01 Memoria - Unificado
01 Memoria - Unificado
01 Memoria - Unificado
MEMORIA DESCRIPTIVA
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................1
2. ANTECEDENTES.......................................................................................................1
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO................................................................................3
4. CARACTERÍSTICAS ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO...................4
4.1. UBICACIÓN........................................................................................................... 4
4.2. CLIMA.................................................................................................................... 8
4.2.1. Temperaturas...................................................................................................... 9
4.2.2. Precipitaciones................................................................................................. 10
4.2.3. Humedades relativas........................................................................................ 11
4.2.4. Vientos.............................................................................................................. 11
4.2.5. Evaporación...................................................................................................... 11
4.3. OROGRAFÍA........................................................................................................ 12
4.4. GEOLOGÍA Y SUELOS........................................................................................ 12
4.4.1. Geología........................................................................................................... 12
4.4.2. Suelos............................................................................................................... 13
4.5. HIDROGEOLOGÍA............................................................................................... 14
4.6. HIDROLOGÍA....................................................................................................... 15
4.7. SISMICIDAD........................................................................................................ 15
4.8. CALIDAD DEL AIRE Y NIVEL DE RUIDO AMBIENTAL.......................................16
4.9. VIAS DE ACCESO Y COMUNICACIÓN..............................................................16
4.9.1. Vías de transporte terrestre.............................................................................. 16
4.9.2. Comunicación aérea......................................................................................... 17
4.9.3. Transporte público............................................................................................ 18
4.10. VIVIENDAS...................................................................................................... 18
4.10.1. Uso................................................................................................................ 18
4.10.2. Materiales..................................................................................................... 19
4.11. EDUCACIÓN.................................................................................................... 21
4.12. SALUD.............................................................................................................. 25
4.13. ACTIVIDADES ECONÓMICAS........................................................................28
4.14. TURISMO......................................................................................................... 30
4.15. SERVICIOS PÚBLICOS................................................................................... 30
4.15.1. Energía eléctrica........................................................................................... 30
4.15.2. Telecomunicaciones...................................................................................... 31
4.15.3. Salud............................................................................................................. 31
4.15.4. Agua potable y alcantarillado........................................................................31
5. ACTIVIDADES REALIZADAS...............................................................................33
5.1. TRABAJOS DE CAMPO...................................................................................... 33
5.1.1. Topografía......................................................................................................... 33
5.1.2. Visitas de campo.............................................................................................. 34
6. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS ACTUALES..............................................34
6.1. SERVICIO DE AGUA POTABLE..........................................................................34
6.1.1. ANDAHUAYLAS............................................................................................... 34
6.1.1.1 Captaciones Subterráneas o Manantiales.........................................35
6.1.1.1.1 Huasipara........................................................................................ 36
6.1.1.1.2 Tonlinco Huayco.............................................................................. 40
6.1.1.1.3 Plaza de Armas............................................................................... 43
6.1.1.2 Líneas de conducción de agua tratada..............................................46
6.1.1.2.1 Conducción de Tonlinco..................................................................46
6.1.1.2.2 Conducción de Huasipara...............................................................46
6.1.1.2.3 Conducción de Plaza de Armas......................................................47
6.1.1.3 Sistemas de almacenamiento............................................................47
6.1.1.3.1 Reservorio Tonlinco.........................................................................47
6.1.1.3.2 Reservorio de Resurrección............................................................49
6.1.1.3.3 Cisterna Plaza de Armas.................................................................50
6.1.1.4 Líneas de aducción............................................................................52
6.1.1.4.1 Aducción de Tonlinco......................................................................52
6.1.1.4.2 Aducción de Resurrección..............................................................52
6.1.1.4.3 Aducción de Plaza de Armas..........................................................52
6.1.1.5 Red de distribución............................................................................53
6.1.1.6 Conexiones domiciliarias de agua.....................................................55
6.1.2. TALAVERA....................................................................................................... 55
6.1.2.1 Captaciones Subterráneas o Manantiales.........................................56
6.1.2.1.1 Manantial Isopuquio........................................................................57
6.1.2.1.2 Manantial El Carmen.......................................................................57
6.1.2.1.3 Manantial de Choccepuquio............................................................59
6.1.2.1.4 Manantial de Ccoñeccpuquio..........................................................60
6.1.2.1.5 Manantial de Pachapuquio..............................................................60
6.1.2.2 Líneas de conducción de agua tratada..............................................62
6.1.2.2.1 Conducción de Isopuquio-Cuncataca.............................................62
6.1.2.2.2 Conducción de Isopuquio-Colpa Alto..............................................62
6.1.2.2.3 Conducción Choccepuquio- Colpa Bajo.........................................62
6.1.2.2.4 Conducción Ccoñeccpuquio- Salinas.............................................62
6.1.2.2.5 Conducción Pachapuquio- Pachapuquio Alto.................................63
6.1.2.2.6 Conducción Pachapuquio Alto- Pachapuquio Bajo.........................63
6.1.2.3 Sistemas de almacenamiento............................................................64
6.1.2.3.1 Reservorio Cuncataca.....................................................................64
6.1.2.3.2 Reservorio de Colpa Bajo...............................................................65
6.1.2.3.3 Cisterna Colpa................................................................................ 67
6.1.2.3.4 Reservorio Colpa Alto.....................................................................67
6.1.2.3.5 Reservorio Pachapuquio Alto..........................................................69
6.1.2.3.6 Reservorio Pachapuquio Bajo.........................................................70
6.1.2.3.7 Cisterna de Pachapuquio................................................................72
6.1.2.3.8 Reservorio Las Salinas...................................................................73
6.1.2.4 Líneas de aducción............................................................................74
6.1.2.4.1 Aducción de Cuncataca..................................................................74
6.1.2.4.2 Aducción de Colpa Alto- Palomar...................................................74
6.1.2.4.3 Aducción de Colpa Alto- Florida Alta...............................................75
6.1.2.4.4 Aducción de Colpa Bajo..................................................................75
6.1.2.4.5 Aducción de Las Salinas.................................................................75
6.1.2.4.6 Aducción de Pachapuquio Alto.......................................................75
6.1.2.4.7 Aducción de Pachapuquio Bajo......................................................75
1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES
En fecha Abril de 2011, la Dirección Ejecutiva del Programa Agua Para Todos,
remitió a la Oficina General de Planificación y Presupuesto en su calidad de OPI
VIVIENDA, el Estudio de Preinversión reformulado del proyecto” para continuar su
evaluación en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Finalmente en Enero de 2012 se emitió la aprobación del Informe técnico del
Estudio de Preinversión por parte de la Oficina General de Planificación y Presupuesto
en su calidad de OPI VIVIENDA.
Posteriormente La Municipalidad Provincial de Andahuaylas con el objeto de
fomentar el desarrollo económico en la Provincia, convoca en Noviembre de 2012 el
proceso de selección para la contratación del servicio de consultoría para la formulación
de los estudio de inversión a nivel de expediente técnico del presente proyecto.
Por último en Diciembre de 2012 se otorgó la Buena Pro a la empresa Ingeniería
Planificación y Desarrollo, S. L. Sucursal del Perú.
4.1. UBICACIÓN
Apurímac es un departamento del Perú situado en la sierra sur del país, en la
vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, de orografía escarpada y en el que
destaca el Río Apurímac, que le da nombre, que lo surca de sur a norte.
Límites distritales
Plaza de Armas
Longitud Latitud Longitud Latitud X UTM Y UTM
Andahuaylas 73º23’23.98” 13º39’23” -73.389994° -13.656397° 674141.52 8489696.18
Oeste Sur
Plaza de Armas
Longitud Latitud Longitud Latitud X UTM Y UTM
Talavera 73º25’44.48” 13º39’13.16” -73.429022° -13.653656° 669921.18 8490027.09
Oeste Sur
Ortofoto de Andahuaylas
Ortofoto de Talevera
4.2. CLIMA
El clima de la zona de estudio es templado, moderadamente lluvioso (promedio
anual de 560 mm) y con una amplitud térmica moderada. Su temperatura promedio
anual es de 13.13 ºC.
4.2.1. Temperaturas
Las temperaturas de la zona (distrito de Andahuaylas) presentan oscilaciones
debidas a sus condiciones orográficas y altitud. Así la zona de estudio se encuentra en
un valle fluvial (valle del Chumbao). Este valle se encuentra a una altitud de 2944 msnm
registrándose una temperatura promedio anual de unos 13.13 ºC (datos registrados en
la estación meteorológica de Andahuaylas).
Como se ha indicado anteriormente, la zona se encuentra en un valle.
4.2.2. Precipitaciones
El registro anual de la precipitación en la estación de Andahuaylas es de 560
mm. Esta precipitación se concentra en la época de lluvias (de diciembre a marzo)
donde se producen aproximadamente el 70 % de las mismas. En la época de estiaje
(de junio a agosto) no se producen apenas precipitaciones. Las lluvias en los restantes
meses se producen de forma esporádica siendo más frecuentes entre los meses de
septiembre a noviembre.
4.2.5. Evaporación
Según los registros de la estación de Andahuaylas, entre los meses de enero y
mayo, se registran valores de evaporación máxima mayores de 133 mm, llegando a
máximos de 166.70 en el mes de enero. En cuanto al mínimo, en abril los registros son
de 18 mm en abril
La evaporación promedio total anual es de 896.44 mm.
4.3. OROGRAFÍA
La orografía de la zona se caracteriza por tener la unidad conocida con el
nombre de superficie quechua que se extiende por encima de los 2900 m.s.n.m.
Presenta una serie de colinas casi truncadas por efecto de la erosión. Dicha superficie
fue disecada por erosión glacial en el curso del cuaternario; las rocas blandas como las
capas rojas del cretáceo terciario han sido erosionadas, dejando en relieve los
afloramientos más resistentes, cuyas cumbres de forma aplanada evidencian su
extensión.
En las altas mesetas nacen los tributarios del río Chumbao, que corre por lo
general en valles inclinados casi abiertos, con pendientes suaves en algunas zonas y
en otras casi empinadas. La depresión natural de San Jerónimo – Andahuaylas –
Talavera es alargada en dirección noreste – suroeste. Tiene una longitud aproximada
de 17 Km. con ancho variable de 2 a 5 Km. El fondo de la cuenca está tapizado por
extensas formaciones cuaternarias que constituyen un sistema de estratos
escalonados, interrumpidas por conos aluviales de los tributarios del río Chumbao; los
estratos antiguos están afectados por flexuras y pliegues característicos.
4.4.1. Geología
El cuadrángulo de Andahuaylas según el levantamiento geológico del Perú
(INGEMET, 1966-1969) tiene registrada la siguiente información geológica:
1. Depósitos cuaternarios. Presenta un depósito aluvial ubicado a lo largo
del río Chumbao formado por guijarros, gravas, arenas, limos y arcillas.
2. Mesozoico. De esta época, presenta una capa de potencia 700-800 m de
Formación Ferrobamba. Esa formación está compuesta por calizas
4.5. HIDROGEOLOGÍA
Existen aguas subterráneas que afloran a la superficie en forma de manantiales
en la zona de estudio. Su alimentación y recarga se produce por la precipitación
promedio anual alta, una buena parte cae sobre materiales que son casi impermeables
y determinan intensa sobresaturación superficial, dando lugar a la formación de canales
de escorrentía que erosionan los materiales superficiales, aguas arriba son recargados
hidráulicamente por las lagunas de Pacucha y Hualalachi, transformándose en
acuíferos potenciales, más en la época de avenida que en estiaje.
Las principales fuentes hidrológicas, y fuentes de escurrimiento superficial de la
zona en estudio, drenan a la cuenca del río Chumbao.
4.6. HIDROLOGÍA
El curso de agua principal en la zona lo constituye el Río Chumbao. Este río
recorre de noreste a sureste desembocando aguas abajo en el río Pampas. Se
encuentra ubicado en la Región Hidrográfica del Amazonas.
Río Chumbao.
4.7. SISMICIDAD
Perú es considerado como una de las regiones de más alta actividad sísmica.
Según el Mapa de Zonificación Sísmica propuesto por la nueva Norma de Diseño del
Reglamento Nacional de Edificaciones (1997), el área de estudio se encuentra
comprendida en la zona 2 clasificada como zona de mediana sismicidad.
Según el mapa de distribuciones de máximas intensidades sísmicas observadas
y de acuerdo a la información se concluye que según la historia sísmica del área de
estudio (400 años), han ocurrido sismos de intensidades altas como V – VI en la escala
Mercalli.
En el Tomo 5. Estudios Básicos se incluye el estudio Geológico, geotécnico y
sísmico encargado a una empresa especializada y de detalle de la zona de estudio.
Lima-Abancay-Andahuaylas.
4.10. VIVIENDAS
4.10.1.Uso
De acuerdo a los datos recogidos de las encuestas realizadas en la ciudad de
Andahuaylas, la gran mayoría utiliza su predio sólo para vivienda.
Uso de la vivienda
ANDAHUAYLAS
USO DE VIVIENDA FREC. %
Vivienda Familiar 194 93,7
Actividad Productiva
4 1,9
Asociada
Ambos 6 2,9
Total 204 98,6
No sabe, no opina (*) 3 1,4
Total 207 100,0
Fuente: Encuesta socio-económica Junio 2010 – SETARIP
(*) Encuestado no desea responder
Por otro lado, Talavera, la gran mayoría utiliza su predio sólo para vivienda en; y
el 5.0% solamente utiliza para una actividad productiva asociada en Talavera.
Uso de la vivienda
TALAVERA
USO DE VIVIENDA FREC. %
Vivienda Familiar 147 91,9
Actividad Productiva
8 5,0
Asociada
Ambos 4 2,5
4.10.2.Materiales
Según los resultados de la encuestas en Andahuaylas, la gran mayoría de las
viviendas predomina el adobe (92.18%), mientras que un 7.3% son de material noble y
un tan solo 0.6% son de quincha.
CUADRO
Fuente: Encuesta socio-económica Junio 2010 – SETARIP
(*) Otros materiales
Techos FREC. %
Paredes FREC. % Pisos FREC. %
Calamina 39 24,4 Adobe o Tapia 124 77,5 Tierra 100 62,5
Concreto Ladrillo 21,3 Cemento
24 15,0 34 48 30,0
Armado
Tejas 73 45,6 Total 158 98,8 Otros 3 1,9
Total 136 85,0 Otros (*) 2 1,3 Total 151 94,4
Otros (*) 24 15,0 Otros (*) 9 5,6
Total 160 100,0 Total 160 100,0 Total 160 100,0
4.11. EDUCACIÓN
En el distrito de Andahuaylas, existe una considerable oferta educativa, sobre
todo en los niveles de inicial y primaria de la educación básica regular. Sin embargo,
esta oferta se reduce a 12 Centros que imparten el nivel de educación secundaria.
La población escolar tiene opción de acceder a todos los niveles de la educación
básica regular en 57 entidades públicas y 16 privadas que brindan este servicio. Todas
ellas se encuentran registradas en el Área de Desarrollo Educativo de la UGEL
Andahuaylas. Jurisdicción de la Dirección Regional de Educación Apurímac, como
órgano descentralizado del Ministerio de Educación.
Fuente: Estadísticas-Consolidado 2008- UGEL Andahuaylas e Informe 2009 Perfil Consorcio Los ChanKas.
INICIAL/JARDIN 15 1 652 54 27 3 29 6
PRIMARIA ADULTOS 1 98 6 6
Fuente: Encuesta socio-económica Junio 2010 – SETARIP (*) Población en edad no escolar
Como iletrados se encuentran los niños que no están con edad escolar o que no
asisten a la escuela y las personas que no saben leer ni escribir. Siendo un porcentaje
alto, preocupa lo que se refiere al nivel de analfabetismo, la población analfabeta,
generalmente adulta se sitúa en el sector femenino.
4.12. SALUD
En el área de estudio se cuenta con el Hospital General de Andahuaylas y 17
Centros de Salud y Postas Médicas. Todos pertenecen a la red de establecimientos
MORBILIDAD DEL DISTRITO DE TALAVERA POR ETAPAS DE VIDA – AÑO 2008 – 2009
TALAVERA
2008 2009
Lista de Morbilidad Casos % Casos %
Infecciones agudas de las vías
respiratorias sup. 2259 14.42 9386 14.46
Faringitis aguda y amigdalitis
aguda 4853 27.51 16729 25.77
Trastornos endocrinos,
nutricionales y metabólicos 10 0.02 17 0.03
Enfermedades infecciosas
intestinales 1237 3.25 2813 4.33
Helmintiasis 1320 5 3293 5.07
Diarrea y gastroenteritis de
unto origen infeccioso 1444 7.44 4395 6.77
Anemias por deficiencia de
hierro 458 1.31 746 1.15
Caries dental 676 2.34 1707 2.63
Traumatismos de regiones no
especificadas 0 0 1598 2.46
Bronquitis aguda y
bronquiolitis aguda 1158 6.27 3494 5.38
Fuente: Red de salud DISA ANDAHUAYLAS.
ocupa del comercio (desde vendedores con negocios formales hasta ambulatorios),
como segunda ocupación figura el trabajo independiente con un 28%, entre sus
actividades están negocios relacionados a la oferta de servicios y los microempresarios
(entre ellos sastrería, artesanías, talleres de reparación de artefactos y de mecánica
automotriz). En tercer lugar en Andahuaylas con un 18%, se encuentran los empleados,
entre funcionarios de entidades públicas y en cuarto lugar, está la ocupación en el
campo agropecuario que muestra cierta diferencia considerable con las anteriores
(15%) entre sus actividades se encuentran los cultivos agrícolas y la crianza de
animales. En Talavera, se ha respondido al trabajo doméstico (su casa) como
ocupación, lo cual lo sitúa en primer lugar con más del 35% mientras que el comercio
sólo llega al 9.3%; como segunda ocupación figura el trabajo agropecuario. En tercer
lugar se encuentra el trabajo independiente y en cuarto lugar el mencionado comercio.
Ocupación de la Población.
ANDAHUAYLAS TALAVERA
OCUPACION
FREC. % FREC. %
COMERCIANTE 90 31.0 30 9.3
AGROPECUARIO 45 15.3 77 24.5
DOCENTE 18 6.1 24 7.5
SU CASA 3 1.0 116 35.2
INDEPENDIENTE 83 28.1 45 14.8
EMPLEADO 55 18.0 28 8.7
OTRO 1 0.4
Total 295 100,0 320 100,0
Fuente: Encuesta socio-económica Junio 2010 – SETARIP
Ocupación de la población
4.14. TURISMO
Encontramos como centros turísticos en el área de influencia del proyecto los
siguientes:
1) Templo de San Pedro: Arquitectura colonial que guarda la fe y pasado de
Andahuaylas, queda en la Plaza de Armas de Andahuaylas, ubicado a los 2,926
m.s.n.m.
Es el único templo de la ciudad de Andahuaylas denominado originalmente como
la Iglesia San Pedro la grande, esta consta de una singular escalera de caracol que
conduce al campanario, resalta igualmente en esta hermosa iglesia una cruz grande
tallada en piedra sillar.
En sus pórticos principales se nota ornamentos finamente tallados en piedra. El
Altar mayor, lados del templo, los santos en partes está constituidos por láminas de oro
y plata, también existen cuadros religiosos de gran antigüedad. La construcción del
templo duró 32 años habiéndose terminado en el año de 1,633.
2) Plaza de Armas de Talavera: Construida a base de piedra, destaca por su
impresionante Torre con un reloj público.
3) Plaza de Armas de Andahuaylas: Es un parque bien amplio bordeado por un
frente del Templo de San Pedro de Andahuaylas en el que se luce una gigantesca cruz
de piedra tallada construida en el siglo XVI con piedra sillar, rodeada de varias casonas
señoriales de la época colonial que contrastan con el palacio municipal de arquitectura
cívica y la casa parroquial de corte moderno
4) Puente colonial del Chumbao: Fue construido en el año 1776. Este puente de
piedra se encuentra situado sobre el río Chumbao.
del Diagnóstico del Plan de Desarrollo Municipal, el servicio energético sólo cubre
aproximadamente el 90% de la población, lo cual implica que el 10% de la población
no accede a este servicio, esto demuestra la situación de pobreza de los diferentes
estratos sociales del distrito. El resto de Caseríos, no disponen del servicio de
electrificación, esto en parte por ser centros poblados muy pequeños, que no hacen
viable la implementación de un Proyecto de Electrificación Rural, esta situación se
agudiza aún más por la dispersión geográfica en la que está asentada la población.
4.15.2.Telecomunicaciones
En el área del proyecto existe señal de teléfono fijo y móvil, en cuanto a locales
de telefonía, se puede observar servicios de teléfono público, privado, locutorios
públicos. Existe también servicio telefónico comunitario en el cercado del distrito,
asimismo tienen acceso a servicios de Internet en cabinas públicas. La prensa escrita
de mayor lectura es sobre todo los de menor costo de difusión nacional tales como el
Aja, Bocón y otros; los diarios como El comercio y La República, son menos adquiridos.
Los canales de televisión de mayor sintonía: Canal 7 RTP TV., ATV, América,
Panamericana, Frecuencia Latina y otros canales, etc. la prensa hablada es a través
de: radio RPP, CPN, y otros.
4.15.3.Salud
En el área de estudio se cuenta con el Hospital General de Andahuaylas y 17
Centros de Salud y Postas Médicas. Todos pertenecen a la red de establecimientos
públicos de La DISA Apurímac II – Andahuaylas y son gerenciados por las
Comunidades Locales de Administración de Salud [CLAS]. En la implementación del
Plan Distrital de Salud, el Centro y los Puestos de Salud, coordinan con el Ministerio de
Salud (MINSA), Municipalidad Distrital, Comunidades de Salud Local, con los
Promotores de Salud de la Comunidad, Programa de Vaso de Leche, Clubes de
Madres y ONGs que trabajan en el distrito.
5. ACTIVIDADES REALIZADAS
6.1.1. ANDAHUAYLAS
El sistema de agua potable de la localidad de Andahuaylas está compuesto por
los siguientes componentes:
Captación Subterránea
Conducción de agua tratada
Almacenamiento
Distribución
Conexiones domiciliarias
6.1.1.1.1 Huasipara
Ubicado a una cota de 3079.98 msnm fue construido en el año 1990 y consta de
dos estructuras de captación de concreto selladas, de tipología similar a galerías
filtrantes.
El
manantial Tonlinco Huayco conduce sus aguas mediante una línea de 3” PVC hacia el
reservorio Tonlinco Huayco (RE-02) de 80 m3, con una longitud aproximada de 100
metros.
FICHA RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL MANANTIAL TONLINCO HUAYCO
ESTRUCTURA CAPTACIÓN HUASIPARA
1 UBICACIÓN Se ubica en el sector Cruz Pata, a un lado de la carretera
afirmada hacia Jarancaya.
Cota de terreno: 2,941.00 msnm
Cota de techo: 2,941.00 msnm
2 ANTIGÜEDAD Año 1990
3 DESCRIPCIÓN - Captación de manantial de ladera.
- Líneas de conducción: PVC 3’’
- Reservorios que se abastecen:
- Tonlinco (V=80.00 m³)
- Rendimiento:
- Caudal avenida (2.20 lps)
- Caudal estiaje (1.61 lps)
- Elementos:
- 3 estructuras de captación (tipo galerías
filtrantes)
- 3 Cajas de reunión
- 1 válvula de purga
La
Vista del reservorio de Tonlinco: cuba, caseta de válvulas y escalera de caracol de acceso.
La
La
Vista de la caseta de válvulas del reservorio de Resurrección: macro medidor e inyector de cloro.
caseta de válvulas cuenta con un macro medidor marca Zenner Volumétrico, que se
encuentra operativo. Las instalaciones hidráulicas son de fierro fundido y las válvulas
de fierro fundido bridadas.
La cloración se realiza por inyección en la línea de aducción mediante una
bomba dosificadora de ½ HP.
Cuenta además con una caseta de cloración ubicada una cuadra más abajo
donde se clora el agua en la línea de aducción por inyección directa, con el apoyo de
una bomba booster de ½ HP.
Av. Perú y otras vías principales en el centro de la localidad, donde en muchos casos
existe pavimento rígido.
Así mismo, en la periferia de la localidad, en los sectores más alejados del
centro de la localidad, existen tramos en los que las redes son de diámetros menores a
50mm (existen redes de ½” ,3/4”, 1” y 1 ½”) que presentan problemas de presión entre
otros.
TUBERIA/TIPO DN METRADO
PVC 1 ½” 675.40
PVC 2” 6,559.55
PVC 3” 6,290.30
PVC 4” 3,672.00
PVC 6” 597.00
PVC 8” 82.00
TOTAL 17,876.25
6.1.2. TALAVERA
El sistema de agua potable de la localidad de Andahuaylas está compuesto por
los siguientes componentes:
Captación Subterránea
Conducción de agua tratada
Almacenamiento
Distribución
Conexiones domiciliarias
Entre las dos captaciones suponen la fuente principal de la localidad con una
producción aproximada de 11.49 l/s.
Consta de dos estructuras de captación de concreto completamente selladas, sin
entrada para la inspección y limpieza de la captación, construido en el año 1998.
Las aguas de Isopuquio 1 descargan a la caja de reunión 01 desde donde sale
una línea de PVC de diámetro 4” hasta la caja de reunión 02 donde se une con las
aguas de Isopuquio 2, desde allí sale una línea de PVC 6”.
Isopuquio 1 cuenta con un cerco perimétrico de postes de madera con alambre
de púas en mal estado, mientras que Isopuquio 2 no cuenta con cerco perimétrico.
La captación no se encuentra en general en buen estado, se deberían proyectar
válvulas para cada captación y sistemas de filtración y de protección, aunque no serán
objeto del presente proyecto.
Construida en 2009, cuenta con 1.3 km de tubería de PVC de 4”, y dispone una
válvula compuerta de fierro fundido de 4” que se abre cada 3 o 5 días para llenar el
reservorio existente Colpa Alto.
Conducción que llega hasta el reservorio existente Pachapuquio Bajo (180m 3),
con cota 2866.02 msnm.
Instalada en 2005, está conformada de 1200 m de tubería de fierro galvanizado
de 4” hasta el reservorio Pachapuquio Bajo.
Esta línea abastece al reservorio Pachapuquio Bajo que apoya en el
abastecimiento del Sector Salinas, y a pesar de su antigüedad se encuentra en buen
estado de conservación.
La
caseta de válvulas no cuenta con un macro medidor, en lugar de una válvula de aire,
cuenta con una tubería de fundición galvanizado de Ø 3” que ventila la línea de
aducción, además la válvula compuerta ubicada en la tubería de salida del reservorio
presenta fuga de agua.
La cuba cuenta con 2 tuberías de ventilación de diámetro 2” de fundición
galvanizado ubicados de forma simétrica al eje de la cuba.
La cloración se realiza de forma manual con un hipoclorador.
Vista del exterior de la caseta de válvulas. Vista del interior de la caseta de válvulas.
MEMORIA DESCRIPTIVA PAG 65
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE
ANDAHUAYLAS Y TALAVERA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS- APURIMAC
Instalada en el año 2009, esta aducción parte del Reservorio existente Colpa
Alto (500m3) con tubería de PVC de diámetro 1 1/2” y longitud de 420 m, y abastece al
sector Florida Alta de Talavera, siendo su estado de conservación bueno.
Construida en el año 2005, parte del Reservorio existente Colpa Bajo (200m 3)
con tubería de PVC de diámetro 6” y longitud de 673.79 m, se conecta a la red de
distribución por la Av. Manco Capac a la altura de la Comisaria. Su estado de
conservación es malo.
Esta línea de conducción fue instalada en el año 2005, parte del Reservorio
existente Salinas (120 m3) con tubería de PVC de diámetro 6” y longitud de 1,900.65 m.
Ingresa a la red de distribución por la Av. Confraternidad, siendo su estado de
conservación malo.
TUBERIA/TIPO DN METRADO
PVC 1 ½” 133.40
PVC 2” 3,050.36
PVC 3” 3,644.16
PVC 4” 571.85
TOTAL 7,399.77
6.2.1. ANDAHUAYLAS
El sistema cuenta con más 900 buzones y/o buzonetas cuyas profundidades
varía desde 0.80m en zonas de arranque hasta los 5.00 m en la Av. Lázaro Carrillo.
6.2.1.4 Tr
at
a
mi
en
to
s
de
Las otras dos descargas se realizan en Andahuaylas debido a que los colectores
ubicados al margen derecho del rio Chumbao han colapsado en dos puntos, uno de
ellos es en el Puente Niño Jesús a través de una tubería de 8” PVC y el otro es en el
cruce con el riachuelo Accoscca Grande a través de una tubería de 8” CSN.
Vista de la descarga del desagüe de Andahuaylas a la altura del Pte. Niño Jesús.
Vista de la descarga del desagüe de Andahuaylas a la altura del riachuelo Accoscca grande.
6.2.2. TALAVERA
El sistema cuenta con 148 buzones y/o buzonetas cuyas profundidades varía
desde 0.80m en zonas de arranque hasta los 3.00 m en los tramos finales.
Uno de los inconvenientes frecuentes observado en campo, es que muchas
tapas de buzones han sido selladas durante la colocación del pavimento y existen
casos que han sido totalmente cubiertos, lo cual imposibilita la inspección y el
mantenimiento normal del sistema. Adicional a ello, otra causal de dificultad, es que el
sistema posee muchos buzones enterrados, en zonas no pavimentadas, lo cual dificulta
una ubicación rápida de estos.
Se estima que el 30% aproximadamente de las tapas se encuentran en regular
estado, se han observado tapas de fierro oxidadas y tapas de concreto deformadas.
En el Jr. Apurímac cerca al límite distrital con Andahuaylas se observan
buzonetas en el arranque de la red de 0.70m de profundidad, a la cual llega una tubería
a 0.50m por debajo del nivel de la pista lo cual indica que esta red no cuenta con un
recubrimiento adecuado.
Se identificó que el buzón ubicado a la altura de la Av. Industrial Nº 395 y la
intersección con la calle nueva siempre está colmatado, esto se debe a que a pesar de
que la red es nueva de 8”PVC ha sido tendida con una pendiente insuficiente por lo
cual es una zona propensa a constantes atoros.
Se ha identificado que las zonas de descarga al rio Chumbao requieren
mejoramiento, es decir la descarga en el sector comprendido entre el Jr. Obispo
Aldazabar y la orilla del margen derecho del rio Chumbao, debido a que por su cercanía
al rio el interceptor que colectaba sus flujos ha colapsado presentándose actualmente
03 puntos de descarga.
También deberá mejorarse la descarga del Jr. Bélgica, ya que este colector
actualmente se encuentra saturado por lo cual los buzones previos a la descarga
rebosan su flujo de desagüe por la tapa y drenan por la superficie que son áreas no
habitadas aún, pero asimismo se están generando focos infecciosos y pestilencias
previas a la descarga.
Se han identificado las zonas que requieren ampliación de redes de
alcantarillado, ellas son:
En la zona oeste, en la Av. Industrial, el tramo desde Riachuelo
Accoscca Grande hasta calle nueva.
En la zona centro, cercanas a la plaza de armas están los tramos
del Jr. 28 de Julio y el Jr. Tacna comprendidos entre los Jr. Ricardo
Palma y Jr. Huánuco.
El Psje. San Francisco que tiene 01 cuadra, en el Jr. Arica, el
tramo comprendido entre Jr. Ricardo Palma y Jr. Bélgica.
Todo el Jr. Obispo Aldazabar que se extiende por 04 cuadras
aproximadamente.
El tramo del Jr. Bolívar desde el Jr. Moquegua hacia Jr. Arica.
6.2.2.3 C
o
ne
xi
o
ne
s
domiciliarias
Vista de la descarga del Jr. Trujillo por la margen derecha del Río Chumbao, en Talavera.
7. INGENIERÍA DE PROYECTO
7.1.4. Viviendas
A continuación se muestra el número de viviendas para el año base y en año
final de cálculo en función de la densidad de habitantes/vivienda:
7.1.5. Dotación
De acuerdo a las Normas de la DIGESA, se establece que para poblaciones de
la sierra que se encuentren a más de 1500 msnm la dotación mínima debe de ser de 80
L/hab/día de acuerdo los usos y costumbres de las localidades, y en este caso se ha
tomado por ser zonas de expansión urbana de la ciudad de Andahuaylas para estos
sectores donde se ubica el proyecto.
7.1.7.1 Andahuaylas
Elaboración: SETARIP
Elaboración: SETARIP
7.1.7.1.2 Alcantarillado
Elaboración: SETARIP
Elaboración: SETARIP
7.1.7.2 Talavera
Elaboración: SETARIP
Elaboración: SETARIP
7.1.7.2.2 Alcantarillado
Elaboración: SETARIP
Elaboración: SETARIP
7.2.1.1 Andahuaylas
7.2.1.1.2 Alcantarillado
7.2.1.2 Talavera
7.2.1.2.2 Alcantarillado
7.3.1. Andahuaylas
7.3.1.2 Almacenamiento
RESERVORIO DE HUASIPARA:
DIÁMETRO PVC-UF
PN 7.5 PN 10 PN 15
NOMINAL (mm)
63 58.40 - -
75 69.40 - -
110 102.00 - -
200 185.40 - -
250 231.80 - -
7.3.1.4.1 CONDUCCIONES:
Conducción Huasipara – Resurrección: línea rehabilitada de 160
mm de diámetro.
Conducción derivación Reservorio Huasipara: línea proyectada de
90 mm de diámetro.
Conducción Plaza de Armas: línea rehabilitada de 200 mm de
diámetro.
7.3.1.4.2 ADUCCIONES:
Aducción Tonlinco: línea rehabilitada de 90 mm de diámetro.
Aducción Huasipara: línea proyectada de 110 mm de diámetro.
Aducción Resurrección: línea proyectada de 200 mm de diámetro.
Aducción Plaza de Armas: línea nueva de 250 mm de diámetro.
Aducción Pochccota: línea proyectada de 250 mm de diámetro.
7.3.2. Talavera
7.3.2.2 Captaciones
Se proyecta la rehabilitación de la captación de Pachapuquio, mediante una
estructura de concreto armado en la ladera de la zona.
Se pretende captar un caudal de 5.94 lps.
Para el correcto funcionamiento de la instalación se proyectará además una caja
de válvulas con sus correspondientes accesorios: válvula de compuerta, tubería de
rebose, sistema de drenaje alrededor, etc., así como una correcta protección exterior
(techo y cerco perimétrico).
7.3.2.3 Almacenamiento
RESERVORIO DE SALINAS:
PVC-UF
DIÁMETRO NOMINAL (mm)
PN 7.5
63 58.40
75 69.40
90 83.40
110 102.00
160 148.40
En la parte final del Anexo 06 “Modelización”, se adjuntan los listados obtenidos
con el programa EPANET tras la modelización realizada de la red. Se adjuntan los
listados obtenidos para cada una de las áreas en las que se ha subdivido el total de la
red. Dado que la modelización se ha realizado para el total del día, para simplificar
información, se adjunta únicamente los listados referentes a las 2:00 horas y a las
13:00 h, por tratarse de las horas de mínimo y máximo consumo respectivamente.
También se adjuntan los listados de las diferentes conducciones y aducciones
proyectadas o rehabilitadas, así como las simulaciones de incendios en cada uno de las
áreas.
7.3.2.5.1 ADUCCIONES:
Aducción Pachapuquio Alto: línea rehabilitada de 90 mm de
diámetro.
Aducción Pachapuquio Bajo: línea rehabilitada de 90 mm de
diámetro.
Aducción Salinas: línea rehabilitada de 90 mm de diámetro.
Aducción Colpa Bajo: línea rehabilitada de 110 mm de diámetro.
