia mecánica
de la soldadura, es un foco de corrosión.
En efecto, las grietas y rendijas son zonas donde no existe suficiente aireación por lo que
suele haber una escasez de oxígeno. Esta escasez de oxígeno impide la correcta formación
de la capa protectora de óxido de cromo sobre la superficie del acero, es decir, no tiene
lugar la pasivación del acero que le confiere la naturaleza de inoxidable. Por lo tanto,
grietas y rendijas se convierten en puntos críticos por donde suele comenzar la corrosión
del metal. [ 7]
En este sentido, y como el baño de soldadura de un acero inoxidable es menos fluido que
el del acero al carbono, su poder de penetración también es menor. Por ello, habrá que
poner especial atención a la penetración de la junta soldada y disponer de un espacio
mayor para el cordón de raíz de manera que se favorezca el relleno con material de aporte.
Por ello, una vez realizada la soldadura, se hace necesario realizar el sellado de grietas,
hendiduras, rendijas o el relleno de cráteres, pues son el origen de fenómenos corrosivos
que reducen la resistencia del metal.
Concretamente la formación de cráteres, que se originan en los puntos inicial (cebado del
arco) y final del cordón de soldadura (donde se interrumpe el arco), son posibles focos de
inicio de corrosión. De esta manera, se debe proceder a eliminar estas irregularidades
16
Ilustración 11.- Mueva la antorcha delante de la piscina, repita los pasos 2-3.
Viaja a una velocidad constante.
Fuente: (Miller, 2017)
18
CAPITULO III
TRABAJO
1.1 Materiales
1/2 cm de longitud
Figura 6. Expansión de un
segmento de la tubería
Fuente: Autores
Fuente: Autores
Fuente: Autores
Fuente: Autores
Fuente: Autores
24
CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
PSI, y la válvula del oxígeno a 80 PSI. Para generar la llama de 618 a 820 ºC
La unión de los tubos de cobre serán a solape, para esto antes la limpieza y
Recomendaciones
soldadura
peligrosos.
Regular la boquilla acerca del flujo de gas para que no se disperse mal el material.
26
Referencias
[1]. Miller. (30 de Julio de 2017). Guidelines For Gas Tungsten Arc Welding (GTAW).
Obtenido de Millerwelds.com.
[2]. Electro-cal. (30 de Julio de 2017). TIG welding – Method and Application. Obtenido de
electro-cal.com: http://www.electro-cal.com/pdf/TIG_Welding.pdf
[3]. Worldwide. (30 de Julio de 2017). TECHNICAL SPECIFICATIONS FOR TIG WELDING.
Obtenido de ckworldwide.com: http://www.ckworldwide.com/technical_specs.pdf
[4]. Thefabricator. (30 de Julio de 2017). Guidelines for tungsten electrodes. Obtenido de
thefabricator.com: http://www.thefabricator.com/article/arcwelding/guidelines-for-
tungsten-electrodes
[5]. Ingemecanica. (30 de Julio de 2017). Soldadura de los Aceros Inoxidables. Obtenido de
ingemecanica.com: http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn48.html
[6]. Cebora. (30 de Julio de 2017). MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA SOLDADORA TIG.
Obtenido de cebora.it: https://www.cebora.it/istr/431e.pdf
[7]. ACERIND S.C. (30 de Julio de 2017). SOLDADURA DE LOS ACEROS INOXIDABLES .
Obtenido de www.cientificosaficionados:
http://www.cientificosaficionados.com/libros/solinox1.pdf
Bibliografía
Hernández, T. M. (30 de Julio de 2017). Electrodos de tungsteno para el TIG. Obtenido de
soldaduracursos.blogspot.com:
http://soldaduracursos.blogspot.com/2013/05/electrodos-de-tungsteno-para-el-
tig.html
Soldaduras Industriales. (24 de Julio de 2017). Brazing Consejos para soldadura. Obtenido de
www.sisa-brazing.com: http://www.sisa-brazing.com/pdffiles/consejos_soldadura.pdf
27