Apuntes Sistemas Impresion
Apuntes Sistemas Impresion
Apuntes Sistemas Impresion
PROCESO GRÁFICO
Tipografía
Figura L Dentro de la caja, los caracteres siguen un orden:
Luego d e casi cinco siglos de existencia y en parte debido a la minúsculas en la parte baja, y mayúsculas y versales en la parte alta.
aparición del sistema offset, la tipografía se ha convertido en un
sistema de impresión anticuado y algo inútil para los tiem pos que 2) Generación de las imágenes: las planchas metálicas (de co-
corren . Sin embargo, aún se utiliza en la impresión de bille tes yal- bre o zinc) son sometidas a procedimientos fotográficos y quí-
gunas imprentas que realizan trabajos de tarjetería y papelería co- micos que les permiten adquirir e l relieve necesario. Posterior-
mercial todavía utilizan la máquina impresora tipográfica Minerva. men te son montadas sobre tacos de madera, de mane ra que la
altura del conjunto sea la misma que la de los tipos móviles
(altura tipogrática).
Obtención de la forma impresora 3) Armado de la rama tipográfica: bloques de texto e imágenes
En la confección de la forma impresora se pueden diferenciar grabadas son ubicados dentro de un marco me tálico, mante-
tres tareas: niéndose en su posición mediante bloques metálicos y cuñas .
36 3. SISTEMAS DE IMPRESiÓN CONVENCIONALES SISTEMAS DE IMPRESiÓN
DI~
Rodillos
Tímpano _ L-_ entintado res
Platina
Figura 2. Los tipos móviles poseen hendiduras (eran) en su extremo Figura 3. Tal como se observa en la imagen, la máquina Minerva
inferior que permiten engancharlos en un mismo sentido, a tin posee un mecanismo sencillo y fácil de utilizar.
de inmovilizarlos en el componedor.
Consta de una platina vertical fi ja, donde se coloca la forma
im presora o rama tipográfica. Los rodillos entintadores toman tin-
Proceso de impresión ta del disco (encargad o de bati rla y estirarla para generar una capa
Para la impresión se utiliza la máq uina Minerva, una impresora fina y flui d a) y luego la de positan sobre la matriz. El tímpano, sobre
d e tipo plano-plano en la que tanto la matriz como la contrapre- el q ue se encuent ra el papel, alternativamente avanza (com primién-
sión son planas. dose contra la matriz) y re trocede para permitir el cambio de papel.
.....~\. DISEÑOS ACTUALES EN SISTEMA TIPOGRÁFICO "'' ' ' ~... - UN ENCUENTRO ENTRE PASADO Y FUTURO ~
Hoy en dia aún existen talleres Que eligen el sistema tipográfico, por su ifn. Las empresas italianas Tecniftclo y lIno's Typa presentaron la Stampoma-
pronta particular, para materializar diseños y piezas gráficas en pequeños tica, una combinación de micro máquinas analógicas, creada para imprimir
tirajes. En los siguientes sitios se pueden encontrar muestras de trabajos tarjetas de presentación y postales. Los c~sés se generan a partir de la
de este tipo: www.printerettepreu.com (en inglés¡, www.milletterpren. combinación entre las acciones de una impresora 3D y una cortadora láser:
com.8r, www.ex.industriaargentina.tumblr.com. http:j,IYim&o.comJ806175451tat:O.
38 3 . SISTEMAS DE IM PRESiÓN CONVENCIONALES SISTEMAS DE IMPRESiÓN
Flexografía
La flexografía es un sistema d e impresión en relieve, rotativo y
d ir ecto . Es heredero directo de la tipografía pero posee una matriz
mucho más flexible que permite, por ejemplo, imprimir sobre ma-
teriales como el cartón corrugado sin destruir su estructura.
Figura 4 . Las im preso ra s tipográficas pueden ser manuales, Obtención de la forma impresora
semiautomáticas o automáticas. Si bien en el comienzo la matriz era de caucho, con la invención
de l fotopolím ero (material gelatinoso que adquiere consistencia
elastomérica al exponerse a rad iación UV) la productividad del siste -
Uso actual del sistema ma se potenció, ya que fue posible comenzar a generar tramados.
Como hemos dicho. este sistema está quedando en d es uso La consistencia inicial del fotopolím ero {plancha virgen) es gela-
y su empleo se ha limi tado. en parte, a la impresión de tarjetas tinosa y tiene como base una lámina d e palies ter transparente . Bajo
personales o para eventos. Otro uso que aún persiste se en- la acción de radiación ultravioleta el material se polimeriza, endure -
cuentra en la numerac ión de papelería comercial y legal , ya que ciendose y adquiriendo consistencia elástica.
los números de serie ubicados en
el papel moneda son impresos
con este sistema. ~... - FLEXOGRAFlAEN MOVIMIENTO -
SKOPPI N&
Para apreciar la creación de una plancha de fotopolimero, por un lado, y
el trabajo de una máquina f1exográfica de seis colo res con aplicación de
Figura 5. En los últimos años, hot stamping, por el otro, pueden consultarse los siguientes llideos: www.
la técnica tipog ráfica ha sido rede s· youtuba.comjwatch?V:wIKVlszhYVo&feature:r&lated (en inglés) y www.
cubierta y utilizada en la impres ión de youtu be.comjwatch?v:78_StprQtr<l&teature:related.
originales diseños de papelería.
.. 3. SISTEMAS DE IM PRESiÓN CONVENCIONALES SISTEMAS DE IMPRESiÓN
Cuchilla
Rodillo
á nllox
Cilindro
Impresor
Tintero
En el esquema superior observamos que el rodillo ánilox Figura 8 . El tambor central permite controlar mejor el registro de colores.
toma tinta de l tintero . La superficie del rodillo se encuentra gra-
bada, de manera pareja, por pequeñas cavidades o a lvéolos que se Estas máquinas se pueden clasificar según la d isposición de los
llenan con el flu ido pigmentado, y cuyo t amaño depende del traba- cuerpos impresores y según el ancho de la bobina a imprimir. En la
jo a realizar sobre el soporte. prime ra clasificación, las más comunes son la de cuerpos impre-
Luego, la cuchilla quita el exceso de tin ta que se encuentra en la sores en línea (BeJ:oinline), donde cada uno tiene su cilindro d e
superficie y el rodillo t oma contac t o con las zonas en relieve de la cont rapres ión individ ua l, y las de tambor central (centraldrum),
plancha, dosificando la tinta entregada para una carga constan t e. donde los cuerpos se d istr ibuyen alrededor de un cilindro impre-
Por último, el polímero entintado toma contacto con el soporte sor único para t oda la máquina.
y - mediante la presión que se genera ent re el cilindro de plancha El cuerpo impresor es la unidad que impr ime un color de tinta.
y el cilindro impresor- se t ransfiere la tin ta, gene rando el im preso. Una máquina que impr ime cuat ro colores tiene, comúnmente, cua-
44 3. SISTEMAS DE IM PRESiÓN CONVENCIONALES SISTEMAS DE IMPRESiÓN
tro cuerpos imp r esores. Este sist ema también puede contar con Rotograbado O huecograbado
estaciones o cue rpos de terminació n, p ar a acabados de producto
como el troquelado o el hol stampiDg. El rotograbado o huecograbado es un sistema de impresión
d irecto, rotativo y en profundidad. Por medio de bobinas, imprime
soportes flexibles , lisos y poco absorbentes (tales como papel, film
plástico y foil de alum inio).
Esta t écnica es la de mayor resoluc ión final (ya que supera las
300 ¡pi) Y permite imprimi r degra dados con una calidad inalcanza-
ble para el offset o la flexog rafia.
Las etapas para la generación de una matriz de huecograbado 1) TorDeado: se quita la capa exterior de cobre y el cromado
son las siguientes: que contiene grabada la imagen, que dando expuesta solo la
capa interior.
1) Grabado: se graba la imagen a imprimir en for ma de milla res 2) Cobreado: mediante un proceso elect rolítico, se regenera la
de minúsculas cavidades o alvéolos. capa externa de cobre .
El procedimiento de grabado ha sufrido grandes cambios desde 3) Pulido: pulido a espejo de la superficie cobreada, a fin de pre-
sus inicios. Originalmen t e y hasta un par de d écadas a t rás, se pararla para el grabado de nuevas imágenes. Por último se reali-
realizaba mediante procedimientos fotográficos y químicos. zan las etapas de grabado y cromado, al igual que en el proceso
En la actualidad, los dos métodos utilizados son comandados corriente d e ge neración d e las matrices.
por un ordenador. Los procedimientos son: electromecánico
y láser. En el primero, el ordenador es un RI P que comanda un Al analizar la labor que implica generar un cilindro (y teniendo
cabezal de punta d e diamante que genera, con a lta precisión y en cuenta q ue para un trabajo en huecograbado se precisa una
velocidad, los alvéolos sobre la superficie cobreada. En el últi- matriz por cada color impreso) no es difícil comprender por qué
mo, el cabezal contiene un láser que realiza la misma tarea pero los costos d e preprensa son tan elevados y solo justificados para la
fundiendo el ma t er ial. realización de una tirada enorme. Esta es la razon por la cual mu-
2) Cromado: se aplica elect rolíticamente una capa de cromo, para chas em presas q ue comercializan elementos de tamaño reduc ido,
que la forma impresora resista el rozamiento continuo de la pero con tiradas millonarias, optan por el sistema.
racleta metálica duran t e la impr esión.
Cuando u n cilindro deja de ser útil (por desgaste o porque no se Proceso de impresión
realizará más el trabajo para el que fu e grabado), se puede reutili- La máquina impresora es similar a la utilizada en f1exogra fía
zar. Los pasos para reciclar una matriz de huecograbado son y suele contar con seis o más cuerpos impresores, lo que per mite
los que siguen: trabajar con policromías.
En cuanto a la cantidad de elementos, el rotograbado o hueco-
grabado es el sistema más simple .
..r~ '. SIMPLICIDAD = CONSISTENCIA - Consta de un tintero en el que se sumerge la mat r iz para q ue se
deposite tinta en los alvéolos que la cubren.
Luego una cuchilla metálica raspa la superficie quitando e l exce-
Se denomina consistencia a la regularidad o repetibvidad de los resul·
so de tinta y el cilindro impresor toma contacto con el soporte,
tados, impresión Iras impresión. La simp licidad del procedim iento hace
gene rando la impresión.
al sistema muy confiable, ya que la carga de bnla esta regulada por el
volumen de los alvéolos de la forma impre sora y el recorrido entre el
Finalmente, el soporte ingresa al sistema de secado, donde
t intero y el soporte es mínimo. por calor y asp iración d e gases se produ ce la evapo rac ión d e los
solventes d e las tintas (más volátiles que en flexografía).
.. 3 . SISTEMAS DE IMPRESiÓN CONVENCIONALES SISTEMAS DE IMPRESiÓN
Cilindro Impresor
Soporte
Cilindro
de rotograbado
I metálica
Tintero
Figura 12. Proceso por el cual se realiza Figura 13. El huecograbado es utilizado en envoltorios de cigarrillos
la impresión en el sistema de huecograbado. y golosinas, debido a las enormes tiradas requeridas .
Offset a pliego
Adecuado para impresiones de a lta calidad y gran resolución.
Es empleado en impresión editoria l, de pa pelería comercial, formu -
larios, volantes, folletos, a fiches de publicidad y latas.
El cuerpo impresor está compuesto por t res cilindros, un siste-
ma de rodillos de entintado, un sistema de rodillos humectadores,
un tin tero y una fuente de solución de humectado.
Copiado digital
En este caso, las planchas son similares a las an teriores, pero
la emulsión puede ser sensible tanto a rayos UV como a rayos in-
frarrojos (IR) .
Para la generación de la forma impresora, la lnformación proce-
den te del RIP pasa a una copiadora digital de planchas. En esta, un
láser incide sobre la emulsión fotosensible y genera las imagenes
punto a punto. En la misma copiadora se realiza el reve lado y se Figura 16. El offset a pliego es el sistema
obtiene la plancha lista para su uso. más utilizado en la industria editorial.
Las ventajas de este proceso son evidentes: se elimina la película
y la cantidad de operaciones, con una consiguiente reducción de El proceso de impresión para cada color de tinta es el siguiente:
tiempos. La calidad del producto también se mejora, ya que se pue- 1) Humectado: el c ilindro portap lancha toma contacto con los
den obtener puntos de trama más pequeños (y mayores lineaturas, en rodillos hu mec tad ores, que depositan ag ua en las zo nas no im-
consecuencia) y compensar de mejor manera la ganancia de punto. presoras de la plancha.
54 3. SISTEMAS DE IMPRESiÓN CONVENCIONALES SISTEMAS DE IMPRESIÓN
2) Entintado: los rodillos entintadores deposi tan la tin ta (prove- Las máquinas de pliego están compuestas por los siguientes
niente de l tintero) en las zonas im presoras. En las no impresoras. sistemas:
el agua la rechazará. debido a la repulsión ent re agua y aceite . 1) Sistema de alimentación: allí es cargada la pila de pliegos a
3) Transferencia a la mantilla: la imagen entintada es transferida imprimir (introducidos de a uno).
a una mantilla de caucho (montada en el cilindro portamantilla). 2) Sistema de registro: aquí, unas guías son las encargadas de
4) Impresión : el soporte es tomado por las pinzas del cilindro que cada pliego ingrese en la posición exacta, para asegurar el
impresor y es introduc ido entre éste y el portamantilla para correcto registro de colores.
producir la impresión. 3) Sistema de impresión: los pliegos son introducidos en los
cuerpos impresores donde, color tras color, reciben la tinta
por presión.
4) Salida de pliegos: luego de un secado s u pe rfic ial, las hojas
impresas son depositadas una sobre otra. El aire q u e queda
entre los pliegos ayuda al secado definitivo, que suele tar-
dar varias horas.
Como se observa en el esquema, e n est e s istema no existe el Las tintas empleadas son más viscosas que las convencionales
cilindro impresor o de contra p resión que aparece en la impresión y poseen rápido secado, alto brillo y gran res istencia al roce.
a pliego . Al imprimir simultáneamente ambos lados del papel, la Al no utilizar agua, es el sistema ideal para la impresión de pro-
man t illa de la parte superior hace presión cont ra la mantilla de la ductos de seguridad, tales como papel moneda, acciones, bonos,
parte inferior. Por otra parte, yen cuanto al humectado yentin ta - cheques, etcétera. También es muy útil para la realización de dise-
do, la técnica es similar al offset tradicional. ños especiales, como microletras y guilloches (dib ujos formados
por líneas continuas y entrelazadas, que pueden observarse, por
ejemplo, en billetes y cédulas de identidad).
Offset seco Además, con esta técnica se imprimen tambié n productos como
Al igual que el offset convencional, este sistema es indirecto y vasos de yogu r t, baldes, tarros, latas de gaseosas y tapas plásticas,
cuenta con tres cilindros: el de plancha, el de mantilla y el impre- utilizando tintas UV (que se secan al exponerse a estos rayos).
sor. La diferencia fundamental se encuent ra en la forma impresora
que, en vez de poseer una capa de emulsión fotosensible, tiene una
capa de fotopolímero: una vez que la matriz ha sido grabada, las
zonas de imagen constituidas por este material quedan en relieve .
P.
+ O"-{ 1 T1ntero
2 Rodillos entlntadores
++ 3 Cilindro portaplancha
€) 4 Cilindro portamantma
5 Cilindro Impresor
6 Soporte
Serigrafía
La serigrafía es un sistema de impresión directo que trabaja por
permeabilidad o tamiz. Su matriz, conocida como marco serigráfico o
shablón, consiste en un marco de madera o metal sobre el cual se ten-
sa una tela sintética permeable a la tinta. Esta tela es tratada a fin de
impermeabilizar las zonas de no imagen o no impresoras, de manera
que la tinta solo pueda pasar por las zonas de imagen o impresoras.
En la act ualidad este sistema es utilizado tanto para la produc-
ción artística como para la comercial, y existen máquinas manuales
(de muy bajo costo) e industriales (automatizadas).
• 'W
~' l. ¿ORIGINAL O COPIA? - - - -
Cuando compramos una pelicula o música en DVO o CD, puede que nos
preguntemos si se trata de un original o de una copia ilegal. En el caso de
Figura 24. Los tinteros que el disco esté impreso, es fácil saberlo: si los colores son brillantes y
convencionales se gradúan la tinta presenta sobrerrelie~e y textura (caracteristicas de la serigrafial,
de forma manual, mientras que es original. En cambio, si la impresión es lisa y sin brillo, se trata de una
en los automáticos se realiza a cop ia impresa en inkjet.
través de un panel de mando.
" 3. SISTEMAS DE IM PRESiÓN CONVENCIONALES SISTEMAS DE IMPRESiÓN
El proceso de copiado es el siguiente: 1) Ubicación del soporte: el shablón se ubica sobre el soporte,
1) Se aplica la emulsión en la tela del shablón. que se encuentra a fer rado a una base plana. Entre la tela y el
2) Sobra la tela, se ubica la película tramada con la imagen que se soporte queda un pequeño espacio.
desea imprimir. 2) Entintado: se aplica tinta sobre la tela y se esparce en un movi-
3) Se expone el conjunt o a radiación (de acuerdo con el t ipo de mient o longitudinal con la radeta, que posee filo de goma para
emulsión provendrá de rayos UV o spots de alta int ensidad). permitir ejercer presión sin dañar la tela.
4) Se revela el shablón con agua a presión, para eliminar la emul- 3) Impresión: se vuelve a pasar la racte ta, pero aplicando presión,
s ión de las zonas de imagen. de manera que la tela tome contacto con el soporte y la tinta
traspase la trama de hilos por las zonas permeables.
Las linea tu ras que se p ueden copiar poseen una re lación directa 4) E:l:tracción del soporte: al dejar de presio nar, [a tela se separa
con [a cantidad de hilos por pulgada q ue compongan la tela, [o cual de l soporte. Se levanta el shab[ón y se retira e[ soporte impreso .
a s u vez determina e[ tipo de tinta a utilizar (más o menos viscosa).
Una de las ventajas q ue ofrece este sistema es que e[ shab lón Las tintas serigráficas son semiflu idas, ya que deben tener [a
revelado es re utilizab[e , simpleme nte con eliminar la emulsión flui dez necesaria para traspasar [a t ela, pero tambié n cierta visco-
median te el uso d e solventes . sidad para no gotear a t ravés de esta y solo pasar cuando se aplica
presión con [a racteta.
E[ secado es uno de [os inconvenientes que presenta la técnica
Proceso de impresión ya que esta misma semiviscosidad genera capas de tinta de un es-
E[ procedimiento de impresión con serigrafía es muy simple: pesor mayor a[ que producen [os demás sistemas de im presión.
La evaporación de los solvent es es, por consecuencia , un proceso
lento, que impide apilar [os sopor tes sino hasta que están bien
Mdy Wamol, creador del Pop Ar1 en la segunda mitad del ~gIo pasado,
utilizó la técnica serigráfica para muchas de sus importantes obras. Preferia
Sopórte la impresión antes que la pintura pues consideraba que así evitaba la hueRa
personal del artista, efl beneficio de los temas que, aunqLJe cooside rados
"antiartís1icos·, constituían la esencia de la culb.J ra de masas estadounidense.
Figura 25. Mecanismo de impre sión serigráfica.
" 3 . SISTEMAS DE IMPRESiÓN CONVENCIONALES SISTEMAS DE IMPRESiÓN
gran espacio, si bien se puede acelerar un poco el proceso utilizan- Por otra parte, la s e rig rafía rota tiva es un sistema que se apli-
do ventilación forzada y calor. ca a procesos totalmente automatizados . El shablón es cilíndrico
De todas maneras, en los procesos automatizados se suelen yen su interior se encuentran la radeta y la tinta. El soport e debe
emplear tintas VV, que secan instantáneamente al exponerlas a estar dispues t o en una bobina, para pasar ent re el shablón y un
dicha radiación . cilindro impresor. Este sistema se emplea en la impresión de rollos
de tela y en máquinas f1exográficas híbridas (que poseen cuerpos
impresores de otros sistemas), para la impresión de etiquetas de
Máquina impresora alta calidad en PVc.
Tal como se comentó, existe una gran variedad de máquinas
serigráficas. Las más simples consisten en una mesa sobre la que
se apoya el soporte, que tiene además ciertas perforaciones para
generar vacío y mantener fijo el soporte durante la impresión.
Impresión digital
En este capítulo analizaremos las características y
particularidades de los sistemas de impres ión digitales.
Estudiaremos en detalle el mecanismo y proceso que
les permite realizar los impresos y, por medio de gráficos
Figura 28. La serigrafía manual es uno de los sistemas e imágenes, conoceremos los últimos avances en
de impresión más accesibles, tanto por sus bajos costos tecnología d igital.
como por la sencillez de los pasos que implica .
Cilindro
'""-; .--2~::::- portaplancha
Cilindro
Generador de
luces láser
-
Figura 2. Mecanismo que permite la creación de la matriz.
Figura 3. Con el paso de los años, las impresoras matriciales Una de las novedades que brindó el sistema fue la posibilidad
fueron reemplazadas por las máquinas láser e inkjet. de imprimir, utilizando el software adecuado, imágenes diferentes
a signos numéricos o de escritura. Debido a que la resolución esta-
La disposición de los elementos dentro de la máquina es similar ba condicionada por la cantidad de pines del cabezal, la calidad se
a la que se encontraba en las prime ras máquinas de escribir digita- incrementaba realizando varias pasadas sobre una misma línea de
les, con un cabezal impresor y un cilindro de avance de papel. impresión (impresión en negri ta).
En los sistemas digitales, la resolución de impresión se mide en dpl (dot pér Quienes trabajaron en oficinas con un uso permanente de impresoras
¡neh) o su castellan izado, ppp (ptJntos por pul¡ada). La resolución ~aria de matriciales habrán sentido un gran alivio cuando estas fueron reemp laza-
acuerdo con los sistemas (láser, inkjet), las impresoras (marcas, modelos), das por impresoras láser o inkjet, ya que generaban ni~eles de ru ido
los formatos (a mayor formato, menor resolución) y los bpos de soporte de hasta setenta decibeles (equiparables a los que produce el tráfico
[muy absorbentes, poco absorbentes). urbano inlenso).
72 4 . IMPRES iÓN DIG ITAL SISTEMAS DE IMPRESiÓN
Por o tr a parte, el uso de estas máquinas implicaba un factor in- 1) Carga: el cilindro gi ra y toma contacto con una corona de cargas,
deseable: ruido generado d uran te la impresión, muy molesto para que deposita cargas negativas sobre la superficie del tambor.
qu ienes t rabajaban cerca. 2) Grabación: sobre la superficie cargada eléctricamente actúa
En la actualidad, este sistema aún se utiliza para la fac t uración un láse r comandado por el RIP, que t ransforma la informa ción
en comercios, debido al bajo costo de los ins uma s que requiere y d igital del original en pulsos de emis ión. En los puntos donde
a l hecho de que las cintas son reentintables y los mecanismos fácil - incide ilumina el OPC, volviéndolo conductor de la electricidad,
men te reparables. deb ido a lo cual las cargas negativas (-) que se encuentran allí
circu lan hacia e l interior del cilindro metálico y descargan a
tierra. De esta mane ra, las áreas con carga se convierten en las
Impresión láser zonas impresoras y las descargadas por el láser, en las no im-
presoras, generándose una imagen la tente s obre el tambor.
La imp resión láser tiene como antecedente tecnológico a las 3) Revelado: se toma contac to con el depósito de tóner, que po-
fo to copiadoras analógicas y se basa en el principio de la electro- see polvo sólido en los lugares donde sus partículas pigmen-
fotografía , que utiliza materiales fotoconductores . tadas contienen cargas eléct ricas positivas (+). Al aproximarse
Los materiales fo toconductores son aquellos que en determi- dos cargas e léct ricas de diferente signo se producen fuerzas
nas ocasiones se compor tan como cond uctores (es decir, condu- de a t racción, mientras q ue si se aproximan cargas de igual po-
ce n la e le.ctricidad) y en otras, como no conductores o a is lan tes la ridad estas fuerzas son de repulsión. En este caso, el tóner (+)
(no conducen la elect ricida d); es decir, son ma teriales semicon- será a tra ído por las cargas negativas de l tambo r, revelándose la
ductores , y conducen la e lectricidad únicamente cuando se en- ima gen a imprimir.
cuentran expuestos a la luz. 4) Transferencia: el cilindro sigue girando y se aproxima al so-
En las primeras fotocop iadoras a nalógicas se utilizaba selenio. porte. Debajo de éste hay otra corona, de cargas negativas, que
En la a ctualid ad, se emplean materiales sintéticos denomina dos atraerá al tóner (+), haciendo que se t ransfiera al papel.
OPC (fotoconductores orgánicos), que son más económicos y po-
seen una mayor vida útil.
.,I..r~\. RESOlUCIÓNDESALIDA ------_":::==
Proceso de impresión láser A la resolución básica con la que puede imprimir una impresora digital
El corazón de la impresora láser es e l cilindro o tambor fo - sin que la imagen se deforme se la denomina resolu ci6n de salida. Esta
torreceptor construido en al u minio , cuya superfi cie t iene una debe ser de al menos 300 ppl Y las resoluciones de Impresión (dpl)
capa de OPe. superiores a este número en, como minimo, cuatro veces. Asi, para una
Este ci lindro t rabaja en la oscuridad del in terior d e la máqui- resolución de salida de 300 ppi, tendríamos una resolución de impres ión
na, por lo que el fo toconductor se comporta como no conductor. de 1200 dpi (4 x 300).
El proce.so de impresión es el siguiente :
74 4 . IMPRES iÓN DIGITAL SISTEMAS DE IMPRESiÓN
S) Fijación: para ser fijado sobre el soporte, el tóner debe pasar de [os cuatro colores de impresión), y existen también aquellas que
por el fusor, compuesto por un par de rodillos a alta tempera- permiten imprimir doble faz con dos cuerpos imp resores.
tura que fu nden la resina que contienen las particulas de tóner, La velocidad de impresión es variable y se mide en págioas por
generando su adherencia al sus trato. miouto (ppm). los valores máximos, en la actualidad, alcanzan las
6) Umpieza y descarga: antes de recomenzar el ciclo, e l cilindro 180 ppm , con resoluciones de hasta 4800][ 600 dpi.
pasa por un sistema de escobillas que recogen el tóner rema-
nente; además, una luz elimina cualquler carga eléctrica que
pudiera haber quedado en la superficie del tambor. Usos de la impresión láser
los materiales que se pueden obtener varían de acuerdo a la
cantidad de colores que posee la máquina impresora. A continua-
1 Tambor fotoconductor
2 Carga ción, analizaremos las posibilidades que brinda una impresora
3 Láser monocolor y una a color.
4 Tóner
5 Soporte
6 Corona
7 Fusor Láser monocolor
o la impresión láser en color negro se utiliza principalmente en
oficinas, debido a su rapidez y al relativo bajo cost o de sus ins u-
:,......___
. -0 mos (en comparación con la im presión inkjet). Otro de los usos se
observa en la impresión de datos variables en facturas de servicios,
para lo cual se parte de formu larios generados en sistemas conven-
- el) cionales (offse t, flexografía) sobre los que se elabora el documento
con los datos del cliente .
El formato máximo en que pueden imprimir estas máqui nas es Otro rubro gráfico en el que ha incursionado exit osamente el
el súper A3 (450 x 320 mm), por lo cual los productos que habitual- láser es el de los impresos de seguridad. En la actualidad, los
men te se imprimen por POD son tarjetas personales, sobres, volan- datos variables de los documentos se re alizan en este sistema (no
tes, folletos, imanes, postales, afiches, catálogos, revistas y libros. solament e tex tos en negro sino también imágenes a colo r, como
El segmento e ditorial es uno de las que más utilizan este tipo de fotografías y fi rmas) . A nivel comercial sucede lo m ismo con che-
impresión. Al salir un título nuevo, muchas veces se carece de ele- ques, boletos para eventos, bonos y cer tificados.
mentos de marketing que permitan fijar el volumen a imprimir, por
lo cual colocar en librerías una tirada d igital baja permite prever la
cantidad a imprimir en forma convencional (es decir, la tirada princi- Offset digital: sistema Indigo
pal), reducie ndo los riesgos económicos y la acumulación de stock.
La urgencia en llegar a a lgún evento importante con una publi- El offset digital o Indigo es un sistema de impresión creado en
cación impresa también es res pondida con la impresión por de - 1993 por Indigo Digital Printing, de Benny Landa (empresa ven-
manda. Así, es posible imprimi r pequeñas ediciones, situación que d ida a HP en 2002). Está basado, al igual que la impresión láse r, en
por medio de l offset convencional es inviable, por los altos costos la electrofotografía o fotoconductividad, pero no utiliza tóne r sino
d e preimpresión que conlleva. El ejemplo más extremo de esta tec- ele ctrotintas. Estas se encuent ran ionizadas (cargadas eléctrica-
nología es la impresión individual de libros. men t e), de manera que se direccionan y depositan en la superficie
fotosensibl e del cilindro de exposición de la impresora, según su
d ist ribución de cargas.
El proceso de impresión es similar al d e la impresión láse r, con
la diferencia principal de que el sistema ¡ndigo cuenta con un cilin-
dro con mantilla a continuación del cilindro de plancha, donde se
transfie r e la tin ta antes de llegar al soporte. Al utilizar un cilindro
offset se evita e l desgas te de la plancha fotosensible generado por
el rozamiento con el soporte y se compensa cualquier d esigualdad
con la superficie de l impreso, ya que la tinta se deposita sobre éste 1) Carga electrostática de la plancha de ezposición electro-
de manera uniforme . fotográflca , que se monta en el cilindro de exposición.
Otra d iferencia con la impresión láser se encuentra en el hecho 2) E.J:posición de la plancha cargada. a partir de un conjunto de
de que Indigo permite imprimir con colores especiales (Pan tone ) d iodos láser controlados por el RIP, que descarga la superficie
además d e los colores de proceso, dando la posibilidad de policro- del cilindro en las zonas no impresoras.
mías de hasta siete colores de tinta. 3) Revelado de la imagen realizado por las unidades del re-
En las i mpresoras a pliego, la velocidad de impresión alcanza velado de tinta binario: la imagen es atraída hacia las zonas
160 ppm él cuatro colores y 240 ppm a uno o dos colores. En las cargadas electrostáticamente.
impr esoras a bobina, se alcanzan los 40 mpm (metros por minuto). 4) Transferencia de la imagen entintada al cilindro de la
mantilla, que se encuentra cargada con signo opuest o al de la
carga de la tinta, para producir las fuerzas de t ransfere ncia.
Proceso de impresión S) Retirada de tinta V cargas eléctricas residuales de la plan-
offset digital cha de eJ:posición electrofotográflca, para comenzar nueva-
A continuación, analizaremos en de talle el modo en el que opera mente el ciclo d e entintado de la mantilla.
el mecanismo del sistema offse t digital al imprimir. Estos primeros cinco pasos vuelven a repetirse con cada
uno de los demás colores de impresión. Así, uno tras otro,
se van depositando sobre la mantilla previamente calentada,
to es mucho más controlada y los colores son más consistentes, a Impresión inkjet o de
lo cual se suma un secado instantáneo de las tintas.
Por otr o lado, la variedad de soportes sobre los que puede im· inyección de tinta
primir este sistema es más amplia que la que ofrecen el offset con·
vencional y la impresión láser, puesto que en vez de tóne r se uti· Las impresoras de chorro de tin ta son aquellas que se encuen·
lizan tintas, lo que permite la impresión sobre plásticos flexibles. tran comúnmente en [os hogares, junto a la computadora. Sin em·
También es útil para la impresión de una gran variedad de produc· bargo, la capacidad de este sistema de impresión es mucho más
tos editoriales, papelería comercial y packaging - ya que existen grande, ya que actualmen te es el de mayor desarrollo y potencial
tanto máquinas a pliego como a bobina- y para la impresión de en el mercado gráfico mundial.
documen t os de identidad , por la alta resolución que permite obte· En esta técnica de impresión, por medio de l cabezal de la má·
ner en las. imágenes . qu ina la tinta es expulsada hacia el soporte en forma de go tas,
Como í tem negativo podemos decir que, al igual que el láser, se generando [as imágenes por acumulación de puntos. La impresión
t ra ta de un sistema costoso para tiradas al tas (debido al precio de se produce sin que exista contacto entre el cabezal y el soporte,
las electrotintas), por lo cual en estos casos sigue resultando más por lo que se puede imprimir sobre muy variadas superficies, tanto
convenie nte el uso de offset convencional. lisas como rugosas.
• 'W
~' l. FECHA DE VENCIMIENTO.•. ¡SOBRE HUEVOS! -
e l soporte a travé s de la cinta de arrastre, produciendo la impre- y magenta claro (light magenta). De esta manera, se mejoran los
sión de una franja: luego, el cilindro avanza una posición y e l resultados de la cuat ricromia.
proceso vuelve a repetirse. En la impresión, la tinta es presionada dentro de la boquilla a
El mov imiento discontinuo de la máquina es causa de [a le ntitud fin de que salga a través de ésta con la ve locidad suficiente para
en el sistema. En la actualidad, esto se está revirtiendo con el uso que e l flujo se divida en pequeñas go tas. Existen dos tecnologías
de múltip les cabezales. para generar la presión: térmica (también denominada termal o
bubblejet) y piezoeléctrica (o piezojet).
R.I.P.
Tecnología térmíca o bubblejet
Mediante esta tecnología, una resistencia e lé ctrica en la pared
Soporte posterior de la boquilla recibe un impulso eléctrico. Este impulso
elé ctrico genera un aumento de la temperatura (de aproximada-
men te 480"Cl durante microsegundos, hirviendo como consecuen-
Rodillo para
el movimiento
cia una pequeña cantidad de tinta y formando una burbuja de va-
I soporte por. Al expandirse, esta burbuja empuja el resto de la tin ta y fuerza
su salida por los inyectores. Luego, el vacío resultante arrastra tin-
ta nueva hacia la cámara.
Cabezal con
boquillas
de Inyección __ Cinta de arrastre
ResistencIa Salida
Figura 9. Imagen ilustrativa del sistema de impresión Inkjet. eléctrIca ----t-- de la tinta
Burbuja
Entintado de vapor
En la impresión por inyección de tinta, al igual que en e l proce-
so láser, los colores se limitan al espacio (MYK. En las máquinas
más antiguas se utilizaban únicamen te dos cartuchos de tinta (u no
para el negro y el otro para los tres colores restan tes), pero hoy en t
día, cada color tiene su cartucho correspondiente.
En máquinas de uso profesional el número d e cartuchos aumen-
ta, con e l agregado de dos colores a la paleta: cian claro (light cian) Figura 10. Expulsión de tinta por medio de un impulso eléctrico.
.. 4 . IMPRES iÓN DIGITAL SISTEMAS DE IMPRESiÓN
t
TI."
Figura 12. Un cristal piezoeléctrico expulsa la tinta por los inyectores.
Por otro lado, el sistema está o bligado a rec ircu la r per manente-
men t e la tinta para que no se obst ruyan los conductos, lo que pro-
duce un m ayor consumo.
La resolución de impresión está asociada a que una gota es un
Figura 11. HP Y lexmark son algunas de las marcas punto, y alcanza los 5760 x 1440 dpi.
que utilizan cartuchos de tecnología térmica .
Tintas
Tecnologia piezoeléctrica o piezojet Algunos de los tipos de tintas más comunes en inkjet son:
En esta tecnología, la presión es generada por un cristal pie- • Tintas OYE: a base de colorantes disuel tos en el vehículo. Tie-
zoeléctrico que actúa sobre la pared posterior del cabezal. Este nen tendencia a ser absorbidas por el papel, perdiendo eficien-
cristal es un ma terial que, a l recibir un pulso eléctrico, sufre una cia en lograr satu ración. Son más transparentes que las pigmen-
deformación y produce un pulso de pres ión que impulsa la tinta a tadas e ideales para papeles de calidad fotográfica.
través de los inyec tores. • Tintas pigmentadas: a base de pigmentos que no se d is uelven
Los cabezales con las boquillas inyectoras son parte constitutiva en el vehículo. Son más cubritivas y menos transparentes que
d e la impresora, y los cartuchos de tinta solo son re ceptáculos que las OYE. No se corren con el agua, no decoloran y tienen más
la almacenan (esto los hace más económicos que a los d e tecnolo- res istencia a la intempe rie.
gía térmica; por ejemplo, podemos encontrar cartuchos de las mar- • Tintas UV: se secan instantáneamen te ante radiación UV. Idea-
cas EPSOD, Canon, etcétera). les para soportes plásticos y no absorbentes.
.. 4 . IMPRES iÓN DIGITAL SISTEMAS DE IMPRESiÓN
• Tiutas de sublimación iukjet: se utilizan en la sublimación, Con bandas que pueden superar los tres metros de ancho, estas
por lo cual deben pasar de l estado gaseoso al estado sólido sin impresoras son capaces de imprimir con altas resoluciones de ima-
llegar a ser líquidas. gen (1400 dpi ) sobre diversos soportes: papeles, vinilos, PVc. tela,
foil metálicos, etcétera.
Los platters planos constan de una mesa de apoyo para el so-
Usos de la impresión inkjet porte, sobre la cual se desplaza un brazo mecánico en una direc-
Como hemos dicho, el uso de estas impresoras no se limita solo ción. A la vez, sobre este brazo se encuentra el cabezal de inyec-
al hogar. En las etapas de Diseño y Pre impresión del flujo de traba· ción, que mantiene un movimiento transversal al primero. Estas
jo gráfico, es necesario gene rar muestras y pruebas impresas, tarea máquinas permiten imprimir sobre soportes rígidos y semirrigidos .
en la cual las impresoras de inyección de tinta han desplazado a Otra de las aplicaciones de la impresión inkje t se encuentra en
los demás sistemas (con un ancho de máquina, largo de rodillo y la fotografía digital. Esta tecnología, además de haber eliminado el
formato de impresión mayor que en los modelos hogareños). rollo de película y el negativo, revolucionó el copiado de imágenes
los carteles gigantes en edificios, transporte público, toldos sobre papel. Al papel fotográfico, que aún se utiliza sensibilizado
d e comercios, gale rías comerciales, et cétera, están impresos en por láseres RGB, se sumó el papel de calidad fotográfica impreso
máquinas inkjet, conocidas como plotters para gigantografías. en inyección de tinta. lo vemos en las máquinas de autoservicio de
Estas impresoras tuvieron sus primeros usos en el diseño de mode· las casas de fotografía y galerías comerciales, y también se encuen-
los e impresió n d e planos y posteriormente pasaron al mercado tra disponible para impresoras hogareñas.
publicitario, de señalética y de diseño de int eriores. En el rubro de la construcción, e l sistema inkjet ha comenzado
a aplicarse en la decoración de cerámicos, para la cual se utilizan
tintas pigmentadas que deben soportar altas temperaturas de vitri·
ficación, disponibles en una amplia variedad de colores y con efec-
tos como metalizado e iridiscencia.
• 'W
~' l. BALANZAS DEL SUPERMERCADO -
_ l@
- '. PROFESOREN LINEA. ========~~
La prep rensa d igital y las máquinas de rápida puesta a punto han
mej orado est os factores, en tanto que la digitalización en la obten-
ción de las matrices ha elevado las resoluciones de impresión y los
Si tfene alguna consu~a técnica relacionada con el contenido, puede estándares de calidad. y otro ítem tam bién a favor de los sistemas
contactarse con nuestros expertos: ~s.com convencionales es que para t iradas medias y altas mantienen bajos
costos en tintas y grandes velocidades de trabajo.
" 4 . IMPRES iÓN DIGITAL
CONl"ENIDO
Apéndices web:
.,.• • obtención dII un
Tennlnaciones supef"ficiales
Historia de los sistemas de impresión
31 Sistemas convencionales
c..<ac1ertsticas deles pmcipa1e6 sjstemas de Calcografla y tampografla
la industria grállca.
.le - RESUMEN