Alimentos Orgánicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer todo lo referente a
los productos orgánicos o también llamados ecológicos, que a nivel mundial
van ganando terreno en el mercado debido a los grandes beneficios que da
para nuestro organismo como también para el medio ambiente, indagando en
archivos obtuvimos la información pertinente presente en el siguiente informe.

PRODUCTOS ORGÁNICOS
También llamados productos ecológicos o biológicos, son productos vegetales,
animales o sus derivados, que se producen y elaboran con
sustancias naturales.

En la producción de alimentos orgánicos no se emplean plaguicidas ni


fertilizantes de síntesis química. Están libres de hormonas, antibióticos,
residuos de metales pesados, sin uso de colorantes y saborizantes artificiales,
así como de Organismos genéticamente Modificados (OGM).

Los alimentos orgánicos se caracterizan por su alto valor nutricional, ya que,


generalmente, poseen una mayor concentración de minerales, vitaminas y
otros nutrientes que aquellos producidos en sistemas con alto uso de
agroquímicos.

Para que un producto sea denominado como Orgánico, debe


estar certificado (por un Organismo Certificador, por Sistemas Participativos
de Garantía o por la Secretaría).

Los productos orgánicos son aquellos que fueron producidos mediante técnicas
no contaminantes.

CARACTERÍSTICAS:

1. Se produce bajo un uso racional de los recursos naturales: aguas y


suelos.
2. No se utilizan productos químicos durante su proceso de producción.
3. Los suelos donde se producen mantienen o incluso, aumentan su
fertilidad.
4. La biodiversidad de la zona de producción se mantiene y hasta se
puede incrementar.
5. Se da el reciclaje de materiales para sacarles el mayor provecho.
6. No contribuyen a la contaminación del ambiente.
7. No afectan la salud de las personas ni los animales.

PROHIBICIONES:
 Desinfección con químicos.
 Suelos: purines frescos, fertilizantes sintéticos, gaseosos,
fertilizantes químicos.
 Riesgos: equipos en PVC, asbesto.
 Pesticidas: químicos
 Productos sintéticos y plásticos.
 Hormonas
 Conservantes sintéticos.

TIPOS DE PRODUCTOS

Alimentos: carne, huevo, leche, queso, fruta, hortalizas, verdura, miel, azúcar,
dulces, bebidas, cereales, pan, semillas, chocolate, té, café, botanas,
mermeladas, embutidos, etc.

Otros: jabón de pasta, jabón de tocador, shampoo, detergente en polvo, en


pasta o líquido, cosméticos, cremas, faciales y corporales, lociones,
mascarillas, ropa, artesanías, etc.

Razones Para Consumir Alimentos Orgánicos.


El gran beneficio de los alimentos orgánicos es que están absolutamente libres
de residuos químicos. No están permitidos los aditivos y conservadores –salvo
los naturales–; plaguicidas ni fertilizantes; no contienen residuos de
medicamentos veterinarios; no tienen hormonas ni metales pesados, presentes
en suelos y aguas.

1. Valor Nutritivo. Cultivados en suelos equilibrados por fertilizantes


naturales, los alimentos biológicos son de mejor calidad por su contenido
en vitaminas, hidratos de carbono y proteínas, por lo que son capaces
de satisfacer el equilibrio de sus constituyentes.

2. Sabor. Sólo regeneradas y fertilizadas orgánicamente, las plantas


crecen sanas y se desarrollan de mejor forma, con su auténtico aroma,
color y sabor, lo cual permite redescubrir el verdadero gusto de los
alimentos originariamente no procesados.
3. Garantía de salud. Algunos pesticidas prohibidos en determinados
países, debido a su toxicidad, continúan siendo utilizados. Estudios
toxicológicos reconocen la relación existente entre pesticidas y ciertas
patologías, como cáncer, alergias y asma.

4. Agua pura. La práctica de la agricultura ecológica, que no utiliza


productos peligrosos ni grandes cantidades de nitrógeno –que
contamina y lesiona el agua potable– es una garantía permanente de
obtención de agua para el futuro.

5. Suelo fértil. El suelo es la base de toda la cadena alimentaria y la


principal preocupación de la agricultura orgánica. Cualquier práctica de
siembra del suelo debe buscar la conservación de la fertilidad del mismo
e, inclusive, mejorar su condición.

6. Biodiversidad. La disminución de la diversidad biológica es uno de los


principales problemas ambientales de la actualidad. La agricultura
orgánica preserva las semillas para el futuro, impidiendo la desaparición
de algunas variedades de gran valor nutritivo y cultural.

7. Armonía. La agricultura orgánica respeta el equilibrio de la naturaleza


contribuyendo a la preservación del ecosistema. El equilibrio entre la
agricultura y la forestación y la rotación de los cultivos, permite la
preservación de un espacio rural capaz de satisfacer a las futuras
generaciones.

LOS PRODUCTOS ORGÁNICOS SON PRODUCTOS QUE SE


OBTIENEN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES.