La red de Andahuaylas se proyecta con diámetros que varían entre los 200 mm y
los 355 mm con una rasante mínima del 0.8%. La red mejorada se encuentra
condicionada en alzado por los puntos de vertido de los ramales transversales a la red
existente, por lo que se ha tenido que ajustar a estas cotas que nos condicionan el
resto del trazado.
En alzado tanto la red mejorada como ampliada se encuentran condicionados
con los cruces de las redes de abastecimiento existentes y proyectadas.
La red se proyecta con diámetros que varían entre los 200 mm y los 355 mm en
PVC-U no plastificado y rigidez mínima de 2 KN/m2, y de hierro dúctil para los cruces
bajo cursos hídricos de clase resistente K7.
La red de Talavera se proyecta con diámetros que varían entre los 200 mm y los
400 mm con una rasante mínima del 0.8%. La red mejorada se encuentra condicionada
en alzado por los puntos de vertido de los ramales transversales a la red existente, por
lo que se ha tenido que ajustar a estas cotas que nos condicionan el resto del trazado.
En alzado tanto la red mejorada como ampliada se encuentran condicionados
con los cruces de las redes de abastecimiento existentes y proyectadas.
La red se proyecta con diámetros que varían entre los 200 mm y los 400 mm en
PVC-U no plastificado y rigidez mínima de 2 KN/m2.
En el caso del emisor o colector principal se diseña con tuberías de 630 mm de
PVC-U y rigidez mínima 2KN/m2 y de concreto armado de 600 y 800 mm de diámetro
de clase 90.
Al no existir ningún tipo de tratamiento, las aguas del río aparecen contaminadas
con bacterias del tipo coliformes totales y fecales, además de producirse un
desequilibrio ecológico en la época de estiaje, cuando el río baja de nivel
considerablemente.
Se propone la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales
diseñada para tratar las aguas servidas de las localidades de San Jerónimo,
Andahuaylas y Talavera.
El objetivo del tratamiento es mejorar la calidad de las aguas residuales para
cumplir con las normas de calidad del cuerpo receptor, así como tratar los lodos
generados con objeto de mejorar su calidad para su disposición final o
aprovechamiento.
La planta de tratamiento proyecta se ubica en la zona de Chihuampata en el
distrito de Talavera, en la margen derecha del río Chumbao.
Los viales interiores de la parcela serán de ancho 5.00 m ó 3.50 según los
casos, con carpeta asfáltica de 5.00 cm y una subbase granular de 20.00 cm., así
mismo, también se proyecta un sardinel perimétrico.
Se proyecta además un muro de protección como defensa ribereña, al
encontrarse la ubicación de la PTAR, próximo al río. Se trata de un muro conformado
por gaviones de dimensiones 2.00 x 2.00 x 1.25 m, con un relleno impermeable en el
trasdós del mismo. Tiene una longitud aproximada de 316.00 metros y una altura
variable de una fila de bloques al inicio y dos filas en el resto.
El cierre de la parcela se realiza con postes o columnetas de concreto armado de 2.20
m de alto y sección cuadrada de 30x30 cm cada 2.50 metros. El alambre será de púas,
con un total de siete hilos. La puerta de acceso será metálica con tubos de soldados y
un ancho de 4.00 metros.
-
Depósito de Huasipara (RP-01).
V=120m3
-
Cisterna plaza de Armas.
-
Depósito de Salinas.
V=120m3
-
Filtros biológicos 1ª y ª etapa.
0.25
0.25
0.30
VIGA PROYECTADA
0.30
0.20
0.10
0.35
0.61
GRAVA 2"
CANALETA DE
3.02
0.62
GRAVA 4"
0.10 0.10
S=1% S=1%
0.25
0.50
SOLADO
( e = 10 cm. )
0.25
0.25
0.30
0.35
17.05
8.65
3.00 1.55 3.00
0.25
0.30
0.30
0.25
VIGA PROYECTADA
0.30x0.35 Ø630
0.58
0.20 0.35
GRAVA 2"
0.61
CANALETA DE
DISTRIBUCION
PILAR PILAR
0.62
3.47
GRAVA 4"
0.34
S=1% S=1%
0.25
0.50
0.25
SOLADO
0.10 1.25 2.36 2.49 1.25 0.10 ( e = 10 cm. )
0.25
0.25
0.30
0.25
0.25
8.85
-
Cámara de cloración.
SALA DE CLORACIÓN
0.10
2758.60
N.A: 2758.10
NV: 2757.96
2757.89
CAMARA DE CONTACTO DE CLORO C.R: 2757.50
0.20
1.50
Ø500 mm Ø2" PVC RELLENO COMPACTO AL 95%
0.25
0.25
SOLADO DEL PROCTOR MODIFICADO
2756.60 ( e = 5 cm. ) ( e = 20 cm. )
2756.41 0.25 0.15
0.10
+ 2756.51
0.50
0.50
0.25
SOLADO
( e = 10 cm. )
VIGA DE
CIMIENTO SOLADO
JUNTA ZAPATA ( 0.50 x 0.50 ) m. ( e = 10 cm. )
( e = 2 cm. ) ( 1.00 x 1.00 ) m.
0.20
0.20
0.25
11.15 4.80
-
Estructuras menores.
-
Depósitos: Cámara de rejas, desarenador y lechos de secado.
-
Arquetas: cajas de reparto y pozo de bombeo de escurridos.
-
Caseta de guardianía.
-
Tanque IMHOFF.
-
Sedimentador secundario
La losa de cimentación es una losa con pendiente hacia dentro mediante dos
aguas de 3,40 y 17,00 m cada una se dispone con un espesor constante de 0.60 m . La
cimentación es directa, apoyando la losa sobre el terreno natural, previo saneo y
regularización de la capa superficial alterada.
La pared perimetral tiene una altura variable entre 4,89m y 3,70 m y de 20,55 m
de longitud y un espesor de 0,50 m.
Para realizar los cálculos de diseño se contó con los siguientes antecedentes:
-
Norma Técnica de Edificación NTE E.020 Cargas.
-
Norma Técnica de Edificación NTE E.030 Diseño sismorresistente.
-
Norma Técnica de Edificación NTE E.060 Concreto Armado.
-
ACI 318S-08. “Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural”.
-
ACI 350-06. “Code Requirements for Environmental Engineering Concrete
Structures and commentary”.
-
ACI 224R-01 “Control de la Fisuración en Estructuras de Hormigón”.
-
Eurocódigos: Eurocódigo EC2.
-
Instrucción Española de Hormigón Estructural EHE-08.
Exposición a sulfatos y protección del refuerzo contra la corrosión, según cap. 4.3 y 4.4
de la Norma NTE-E.060.
-
Resistencia y relación agua/cemento del concreto, en elementos en
contacto con aguas:
-
Coeficiente de poisson c = 0,20
Ec
-
Módulo de elasticidad transversal Gc
2·(1 c )
-
Coeficiente de dilatación térmica c = 1,0·10-5 (ºC-1)
-
Peso específico c = 25,0 kN/m3
-
Recubrimiento (cc) de concreto para el refuerzo
-
Tensión de fluencia, límite elástico fy 420 N/mm2
-
Resistencia de rotura a la tracción fu 550 N/mm2
-
Relación fu/fy ≥ 1,25
-
Módulo de elasticidad Es = 200.000 N/mm2
-
Coeficiente de poisson s = 0,30
Es
-
Módulo de elasticidad transversal Gs
2·(1 s )
-
Coeficiente de dilatación térmica s = 1,2·10-5 (ºC-1)
-
Peso específico s = 78,5 kN/m3
-
Serie de diámetros a utilizar: 3/8” (9,52 mm), 1/2” (12,70 mm), 5/8” (15,88
mm), 3/4” (19,05 mm), 7/8” (22,22 mm), 1” (25,40mm),1 1/8” (28,65 mm), 1
1/4” (32,26 mm), 1 3/8” (35,81 mm).
9.1. Andahuaylas
9.1.1. ALCANTARILLADO
Se ha realizado el cálculo de acciones sobre tuberías plásticas enterradas
basándose en la norma UNE 53.331:1997 IN "Tuberías de policloruro de vinilo)
(PVC) no plastificado y polietileno (PE) de alta y media densidad" para el cálculo
mecánico.
El cálculo se ha realizado con ayuda del programa Asetub PVC, desarrollado por
la Asociación Española de Fabricantes de Tubos y Accesorios Plásticos (AseTUB) y por
el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, IETcc (Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, CSIC).
La tubería se instalará en zanja, entibada para profundidades mayores de 3 m.
Apoyada sobre una cama de material granular de 10 ó 15 cm y el resto con material
seleccionado, reponiéndose la pavimentación, donde esta existiera.
Se ha considerado una sobrecarga debida al tráfico de 39 t, repartido en 3 ejes,
para las zonas de pavimento rígido. En las zonas peatonales y de pavimento flexible no
se ha considerado sobrecarga de tráfico.
Se ha considerado una profundidad mínima del tubo de 1 m, entre la rasante de
la calle y la generatriz superior del tubo. La profundidad máxima del tubo se ha obtenido
de los perfiles longitudinales
Se ha realizado el cálculo para la profundidad mínima y la profundidad máxima,
con sobrecarga debido al tráfico y sin sobrecarga.
Se realizan los cálculos para los tubos de serie 13.3, caso más desfavorable, por
ser los de menor espesor.
En el apéndice del Anexo 07 “Cálculos Mecánicos” se adjunta los resultados
obtenidos para las redes de saneamiento y abastecimiento.
9.2. Talavera
9.2.1. ALCANTARILLADO
Se ha realizado el cálculo de acciones sobre tuberías plásticas enterradas
basándose en la norma UNE 53.331:1997 IN "Tuberías de policloruro de vinilo (PVC)
no plastificado y polietileno (PE) de alta y media densidad" para el cálculo mecánico de
las tuberías de PVC.
12. PRESUPUESTO
PRESUPUESTO RESUMEN
Luga
ANDAHUAYLAS - ANDAHUAYLAS - APURIMAC
r
Parciales S/.
Item Descripción
Costos Directos
A ANDAHUAYLAS 21,200,198.15
OBRAS PROVISIONALES 315,400.26
COSTOS AMBIENTALES 134,429.85
AGUA POTABLE 5,889,641.26
LINEA DE CONDUCCION HUASIPARA 426,283.79
LINEA DE CONDUCCION PLAZA DE ARMAS 6,870.23
LINEA DE ADUCCION HUASIPARA 15,772.73
LINEA DE ADUCCION TONLINCO 14,025.20
LINEA DE ADUCCION RESURRECCION 17,642.92
LINEA DE ADUCCION POSHCCOTA 207,019.60
LINEA DE ADUCCION PLAZA DE ARMAS 229,506.50
CAMARA REDUCTORA DE PRESION 684,945.06
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE (PROYECTADO) 818,144.94
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE (REHABILITACION) 893,201.97
PAVIMENTOS 1,493,868.82
CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE 1,082,359.50
ALCANTARILLADO 14,204,146.70
RED DE ALCANTARILLADO 10,253,874.60
CONEXIONES DOMICILIARIAS 1,789,071.30
EMISOR PROYECTADO 2,161,200.80
ABASTECIMIENTOS 656,580.08
RESERVORIO APOYADO RP-01 154,817.24
CASETA DE VALVULAS (RESERVORIO RP-01) 29,514.66
EQUIPAMIENTO HIDRAULICO (RESERVORIO RP-01) 28,336.88
CISTERNA CP-01 290,785.39
CASETA DE VALVULAS (CISTERNA CP-01) 46,308.52
EQUIPAMIENTO HIDRAULICO (CISTERNA CP-01) 55,683.77
EQUIPAMIENTO HIDRAULICO (RESERVORIO RESURRECCION) 51,133.62
B TALAVERA 8,452,541.42
OBRAS PROVISIONALES 61,436.74
COSTOS AMBIENTALES 86,419.52
AGUA POTABLE 588,759.20
LINEA DE ADUCCION SALINAS 64,969.26
LINEA DE ADUCCION COLPA BAJA 44,822.00