Modulación Delta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

MODULACIÓN DELTA

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO


FACULTA DE INFORMATICA Y ELECTRONICA
Riobamba Ecuador
Estos sistemas son particularmente más
eficientes cuando el mensaje muestreado
I. INTRODUCCION
posee una alta correlación entre muestra
En la presente práctica se va a realizar la y muestra. Por ejemplo, en la
modulación y demodulación Delta, con la transmisión de información de imágenes
utilización de los módulos KL-94004 y (vídeo), porciones apreciables de la
KL-92001. La modulación Delta es una señal describen información de fondo
técnica que requiere un Hardware mucho que contiene muy pequeñas o escasas
más simple que la modulación PCM, ya variaciones tonales. Si en tal situación
que envía la diferencia entre cada muestra utilizamos un sistema PCM, las palabras
de la señal analógica y la muestra código describen el valor del nivel
precedente, en lugar de enviar las promedio del fondo y si estos valores
muestras. tonales no cambian apreciablemente,
entonces estaremos esencialmente
transmitiendo valores muestra repetidos.
II. OBJETIVOS Una forma de mejorar esta situación es
General
la de enviar solamente las diferencias
-Comprender y Analizar la
digitalmente codificadas, entre muestras
Modulacion Delta mediante el
sucesivas. Por lo tanto, una imagen que
desarrollo de la practica de
ha sido cuantificada a 256 niveles (ocho
laboratorio.
bits para cada palabra código), puede ser
Específicos transmitida con fidelidad comparable
- Realizar el estudio pertinente sobre la utilizando codificación diferencial de 4
modulación Delta. bits. Esto reduce el ancho de banda de
- Interpretar las gráficas obtenidas y transmisión por un factor de dos. Los
sacar conclusiones de las mismas. sistemas PCM que utilizan esquemas de
- Comprender el principio de cuantificación diferencial son conocidos
funcionamiento del sistema CVSD. como "PCM, de o DPCM differencial
PCM.
III. MARCO TEORICO A.
b. Modulación Delta
a. Sistemas PCM
Utilizan un código digital sumamente
directo, para la transmisión de señales Esta modulación es una versión
analógicas. simplificada de DPCM, donde la
predicción es el valor de la señal en el
intervalo de muestreo previo
(𝑥̂(𝑛) = 𝑥(𝑛 − 1)) sencillos. No se requiere sincronismo de
palabra.
La modulación delta es un sistema de
modulación digital para la transmisión
de señales analógicas. La forma más
- Desventajas
básica de la modulación delta consiste
en el envío de un solo bit por muestra, el
cual nos indica si la amplitud de la señal
Presenta ruido granular, sobrecarga de
modulada es mayor (1 lógico) o menor
pendiente, transitoria. Además, necesita
(0 lógico) que la de la muestra anterior.
una frecuencia de muestreo varias veces
superior a la de Nyquist. Esto es para que
la predicción del valor anterior sea
apropiada. Por último, si se realiza
TDM, cada canal requerirá un receptor
separado.

Parte de los problemas se resuelven


aumentando considerablemente la
Figura 1. Modulador Delta frecuencia de muestreo, pero si lo que se
desea es reducir el ruido granular
también conviene disminuir el paso del
escalón. Para reducir la sobrecarga de
pendiente conviene más bien aumentar
el paso del escalón. En la práctica se
prefiere usar modulación delta adaptiva.

Figura 2. Demodulador Delta

Si x(n) es mayor que el valor anterior


x(n-1) entonces se transmite ∆. Si x(n) es
menor que el valor anterior x(n-1)
entonces se transmite −∆.

- Ventajas: Figura 3. Modulación Delta


Esta modulación permite seguir señales
de cualquier amplitud. Además, el
equipo transmisor y el receptor son muy La Figura 3. Muestra la señal transmitida
y la señal reconstruida para una señal
arbitraria x(t). También se observa el Por tanto, la relación señal a ruido
efecto del ruido granular en la zona resultará:
donde la señal es constante.
𝑆 3 𝑓𝑠 3
( ) 𝐷𝑀 = ( )
𝑁 8 𝜋 2 𝑓0
c. Restricciones en la frecuencia Si se incrementa la tasa de muestreo la
de muestreo. relación señal a ruido crece fuertemente.
Sin duda que si elegimos un paso
pequeño y una frecuencia alta el ruido
granular se disminuye
considerablemente, ya que en definitiva
la señal cuadrada periódica de las zonas
de ruido granular será filtrada por el
filtro de recepción. El sobre pendiente
debe cuidarse evitando que la señal
tenga pendientes mayores a lo que puede
ofrecer el sistema delta, esto es:
𝑑𝑥(𝑡) ∆
| | max ≤
𝑑𝑡 𝑡𝑠