 Comunidades rurales. La agricultura orgánica permite la revitalización


de la población rural y restituye a los agricultores la dignidad y el respeto
de los que son merecedores por parte de la población en general por su
papel de guardianes del paisaje y de los ecosistemas agrícolas.

 Educación. La agricultura orgánica es una gran escuela práctica de


educación ambiental. Ella representa un modelo de desarrollo
sustentable en el medio rural realmente promisorio para todos los
jóvenes que un día tomarán decisiones en la sociedad.

 Empleo. Gracias a la dimensión humana que estos emprendimientos


asumen en las prácticas ecológicas y la gestión adecuada de los
recursos locales, los productos agroecológicos generan oportunidades
de creación de empleos permanentes y dignos.

 Futuro. Los productos agroecológicos son grandes innovadores que


consiguen la combinación de prácticas tradicionales con las prácticas
más modernas, desarrollando así técnicas que permiten evitar el empleo
de agentes de contaminación del ecosistema agrícola.

VENTAJAS
 La no utilización de herbicidas o pesticidas químicos.
 Cuidado del medio ambiente al no utilizar químicos, desechos
tóxicos, ni contaminación del aire, suelo o agua con productos que
puedan afectar la biodiversidad.
 Los animales no reciben antibióticas ni hormonas. Se favorece el
crecimiento en estados de semilibertad, las carnes son más magras.
 Se respetan los tiempos de desarrollo de las plantas, cereales y
frutas. Logrando obtener mayores concentraciones de minerales y de
vitaminas.
 Los alimentos no contienen productos químicos o sintéticos que
puedan trasladarse al ser humano y afectar su salud.
 Se encuentra prohibido el uso de irradiación de los alimentos, en
especial la carne, evitando cualquier tipo de mutación.
 La no utilización de semillas transgénicas lo cual impide que estas se
dispersen contaminando otros cultivos.
 Ayudan a mantener el balance bioquímico de nuestro organismo.

DESVENTAJAS
 Una menor vida útil de los alimentos por falta de conservantes
químicos.

 Los productos son mucho más caros que los tradicionales, por la
escasez de oferta, por los tiempos productivos, y por la menor
densidad de los cultivos o crías.
 Una menor oferta de productos provenientes de destinos alejados,
por su impacto en el medio ambiente.

 Los productos certificados orgánicos son limitados y reducido a unas


pocas familias de productos.

FAO: PERÚ ESTÁ CAPACITADO PARA OFRECER PRODUCTOS


ORGÁNICOS AL MUNDO.
El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Perú, John F. Preissing, destacó que
el Perú tiene la oportunidad de potenciar su agricultura con impacto social en
los productos orgánicos de alto valor en los mercados internacionales. “La
población mundial crecerá a 9.000 millones al 2050, y está cambiando su dieta,
pide más frutos frescos, granos orgánicos y el Perú está perfectamente
capacitado para ofrecerlos. En mi opinión, es un momento dorado, puede tener
nichos de productos orgánicos”, dijo.

Preissing también subrayó la necesidad de apoyar a los agricultores de la


Sierra y la Selva con capacitación, carreteras y financiamiento, a fin de que
incrementen su producción para el mercado mundial. Asimismo, el ministro
Juan Manuel Benites destacó el impulso que la gastronomía peruana da al
sector agrícola, al promocionar y poner en valor productos nativos en las
mesas más exigentes del país y el mundo.

En el Perú no estábamos acostumbrados a consumir papas nativas, de colores;


hoy las compramos y consumimos, incluso se hacen chips. En Tayacaja, región
Huancavelica, una pequeña asociación de 60 productores le venden papa
nativa a Francia”, señaló.

EL MERCADO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

La venta global de productos orgánicos crece de forma imparable, en


concreto un 157% desde 2004. Según las últimas informaciones del FIBL y
el IFOAM, dos organismos internacionales dedicados al fomento de la
agricultura y la alimentación ecológicas, en 2013 el mercado de alimentos
ecológicos movió 55.000 millones de euros en todo el mundo.

A la cabeza de estos datos, los Estados Unidos, con unas ventas de 24.000
millones de euros, seguidos de la Unión Europea con 22.200 millones, donde
Alemania (7.600 millones) y Francia (4.400 millones) lideran los mercados. El
país de referencia en Asia es China, con unas ventas cercanas a los 2.400
millones de euros.

A pesar del liderazgo americano, la cuota de mercado es mayor en Europa,


liderada por Dinamarca, con un 8% del total de las ventas en
alimentación, Suiza, con un 6,9% y el mayor consumo per cápita europeo con
más de 200 euros por habitante y año, y sus vecinos de Austria con un 6,5%.
Los Estados Unidos se quedan en un 4%, tasa similar a la de Alemania.

Un estudio del portal de información a los consumidores Tiendeo revela que al


38% de los compradores les gustaría que las empresas propusieran más
opciones de productos que respeten el medio ambiente. Y es que la
preocupación ambiental es el principal motivo de la compra de alimentos
orgánicos en Europa, a diferencia de China, donde prima la mayor calidad y
seguridad. De cualquier forma, a nivel global el principal atractivo es su
contenido saludable.

