Impactos Ambientales Generados Por Avances Tecnológicos
Impactos Ambientales Generados Por Avances Tecnológicos
Impactos Ambientales Generados Por Avances Tecnológicos
LOGÍSTICA PORTUARIA
1. INTRODUCCIÓN 5
2. OBJETIVOS 6
2.1 OBJETIVO GENERAL 6
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 7
3.2 JUSTIFICACIÓN 7
6 DESARROLLO DEL TEMA 9
CONCLUSIONES 12
BIBLIOGRAFÍA 13
14
GLOSARIO
14
INTRODUCCION
14
OBJETIVOS
Objetivo General.
Descubrir el verdadero impacto que genera la tecnología en el medio ambiente y
el mal manejo en el reciclaje, y la reutilización de estos.
Objetivos Específicos:
Determinar el impacto que produce la tecnología en el medio ambiente.
Descubrir los orígenes que han incurrido a una influencia negativa de los
avances tecnológicos en el medio ambiente.
Concientizarnos en un mejor aprovechamiento de la innovación y la
tecnología en la preservación del medio ambiente.
14
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAUSAS
Los avances tecnológicos provocan reacciones muchas veces totalmente
disímiles, desde quienes plantean un crecimiento sin límites que permitiría a
todos nadar en la abundancia, o los que sin ser exageradamente optimistas
confían en un futuro promisorio, con un enriquecimiento en la calidad de vida,
resultado de los progresos científico - tecnológicos; hasta los que ven en esos
progresos una deshumanización del hombre y un futuro sin perspectivas debido
entre otras cosas a la degradación del medio ambiente y al agotamiento de los
recursos no renovables.
Los avances tecnológicos provocan reacciones muchas veces totalmente
disímiles, desde quienes plantean un crecimiento sin límites que permitiría a
todos nadar en la abundancia, o los que sin ser exageradamente optimistas
confían en un futuro promisorio, con un enriquecimiento en la calidad de vida,
resultado de los progresos científico - tecnológicos; hasta los que ven en esos
progresos una deshumanización del hombre y un futuro sin perspectivas debido
14
entre otras cosas a la degradación del medio ambiente y al agotamiento de los
recursos no renovables.
¿POR QUE LA TECNOLOGIA ES CULPABLE DEL IMPACTO AMBIENTAL DE ESTOS
RESIDUOS?
Porque el ser humano convierte los residuos en desechos que no vuelven a su
estados inicial.
PROBLEMAS DESERTIFICACION
Se llama desertificar a la transformación de tierras usadas para cultivos o pastos
en tierras desérticas, con una disminución de la productividad de 10% o más
Contaminación.
El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten
considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido de carbono,
óxidos de azufre, etc.). En la atmósfera, sobre todo cerca de las áreas
industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son:
El calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la
disminución en el grosor de la capa de ozono conclusiones.
La tecnología en general, como lo relacionado con la informática, las
comunicaciones, y la industria en general, no han escatimado esfuerzos para
poder desarrollarse rápidamente, pero en la mayoría de los casos, a costa del
deterioro del medio ambiente en los que estamos incluidos nosotros como seres
humanos.
En nuestro planeta hay mucha contaminación y lo más triste es que una de las
principales causas de ello es la tecnología, la cual día a día va avanzando
haciendo más fácil nuestras vidas pero arruinando nuestro planeta.
En los países desarrollados estos daños se incrementan cada día mas, ya que con
todas esas industrias y con el avance de la tecnología estas son las más que se
ven afectadas. Por ejemplo China que es un país desarrollado por las tecnologías
ha tenido problemas ya que puede tener mucho avance tecnológico pero su
ambiente se está acabando cada día más.
DESERTIZACIÓN
Cada año aumenta la superficie desértica del
planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento
general del suelo, lo que perjudica las actividades
agrícolas y ganaderas de la región afectada.
14
Son muchos los cambios que han surgido debido al avance tecnológico que se ha
presentado a partir de los años en el medio ambiente, cierto es que estos han
sido por una parte positivos porque ha mejorado la manera en que vive el ser
humano hoy en día, debido a esto la principal finalidad de las tecnologías es
transformar el entorno natural para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos
humanos.
En ese proceso se usan recursos naturales tales como terreno, aire, agua,
materiales, fuentes de energía etc., lo que provee a personas mano de obra y
mercado para las actividades tecnológicas, con esto en mente el ser humano ha
excedido la capacidad del entorno natural, y las consecuencias han sido graves e
irreparables, cabe resaltar que la causa de todos los problemas ambientales
tienen que ver con el hombre y su gran deseo de superarse y avanzar sin
importarle lo que pase con su ecosistema, por eso a medida que la tecnología
avanza la naturaleza se deteriora poco a poco.
El impacto ambiental de la tecnología depende de los siguientes factores:
El porcentaje de la población que tiene acceso a la tecnología.
El uso de la tecnología a nivel de consumo.
La calidad medioambiental de la tecnología utilizada.
Los 3 puntos se pueden resumir en una sencilla fórmula, donde la "f" de la
fórmula indica "en función de":
Impacto Ambiental = f (población, uso, tecnología)
Es decir que el impacto ambiental depende de la población, del uso de la
tecnología y del tipo de tecnología.
La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias que
producirán si se lleva a cabo una acción. La finalidad de la EIA es identificar,
predecir e interpretar los impactos que esa actividad producirá si es realizada.
Debemos de pensar que la contaminación que existe en el planeta no solo es
debida a la acción humana. Los agentes contaminantes pueden ser naturales (por
ejemplo las partículas procedentes de los volcanes) o contaminantes producto de
la actividad humana, como por ejemplo las partículas procedentes de las fábricas
o de los motores de combustión.
Otro problema es la gran cantidad de extracción de recursos naturales que
necesita el hombre para satisfacer sus necesidades. Esto provoca otros 3 graves
problemas:
14
¿QUÉ PODEMOS HACER?
4. Conway GR, Barbier EB. After the green revolution: Sustainable agriculture for
development. London: Earthscan publication Ltd; 1990.
6. Turner BL, Clark WC, Kates RW, Richards JF, Mathews JT, Meyer WB, editors. The
Earth as Transformed by Human Action: Global and Regional Changes in the Biosphere
over the Past 300 Years. Cambridge: Cambridge University press; 1997.
7. www.bvs.sld.cu/revistas/hie/vol_49_2_11/hie16211.htm
8. Sociedad y Tecnología en Word Press
sociedadytecnologiaculg3.wordpress.com/impacto-de-la-tecnologia-en-el-medi...
9. Impacto De La Tecnología. impactodelatecnoogia.blogspot.com/
14