d. Cálculo de la relación señal a


ruido para modulación Delta Figura 4. Señal DM
Supongamos que el error oscila entre ±∆
y que está distribuido uniformemente
entre estos dos valores. En ese caso la La Figura 4. Muestra el efecto de
potencia del error sería igual a 0.333D2. recibir una señal DM con algunos
errores debido a la transmisión

Se ha comprobado que la DEP del error


es más o menos constante entre -fs y fs. IV. DESARROLLO
Recordando que fs ha debido Primer Experimento
seleccionarse muy superior a Nyquist, el 1. Completar el circuito modulador CVSD
LPF del receptor limitará la DEP del de la Figura 16-5 en el módulo KL 94004.
ruido al rango de la DEP del mensaje
original (-fmax, fmax). Por lo tanto, a la 2. Conecte la entrada de alcance al
salida solo se tendrá una fracción de la terminal de salida del CLK. Medir y leer
potencia del error dada por: una frecuencia de reloj de 90KHz girando
el potenciómetro VR1.
̅̅̅ ∆2 𝑓𝑚𝑎𝑥
𝑒2 = 3. Conecte un 1KHz, 1 Vpp una onda
3𝑓𝑠
senoidal en el terminal de entrada A. Mida
y registre las formas de onda y frecuencias No es idéntica ya que tiene algunas formas
en las terminales D-salida y la A-salida en de diente
la tabla 16-1. La señal en el terminal D-
3. Conectar a 3KHz, 1 Vpp una onda
salida es una señal digital de CVSD y la
senoidal en el terminal A-entrada y repita
señal en la terminal A-salida es la señal de
el paso 2.
aproximación.
¿Es la señal de salida DMA más cerrada a
4. Utilizando el osciloscopio, medir y
la señal A entrada?
mantener las formas de onda en A-salida
y D-salida. No al contrario la onda tiene cierta
deformación parecido a unos dientes de
Durante el D bajo, la señal de A-out está
sierra.
subiendo (subiendo o bajando).
¿El componente de diente de sierra de la
Durante el D alto, la señal de A-out esta
señal DMA-out hace que se incremente?
bajando (subiendo o bajando).
Si se incrementa.
Espera y ve el CLK out y onda D-out. La
señal D salida cambia en el borde positivo 3. Conectar a 200KHz, 1 Vpp una onda
(positivo o negativo) del impulso de reloj. senoidal en el terminal A-entrada y repita
el paso 2.
5. conectar a 3KHz, 1 Vpp una onda
senoidal en el terminal A-entrada y repita ¿Es la señal de salida DMA más cerrada a
paso 3. la señal A entrada?
6. 5. conectar a 200KHz, 1 Vpp una onda Si es la más parecida a la señal de entrada.
senoidal en el terminal A-entrada y repita
paso 3. ¿El componente de diente de sierra de la
señal DMA-out hace que se incremente?
No se incrementa.
Segundo Experimento
Tercer Experimento
1. Colocar puentes en las posiciones 2 y 6
para completar el demodulador CVSD que 1. colocar puentes en las posiciones 2, 6 y
se muestra en la figura 16-6. 8 para completar el circuito de sistema de
CVSD que se muestra en la figura 16-7.
2. Conectar a 1 Khz, 1 Vpp una onda
senoidal en el terminal A-entrada. Mida y 2. conectar a 1 KHz, 1 Vpp una onda
registre las formas de onda en los senoidal en el terminal A-entrada. Medir y
terminales de DMA y DMD en la tabla 16- registrar las frecuencias sobre DMD,
2. DMA-salida y LPF salida y las formas de
onda de salida en la tabla 16-3. Girar el
Compare la señal de salida DMA con la potenciómetro VR2 para obtener señal de
señal de entrada A. LPF salida idéntica a la señal de entrada
A.
¿Es la señal DMA-salida idéntica a la
señal A-entrada?
3. conectar a 3 KHz, 1 Vpp una onda DMA-salida y LPF salida en la
senoidal en el terminal A-salida y repetir tabla 16-4. Ajuste el
el paso 2. potenciómetro VR2 para obtener
una señal LPF de salida idéntica a
4. conectar a 200 KHz, 1 Vpp una onda
la señal de entrada A.
senoidal en el terminal A-salida y repetir
3. Colocar el reloj de frecuencia de
el paso 2.
salida a reloj de salida de 50 KHz
Cuarto Experimento y repita el paso 2.
4. Colocar el reloj de frecuencia de
1. Complete el sistema del circuito salida a reloj de salida de 70 KHz
CVSD colocando puentes en las y repita el paso 2.
posiciones 2,6 y 8. 5. Colocar el reloj de frecuencia de
2. Conecte a 1 Khz, 1 Vpp una onda salida a reloj de salida de 100 KHz
senoidal en el terminal A-entrada. y repita el paso 2.
Colocar el reloj de frecuencia de
salida en un reloj con una
frecuencia de 90 KHz girando el
potenciómetro VR1. Mira y
registre las formas de onda y las
frecuencias de DMD-salida,
V. RESULTADOS
TABLA 16-2
TABLA 16-1
A-in DMD-OUT DMA-OU
A-in A-out Input D-out
Input Signal
Signal
1KHz
1 KHZ 1 Vpp
1 Vpp

3 KHz
1 Vpp 3KHz
1 Vpp

200
Hz
1 Vpp 200
Hz
1 Vpp
TABLA 16-3
TABLA 16-4
A-IN DMD-OUT DMA-OUT LPF-OUT
INPUT CLK DMD-OUT DMA-OUT
SIGNAL OUT
1KHz FRECUENCY
1Vpp 50 KHz

70 KHz

3KHz
1Vpp

90 KHz

200 Hz
1 Vpp
100 KHz
VI. PREGUNTAS
1. Discuta sobre la relación entre
las señales DMA-out y A-out.
En realidad, la relación que tienen
es bastante, ya que poseen picos
de señal semejantes a un diente de
sierra.

2. Explique los resultados de los


pasos 3 y 4 del experimento 16-
2.
Como se observa cuando la
frecuencia de la señal DMD-out
aumenta, la señal DMA-out es
una señal con picos diente de
sierra más pronunciados, pero
cuando la frecuencia disminuye
estos picos no son muy notorios.

3. Describa la función del filtro


pasabajas (LPF) usado en el
sistema CVSD
En este caso el filtro pasabajas
atenúa las frecuencias altas al
momento de la demodulación de
la señal.
VII. CONCLUSIONES Y Se recomienda
RECOMENDACIONES
Conclusiones -Manipular los módulos con la
debida cautela ya que estos
- La modulacion delta es una
suelen tener integrados
alternativa válida para sistemas
expuestos y pueden dañarse
con modulacion de impulsos por
-Seguir cada paso de la práctica
ello observamos la señal
ya que si nos equivocamos
cuadrada a la salida del
podemos tomar lecturas
modulador en dónde observamos
erróneas.
el cambio de fase que presenta.
-Antes de Realizar algún cambio
- Observamos que a la salida del
desconectar las fuentes para no
demodulador CSVD la señal
dañar los equipos.
presenta irregularidad como
-Realizar un estudio sobre el
dientes de sierra que son debido
tema a tratar para realizar la
a la cuantización por ello es
práctica de mejor manera.
necesario q esta señal pase por
un filtro pasabajas para que
atenué los espectros fuera de
banda.
- Comprobamos que la VIII. BIBLIOGRAFIA
modulación delta es una técnica
de conversión digital a analógico [1] “Modulacion Delta”, “Reocities”,
y analógico a digital. disponible en URL:
- El incremento de la tasa de http://www.reocities.com/CapeCanavera
muestreo hace que la relación l/launchpad/3973/mdelta.html
señal a ruido presente una fuerte [2] “Modulacion Delta”, Disponible en
elevación lo cual es perjudicial URL:
en un sistema de http://prof.usb.ve/tperez/docencia/3413/c
comunicaciones. ontenido/dm/dm.htm
[3] “Sistemas PCM diferencial”,
Disponible en URL:
Recomendaciones
http://dea.unsj.edu.ar/scd/SCDCap5Mod
Delta.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy