Antologìa de Leyendas
Antologìa de Leyendas
Antologìa de Leyendas
Materia: Literatura
Alumno(a):
Enero de 2018
1
ÍNDICE
PAG
Introducción……………………………………………………………………………... 3
Leyenda de las Tepas………………………………………………................................. 4
Leyenda de la pata de caballo………………………..…………………………………... 5y6
Leyenda de bandoleros y asaltantes……………………………………………………… 7y8
Leyenda del ave………………………..………………………………………………… 9
Leyenda del túnel de Pueblo viejo………….…………………………………………… 10
Leyenda de la planchada del hospital naturista de playa Miramar……………………….. 11,12
Conclusiones………………………………………………………………..…………… 13
Fuentes de consulta……………………………………………………………………… 14
2
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo fue desarrollado por Victoria Guzmán García, estudiante del Telebachillerato
antología de leyendas, las cuales son interesantes ya que son de años atrás y algunas de la
actualidad, todas ellas para motivar a todas a aquellas personas que lean este trabajo realizado
3
Leyenda de las TEPAS:
En un lugar de Pueblo Viejo, conocido como “La Fuente”, cuando empezaba a obscurecer, y las
parejitas de novios no terminaban de disfrutar el paseo en aquel apartado lugar, porque explicaré
para el que no lo sabe aún, que es un lugar elevado del pueblo, que tiene mucha vegetación,
árboles frondosos; para llegar a ese lugar, tiene uno que subir unos escalones, de piedra antigua,
que se escucha el ruido de los pájaros, de los grillos, y si se está atento, también se pueden
escuchar las hojas al mecerse con el viento , y de antiguo existían unos juegos infantiles en su
explanada; pues en ese lugar alejado y solitario, si caía la noche sobre los enamorados, se
dejaban aparecer unas mujercitas chiquitas, un poco mayores que los duendes, que también
hacían su aparición, en alegre compañía de las tepas, y ahuyentaban a los que aún no se decidían
Les hacían múltiples travesuras, siendo la más socorrida, el tirarles piedras, y las tepas y los
duendes, traveseaban apareciendo y desapareciendo, al mismo tiempo que se ayudaban con unas
4
Leyenda de la pata de caballo:
Se contaba hace mucho tiempo, que vivía un señor en Llano Grande, llamado don Matías, era lechero y
Esta yegüita tuvo una cría, y cuando sus patitas estuvieron lo suficientemente firmes, hacía recorrido al
Un día, después de hacer sus entregas de leche, don Matías decidió ir al negocio de “Ven Acá”, siguió
Tan a gusto estaba en ese lugar, que no le dio importancia a un temporal extremadamente fuerte, con
relámpagos y truenos que se desató afuera del local, la yegüita sufría igual que su cría, y el caballito al
ponerse inquieto, logró zafarse y se echó a correr por las calles del pueblo.
No faltó quien le avisara a don Matías, y pidió la ayuda de chiquillos del pueblo, para poder lazar al
caballito.
Antes la carretera nacional pasaba por la calle Carranza, pasaban por ahí infinidad de vehículos pesados;
Quedan trozos del caballito desparramados por la calle que está adelantito de la plaza.
A partir del siguiente día, los chamacos que habían apedreado al caballito, empezaron a sufrir sucesos
fuera de lo común.
Al salir de clases de la escuela “Expropiación Petrolera”, del turno vespertino, y en esos días que
obscurece muy pronto, más las calles que tenían escasa iluminación, ponían a temblar a más de alguno,
al escuchar a sus espaldas, de repente, el paso de un caballito, era un sonido acorde, un ¡Tac! ¡Tac! ¡Tac!,
Cuando volteaban a ver curiosos de que sería ese ruido, veían con espanto que era un morrito de caballito,
5
Se acabaron esas apariciones, hasta que se recogió de entre las piedras y tierra del camino, cualquier
Y se llevaron aquellos restos a sepultar, por el cementerio, al sitio por donde había unas caleras, que era
6
Leyenda de bandoleros y asaltantes
Mucho tiempo atrás, cuando el tiempo revolucionario, los abigeos y forajidos asolaban las
formaron grupos de choque, que defendían y atrapaban a los malandrines, llevándolos a las
autoridades correspondientes.