En el otro extremo, los dos motivos fundamentales para no adquirir productos


ecológicos son la falta de acceso a los mismos y sus altos precios,
consecuencias de su condición de alimento alternativo, tanto para productores
como para consumidores, y de que aún haya un porcentaje muy bajo de tierra
cultivada que se utilice exclusivamente para la agricultura ecológica.

De hecho, es solo el 1% de la tierra cultivada en el planeta, aunque en la Unión


Europea sube al 5,7%, lo cual asocia los productos orgánicos con los países
más desarrollados. En el Viejo Continente, los mayores productores
son España (1,6 millones de hectáreas), Italia (1,3), Alemania (1,1) y Francia
(1,1), aunque hasta 8 países dedican más del 10% de su agricultura a los
alimentos ecológicos, liderados por Liechtenstein con un 31% y Austria con un
19,5%. De forma global, el 40% de la tierra cultivada de forma ecológica está
en Oceanía, seguida de Europa (27%) y América Latina (15%).
DIFERENCIAS ENTRE EL PRODUCTO ORGÁNICO E
INORGÁNICO
P RO D U C TO O R G Á N ICO

Natural. Modificado genéticamente.


Promueve la diversidad de La transgénesis niega la
cultivos. diversidad.

PRO D U C TO IN O RG Á N ICO
No utiliza fertilizantes ni Utiliza fertilizantes químicos y
pesticidas. pesticidas.
Agricultura sustentable. No sustentable. En manos de
Cualquier agricultor puede pocos productores.
producirla. Poco sabor y disminución de
Ricos en sabor y nutrientes. nutrientes.
Sin efectos secundarios. Efectos secundarios y no
previsibles.

En la actualidad se producen todo tipo de alimentos orgánicos: carnes, huevos,


miel, aceitunas, azúcar, té, café, legumbres, frutas, hortalizas, vinos, aceites,
lácteos; con toda la variante de derivados y formas de comercialización, es
decir: toda la producción agropecuaria y su correspondiente agroindustria y
para poder llamarse orgánicos.

CARNES HORTALIZAS FRUTAS ACEITES


CERTIFICACIÓN ORGÁNICA

Toda la producción agropecuaria y su correspondiente agroindustria y para


poder llamarse orgánicos, deben cumplir con estándares rigurosos, los cuales
son establecidos por organismos internacionalmente reconocidos como la
Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica–IFOAM.
Para certificar el cumplimiento de estos estándares, los productores se
someten a un proceso de análisis y pruebas, en el cual agencias certificadoras
acreditadas vigilan y comprueban el cumplimiento de la norma orgánica.
Analizan agua, suelos, planes de manejo, métodos de elaboración y productos,
entre otros aspectos, y otorgan el Certificado Orgánico una vez que los
requisitos están totalmente cubiertos, un proceso que en ocasiones toma varios
años. Los Certificadores deben cumplir con lo dispuesto en la Guía 65 de ISO
(International Organization for Standardization) y estar acreditados por IFOAM.
Los productos orgánicos certificados son aquellos que se producen,
almacenan, elaboran, manipulan y comercializan de conformidad con
especificaciones técnicas precisas (normas), y cuya certificación de productos
"orgánicos" corre a cargo de un organismo especializado. Una vez que una
entidad de este tipo ha verificado el cumplimiento de las normas que rigen el
ámbito de los productos orgánicos, se concede una etiqueta al producto.
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.google.com.pe/search?
q=productos+organicos&biw=1366&bih=623&source=l
nms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiy4NjT7pDOAhXD
bB4KHZ70AlQQ_AUIBigB#tbm=isch&q=productos+orga
nicos+beneficio&imgrc=TUCHzrASV5ksBM%3A
 http://es.slideshare.net/Matricida01/ventajas-y-
desventajas-de-los-alimentos-orgnicos-10080538
 http://es.slideshare.net/QuickMarket/7-razones-para-
consumir-productos-orgnicos
 https://www.google.com.pe/search?
q=productos+organicos&espv=2&biw=1366&bih=667&
site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU
KEwidsIHb7pDOAhXDVh4KHQ42BWMQ_AUIBigB#imgrc
=FnhCAn2tU-N7NM%3A}
 http://www.fao.org/organicag/oa-faq/oa-faq2/es/
 http://davidhuerta.typepad.com/blog/2011/04/qu
%C3%A9-son-los-productos-org%C3%A1nicos.html
 http://www.bioeco.co.cr/%C2%BFque-es-un-producto-
organico
 https://www.veoverde.com/2010/01/productos-
organicos-que-son-como-son-y-a-que-se-aplica/
 http://cerescolombia-cert.com/?page_id=57
 http://es.slideshare.net/Belen08Robalino94/alimentos-
organicos-29301575
 https://www.google.com.pe/search?
q=productos+organicos&espv=2&biw=1366&bih=667&
site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU
KEwidsIHb7pDOAhXDVh4KHQ42BWMQ_AUIBigB#tbm=i
sch&q=CERTIFICACION+ORGANICA&imgrc=_

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy