2017 02 Mercado Ejecutivo 457
2017 02 Mercado Ejecutivo 457
2017 02 Mercado Ejecutivo 457
CABLEOPERADORES
SE DISPUTAN UN
MERCADO DE
36 MIL 112 MDP
7 503022 794931
editorial
Los editores
contenido
ESPECIAL RANKING
Sector energético, Los CHROs más
¿a su máxima velocidad? destacados de México
28 36
1 REPORTAJES COLUMNISTAS
Editorial 20 26
Estrategias y aprendizajes Enrique Castillo-Pesado
10 de los CEOs Negocios febriles y descanso
Semáforos económicos
60 58
12 Triple Play, cableoperadores Alejandro Desfassiaux
Escuela de negocio se disputan el mercado La omisión
14 INMOBILIARIA 66
Bitácora Trump 68 Roberto Aguilar
Paseo de la Reforma, México, ¿una nueva versión
TENDENCIAS ¿Tu oficina estará aquí? de Walking Dead?
16
Perfil de consumidor mexicano NEGOCIOS CORPORATIVO 74 Carlos Bonilla
75w Gana terreno el marketing
18 Stara busca al viajero de contenidos
¿Viene una cuarta de lujo y negocios
revolución industrial?
AUTOS
78
Vehículos eléctricos,
el futuro de la movilidad
mundoejecutivo.com.mx FEBRERO 20 17 1
EDICIÓN 457 FEBRERO / 17
PRESIDENTE EJECUTIVO
Walter Coratella C.
VICEPRESIDENTE COMERCIAL
Benjamín Fontaine
MUNDO EJECUTIVO ® Número 457 Febrero 2017. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo ® ; Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., Oficinas Generales: Río Nazas No. 34,
Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500 México, D.F. Teléfono: 5002-9500 www.mundoejecutivo.mx Editor Responsable: Arlenne Muñoz Vilchis. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2002-
060617140200-102. Certificado de Licitud de Título número 6547, Certificado de Licitud de Contenido número 6938 ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secre-
taría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: PP09 – 0225. Se imprime en Talleres de CICSA con direcciòn en Avenida Mèxico Coyoacàn num.40 Col. Santa Cruz Atoyac, Delegaciòn Benito Juàrez. CP 03310 CDMX,
Tel.56287878 ext.1741. Tiraje impreso 51,000 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecu-
tivo®. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © Grupo Internacional Editorial, S.A.
de C.V. © investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Esta es una publicación sólo para adultos.
2 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
frases que inspiran
Charles Darwin
Larry Ellison
4 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
GPS Económico - FinanciEro A enero 2017
IndIcadores
2011 2012 2013 2014 2015 PromedIo 2016 crec. mIsmo GPs
(2011-2015) - IIIt PerIodo del
año anterIor
PIB (Variación % real anual) 4.0 4.0 1.4 2.2 2.5 2.8 2.0 -0.8 p.p.
Gasto de Consumo (Variación % real anual) 4.8 4.9 2.1 1.8 3.1 3.4 3.5 1.5 p.p.
Gasto de gobierno (Variación % real anual) 2.4 3.5 1.0 2.1 2.3 2.3 1.5 0.0 p.p.
Balance Público - Con inversión (% del PIB) -2.4 -2.6 -2.3 -3.2 -3.5 -2.8 -1.3 1.1 p.p.
Balance Público - Sin inversión (%del PIB) -0.5 -0.6 -0.3 -1.1 -1.0 -0.7 -0.7 -0.2 p.p.
Exportaciones (Variación % real anual) 8.2 5.8 2.4 7.0 9.0 6.5 -0.1 -11.1 p.p.
Importaciones (Variación % real anual) 8.1 5.5 2.6 6.0 5.0 5.4 0.3 -9.9 p.p.
Cuenta corriente (MDD) -13,985 -16,957 -30,978 -26,249 -32,707 -24,175 -7,571 930
Cuenta corriente (% del PIB) -1.2 -1.4 -2.5 -2.0 -2.9 -2.0 -2.9 0.1 p.p.
FBKF (Variación % real anual) 7.8 4.8 -1.6 2.9 3.8 3.6 -0.7 -5.3 p.p.
FBKF (% del PIB) 22.0 22.1 21.5 21.6 21.9 21.8 22.1 -0.7 p.p.
Inversión Extranjera Directa (MDD) 24,552 20,548 46,903 26,948 32,056 30,201 19,773 -13,091
Población Total (Millones de habs.) 116.2 117.6 118.9 120.2 121.5 1.1% 122.4 1.0%
Población Eco. Activa (Millones de habs.) 50.8 51.3 52.4 52.1 53.8 2.1% 54.2 2.0%
Población Ocupada (Millones de habs.) 48.3 48.8 49.9 49.8 51.6 2.4% 52.0 2.6%
IndIcadores FInancIeros
2011 2012 2013 2014 2015 PromedIo 2016 / crec. mIsmo GPs
(2011-2015) dIc. PerIodo del
año anterIor
INPC General (Variación % anual) 3.82 3.57 3.97 4.08 2.13 3.51 3.36 1.23 p.p.
INPC Tendencia (Variación % anual) 3.35 2.90 2.78 3.24 2.41 2.94 3.44 1.03 p.p.
INPC Administrados y Agro. (Var. % anual) 5.34 5.74 7.84 6.70 1.28 5.38 3.13 1.85 p.p.
Cetes 28 días (Tasa anual) 4.31 3.91 3.18 2.74 3.05 3.44 5.69 2.64 p.p.
Cetes 91 días (Tasa anual) 4.49 4.26 3.30 2.94 3.29 3.66 5.96 2.67 p.p.
Cetes 182 días (Tasa anual) 4.55 4.40 3.44 3.01 3.53 3.79 6.23 2.70 p.p.
Cetes 364 días (Tasa anual) 4.57 4.61 3.64 3.22 3.68 3.94 6.20 2.52 p.p.
TIIE 28 días (Tasa anual) 4.79 4.85 3.79 3.31 3.55 4.06 6.11 2.56 p.p.
MXN/USD (Pesos por dólar) 13.97 12.87 13.09 14.75 17.21 14.38 20.64 19.9%
MXN//EURO (Pesos por euro) 18.05 17.09 18.01 17.92 18.79 17.97 21.77 15.9%
USD/EURO (Dólares por euro) 1.30 1.32 1.38 1.21 1.09 1.26 1.05 -3.2%
IndIcadores seleccIonados
2011 2012 2013 2014 2015 PromedIo 2016/ crec. mIsmo GPs
(2011-2015) dIc. PerIodo del
año anterIor
Mezcla Mexicana (USD por barril) 101.13 101.96 98.44 85.48 43.29 86.06 44.71 7.1%
WTI (USD por barril) 95.05 94.18 98.02 92.85 48.80 85.78 52.17 6.6%
IGAE (Var. % real anual) 4.1 4.0 1.4 2.1 2.4 2.8 1.2 Oct. -1.7 p.p.
IPC - BMV (Var. % anual) -3.8 17.9 -2.2 1.0 -0.4 2.5 6.2 6.0 p.p.
Riesgo País (Puntos base) 187 126 155 182 232 176.4 232 34 p.b.
Momento para realizar inversiones (%) 17 43 46 45 57 41.6 6 -50 p.p.
Mejorará Clima de los negocios (%) 20 41 79 75 55 54.0 6 -34 p.p.
NEGOCIOS
y ética empresarial
Creación de riqueza a través
del empleo
Asamblea de
miento esperados
Accionistas
porativo en las empresas depen-
bajadores y empresarios responsables. • Determina los criterios que favorecen la transparencia
den de la complejidad de cada • Establece el mandato de gobierno y las políticas de
Tal vez una de las piezas importantes autoría
una y del nivel de profesionaliza-
para desatar un ambiente más positivo y • Nombra y define al Consejo de Administración
ción del que se goce en la orga- • Aprueba los procesos de planeación y desarrollo
solidario respecto de aquellos que sabiendo
nización. Sin embargo, se podría
trabajar no tienen un empleo estable, sea 2 • Ejecuta el mandato de gobierno
decir que existen principalmente
Administración
• Resguarda los intereses de los accionistas y la sociedad
Consejo de
el de empatar la responsabilidad tanto de dos órganos: la Asamblea de • Contribuye a la creación de valor y crecimiento
trabajadores como de empleadores. Es Accionistas y el Consejo de • Monitorea el desempeño de la organización
• Selecciona, evaalúa, aconseja y atoriza a la AD
imprescindible que quien busca empleo, Administración. Estos a medida • Asegura el sumplimiento jurídico, laboral y fiscal
entrege su mejor esfuerzo y empeño al que se vuelvan más complejos, • Integra los comités que convengan a la sociedad
logro de los objetivos de las organizacio- se apoyarán en comités para 3 • Responde por la administración de los recursos
nes de las que son integrantes. auxiliar sus responsabilidades. Dirección General • Asegura la gestión profesional de la organzación
• Responsable por los resultados
Es necesario que se produzcan las con- Cada órgano tiene sus funcio- • Apoyan en el desarrollo e implementación de linea-
diciones para un trabajo justo que se corres- nes y tienen un nivel de respon- mientos corporativos
• Rinde cuentas sobre la gestión frente al Consejo
ponda con la dignidad de la persona humana. sabilidad y a quien rendirle cuen- • Entrega la información completa, a tiempo y sin
También evitar que, intereses en conflicto o tas, como lo resume el siguiente errores
esquema: • Implementa la estrategia diseñada, administra rela-
de grupos ajenos a una relación laboral res- ciones y toma decisiones
petuosa, intervengan para afectar el trabajo
y el empleo constructivo. 3
Las empresas y empresarios capaces Estrategia y organización
han de poder crear empleo y los trabaja-
dores responsables han de ser laboriosos
Construye tu proyecto
y leales a los proyectos creadores. La mejor Obra relanzada a partir del primer título del El arte de
empezar 2.0
manera de reconocer el trabajo bien hecho autor “El arte de empezar”. Incorpora herra- Guy Kawasaki
—sin dar vueltas— es el sueldo justo y el mientas nuevas de emprendimiento como Editorial Paidós,
ambiente de trabajo satisfactorio. No olvi- storytelling, crowdfunding, uso de la nube, 2014.
Traducción de
dar que las personas que trabajan tienen redes sociales, bootstrapping y más. Isabel Murillo
primacía sobre el capital. La responsabili- “Es una guía para iniciar un negocio en la
dad social tenemos respecto de los demás era digital, tanto para quienes quieran empe- Guy Kawasaki trabajó con Steve Jobs en
y nuestro entorno pasa por la responsabili- zar de cero como para quienes dentro de una marketing para Apple, dirige la empresa de
dad personal. empresa necesitan desarrollar otro modelo capital riesgo Garage Technology Ventures
Quien sabe trabajar y lo hace con res- de negocio o que sustituya el actual. Conse- y está relacionado con Canva y Wikipedia.
ponsabilidad, por lo regular, se ha dado jos para poner en marcha tu proyecto, crear Por lo tanto, no se podría tener mejores cre-
empleo a sí mismo, lo ha generado para productos y servicios únicos, conseguir denciales en el mundo digital y el emprendi-
otros o ha conseguido que se lo den y lo dinero, cómo atraer al personal adecuado a miento. Lectura ágil para reflexionar alrede-
conserva establemente. tu proyecto y formar un equipo, etcétera. dor de tu propio proyecto.
ESCUELA DE NEGOCIOS
Presenta de manera ejecutiva una síntesis de temas de entorno, así como de gobierno, dirección, estrategia y responsabilidad empresarial.
12 febrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
4 6
Dirección y liderazgo Entre el éxito y el fracaso Entorno
Economía mundial
La dimensión personal de los directores También es reconocido el impacto posi-
La economía mundial continúa su creci-
no se destaca cuando se experimenta el tivo de un clima organizacional y la ventaja
miento y podría proseguir en 2017. En la
éxito en una organización. Cuando el caso de implantar prácticas de reconocimiento y
eurozona, el BCE aumentó sus medidas de
es contrario en entornos de incertidumbre y compromiso alrededor de una visión. Pero
estímulo monetario al ampliar su programa
se sufren descalabros, los fracasos buscan ¿qué tanto sabemos de lo que puede causar
de compras de activos hasta diciembre de
explicación en la personalidad, los hábitos un descalabro por la falta de valores?
2017. Sus proyecciones económicas pre-
y el carácter de los que dirigen. Puede la avaricia y la falta de ética con- vén un crecimiento del PIB de 1.7% para
Existe gran interés por conocer las cla- fundirse con sana ambición y sentido prác- 2016 y 2017.
ves del éxito y las señales que pudieran tico en los negocios. Los malos directores En EUA la FED elevó el rango objetivo
advertir de un fracaso. se distinguen por su de la tasa de Fondos Federales de entre
Es lugar común que falta de apego a la rea- 0.25% y 0.50% a otra de entre 0.50% a
las capacidades crea- lidad. Su visión dismi- 0.75%. Reconoce que es prematuro saber
tivas y de ejecución nuida respecto de la cuál será la política fiscal de la nueva admi-
de un director influ- empresa y su sector, nistración. Para 2016 estimó un crecimiento
yen en la eficacia de convierte su actua- del PIB de 1.9% y de 2.1% en 2017.
los resultados, el des- ción en el objeto de
empeño estratégico y atención principal y EU: Proyecciones Económicas
4.7
el crecimiento de una la empresa pasa a un 4.5 4.5
5
2.1 2.0 2.0 2.1
1.9 1.9
1.5
1.4
¿Por qué prestarle atención a la cultura en nuestra organización? 2016 2017 2018 2016 2017 2018 2016 2017 2018 2016 2017 2018
PIB (Var.% real anual) Tasa de desempleo (%) Inflación Consumidor Tasa Federal Funds (%)
(Var.% anual del índice PCE)
6 5.61 20
ble por promover el trabajo en equipo y la • Perfil de decisión y ejecución de las personas 5 4.13 15
4 3.41
3.59
mundoejecutivo.com.mx febrero 20 17 13
Hagamos la tarea:
seamos productivos
*Maribel Rodríguez
• El presidente número 45 de los Estados Unidos
L
mandó un mensaje claro a la población mundial: a nueva era de proteccionismo Ante la nueva era de
“Estamos regresando a los Estados Unidos empleos mundial pone en alerta al
con las nuevas plantas armadoras de autos”. proteccionismo mundial,
gobierno y empresarios mexi- las empresas mexicanas
canos; existe un alto nivel de espe-
• Tal anuncio surtió efecto en firmas como Ford y requieren de personal
General Motors, a quienes les agradeció “el retorno culación sobre el desempeño econó-
mico y la inversión en el país.
capacitado que les permita
de grandes puestos de trabajo a los Estados
Unidos”. GMC anunció que invertirá mil millones Datos de la Encuesta de Ocupación elevar su productividad y
de dólares en EU, lo que afectará una línea de y Empleo del INEGI, al tercer trimes- ser más competitivas
producción que opera en México. tre de 2016, informan que la pobla-
ción ocupada fue de 52 millones 43 El Acuerdo por el Fortalecimiento
• En el mismo sentido, las firmas Bayer y Monsanto mil 100 personas, y sólo una tercera Económico y la Protección de la Eco-
anunciaron una inversión de 16 mil millones de parte (34.8 %) tenía educación media nomía Familiar, firmado la semana
dólares en el país del Tío Sam; se destinarán para superior y superior. Por actividad eco- pasada por el Gobierno de la Repu-
la investigación y desarrollo en agricultura para los nómica, el personal ocupado se dis- blica y los sectores productivos
próximos seis años, además de mantener sus más
tribuyó de la siguiente forma: 37.6% reafirma esta necesidad.
de 9 mil empleos y crear 3 mil más.
en servicios, 19.0 % en el comercio, En esa misma semana, la Organi-
• También Trump criticó al servicio de inteligencia 16.3% en la industria manufacturera, zación para la Cooperación y el Desa-
estadunidense por permitir la filtración de un 13.2 % en el agropecuario y 13.9 % en rrollo Económico (OCDE) entregó
documentó que alegaba que Rusia podría tener el resto de las actividades. una serie de propuestas y evaluacio-
información delicada y comprometedora del Banco de Información Económica nes a la SEDESOL en torno a temas
presidente electo. (BIE), del Instituto Nacional de Esta- de inclusión social. El organismo
dística y Geografía (INEGI), refiere internacional recomendó fortalecer
• Poco despúes reviró con un tuit donde el director que en julio de 2016 el índice de pro- los trabajos de capacitación para que
de Inteligencia Nacional, James Clapper, llamó al ductividad manufacturera de México la población con mayores carencias
magnate para rectificarle la falsedad del escrito, se ubicó en un nivel de 108.3. Con ello, pueda superar esa condición.
donde medios estadunidenses como CNN y México se mantiene con una produc- Según un reporte de la OCDE, los
Buzzfeed publicaron dicha información y Donald
tividad mayor a la de Estados Unidos retos que presenta la educación y la
Trump los atacó calificando a su trabajo como
noticias falsas. (105.7) y Japón (96.0), pero por debajo capacitación son: 1) bajos niveles de
de Canadá (110.1) y Corea (115.0). Sin vinculación entre las instituciones de
• Otro tema relevante en la agenda Trump es su embargo, la productividad de México capacitación y las empresas; 2) falta
iniciativa de quitar la reforma sanitaria llamada en 2016 registró un retroceso con res- de una actualización regular y bajo
Obamacare, a la que describió como “desastre pecto a 2015, mientras que en Esta- nivel de reconocimiento de com-
total”. En un tuit felicitó al senado por dar el primer dos Unidos y Canadá creció. La mayor petencias y capacidades; 3) amplio
paso hacia la eliminación de este programa, ahora parte de 2016 se tuvo una caída en el rango de variación entre la calidad y
el asunto está en la Casa Blanca . índice con respecto a los meses del cantidad de capacitación en los cen-
año anterior. tros de trabajo, y 4) la falta de coordi-
• Por último, el nuevo presidente afirmó que “las La educación profesional y la capa- nación con los institutos estatales de
empresas estadunidenses se quedan en Estados citación laboral son fundamenta- educación y capacitación, así como la
Unidos, de lo contrario afrontarán grandes
impuestos como castigo por anular el empleo a les para el incremento de la produc- divergencia de intereses.
cientos de americanos”. Y por otro lado, Trump tividad y la competencia económica. Al final es un esfuerzo de dos vías.
enfatizó su postura económica donde obliga a las Para que sus niveles mejoren, es nece- Las empresas deben acercarse al
empresas automovilísticas como Ford, BMW y sario contar con un entorno favorable, Gobierno Federal para tener acceso a
Chrysler a mantener sus plantas de producción en aprovechando las nuevas tecnologías distintos recursos y evitar que todo
Estados Unidos. y técnicas de organización flexible y sean sólo expectativas.
participativa por parte de las empre-
Para más información sobre este tema visita: sas y, a su vez, con programas para
*Directora Asociada de
www.mundoejecutivo.com.mx elevar la calidad de la educación. Consultores Internacionales
14 f ebReRo 20 17
tendencias
Perf il del
consumidor
Mientras el comercio electrónico
continúa revolucionando los negocios,
Ipsos, a solicitud de PayPal, realizó
un estudio en 32 países, incluido
digital mexicano
México, para conocer los hábitos de los
usuarios al comprar en línea dentro y
fuera del país
2015 2016
63% VS 65%
13,8 millones (hab.)
16 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
¿en qué ocasiones aumentan las comPras
de los mexicanos en el extranjero?
Tiempos de Costos
39% entrega muy
largos
mostrados en
mi moneda
46%
Costos de
31% envío
Envío gratis 44%
67% 37%
Tarjeta de
44%
Tarjeta de
25% 21%
PayPal Transferencia
crédito débito Oxxo / 7-Eleven
bancaria
mundoejecutivo.com.mx febrero 20 17 17
tendencias
Revolución industrial,
más que en una pantalla
A la integración, obliga
unque no lo crea, la cuarta revolu-
ción industrial está sucediendo en este
a las empresas a
momento. La transformación ciber-fí-
sica de los sistemas operativos cada vez está
reconsiderar su
más cerca. Sabemos que las revoluciones enfoque estratégico
industriales han transformado al negocio y a con respecto a
la tecnología radicalmente por los últimos tres la tecnología y la
siglos, pero las preguntas ahora son: innovación
¿Cómo afectará esta revolución industrial a
los negocios de hoy? ¿Cómo se adaptarán las
compañías a la rápida evolución tecnológica
y a la innovación industrial? Pensemos por un
minuto en los temas populares que continúan
formando nuestras industrias de negocio: la rea-
lidad virtual, el big data, los terabytes, la nube, la
movilidad y la accesibilidad… son sólo una pequeña
parte de lo que viene.
18 febrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Los CEOs y líderes deben empezar a
entender los cambios del mercado, a
desafiar las suposiciones de sus equipos de
operación e innovar continuamente
mundoejecutivo.com.mx febrero 20 17 19
CEOs
Aprendizaje,
ingrediente
para crecer
Los lideres en una empresa se
convierten en directores de una
orquesta. ¿Qué cualidades deben
tener para conducirla?
M
omentos de definición, de desafíos es el talento al interior de sus
dar continuidad a obje- organizaciones, su equipo de trabajo se
tivos, enfrentar nuevos convierte en un estratega para sumar
retos y sortear una eco- esfuerzos en pro del crecimiento.
nomía que no crece como se espera Los ejecutivos ven con optimismo
son las oportunidades que los toma- el panorama pese al factor de incerti-
dores de decisiones entrevistados por dumbre de Estados Unidos; la expec-
Mundo Ejecutivo vislumbran en el tativa es hacer prosperar sus nego-
presente y meses venideros. cios como una herramienta infalible
Chief Executive Officers de distin- para empujar la economía mexicana y
tos sectores destacan que uno de sus una de sus herramientas será poner en
activos más importantes de cara a los marcha las lecciones aprendidas.
20 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Francisco Oliveros
CEO de Seguros Sura México
¿Cuál ha sido una de las decisiones que han ¿Qué lecciones aprendidas
2 influido en el crecimiento de la empresa? 3 pondrás en práctica?
fue el momento de definir la política con la que mane- Se ratificaron expectativas que ya sabíamos que
jaríamos la venta. Platicamos y decidimos que sería con iban a suceder, como el proceso de la integración
transparencia y comunicación abierta con todos los in- con los nuevos dueños. Se crearon procesos nue-
terlocutores (clientes, socios comerciales y empleados). vos, y ante el entendimiento con los nuevos accionis-
Sin duda, este factor repercutió en el desempeño que tas, porque si bien ya tenían una operación en Méxi-
reportará la compañía en 2016. Seguiremos bajo este co, no era de la dimensión que adquirieron a través de
esquema dado el resultado. nosotros.
Mayra González
Presidenta y directora general de Nissan Mexicana
Para este año ¿cuáles son tus retos al frente ¿Qué lecciones aprendidas
1 de tu compañía y equipo de trabajo? 3 pondrás en práctica?
Queremos integrar una evolución en el mindset que No importando la posición en que te encuentres,
tiene el público de Nissan. Seguir fundamentándonos este es y siempre será un negocio de personas. en
como una marca que ofrece el mayor nivel de calidad, Nissan tenemos un lema que dice “La fuerza vie-
durabilidad y confiabilidad en sus modelos. ne de adentro” y sirve como base de nuestra ope-
Superar nuestros récords de ventas -347,124 unida- ración diaria. La otra lección es que como personas
des vendidas y 822,948 unidades producidas en 2015- somos tan grandes y fuertes como nuestros sueños
y apostar por nuestro servicio de posventa. puedan ser.
mundoejecutivo.com.mx febrero 20 17 21
CEOs
Aprendizaje,
ingrediente
para crecer
Ricardo Ruiz
Director general de El Tizoncito
Ricardo Saldívar
Presidente y director general de The Home Depot México
las cosas.
22 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
José Leonardo Martí
Director general de Cinemex
FOTO: cOrTesía
¿Cuál ha sido una de las decisiones que han
2 influido en el crecimiento de la empresa?
José María Zas Presidente y director general de American Express México, Latinoamérica,
Brasil y el Caribe y Negocio Internacional de Seguro
mundoejecutivo.com.mx febrero 20 17 23
CEOs
Aprendizaje,
ingrediente
para crecer
Martín Rosales
Presidente y director general de Goodyear México
FOTO: cOrTesía
¿Cuál ha sido una de las decisiones que han
2 influido en el crecimiento de la empresa?
Filip Tauson
Presidente y director general de Dow para la Región Norte de América Latina
24 febrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Carlos Rojo
Director general de Grupo Financiero Interacciones
Enrique Guillén
Presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra)
mundoejecutivo.com.mx febrero 20 17 25
COLUMNA empresarios de su tiempo
EnriquE castillo-pEsado
interdif@prodigy.net.mx
E
l empresario mexicano Antonio del Valle ¿DónDe aDquieren más casas/
dijo en algunas ocasiones que estaba ¿reti- pisos los mexicanos?
rado?, pero su última jugada muestra que
está más activo. Del Valle se hizo a sí mismo y
siempre ha demostrado que se levanta/recupera
regularmente. Del Valle, con 78 años, de origen
asturiano, pero mexicano de nacimiento, es un
ser humano que sabe cómo reciclarse y volver a
la senda de los triunfos. Su olfato le sirvió para
convertirse en uno de los hombres más ricos de
México con una fortuna de alrededor de 4,000
millones de dólares. Muy joven empezó en los
Antonio del Valle
textiles detonando El Grupo Asturiano. A los 34
años creó una exitosa carrera que se derrumbó en 1982, cuando López Portillo En los últimos años miles de mexi-
nacionalizó la banca. Después organizó Grupo Prime, adquirió Banco Interna- canos han comprado pisos/departa-
cional y convirtió a Banco Bital en el quinto del país hasta su venta a HSBC. mentos en San Diego, Texas y Miami.
En 2013 se alió con Carlos Slim Helú, propietario del equipo Oviedo, para incur- Por ejemplo, en Florida, escalaron del
sionar en el mundo del cemento mexicano con la firma Elementia. Admite que décimo al cuarto sitio en el ranking de
sus negocios los administran sus seis hijos, quienes decidieron entrar en el Banco bienes raíces. Se debe a la cercanía de
Popular (BP) de España. Y junto a un grupo de mexicanos invirtió 450 millones EU con México. Muchos de los com-
para adquirir el 6% de la entidad. Como se sabe, en la actualidad la situación del pradores se han decantado por Miami
BP es de máxima tensión con el relevo pendiente del presidente, como deseaba por la calidad de los inmuebles que
don Antonio (que también tiene intereses en un diario mexicano que se reparte pueden ser adquiridos; y claro, hablo
gratis en la calle). Este empresario realiza infinidad de gestiones para recuperar de inversionistas sofisticados como
su dinero del BP, volatilizado tras el hundimiento de la cotización. El asunto es Shahab Karmely, CEO de KAR Pro-
complicado. Se asegura además que él es uno de los desarrolladores de un gran perties. México ocupa el cuarto lugar,
complejo de nuevas torres en la glorieta Colón de la Ciudad de México. sólo superado por China, Canadá y la
India en compras internacionales de
el conocimiento De VDm casas (departamentos de lujo en Esta-
es De sumo Valor para moDelo dos Unidos. Miami se volvió un poco
No me sorprende nada que don Valentín Díez Morodo, otro como Manhattan. El valor del metro
de los empresarios mexicanos que brillan a nivel mundial, cuadrado es más barato que en algu-
haya sido nombrado presidente del Consejo de Modelo en sus- nas de las capitales iberoamericanas
titución de Claus von Wobeser. Valentín ha trabajado más de más importantes, como mi querido
40 años para consolidar el liderazgo del grupo, continuando Buenos Aires, donde los precios osci-
las bases sentadas por su padre Nemesio Díez Riega, logrando lan los 6,000 dólares el m2 o la misma
después la expansión global (principalmente por la Corona), la Valentín Díez Morodo CDMX donde los precios fluctúan
cerveza que se exporta a más de 180 países. También es presidente de Citibanamex, desde los 3,000 a los 4,500 dólares por
e integrante de consejos de firmas como Aeroméxico, Kimberly Clark, Grupo Desc/ m2. Para muchos es mejor comprar en
Kuo & Dine, Inditex Zara—México. También es presidente de COMCE, de IMCO y San Antonio Texas que se ha conver-
del Consejo de la Universidad Iberoamericana y, además, es integrante del Consejo tido en una ciudad hermosa. Y hasta la
Mexicano de Negocios y, por si faltaba, dueño del equipo Toluca. próxima, ¡abur!
26 febrerO 20 17 mundoejecutivo.com.mx
¿Inversiones cargadas de
energía? Circe González Garzón
A
casi 80 años de la expro- a la de Peña Nieto, quien aseguró que el incre-
piación petrolera, la admi- mento se debe a los precios internacionales.
nistración de Enrique Peña Expertos consultados coinciden en que
Nieto promulgó la reforma la presente reforma marca el camino hacia
energética en 2013. Entre sus las metas trazadas originalmente. Muestra
aspiraciones estaba empujar de ello es el éxito manifestado en las lici-
el crecimiento de la economía nacional de taciones con la inversión comprometida
por lo menos 1% adicional para 2018 y de 3% en los siguientes años de casi 54 mil millo-
para 2025, según datos del Congreso de la nes de dólares, según la Secretaría de Ener-
Unión. Hoy el panorama se ve muy distinto, gía (Sener). En abril próximo se espera abrir
con claroscuros entre bajos precios del petró- la tercera licitación eléctrica, en la que se
Un foco rojo que los leo y una coyuntura financiera global que se estima la participación de particulares.
especialistas anticipan teme difícil. ¿Son elementos que detendrán La dependencia destaca que una la de las
el avance de inversión en el sector? metas nacionales es extraer tres millones de
es lo que le depara al
Al arranque de este año, todo el país des- barriles diarios en 2018 y 3.5 millones en 2025.
sector en la era del pertó con un descontento social con el lla- El 25 de agosto de 2014, la Agencia Internacio-
presidente de Estados mado “gasolinazo”, un alza de 20% en el nal de Energía publicó un estudio que expone
Unidos, Donald Trump. precio de los combustibles, cifra que hace que la reforma energética podría generar un
Ésta y otras variables 20 años no se registraba ¿es un efecto de la incremento del 75% en la producción de
serán de importancia reforma? Al menos el aún titular del Banco hidrocarburos de México a largo plazo.
para inversionistas que de México, Agustín Carstens, consideró que Los expertos mencionan que México
desean certidumbre es una “medida adecuada y parte de las refor- cuenta con puntos en favor para elevar la
para sus capitales mas estructurales”, una declaración contraria competitividad en materia energética como
28 FEBRERO 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Sector
energético
FOTOS CORTESÍA
Evolución de las reservas de hidrocarburos de México
2010-2015 (MMMbpce)
30 F EBRERO 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Sector
energético
FOTO CORTESÍA
ridades para generar espacios orienta-
dos a la inversión privada.
“Con la reforma los particulares pue-
den entrar en actividad de exploración,
producción como en downstream y
transformación industrial. Otro capí-
tulo del balance de esta reforma tiene
que ver con lo que Pemex ha hecho y
qué tanto se ha beneficiado con las
coinversiones”.
El también ex funcionario público,
quien ocupó la dirección general de
Pemex y fungió como secretario de
Energía, comenta que la industria ener-
gética hoy vive un momento particular
que llama “punto de inflexión”, es decir
que ya no es una hipótesis, es una rea- Alexander Braune Jesús Reyes-Heroles
lidad que permitirá conocer fórmulas
para atraer inversiones con éxito.
“Ahora es en serio. Con las licitaciones rías, generación y transmisión electrici-
se han registrado casos exitosos, se com- dad; en los últimos tres años entre sector
probó que es un proyecto viable desde el público y privado han financiado alre-
punto de vista económico a pesar de que dedor de 2,000 millones de dólares.
se empezó con dudas. Hasta el momento El ejecutivo explica que el banco
nada sugiere que esta tendencia no siga. ofrece asesoría financiera, finan-
Ya se dan signos de recuperación con los ciamiento y facilita que inversionis-
precios del petróleo”. tas vengan a México, es decir, en visi-
tas de negocio, de tal suerte que reúne
» HAmbre por invertir a inversionistas locales con extranje-
Héctor Pérez, director general de ros y también traen a éstos a México
Banca Corporativa y Mercado de Capita- para acercarlos con las cabezas centra-
les de Scotiabank México, menciona que les en el sector como las Secretarías de
a nivel mundial, la institución de origen Hacienda y de Energía.
canadiense se especializa por tradición “El banco se enfoca primero en el
en financiar proyectos de energía y en riesgo país lo que implica qué tan estable
México tienen un foco de atención con y confiable es el sistema económico en el
las posibilidades que abre la reforma. Sector energético largo plazo. ¿Cuál es la certidumbre jurí-
“México es muy atractivo para Compone 1% del empleo a dica? ¿Cuál es el manejo monetario de
invertir en energía. El grado de inte- nivel nacional. los bancos centrales? Una vez que hace
rés que ha habido en las licitaciones este análisis, si es favorable, la industria
se traduce en que el país presenta un Genera 8% del Producto energética también es atractiva”.
buen riesgo para invertir en su sector. Interno Bruto (PIB). Los expertos comentan que existen
Se hacen inversiones con un horizonte ejemplos de avances como el Gasoducto
a largo plazo y no con una mirada cor- Representa una séptima parte Norte-noroeste, que dotará a Sina-
toplacista que considera el precio del de las exportaciones. loa de atractivo industrial, asimismo,
petróleo en este momento o en los a mayor volumen de gas habrá más
siguientes meses”. El presupuesto del gobierno oportunidad y certidumbre de atraer
Scotiabank trabaja con jugadores depende en una tercera parte proyectos de infraestructura como de
locales, incluyendo Pemex, en distin- de los ingresos petroleros. generación de energía.
tos frentes. Entre los proyectos a los que Jesús Reyes Heroles, menciona que
otorga financiamiento figuran: tube- Fuente: Deloitte con la reforma Pemex trata de recuperar
32 F EBRERO 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Sector
energético
el cúmulo de años de rezago por lo que “En el país existen incentivos fisca-
las áreas potenciales para invertir en les para proyectos energéticos como
realidad son todas, lo que podría hacer la devolución del IVA en forma men-
la diferencia es el momento de ejercer- sual hasta que las compañías generen
las, de hecho anticipa que para este año, ingresos. Además de las reservas, por
la suma de inversión en el sector podría los tipos de yacimientos hay oportu-
ser de 2,500 millones de dólares. nidades en aguas someras, profundas,
“Las primeras inversiones fueron yacimientos de aceite y de gas. Otro
midstream o logística, es decir, la cons- elemento competitivo es el costo de
trucción y operación de gasoductos a producción, pues en campos maduros
través de particulares, también en ins- están entre 10 a 25 dólares”.
talaciones logísticas para combustibles. Incluso, México es más atractivo
Lo que viene hacia adelante en este 2017 que otras latitudes como las naciones
es una cadena de proyectos de asocia- árabes, Venezuela y Brasil, porque en
ciones entre Pemex y particulares”. ellas las agitaciones sociales y la ines-
El ex director general de Pemex men- tabilidad política y económica les resta
ciona que México es una de las naciones interés.
menos exploradas en el mundo, lo que Alexander Braune, director de Ener-
representa un potencial natural del país. gía y Recursos Naturales de KPMG Héctor Pérez
“El Golfo de México no se ha explo- México, menciona que el país se coloca
rado tanto como otras zonas. Es un país como un territorio llamativo para la
con instituciones occidentales acos- inversión energética con sus más de 44
tumbradas a lidiar con economías de tratados de libre comercio que fungen
mercado, el Estado de Derecho es bueno como un puente hacia el resto de Lati-
en comparación con otros países. Esto noamérica, otro punto en su favor es el
es importante al momento de que un talento, destaca.
inversionista decide”. “No estamos incubando por primera
Reyes Heroles comenta que EnergeA vez una generación en el neocio. Hay
se encarga de organizar Energy Mexico grandes veteranos con una gran expe-
Oil Gas Power 2017 Expo & Congress, riencia en el sector”.
que en esta segunda edición se realizó El experto subraya que las empre-
del 31 de enero al 2 de febrero en el Cen- sas que ya cuentan con participación
tro Citibanamex de la Ciudad de México, en exploración y extracción, tienen
un evento que busca otorgar una visión áreas en cadena de valor, lo cual hace
estratégica en un contexto geopolítico pensar que invertirán en proyectos de
y empresarial. infraestructura asociados a impor-
Arturo García Bello, socio líder tación, transporte, almacenamiento
de Energía y Recursos Naturales de y comercialización en gasolina, así
Deloitte, coincide en que México se como en creación de marcas propias
ubica en el mapa como un destino de aceites.
potencial y con apetito de inver- “La apertura del sector energético
sión por sus niveles de reservas y su fue amplísima en muchos frentes y de
cercanía con Estados Unidos. Res- forma simultánea. Esto no sucede, en
pecto al primer término, explica que países como España que arrancó con
la cantidad de reservas de las com- el rubro eléctrico, luego fueron los
pañías internacionales es un indi- combustibles. Hemos visto a empre-
cador para saber su valor y muchas sas nuevas que desean entrar al mer-
de ellas han disminuido con el paso cado mexicano, nosotros en KPMG los
del tiempo, pero en Mexico con asesoramos para que elijan de modo
la reforma hay oportunidad para más adecuado dónde participar en la
robustecerlas. cadena de valor”, concluye.
34 FEBRERO 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Los CHRO´s más destacados de México
El rol ACTUAL
del director de
recursos humanos
*Pedro borda Hartmann
A
la luz de las condiciones la medida que se tiene esta visión pano- andar requieren de la colaboración de la
y las tendencias econó- rámica, podrá planificar de forma estra- gente. De ahí que sea indispensable diri-
micas, políticas y socia- tégica los movimientos organizaciona- gir esfuerzos para que los trabajadores se
les que influyen en el les (altas, bajas y cambios de personal), encuentren informados de forma efec-
mercado laboral interna- así como la adecuación y uso de políticas tiva, suficiente y oportuna; en particu-
cional y nacional, el papel del Director de capacitación, entrenamiento, movi- lar, acerca de los temas más sensibles y
de Recursos Humanos en el 2017 debe lidad, etcétera. próximos a sus preocupaciones indivi-
estar guiado por una visión de largo ▪ Innovar desde su frente organiza- duales y familiares (pago, estabilidad
plazo, con estrategias que permitan cional: Hacer más, mejor y con la can- en el empleo, futuro de la compañía,y
operar y con adaptación ágil al entorno tidad pertinente de insumos requiere demás que involucre sus intereses per-
cambiante. que la dirección de RH también esti- sonales y laborales).
Es indispensable fortalecer la estabi- mule la creatividad en los colaborado- El perfil del Director de RH se trans-
lidad emocional de quienes colaboran en res y la encamine a través del proceso forma a medida que lo hace el mercado.
las empresas. No podemos olvidar que organizacional de la innovación. No No puede permanecer estático e inde-
trabajamos con personas, que tienen todo debe ser disruptivo, antes bien, el leble. No obstante, es indispensable que
familias y compromisos. De ahí la rele- primer paso al innovar consiste en hacer también conserve el ingrediente del
vancia de que las acciones de RH estén más eficiente la operación para generar dinamismo que facilita las posibilidades
encaminadas a que la gente viva la expe- valor auténtico. para comprender el entorno y actuar a la
riencia de que pertenece a la empresa, ▪ Identificar las tendencias globales y medida de las exigencias de cada indus-
cuál es su lugar, el papel que desempeña hacerlas locales: Una de las cualidades tria o sector.
y, desde luego, que hay seguridad en la mejor valoradas en el mundo empresa-
fuente de empleo. rial es la capacidad para analizar ten-
36 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Los CHRO´s más destacados de México
Metodología
Se les asignó puntaje de acuerdo con la siguiente tabla:
1 Federico Soriana Licenciado en Master en PDD en IESE. Business Fysel consultores, centros comerciales continente, jefe
Guitarte Psicología Gestión de School y Diplomado en de proyecto de selección en aperturas, jefe de personal,
Delgado RRHH Ciencias Políticas MIQUEL ALIMENTACIO GRUP, gerente de Selección y
Desarrollo ( Corporativo), INDITEX
2 Pedro Borda Amedirh Relaciones No No Jefe de Seguridad Industrial en Cementos Tolteca, jefe
Hartmann Industriales de capacitación y seguridad en Laboratorios Sintex,
Gillette de México, director de recursos humanos y
relaciones públicas, Chicles Adams, Vp de recursos
humanos y relaciones públicas
3 Miguel Ángel General Administración Derecho No Gerente de relaciones industriales en Uniroyal y Michelin
Sánchez Motors de de Empresas Laboral Tire Company 9 años, director de recursos humanos en
Cervantes México PepsiCo Sabritas (6 años)
4 Alejandro G. HP México Relaciones No No Diversas posiciones en recursos humanos en Ford
Mañón Industriales Motor Company y Motorola (5 años), y como líder de la
función (Dirección o VP) en México
5 Jorge Alan Estée Relaciones No Dirección en RH Diferentes posiciones hasta llegar a ser HRBP para
Gamboa López Lauder Comerciales Corporate Athlete and operaciones y tecnología Citibanamex (de 1992 a 2008)
Companies Leadership Program,
Darden University
6 Eduardo de la PepsiCo Ingeniería No Diplomado de alta Responsable del área de recursos humanos en la
Garza Zamarrón Alimentos Industrial dirección, calidad y compañía, teniendo bajo su liderazgo a más de 45
México Administrador productividad, Instituto mil colaboradores en México. Socio estratégico
Tecnológico y de Estudios para la agenda de gente de PepsiCo al diseñar y
Superiores de Monterrey liderar la estrategia de sustentabilidad de talento
para la compañía
40 febrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
elaboró: raúl olmedoYesenia rivera y Gabriela Corona
n.d. Sí Unión Europea, Rusia, Turquía, Suiza, En congresos nacionales Cursos, talleres y
Israel, Líbano, Mauritania, Arabia Saudí, de más de 3,000 seminarios
Kuwait, Emiratos Árabes, Argentina, participantes
Chile, Uruguay, Perú, Ecuador,
Colombia, Venezuela, Brasil, Panamá,
República Dominicana y México.
En calidad y productividad en Sí Japón, Singapur, Tailandia, En congresos nacionales de En congresos internacionales
el Japanese Union Of Scientms Argentina, Brasil, Cuba y Colombia más de 5,000 participantes de más de 5,000
And Engineer Juse, (Japón) en Canada, Tailandia y participantes en Canadá,
Japón e Internacionales a Tailandia, Japón y nacionales
más de 3,000 participantes. a más de 3,000 participantes
HRIS SAP, Extraordinary Leader Sí Mission, Texas Sí De manera interna en
360 by Zenger and Folkman, las compañías donde ha
Coaching guide. trabajado
International Management Sí Venezuela, EUA y Colombia En 2003 Conocimiento y Catedrático de licenciatura
Program y diversas técnicas Dirección y en 2004 a la fecha en la Universidad
relacionadas a la atracción de en diversas convenciones y Iberoamericana
talento etc. talleres para las empresas.
n.d. Sí Centroamérica En congresos nacionales Cursos y talleres
e internacionales de más
de 3,000 participantes
No Sí Francia No Sí
mundoejecutivo.com.mx febrero 20 17 41
Los CHRO´s más destacados de México
1 Federico No No n.d.
Guitarte
Delgado
3 Miguel Ángel 270K USD México Executive Comité General Motors de México
Sánchez y Consejo de Gerentes.
Cervantes
5 Jorge Alan 2,580,000 mil pesos al año Sí Estée Lauder Companies y Amedirh
Gamboa López
42 febrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
¿DIsEña EstratEgIas Para ¿DIrIgE rH PEro no logros
la alta DIrECCIón? tIEnE mayor ImPaCto
En la alta DIrECCIón?
Sí, ha llegado redefinir e impulsar un n.d. En 2015: Desarrollo de Proyecto de Cambio Cultural “Dirigidos
nueva Estrategia de RRHH en toda la por valores”. Relanzamiento de Soriana Universidad,
compañía Implantación de Modelo de competencias en toda la
organización. En 2016: Integración Comercial Mexicana,
Centro de Liderazgo Soriana, Programa de
Entrenamiento y desarrollo gerencial
Sí en apoyo en empresas socias Universidad Panamericana En 2015: Firma Convenio Coparmex, Canaco, Superávit en
México y Guadalajara Resultados, En 2016: Congreso Internacional De Recursos
Humanos con 6,245 asistentes. Firma de alianzas con Unicef,
Copred, CCE, Superavit de Resultados
Con impacto en el negocio de todo n.d. En 2015: Lugar # 7 a nivel Nacional de mejores prácticas en
el país RH Empresas de más de 3,000 empleados. En 2016: Lugar
# 4 a nivel nacional de mejores prácticas en RH Empresas de
más de 3,000 empleados, creación de más de
1,500 empleos directos
Cultura, cambio organizacional, No En 2015: Escisión exitosa y el arranque de una nueva empresa
planeación y desarrollo de talento, HP Inc. En 2016: HP México obtuvo la mejor calificación
gobierno corporativo y compliance en la encuesta global de clima e identidad organizacional
(engagement) dentro de HP Inc.
Sí No En 2015: Obteniendo el ranking #4 dentro de las mejores
compañías para trabajar en México Súper Empresas Top
Companies. En 2016: Por primera vez en la historia de la filial
en México facturó por arriba de los $100 millones de USD,
recursos humanos fue pieza fundamental
Responsable de la transformación No En 2015: Diseño del nuevo Modelo Operativo de Talento
cultural y el diseño de la estrategia enfocado a liderazgo, empoderamiento y toma de decisiones.
de Sustentabilidad de talento para la En 2016: Líder en la implementación del nuevo modelo
Región de América Latina operativo de recursos humanos en PepsiCo Latinoamérica
Sí Sí En 2015: Consolidación de la estructura de la compañía,
atracción de talento para los retos que se tienen. En 2016:
Oustanding performance in Performance Management and
rewards. – KONE Global Finlandia
Sí No En2015: Contribución para que Cablemás logrará colocarse
como una de las 100 Mejores Empresas para Trabajar, en el
Recursos Humanos al ser un Ranking del Instituto Great Place to Work en los años 2011,
aliado del Board de Directores 2012 y 2013. En 2016: Inicio como Presidente de APRHIFAC
está directamente relacionado (Asociación de Profesionales de Recursos Humanos de la
con el negocio y sus resultados. Industria Farmacéutica, A.C.)
Sí En 2015: Socio fundador de FME-LGBT (Federación
n.d. Mexicana de Ejecutivos LGBT) reconocimiento entregado en
feb 2016. En 2016: Tener el segundo mejor engagement de
empleados en el Site de Guadalajara (nivel global)
n.d. En 2015: Reestructuración de CIPSIA incrementando las
ganancias 60% sin detrimento de la calidad en el servicio y
las condiciones laborales. En 2016: Incrementar las ventas en
CIPSIA al 100% con respecto al año 2015
mundoejecutivo.com.mx febrero 20 17 43
Los CHRO´s más destacados de México
¿rEalIza sErvICIo ¿rEalIza sErvICIo ¿ayuDa alguna ¿DEsDE qué obra PublICaDa
rankIng
Notas:
n.d. No disponible
44 febrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Los CHRO´s más destacados de México
11 14
Nombre Nombre Empresa
Pedro Gracia-Medrano Murrieta José Eloy Valerio Treviño Axtel
Empresa Fue presidente de la Asociación de Ejecutivos de Recursos Humanos (ERIAC), secretario del Consejo
Herdez de la North American Resources Managers Association (NARHMA) y consejero para organizaciones
académicas, gubernamentales y no gubernamentales. Cuenta con 30 años de experiencia laboral
Se unió a la compañía en 1978. Es licenciado y es licenciado en Administración por la Universidad Autónoma de Nuevo León y con maestría en
en Administración de Empresas por la Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Universidad La Salle, con maestría en
Administración de Empresas en la misma casa
de estudios. Su experiencia empieza cuando
ingresa al Grupo al área de distribución y en 15
1980 pasó al área de relaciones industriales,
en donde ha desempeñado diversos puestos. Nombre Empresa
Alejandro Zenteno Sánchez Lala
Tiene una amplia experiencia profesional de más de 26 años en empresas como PepsiCo,
12 Industrias ALEN, Sabritas, PepsiCo Internacional, KidZania y Alsea, S.A.B. de C.V. Es licenciado
en Psicología por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y concluyó la maestría en
Nombre Imagen Pública en el Colegio de Imagen Pública.
Manuel Rodríguez Durante su trayectoria ha ocupado cargos como director de recursos humanos para las áreas de
ventas y manufactura, director de Planeación Estratégica de recursos humanos entre otros.
Empresa
Corporación Moctezuma
Algunos de los cargos que ha ocupado incluyen subdirector de recursos humanos y gerente
corporativo de compensación. Está en la empresa desde los años 90’s. Es actuario por la
13
Universidad Anáhuac, tiene maestría en administración por el Instituto Tecnológico Autónomo
de México y ha laborado durante 25 años en la compañía.
Nombre
Baldomero Ponce Cruz
Empresa 17
Arca Continental
Nombre Empresa
Es ingeniero mecánico administrador por Paola Ortiz Machain Finamex
el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero.
Fue director general adjunto y miembro Cuenta con una gran trayectoria con más de 25 años dentro del sector financiero. Su gran
del consejo de Administración de Grupo experiencia se ve reflejada en diferentes áreas que conforman los recursos humanos de diferentes
Continental y colaboró en diversos puestos empresas como: Nextel, AMB Property, Banco Autofín México por mencionar algunas. Ella
dentro de la misma empresa cuenta con licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad La Salle y dos maestrías: una en
durante más de 33 años. Administración y otra en desarrollo humano, ambas por la Universidad Iberoamericana.
46 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Los CHRO´s más destacados de México
18 23
Nombre Empresa Nombre
Eduardo Guiot de la Garza Chedraui Beatriz Gasca Acevedo
Guiot está en el cargo desde hace más de 22 años. Es licenciado en Relaciones Industriales Empresa
egresado de la Universidad Iberoamericana, realizó un postgrado en Derecho Laboral en el ITAM, en Aeroméxico
mercadotecnia en el ITAM y una maestría en Administración de Empresas en la Escuela Superior de
Administración y Dirección de Empresas (“ESADE”). Es Business Partner de Recursos
Humanos de Aeroméxico. Cuenta con
una maestría en Desarrollo Humano
19 por la Universidad Autónoma de
Barcelona y se encuentra estudiando
Nombre Empresa
un doctorado de Responsabilidad
Raymundo Yutani Vela Coca-Cola
Social en la Universidad Anáhuac.
Su trayectoria profesional ha sido en
Tiene una gran trayectoria dentro de la compañía, fue director de recursos humanos en FEMSA Comercio
empresas como Whirlpool y Nestlé,
de 1999 a 2014 y posteriormente ocupó su puesto actual. Es contador público y tiene una maestría
ha dado múltiples conferencias y es
especializada en recursos humanos de la Universidad Regiomontana y certificación como CPC.
Coach certificado de ICF.
20
Nombre Empresa 24
Héctor Hugo Hernández Lee Famsa
Nombre
Ha colaborado en diferentes empresas importantes como Danone de México, gerente nacional de Alberto De Armas Ortiz
recursos humanos y posteriormente como gerente de recursos humanos en Sigma Alimentos. Hoy en
día cuenta con 16 años dentro de Grupo Famsa. Tiene licenciatura en Relaciones Industriales por la Empresa
Universidad Iberoamericana así como un diplomado en desarrollo organizacional. Cemex
Es ingeniero químico y de sistemas por el ITESM y obtuvo dos maestrías, una en administración de
empresas por el ITESM y otra en negocios internacionales por la Universidad de Penn State.
Ha fungido en su cargo actual desde su entrada a la compañía en el año 2004. También fue director
corporativo de recursos humanos en Grupo Alfa y de igual manera formó parte de Grupo Vitro. Fue
consultor y socio de la firma MGT, representante único de Human Side International en México.
48 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Los CHRO´s más destacados de México
25
Nombre
María del Socorro Guajardo
Empresa
Alsea
26 29
Nombre Empresa Nombre
Ismael Sánchez Moreno Bachoco Mariana Ruíz
50 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
FINANZAS
Tu camino hacia
la estabilidad económica
Alejandro Martí*
E
l segundo mes del año es, por por herencia, es fruto de tu esfuerzo ingresos de los negocios que te lle-
costumbre, el de los retos. Si bien durante todo un año de trabajo y aho- guen en el año. Comprobarás cómo
enero representa la “resaca de lo rro. Por ello es importante no derro- te será más fácil afrontar contingen-
gastado”, febrero es la oportunidad para char y usarlo de forma inteligente. cias si, por ejemplo, estás al frente de
sanar tu cartera y, ahora sí, prever para Deposita una parte en tu cuenta ban- una pyme.
el futuro inmediato. caria y recurre a ella sólo si de verdad 6. Evita usar efectivo. Una de las prin-
Provident, principal proveedor de lo llegas a necesitar. cipales desventajas de usar efectivo es
préstamos personales a domicilio en 3. El presupuesto es el Rey. Valiéndote que si lo pierdes o te lo roban, nadie
México, tiene siete recomendaciones de lo que ya sabes sobre finanzas, cla- puede ayudarte a recuperarlo. Usa
incluidas en su programa de educación sifica también este ingreso en gastos una cuenta básica de débito para guar-
financiera Hablemos de Dinero, para fijos (renta, préstamos o servicios), dar tu dinero extra de forma segura y
fortalecer tu economía y la de tus seres esenciales (traslados, viáticos) y no en caso de robo o extravío, sabes que
queridos. esenciales (vacaciones, paseos, rega- puedes reponer la tarjeta con la segu-
1. Comprométete. Hazlo por ti, los tuyos, los) y destina al menos 30% de cual- ridad de que el dinero sigue allí. Al
tu negocio o cualquier razón que te quier recurso extra que llegue a ti al tener un estado de cuenta indepen-
impulse a mejorar tu estado actual. ahorro. diente, sabrás fácilmente en qué gas-
Cuando asumes que es necesario hacer 4. ¿Debes dinero? Comienza a pagarlo. tas tus ahorros.
ajustes, aparecen los hábitos y es más Probablemente tienes una cuenta 7. Pide ayuda. Toma decisiones inteli-
sencillo mejorar tu economía. pendiente de pago desde hace algún gentes e informadas. A lo mejor tie-
2. No es cuestión de suerte. Ese extra tiempo o estás a punto de dejar de nes muy bien elaborado tu presu-
no lo trajo la suerte ni lo recibiste pagar un préstamo. ¿Qué tal si usas puesto, pero nunca falta un imprevisto.
parte de ese dinero extra de fin de año Si debes solicitar un préstamo es
para abonarlo a tu deuda? Puedes evi- importante que te respalde una ins-
tarte mayores problemas, mantener titución establecida, donde conoz-
un buen historial crediticio y generar cas las condiciones de contratación y
reputación de buen pagador(a) por si pago, entiendas los costos y sobre todo
requirieras de un crédito extra. sepas desde un principio que podrás
5. Guarda para los próximos meses. Si hacer los pagos sin atrasarte y sin que
eres de los que llega a principio de año tu liquidez se vea afectada. Toda buena
con números rojos, es el momento de decisión es producto de un adecuado
cambiar. Hazte el hábito de guardar balance.
52 febrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Fotos Cortesía Jackson Hole Mountain Resort
Jackson Hole
El auténtico y salvaje
Viejo Oeste se
pinta de blanco
Liz Vega
CaraCterístiCas de la Montaña
Terreno: Caída promedio Descensos Altura en la Base Altura del Summit
2 montañas, apres de nieve Verticales de la Montaña 3,185 metross
Vous y Rendezvous Más de 11.5 m 1,261 metros 1,924 metros
1,011 hectáreas de por año
terreno del resort
E
ste invierno ha llegado con de casi 8 metros de nieve fresca, con una
grandes e impresionantes profundidad de casi 3 metros, que hace de
nevadas, pintando de blanco sus pitas un mar de adrenalina y emoción
las montañas Teton,hogar del al deslizarse por sus pendientes, además de
espectacular resort de esquí ser una celebración diaria el ver y vivir la
Jackson Hole Mountain Resort, el cual no sólo caída de nieve en este sitio privilegiado de
es el Resort de nieve No. 1 de Norteamérica, la naturaleza, como ningún otro en toda la
sino que además se encuentra ubicando en unión americana.
una zona privilegiada, al estar en medio de Para quienes desean disfrutar de la
2 de dos parques nacionales, Gran Teton y nieve en todo su esplendor, una de las
Yellowstone, este último el primer parque mejores opciones en hospedaje, según
nacional de los Estados Unidos. sea las necesidades que estén buscando,
Jackson Hole, es un poblado con más de Jackson Hole Resort Lodging cuenta con
100 años de historia en sus calles, en las una amplia y muy variada oferta de
que aún se puede percibir el espíritu salvaje propiedades en renta justo en la base de la
del viejo oeste, aún pueden verse algunas montaña, aquí encontrarás alojamientos
de las construcciones originales e incluso desde estudios a condominios de hasta 5
visitarse en el área de la plaza central, las recámaras o residencias de lujo ski in / ski
cuales son testigos de la evolución que ha out. Te sentirás como en casa con todas
tenido este hermoso pueblo, que dicho las comodidades y servicios que estas
sea de paso, no le pide nada a las grandes propiedades ofrecen, están esquipadas con
ciudades o destinos invernales de moda. cocina, área de estar, tina de hidromasaje
Aquí podrás encontrar desde importantes y acceso a la piscina, así como el servicio
boutiques que venden piezas únicas de de una recamarera diariamente para el
joyería, piel y arte, así como una oferta aseo (sí así lo deseas) además para las
hotelera y gastronómica del más alto nivel familias que viajan con niños menores
y sólo se encuentra a 15 minutos de Teton de 14 años Jackson Hole Resort Lodging
Village, la base de la montaña, en la que ofrece una excelente promoción en la
además de estar el resort de esquí, la villa que los niños esquían gratis, por cada
ofrece a sus visitantes una gran diversidad noche de hospedaje en alguna de sus
de restaurantes, bares y hoteles. propiedades, además incluye equipo y
En lo que va de ésta temporada, las lifts tickets para cada menor por cada
impresionantes nevadas han dejado niveles adulto que esquíe.