Uno de esos grupos, se distinguía por utilizar en una mano un guante negro, que era su
distintivo, como defensores de la propiedad y del orden de las huastecas; claro que eran
personas que trataban de imponer la ley, como fuera, donde fuera, y a cualquier hora y día,
Al grupo que utilizaba un guante negro, se les conocía como los de la “mano negra”.
Cuando el país deja atrás la época revolucionaria, los abigeos se frenaron un poco, ya no
podrían culpar de sus fechorías a los revolucionarios, y los grupos de choque, que se habían
Pero algunos de esos elementos, ya no les gusto otro tipo de trabajo, así que ahora, se
dedicaron a robar.
Uno de ellos, llego al pueblo, ya era requerido por las autoridades por sus fechorías, y una
noche, para mala suerte del comandante Melitón, el forajido al verse rodeado por los
municipales, opto por echar mano de su arma y mato al comandante Melitón, esto paso cerca
Otra leyenda, que más de alguno sabe de quien se está diciendo su vida, pero como se dice
el pecado, mas no el pecador; para mayores datos referimos que en el pecho, tenía tatuada
Bueno, pues esta persona vivió un tiempo en Pueblo Viejo, se fue a otros lugares del país a
7
correrías sanguinarias, y al paso de los años regreso convertido en un asaltante y asesino,
Porque ese maleante, entraba y salía del pueblo, cuantas veces lo deseaba, y en ese tiempo
Pueblo Viejo, estaba constituido por pocas cuadras habitadas, abarcaba de donde hoy se
encuentra el monumento, al límite del cementerio, y de la laguna, hasta donde estaban los
terrenos donde los estudiantes de la primaria tenían sus parcelas, es decir, parte de los
Más allá, se encontraban los terrenos ocupados por propiedades de uso ganadero, o para
sembradíos.
Así, que los escasos pobladores de ese tiempo, al saber que ese sujeto llegaba al municipio,
8
Leyenda del ave
Mi leyenda como muchas otras gira en torno a una extraña aparición que merodea en los cielos por
las madrugadas y que, a los que vivimos en esa zona nos llena de incertidumbre.
Yo comencé a notar cosas extrañas cuando mis sobrinos pequeños despertaban por la madrugada y
decía que escuchaban risas y aplausos afuera de su ventana. Muchas veces, mi hermana salía para
ver qué era lo que les causaba tal conmoción y nunca veía nada, pero si escuchaba los supuestos
aplausos que eran ruidos de aleteos de algún tipo de ave enorme. Mi hermana vive en una esquina
pegada al canal y a unas cuadras de la falda de un cerrito en donde muchos vecinos le han dicho
que han visto un extraño ser alado volar por los cielos nocturnos.
Un vecino le confirmó sus temores, le indicó que durante una madrugada que venía del paso de
lanchas. Se vino caminando y que, al llegar a los terrenos enmontados aledaños a la antena de
radio, algo alado salió de entre la maleza y agarró el vuelo, decía que los sonidos que emitía
parecían ser carcajadas burlonas que erizaban la piel y que el batir de sus alas hacia un ruido muy
fuerte. Después de ver mucho rato al animal surcar los cielos, se pudo dar cuenta que tenía forma
humanoide, de gran tamaño y parecía tener cuerpo de mujer por unas protuberancias en el pecho
que parecían senos.
El vecino tan solo corrió lo más que pudo hacia su casa y se encerró orando con frenesí. Otro
testimonio fue de un vecino que me contó que regresaba de un velorio, serian como la 1 de la
madrugada cuando caminaba por las calles solitarias de la colonia, al pasar por el canal sintió un
breve escalofrío al sentirse observado, volteó hacia atrás para ver que nadie lo siguiera y en efecto
no había nadie en la calle. Aun así, siguió su camino con esa sensación de alerta. Algo llamó su
atención y le dio por voltear a ver al cielo, sintió que su cabeza se le electrizaba cuando vio en la
punta de un poste un extraño pajarraco, era enorme con la cabeza desprovista de plumas y unas
piernas largas que descansaban en la cima de aquel poste.
Al ver esto el vecino corrió lo más rápido que pudo para refugiarse en su casa. Sintió pánico
cuando escuchó el revoloteo de las alas del ave, era ensordecedor y sus graznidos parecían ser
risas femeninas siniestras. Como pudo llegó a su casa y notó que nadie lo seguía, pero tenía esa
sensación de desasosiego que no lo dejaba en paz. Cuál sería su sorpresa que al voltear hacia arriba
vio a lo que parecía ser una gran ave con cuerpo deforme extremidades largas, estaba parado en el
techo justo abajo de su puerta y lo miraba fijamente. No quiso arriesgarse más y se metió a su casa
cerrado todo, solo pudo escuchar el batir de las alas de la enorme ave al alejarse de ahí.
Todo lo anterior ha generado en mi un temor, el cual me impide dormir bien por las noches, al
igual que muchos vecinos. Para empeorar el cuadro la mayoría de todos los vecinos tienen sus
cuartos de baño afuera de su casa, haciendo con esto, que el salir por la noche o la madrugada será
un viaje al terror, esperando ver o escuchar a esa siniestra ave que sobrevuela los cielos de Pueblo
Viejo durante la madrugada.
9
Leyenda del túnel de Pueblo Viejo
Cuentan que hace muchos años, vivió en lo que es hoy Pueblo Viejo de Malacatancito,
Huehuetenango, una tribu que se instaló en ese lugar. Este lugar está separado de otros cerros
por un inmenso barranco. Cuentan que en el otro lado vivía un señor muy grande, que dé un
paso era capaz de cruzar varios cerros; este señor tenía un gran poder por su tamaño, además
permanecía despierto y con fogata de día y de noche.
En varias oportunidades los habitantes de la tribu se quedaron sin fuego, pero como el señor del
otro lado siempre mantenía fuego, mandaron a los niños a traer fuego donde el señor, una y otra
vez; los papás de los niños les decían vayan otra vez a traer fuego y se llevan unos pedazos de
carne para el señor, para que no diga nada por la molestia que le causamos. Así se hacía siempre,
este señor probó la carne y la sintió rica, entonces se le ocurrió que podía ser carne de gente.
Fue así como niño que llegaba a traer fuego, niño que se desaparecía, y así siguió la historia y
los niños ya no regresaban a la casa.
Después se le ocurrió decir: “para tener más posibilidades de comerme a los grandes, voy a
poner un puente sobre el barranco”. Así fue como trajo cargado un cerro muy grande y lo colocó
sobre el barranco, fue así como quedó el puente natural y por supuesto el túnel de Pueblo Viejo.
Cuentan que este señor pudo haberse comido buena parte de los que formaban la tribu.
En la actualidad, es visible lo que cuenta la historia, pues está el cerro que mide como un
kilómetro de largo sobre el barranco, el túnel tiene una entrada espectacular y para atravesarlo
hay que utilizar luz artificial porque su interior es muy oscuro.
Fuente: http://antepasadosnuestros.blogspot.mx/2011/05/mitologia-maya-el-tunel-de-
pueblo-viejo.html
10
Leyenda de la planchada del hospital naturista de playa Miramar
Una enfermera pulcra, guapa y de carácter fuerte falleció en el Hospital Naturista de Ciudad
Madero y ahora, su alma pena por los pasillos del nosocomio; quienes han visitado el lugar y
juran haberla visto, prefieren no haber pisado el hospital, ya que la impresión es tanta, que no la
pueden sacar de su cabeza.
“La Planchada”, como suelen llamarle, se pasea a paso lento por todo el hospital que fue
construido en el año 1984 y que dejó de funcionar en 1989, tras el encarcelamiento de Joaquín
Hernández Galicia “La Quina”.
Era usado como un sitio alternativo de saneamiento, ubicado al norte de la Playa de Miramar, a
unos metros de lo que fuera el “Recreativo”.
Tras la caída de la “Quina” el hospital quedó a la deriva, pues éste era sostenido con dinero del
sindicato petrolero -al igual que lo fue su construcción.
La leyenda cuenta que la famosa “Planchada” fue una enfermera muy pulcra y aseada, que
trabajaba en el Hospital Naturista. Esta enfermera se enamoró de un doctor joven y guapo…
Ella dio todo de su tiempo para este joven y él sólo jugó con sus sentimientos y después la
abandonó. Recibe el apodo de “La Planchada” porque su uniforme siempre lucía impecable,
excelentemente planchado y sin mancha alguna.
La enfermera que antes había sido una mujer tierna cambió notablemente su comportamiento,
se amargó con la vida y empezó a tratar de manera muy cruel a todos sus pacientes. Al final la
enfermera se volvió tan negligente que no le dio un medicamento a un niño de 9 años y murió
al día siguiente. El padre del niño al enterarse de la negligencia de la enfermera se volvió loco
y decidió matarla, cortándole el cuello con un bisturí.
Cuando el Hospital cerró tras la detención de La Quina, se contrató seguridad privada para
resguardar el inmueble, al pasar el tiempo fueron renunciando. Los motivos eran porque decían
haber visto a una mujer vestida de enfermera que les hablaba y les preguntaba si se encontraban
bien. El gobierno local decidió abandonar por completo el hospital y el equipo de seguridad fue
retirado.
Se dice que “La Planchada” aparece en las ruinas de este hospital y se supone que cura a todo
aquel que ingresa en sus instalaciones. Otros dicen que, en realidad los que curan son los
espíritus de médicos que también deambulan por el hospital con la intención de corregir el mal
que la enfermera provoca.
Después de que la seguridad privada se retiró (a partir de 1994), jóvenes acudían al lugar con la
intención de divertirse, ya que el inmueble está ubicado a unos 50 metros de la Playa de Miramar
(Norte).
11
Generalmente lo hacían por las noches, organizando fiestas en las afueras del hospital; sin
embargo, en ese entonces se reportaron numerosos avistamientos de lo que pudiera ser un
fantasma que se paseaba por los pasillos y techo. Los reportes se hacían a la autoridad municipal
de Madero.
En el año 2006, un grupo de criminales se refugió en las instalaciones del Hospital Naturista,
y aunque la Policía mandó elementos para capturarlos, nunca pudieron encontrarlos.
Según afirman desaparecían en el sótano del edificio y no se les encontraba por ninguna parte,
pero no estaban muertos, puesto que seguían con sus delitos. Tenían una forma de escapar que
hasta la fecha nadie ha descubierto.
Las historias de que el hospital era un santuario para los drogadictos, criminales y ladrones se
empezaron a esparcir por toda la ciudad y pronto fue una madriguera de los más sanguinarios y
locos malvivientes.
Durante muchos años los elementos de la Policía que iban a ese lugar tanto de día como de
noche, encontraban animales muertos, gallinas sin cabeza, pentagramas dibujados en las
paredes, miles de jeringas vacías, restos de ropa sucia, quemada y sangre en las paredes.
Al final el grupo delincuente decidió abandonar el naturista y sólo quedaron la gente sin hogar,
los drogadictos y los practicantes de ritos satánicos, además de “La Planchada”, que sigue
rondando a paso lento los pasillos.
Fuente: https://www.elmanana.com/la-planchada-del-hospitalnaturista-playa-miramar-
hospital-naturista-playa-miramar-leyendas-urbanas/3075423
12
Conclusiones
Se llegó a la conclusión de que gracias a las diferentes personas que nos relataron sobre sus
diferentes leyendas se pudo concluir con este trabajo lo cual era realizar una antología de
leyendas, todo este trabajo fue realizado como un proyecto para la materia de literatura.
Por último, se puede concluir que aquí en pueblo viejo existen diferentes historias muy
interesantes que espero les gusten a las diferentes personas que lean este trabajo.
13
Fuentes de consulta
http://antepasadosnuestros.blogspot.mx/2011/05/mitologia-maya-el-tunel-de-pueblo-
viejo.html
https://www.elmanana.com/la-planchada-del-hospitalnaturista-playa-miramar-hospital-
naturista-playa-miramar-leyendas-urbanas/3075423
14