Capacidad de Pistas
ascenso a la señalizadas
cima: en el mapa
17,833 50% expertos
esquiadores por 40% intermedios
hora 116 10% principiantes
JACkSon Hole ReSoRT loDging
ofrece además una gran variedad de servicios premiun como:
• Compra de alimentos y despensa.
• Servicio de masaje a domicilio.
• Servicio diario de limpieza.
• Si lo requiere un excelente Chef puede preparar su cena
• Servicio de supermercado a domicilio.
• Servicio de nanas profesionales.
• Servicio de renta de equipo de esquí o snowboard a domicilio.
AlejAndro desfAssiAux
Presidente de Grupo Multisistemas
de Seguridad Industrial
cnac@multisistemas.com.mx
www.multisistemas.com
La omisión
C
omo usted sabe, el Y no es que en México sucedan Mientras la regla promedio son 10
año comenzó con el todos los días este tipo de hechos monitores de TV por guardia, la rea-
aumento a los com- vandálicos, pero una empresa de lidad es que muchos establecimien-
b u s t i bl e s y e s to seguridad privada profesional tiene tos comerciales usan a un guardia
de tonó, a mp a r a- la obligación de presentar a sus para observar a más de 30 monitores
dos bajo la “molestia social” y la clientes los diversos protocolos de de TV; además de carecer de entre-
libre manifestación por el lla- prevención, seguridad y amenazas namiento ante una emergencia y
mado gasolinazo, actos de rapiña de riesgo. Y los saqueos colectivos vinculación efectiva con las diversas
en cientos de comercios. están en el mapa de riesgos de esta- autoridades de seguridad pública.
Es claro que fueron delincuen- blecimientos mercantiles. Ante esta omisión, de nada
tes los que aprovecharon la omi- Si los tienen y los presentaron habrá servido la inversión en
sión de la seguridad pública, así en su momento, entonces estos infraestructura tecnológica ins-
como la nula prevención y reac- protocolos sólo lucen muy bien talada en la tienda. En contraste,
ción de los guardias de seguridad en papel porque en los hechos no diversos establecimientos amena-
privada para saquear a cientos de funcionaron. ¿Y sabe usted dónde zados por los saqueadores, activa-
establecimientos comerciales. está la omisión? En la nula capa- ron exitosamente sus protocolos
¿Y por qué no previnieron y/o citación y profesionalismo de esos de seguridad y respondieron pre-
reaccionaron atinadamente los guardias de seguridad privada. ventiva y/o reactivamente evi-
responsables de la seguridad En la seguridad privada exis- tando daños y pérdidas.
pública local y la seguridad pri- ten tres máximas de oro: 85% es Sin duda, estos saqueos deben
vada de los establecimientos? prevención, 10% disuasión y 5% ser lecciones aprendidas para
La respuesta es muy concreta: por es reacción. Es claro que nin- quienes toman las decisiones al
la incapacidad y omisión. Y ante los guna de las máximas fue utili- momento de contratar proveedo-
hechos, los pretextos y justificacio- zada por la mayoría de los guar- res de seguridad; no es momento
nes de los aludidos, salen sobrando. dias de seguridad privada de estos de arriesgar a sus clientes, emplea-
El escritor Héctor Aguilar establecimientos. dos y patrimonio; y deben asegu-
Camín redactó recientemente que Fue claro que el temor, falta de rar el retorno de inversión de la
“lo común de las protestas ilega- protocolos, ignorancia y omisión seguridad privada que pagan.
les (saqueos) es que la autoridad no dominaron a los cuerpos de segu- Empresas grandes, medianas o
tiene respuestas para ellas: no puede ridad privada de estos estableci- pequeñas no deben escatimar recur-
evitarlas ni contenerlas”. Yo agrega- mientos durante la crisis. Algunos sos; ahora ya saben que estos eventos
ría: lo que sí puede hacer la autori- decidieron cerrar el acceso princi- sí suceden y justo ese es el valor de la
dad es prevenir y mitigar el daño. pal de la tienda, y hubo quien olvidó prevención: saber que puede pasar y
¿Pero cómo actuó la seguridad cerrar la puerta trasera, espacio que evitarlo con los protocolos efectivos.
privada de estos establecimien- los delincuentes aprovecharon para Si fue víctima o no de los
tos comerciales ante los saqueos? entrar y hacer de las suyas. saqueos, tiene hoy la oportuni-
Como se constató no hubo accio- Las cámaras de vigilancia y cir- dad de revisar los procesos de pre-
nes contundentes de prevención cuitos cerrados de televisión son vención y reacción de sus guardias
en las horas cercanas a los saqueos parte de un ecosistema de seguri- de seguridad privada. Ahora usted
y es muy probable que tampoco dad que funciona con efectividad sabe que la omisión es un deto-
hayan tenido protocolos estable- siempre y cuando sean controla- nante para que la seguridad de su
cidos para actuar en esta clase de dos por verdaderos profesionales establecimiento fracase, lo demás,
eventos "inesperados". de la materia y no aficionados. es puro pretexto.
58 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Especial
Telecom
Triple play
Monitor
de oportunidad Circe González Garzón
M
éxico es el cuarto elaborada por el Instituto Federal de
p a í s en L at i no- Telecomunicaciones (IFT) indica que
américa después de el precio es la variable que influye en la
Paraguay, Costa Rica decisión de compra para elegir entre la
y Uruguay que más oferta existente en este mercado, a dife-
usa redes sociales y rencia de la telefonía móvil, en la que
ello por encima de satisfacer necesida- los usuarios se inclinan por calidad del
des básicas como la alimentación o dis- servicio, señal y cobertura.
posición de agua potable. Esto según un Distintas fuentes consultadas arrojan
estudio elaborado para el rotativo espa- que el paquete de servicios representa
ñol El País por el Instituto para la Inte- un ahorro para las familias en compara-
gración para la Integración de América ción si se contratan de manera indepen-
Latina (INTAL), dependiente del Banco diente. Expertos señalan que el servicio
Interamericano de Desarrollo (BID) y la de voz va en decremento, mientras que
Corporación Latinobarómetro. los datos y su rapidez para navegar, y el
Este indicador manifiesta que la contenido de tv de paga son dos elemen-
adopción de la tecnología como el uso tos que las compañías no deben perder
de internet va a pasos más acelerados de vista para retener y atraer clientes.
que el mejoramiento de las condicio-
nes sociales. Justo este servicio es uno » Penetración a la alza
de los que componen la oferta de triple El Instituto indica que la penetra-
play, junto a telefonía fija y televisión de ción de televisión de paga en México,
paga, empaquetamiento que empre- tanto satelital como por cable, se ubica
sas de telecomunicaciones han sabido en 60% de los hogares o empresas, ade-
reunir para acumular más usuarios. más en los últimos dos años este mer-
“La Tercera Encuesta 2016, Usuarios cado ha crecido a un ritmo cercano a 30
de Servicios de Telecomunicaciones”, por ciento.
60 F EBRERO 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Especial
Telecom
62 FEBRERO 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Especial
Telecom
Patrones de consumo de
FOTO CORTESÍa
ciones es la mudanza hacia un conte-
usuarios de telecom en nido más global y no local. Uno de los
México jugadores que podría amenazar el nego-
cio como se conoce hoy es Netflix”.
Sosa Plata coincide que el mercado
de triple play, del cual se espera un cre-
cimiento más esperanzador que la eco-
nomía, está ligado a los OTT (Over The
Top) como Netflix, de ahí que compa-
Internet ñías como Televisa y América Móvil se
Enviar mensajes (WhatsApp, hayan subido a esta oferta, una ten-
Skype, etc.), acceder a redes dencia que podría observarse en los
sociales y ver videos cortos siguientes años con más empresas.
(YouTube) son algunas
actividades realizadas en los » inversión, Para sobrevivir
hogares. Los especialistas dicen que lo impor-
tante es mantener la inversión para ase-
40% señaló que Gabriel Sosa Plata gurar la innovación. Implica lo último
probablemente sí en tecnología en el mínimo de tiempo
recomendaría a su actual “Falta ver cómo actuará Donald Trump para cubrir las exigencias en calidad,
proveedor y 80% volvería a y si lo que ha hecho en el sector automo- rapidez y cobertura.
contratarlo. triz lo repite en otros rubros como teleco- Ernesto Piedras, de The Competitive
municaciones, habría un efecto. Aunque Intelligence Unit, dice que con esque-
se prevé que no pasará porque las empre- mas de arrendamiento y compartición
sas de este giro ya crecieron lo que tenían de infraestructura y con un mercado
que crecer en Estados Unidos y la ren- tan ávido de video y conectividad puede
tabilidad en sus negocios está en buscar haber espacio para que más firmas se
mercados emergentes”. integren al mercado de triple play.
Telefonía fija “Veíamos lejano alcanzar el por-
96% mencionó que » contenido y más comPetencia, centaje de Estados Unidos de 80% en
realiza llamadas locales a aPantallan penetración de tv de paga, pero hoy es
otros números fijos y un José Eduardo Coello, analista del razonable pensar que México en 2024
alto porcentaje cuenta con Banco Ve Por Más (BX+), menciona que podría llegar a esa cifra, o por lo menos
llamadas ilimitadas a estos entre las empresas que ofrecen servicios aproximarnos”.
números. triple play como Axtel, Izzi de Televisa y ¿Cuál es el camino para llegar? El
Megacable podrían enfrentarse a nuevos experto comenta que es la inversión,
jugadores como Telefónica y AT&T, un sin importar el tamaño y el capital, ya
hecho que favorecería los precios. sea foráneo o nacional.
“Hay más espacio para que entren “Es uno de los pocos segmentos
más empresas en el sector. El tema de donde hay total apertura, en telefonía
televisión va de la mano con banda fija no, cuesta mucho trabajo una con-
ancha, se necesita más velocidad y justo cesión, en móvil, también. Aquí pue-
Tv de paga ese es el reto para las compañías, brin- den entrar fácilmente, la clave para que
45% ocupa el servicio de tres dar más megas y a menor costo”. una empresa participe y tenga presen-
a cinco horas al día, El analista destaca que los servi- cia en el mercado es inversión. En cues-
43% dijo tener entre 51 y 100 cios triple play se asocian también con tión de triple play, es el que registra
canales. el nivel contenido de tv, aquí el desa- mayor grado de competencia, no existe
fío que anticipa es migrar a contenidos exclusión regulatoria, no hay exclusivi-
más universales y globales, una ten- dad por no otorgar interconexión”.
Fuente: “Tercera Encuesta, Usuarios dencia que empresas como Televisa han La apuesta para las compañías ofe-
de Servicios de Telecomunicaciones”, seguido con la creación de Blim. rentes está sobre la mesa y el hecho que
realizada por el Instituto de “Los principales retos que se ven para más participantes entren a competir
Telecomunicaciones (IFT) este año en el sector de telecomunica- continúa en el tintero.
64 FEBRERO 20 17 mundoejecutivo.com.mx
COLUMNA momento corporativo
RobeRto AguilAR
*Periodista para temas financieros,
económicos y corporativos
@robertoah
México,
¿una nueva versión
de Walking Dead?
A
finales del año pasado y al más puro dió con la imposición de altos aranceles a diversos
estilo de sus frases domingueras –que productos estadounidenses, siguen sin resolverse
honestamente sí extrañaremos– el completamente.
saliente gobernador del Banco de Pero además el impacto de las advertencias no
México, Agustín Carstens, anticipó que tuvo que esperar al arribo oficial del nuevo presi-
si se cumplieran todas las amenazas del presidente dente de Estados Unidos porque mediante su red
Donald Trump, la película para México pasaría de social fue capaz de echar para atrás una cuantiosa
ser una de suspenso a una de terror. inversión de Ford y puso a temblar a otras firmas
Pero yo difiero un poco con el próximo titu- automotrices por la amenaza de aplicar fuertes
lar del Banco Internacional de Pagos (BIS por sus aranceles a los vehículos que desde México expor-
siglas en inglés) porque no será una película, sino tan a Estados Unidos, país que el año pasado reportó
más bien toda una serie que en varias tempora- ventas por más de 17 millones de unidades.
das contará las penurias de un país zombie. De Por eso la mejor alternativa, incluso para el pro-
un muerto viviente que perdió su frescura y vita- pio Estados Unidos, es que más bien se modernice
lidad por culpa de una nueva política comercial y el acuerdo y se ajuste a las nuevas condiciones glo-
migratoria que no sería mortal, pero que sí conde- bales que van desde los nuevos bloques econó-
naría a México a deambular en busca de un nuevo micos en ciernes y otros que están desarticulán-
refugio, una nueva esperanza o quizás la cura para dose; los ajustes y modernización de los procesos
que despierte y recupere la vitalidad. Tal y como manufactureros; los cambios en los patrones de
sucede, con sus respectivos matices, con la exitosa consumo, etcétera, y sería el mejor antídoto para
serie estadounidense The Walking Dead –de la que México y sus relaciones comerciales.
me declaro entusiasta seguidor– que fue creada por En caso contrario el escenario sería muy desola-
Frank Darabont, y que a finales de este año estrena dor al grado tal que se podrían desmantelar plantas
su octava temporada. maquiladoras y de ensamble que operan en la fron-
Pero de la lista de las amenazas que Donald tera norte de México. Y entonces el guión de la serie
Trump externó durante su campaña, el tema que bien podría ser responsabilidad del joven cineasta
más preocupa es el relacionado con el intercambio mexicano Abraham Sánchez. Él dirigió Devasta-
comercial porque se podría modificar e incluso eli- ción, película —se presenta como medio metraje—
minar el Tratado de Libre Comercio de América del que se filmó en Tijuana y que habla del abandono
Norte que entró en vigor el primer día de 1994 y que de grandes zonas industriales y sus fosas con resi-
aunque ha tenido un impacto positivo para la eco- duos industriales que provoca que de repente, los
nomía mexicana, no ha sido generalizado. Y es que miles de cadáveres atribuidos a las lucha de carteles
desde hace más de 20 años varios sectores nacio- del narcotráfico y a las bandas dedicadas al trans-
nales sufrieron por la apertura e incluso muchos porte de migrantes se conviertan en zombies que
de ellos no soportaron las ventajas que el acuerdo deambulan por una zona amurallada entre México
trajo a sus competidores estadounidenses. Además y Estados Unidos. Y aunque no sabemos con pre-
temas tan añejos como la prohibición de los trans- cisión cuál será el verdadero guión para México, lo
portistas de carga mexicanos para cruzar la fron- que sí es un hecho es que los primeros capítulos de
tera con Estados Unidos, donde México respon- la serie ya se escribieron.
66 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
INMOBILIARIA
Paseo de la Reforma
¿Tu of icina
estará aquí? Circe González Garzón
S
on casi las 9 de la mañana y con la vista monumentos que caracterizan a la Ciudad de
hacia el Ángel de la Independencia, Bea- México como el Ángel de la Independencia y
triz camina apresurada hacia su trabajo, la Diana Cazadora, su importancia la convier-
una dependencia del gobierno federal ubicada ten en una de las avenidas más importantes del
sobre Paseo de la Reforma, entre la Glorieta de mundo y el interés que despierta para la insta-
la Palma e Insurgentes. Ocupó menos de una lación de oficinas continúa.
hora para trasladarse de su casa a su oficina, “¿Por qué elegimos Paseo de la Reforma para
aunque a veces el tiempo le hace una mala nuestra torre corporativa? Es una de las ave-
jugada con el tránsito. nidas principales de la capital del país y a lo
“Lo que más me agrada de estar en esta largo de los próximos años lo que hoy cono-
zona es que todo te queda cemos será diferente con
muy cerca. Hay comida toda la oferta inmobiliaria,
para todos los presupues- Esta histórica avenida darán una vista distinta
tos, al salir si deseas ir de se ha convertido en a la ciudad”, dice Yasmín
compras el centro comer- Gómez Lamadrid, direc-
cial está enfrente, puedes
el corredor social y tora de Estrategia, pla-
ir al banco de manera muy financiero de la ciudad; neación y control de BBVA
segura y eso es lo que más cada vez son más las Bancomer.
agradezco, no imaginaría Para levantar su centro
mi vida si trabajara en otro
empresas y corporativos neurálgico de 235 metros
lado, como Santa Fe”. que quieren traer a este en pleno corazón de Paseo
Tras más de siete años de punto sus oficinas de la Reforma, el banco
trabajar en el mismo edifi- invirtió 150 millones de
cio, Beatriz menciona que dólares, un monto que
la avenida se ha complicado, pero sin duda no se suma a otros proyectos ya instalados o en
cambiaría a Paseo de la Reforma. Su rutina dia- construcción como Punto Chapultepec que
ria gira en torno a esta ubicación, pues además presume será el edificio más alto después de
va al gimnasio, al cine, al café con sus amigas y Torre Reforma.
muy cerca está la guardería de Iker, su pequeño Construida en 1860 durante el imperio de
de tres años. Maximiliano de Habsburgo, esta avenida acu-
Caminar sobre este corredor financiero mula más de un centenario de historia y su
donde los principales inquilinos son corpora- atractivo para alojar más corporativos se man-
tivos de todo tipo asemeja un aura neoyorkina. tiene vivo frente a zonas rivales como Santa Fe
En más de 14 kilómetros se alojan imponentes y Polanco, ¿este interés de las empresas para ser
68 febrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
FOTO: nahum daza
mundoejecutivo.com.mx febrero 20 17 69
INMOBILIARIA
FOTO cOrTesía
de la región: la Torre Colón, la cual del Banco HSBC, pues una institu-
sobrepasará los 300 metros y arreba- ción financiera extranjera demostró
tará la corona a la Gran Torre ubicada interés en la bonanza de la ubica-
en Santiago de Chile. ción y su importancia como corre-
“Reforma es un importante mercado dor financiero.
de oficinas corporativas para renta. Ha “Por mucho tiempo Paseo de la
tomado relevancia en los últimos cinco Reforma estuvo olvidado, mantuvo
años debido a su ubicación. Antes de edificios viejos. Pero con la construc-
ese tiempo el corredor de Santa Fe era ción de distintas torres evolucionó, tan
la zona de atención pero conforme se sólo para edificar una torre de altas
densificó perdió atractivo por parte de magnitudes es necesaria una inversión
las empresas, además de que su movi- promedio de 100 millones de dólares”.
lidad es complicada, al igual que el Klerian reafirma que hacia adelante
abasto de agua”, indica Alberto Váz- a la avenida le queda una vida de más
quez, socio de Auditoría, especialista de 10 años de auge inmobiliario si se
en Real Estate de KPMG México. toma en cuenta que un proyecto por
Justo la ubicación es uno de sus encima de los 150 metros involucra
mayores atractivos, menciona el entre- años en terminarse. Héctor Klerian
70 febrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
Distribución de la demanda en oficinas clase A en la CDMX Ciudad de México, Paseo de la Reforma
A septiembre de 2016 era el punto obligado por ser una loca-
10% lización de importancia financiera.
20% “Pensando en las personas nece-
sitábamos un lugar céntrico y de
13% fácil acceso. Nunca nos planteamos
Santa Fe por el problema de trans-
porte. Empezamos a explorar distin-
tos corredores de la ciudad y en Paseo
de la Reforma encontramos en el pre-
12% dio actual una localización estratégica,
contamos con una visión 360 grados
23% de la ciudad”.
1% De acuerdo con la ejecutiva, de sus
10% Metros cuadrados oficinas ubicadas en Avenida Univer-
cerrados: 594,769* sidad a las actuales pasaron de 17 edi-
2%1% 8%
ficios a sólo cinco, trasladaron 11,500
puestos, 10,500 personas, además
Incluye toda la actividad del mercado registrada durante el periodo
la migración duró nueve meses y se
reforma Polanco Lomas Lomas Altas bosques Santa fe
colocó como la mudanza más grande
Interlomas Insurgentes Perisur Norte
de Latinoamérica.
FUENTE: Panorama del mercado de oficinas clase A, de la Ciudad de México, realizado por JLL
invEntario En crEcimiEnto
El mercado de inmuebles para ofici-
“Paseo de la Reforma es un distrito nas en el país ha mostrado cierta esta-
central de negocios, es una clasifi- bilidad en los precios, que han subido
cación que se genera en países como 10% en los últimos tres años, mien-
Estados Unidos. Reforma pertenece a tras que la inflación ha sido de 11.5%
esta categoría, con rentas caras com- en el mismo periodo, indica Americas
parable con otros corredores como por Real Snap Shot, un estudio realizado
ejemplo Dallas, el Loop de Chicago y por la consultora KPMG para analizar
Brickell en Miami”. las perspectivas del mercado de bie-
Raquel Ortega, directora comercial nes raíces en México, Brasil, Canadá y
de Lamudi, portal inmobiliario global, Estados Unidos.
menciona que la importancia econó- Alberto Vázquez, de KPMG México,
FOTO cOrTesía
mundoejecutivo.com.mx febrero 20 17 71
INMOBILIARIA
No. total de
Más de Más de Más de M ás de
Posición Ciudad edificios
100 m 150 m 200 m 300 m
altos
Nueva
1 1,297 777 249 63 7
York
Hong
2 807 547 316 63 6
Kong
3 Toronto 457 221 44 15 0
4 Chicago 449 306 116 27 6
5 Sidney 367 120 34 9 0
Ciudad de
31 95 63 16 4 0
México
FUENTE: Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), 2016
72 febrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
COLUMNA relaciones públicas
Carlos Bonilla
Socio y Vicepresidente ejecutivo de Ab estudio de
Comunicación, firma de Consultoría en relaciones
Públicas, Académico de Número de la Academia
Mexicana de la Comunicación y Maestro emérito
por el CADeC
E
ntre los nuevos recursos de las Relaciones que el 85% de las empresas está usando esta téc-
Públicas 2.0 (práctica que utiliza la comu- nica para comunicarse con sus audiencias.
nicación digital), está el inbound marke- Este estudio contó con la participación de cien-
ting, que combina técnicas de marketing tos de profesionales del marketing y las relaciones
y publicidad para dirigirse al usuario de forma no públicas en una encuesta online, la cual permite
intrusiva y aportándole valor. revelar cómo está evolucionando el Content Mar-
Dicen los mercadólogos que el marketing tradi- keting en los países de habla hispana y Brasil. Sólo
cional persigue a los clientes, mientras el inbound con saber que las empresas han producido 60%
marketing los atrae. más contenido con respecto al año pasado se puede
Una herramienta fundamental de esta nueva confirmar que las organizaciones han tomado con-
forma de llegar a las audiencias es el llamado mar- ciencia con respecto a la manera en cómo se acer-
keting de contenidos, definido por Joe Pulizzi y can a sus potenciales consumidores.
por Jonathan Kranz en su libro Estrategias del El estudio ubica al Content Marketing como pro-
Marketing de Contenidos, como “el arte de enten- tagonista de los esfuerzos que hacen las compañías
der exactamente qué necesitan saber tus clientes y por posicionarse en internet y detalla tendencias en
entregárselos de forma pertinente y convincente”. cuanto a cuáles son las estrategias que dan mejo-
El Content Marketing Institute lo define como “un res resultados, las redes sociales más efectivas, los
enfoque estratégico del marketing centrado en la promedios de presupuestos asignados, entre otros
creación y distribución de contenido relevante, detalles que facilitarán a los equipos de marketing
oportuno y coherente para atraer y retener a un en los planteamientos para la estrategia 2017.
mercado bien identificado y, finalmente, generar Entre los retos más grandes que los encuestados
acciones rentables de los clientes. revelaron, se ubican la creación constante de buen
El también denominado Content Marketing contenido, la medición de ROI (return of inves-
crea y distribuye contenido relevante para clientes tment, por sus siglas en inglés)y la creación y uso
y potenciales clientes con el propósito de atraerlos del material audiovisual, recursos que han com-
hacia la empresa y conectar con ellos. No es, por probado ser de los más efectivos para crear enga-
tanto, contenido promocional sino útil y relevante gement y atraer al público objetivo.
para los usuarios y para la empresa que ha de ser Según Emanuel Olivier Peralta, CEO de
aportado mediante formatos adecuados. Genwords, el 52% de las empresas encuestadas
Se entiende por contenido cualquier tipo de publi- prevé un incremento en el presupuesto de Con-
cación ya sea social (posts, tuits, actualizaciones en tent Marketing para el próximo año.
redes sociales), Online (newsletter, ebooks), Papel La iniciativa para realizar este estudio es apo-
(revista corporativa), Multimedia (vídeos, podcasts). yada por organizaciones y empresas de varios paí-
El uso de este recurso ha proliferado en los últi- ses como IAB Argentina, IAB Brasil, IAB Colombia,
mos años. Según la empresa Genwords, firma IAB Chile, IAB México, IAB Perú, IAB Uruguay,
especializada en marketing de contenidos, “el PR Newswire, Hubspot, Marketingdirecto.com,
2016 fue un año de grandes éxitos para el Content Marketing News, DRV Sistemas, RD Station y
Marketing, tendencia que cada vez más se con- Postcron.
vierte en el pilar de las estrategias de marketing Genwords considera clave para las industrias
en Latinoamérica y España”. de mercadotecnia y relaciones públicas conocer
Genwords realizó, por segundo año consecu- más sobre cómo el Content Marketing ya que “está
tivo, el llamado Estudio de Content Marketing de cambiando la relación entre las marcas y los con-
Latinoamérica y España en el cual se demostró sumidores en América Latina”.
74 febrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
negocioS corporativo
Invierten en busca de
lo excepcional
Circe González Garzón
D
FOTO cOrTesía
350 y 400 Las suites cuentan con distintos elementos y servicios como almacenaje de equi-
paje, minibar, biblioteca lounge, transportación ejecutiva, estacionamiento, busi-
dólares la noche, ness center, entre otros.
es la tarifa promedio La firma se encuentra afiliada a Small Luxury Hotels of the World, que reúne
una colección de hoteles independientes con una serie de atributos como diseño,
gastronomía de primer nivel, servicio de alta categoría y experiencias únicas en su
Living by Stara tipo para que en su conjunto atraigan a los turistas en busca de lo excepcional.
En cuanto al contexto económico, el empresario expone que México quiere posi-
será su siguiente apertura,
cionarse a nivel mundial en el sexto puesto tanto de turismo con en el segmento
estará ubicado en la zona sur
de negocios, y los factores que influyen para lograrlo es la conectividad y destinos
en la CDMX
atractivos como la Ciudad de México y los de playa como Cozumel y Cancún.
mundoejecutivo.com.mx fEbrErO 20 17 75
TECNOLOGÍA
Wi-Fi,
tendencia de cambio
*Andre Queiroz
L
a competencia e innovación en el sector tecnológico han desatado inventos en un diversas áreas a medida
que los usuarios adoptan patrones de comportamiento y las empresas hallan formas de mejorar la efi-
ciencia, desarrollar productos y servicios nuevos, y expandir su llegada al mercado. Estas son algunas
tendencias que Ruckus Wireless identifica en el espacio móvil:
1. Una de las tendencias más intere- pasajeros crecerán de $700 millones si hace falta leche. el internet de
santes es la realidad virtual (RV). de dólares a $5.4 billones de dólares las cosas empieza a tomar forma.
Si en la actualidad quiere usar un en una década. Predice que la canti- 5. Wi-Fi industrial. Hasta ahora las
auricular de realidad virtual con dad de aviones conectados aumentó aplicaciones industriales de M2M
una consola de juegos o compu- en 21 por ciento en 2015 y el lanza- (Máquina a máquina) – como fabri-
tadora tiene que estar atado a una miento contínuo de satélites de alto cación, logística, transporte, equi-
serie de cables gruesos pues los rendimiento (HTS por sus siglas en pos pesados y agricultura – han
estándares inalámbricos de hoy inglés) incluyendo la banda Ku y Ka y usado Wi-fi para aplicaciones
no son lo suficientemente rápidos. se espera que alterará el mercado de específicas. existe potencial vasto
eso limita el movimiento y cuanto conectividad en vuelos. para rastrear bienes y mejorar la
se puede involucrar en la expe- cadena de suministro mediante
riencia de realidad virtual. Habrá 3. El volumen del tráfico de datos la gestión remota con tecnología
mejoras para ofrecer una expe- en la internet móvil seguirá cre- Wi-fi inteligente. esta tendencia
riencia inalámbrica. ciendo debido principalmente a continuará conectando máqui-
la mayor demanda de transmi- nas y haciéndolas comunicarse
2. Las aerolíneas continuarán sión de video y música en dis- entre sí con el fin de aumentar la
expandiendo su oferta de Wi-Fi. positivos móviles. La demanda eficiencia.
esto busca atender las necesida- mundial de tales servicios aumen-
des, exigencias y expectativas de tará el tráfico de datos soportado 6. La línea entre la venta minorista
los pasajeros los cuales requieren por más redes 4G en línea y ope- tradicional, el comercio electró-
mayor comunicación para asun- radores existentes que aumen- nico y el comercio móvil se han
tos personales y de negocios así tan su velocidad, cubrimiento y borrado casi hasta el punto de
como para entretenimiento. Ame- capacidad. no existir en algunos mercados
rican Airlines, Delta, Iberia y United a medida que los consumido-
Airlines ofrecen Wi-fi en vuelos a 4. La industria automotriz está pro- res investigan en línea, desco-
Latinoamérica y el Caribe. Iberia gresando en automatización y nectados y en el camino; com-
ya rentabiliza Wi-fi al cobrar pla- en la internet de las cosas. Wi-fi pran donde sea y como sea para
nes o paquetes (datos, duración será una herramienta que propor- encontrar la mejor selección, ser-
de la conexión o todo el vuelo); cionará conectividad constante y vicio y rebajas. Wi-fi da autono-
otras aerolíneas seguirán esta en tiempo real mientras conduce. mía a la economía digital en dis-
tendencia. Puede que no veamos aplicacio- positivos móviles a medida que
La firma consultora mundial euro- nes finales en 2017, pero el auto los consumidores acceden y com-
consult publicó un reporte que pre- del futuro permitirá verificar el pran apps, música, videos, libros,
dice que los ingresos de las aerolíneas sistema de alarma de la casa, o revistas y otros contenidos en
por los servicios de conectividad de conectarse a la nevera para saber cualquier momento desde cual-
76 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
La tecnología
inalámbrica es una
herramienta ideal para
extender el acceso a la
Internet, derrumbar las
barreras de información
y económicas.
*Director regional
de Latinoamérica de
Ruckus Wireless.
quier lugar y reciben muchas com- cios basados en ubicación (LbS la capacidad de redes actuales.
pras instantáneamente. Wi-fi está por sus siglas en inglés) permiten Con el surgimiento de IoT, todo
convirtiendo a los almacenes, res- la posibilidad de analizar el com- –desde termostatos a estufas,
taurantes y cafeterías en un centro portamiento del usuario, propor- relojes, zapatos, carros y auto-
para usuarios de internet locales cionando personalización. Las pistas– están adoptando la tec-
haciéndolo una forma económica tiendas usarán tecnología de geo- nología inalámbrica. Dos están-
de atraer clientes y mantenerlos localización para mandar notifica- dares nuevos de Wi-fi – 802.11ah
consumiendo. Wi-fi es otra forma ciones de descuentos personaliza- (banda de 900 MHZ) y 802.11ad
en que las empresas pueden aten- dos a los teléfonos de los clientes – han sido diseñados para resol-
der a sus clientes con autopago, registrados cuando están cerca ver la necesidad de IoT de conec-
órdenes automáticas, renovación al almacen. otras tiendas usarán tividad de aparatos a largas dis-
de prescripciones o servicios y Wi-fi para ayudar a los invidentes tancias. Un punto de acceso
recordatorios. esta tendencia en a descargar información de pro- Wi-fi Halow asocia más de ocho
evolución. ductos a sus teléfonos. mil aparatos en un kilómetro y
es ideal para consumo de bajo
7. La disponibilidad de los datos de 8. Ha habido una explosión de poder y transmisión de datos de
ubicación puede generar herra- dispositivos IoT en el último largo alcance. estos estándares
mientas poderosas. Los servi- decenio que plantea un reto a Wi-fi estarán en progreso.
mundoejecutivo.com.mx febrero 20 17 77
mundo autos
El futuro de la movilidad
es eléctrico
Camilo Guilbert
L
Automóviles, a electrificación del automóvil es una rea- interna implica
lidad, pero la masificación en su produc- muchos cam-
motocicletas, ción y venta era algo que parecía utópico bios y terri-
scooters y hasta lejano. bles pérdidas
y otros Sin embargo, las medidas anunciadas por paí- económicas.
vehículos ses como Holanda y Alemania, en las que mani- Por ejemplo,
unipersonales fiestan que impulsan leyes para que, a partir de la fabricación de motores térmicos implica mucho
serán el 2025 y 2030 respectivamente, se dejen de produ- más inversión y mano de obra que la fabricación
cir vehículos con motores de combustión interna, de un motor eléctrico, por lo tanto, las plantas de
transporte de acelerarán el cambio tecnológico. En el caso de motores tendrían que reducir su plantilla labo-
la próxima Alemania, la propuesta incluye dar un bono de ral hasta en un 60%. La industria de proveeduría
generación hasta 4 mil euros a aquellos que desean hacer la también se verá seriamente afectada por la transi-
transición de un auto de motor térmico a uno de ción tecnológica. Habría despidos masivos direc-
impulsión eléctrica. tos e indirectos, por lo cual se requiere de un plan
Cabe aclarar que esta es una propuesta-invita- con una ruta de transición ordenada en todos los
ción de la Cámara de Representación de los Esta- sectores involucrados en la fabricación de auto-
dos a los países que conforman la Unión Europea, móviles, factor humano, técnico y ambiental.
para incentivar el uso de vehículos eléctricos.
Es decir, no se prohibirá la circulación de autos MÁs eLectricidad LiMpia
convencionales. Ahora, existe otro factor importante que es la
La idea es reducir las emisiones de CO2 provo- generación de la electricidad que alimentará a la
cadas por el automóvil hasta en un 70 por ciento. nueva generación de automóviles. Producir elec-
Estas medidas sin duda acelerarán la transición tricidad también genera contaminación. Y no se
tecnológica en toda Europa e irremediablemente trata de cambiar el foco de contaminación de un
se permeará a países en vías de desarrollo como punto a otro, sino eliminarlo. Por ello, la transi-
México. Volkswagen, el fabricante de autos más ción también debe darse en la forma de producir
grande de Alemania, ya ha manifestado que para el electricidad; echando mando de la energía solar y
2025 más del 40 % de sus vehículos serán impulsa- eólica principalmente.
dos por motores eléctricos.
¿Qué hacer con Las baterías?
Las Se deben instaurar plantas de tratamiento
consecuencias para las baterías en desuso que son altamente
El plan suena contaminantes. Algunas marcas como Nis-
muy atractivo, sin san, que son pioneras en el desarrollo de autos
embargo, la ruta eléctricos de producción en masa, emplean las
para lograrlo no es baterías que ya no son útiles en un vehículo
nada sencilla. Siendo para uso doméstico, dándoles una segunda
A lemania el produc- vida útil. Posterior a esta etapa, se fragmentan
tor de automóviles más grande y se utilizan para baterías de celulares, vehí-
de Europa, prohibir la producción de culos de radio control, video cámaras, table-
autos equipados con motores de combustión tas, etcétera.
78 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx
mundo autos
80 f ebrero 20 17 mundoejecutivo.com.mx