Laicos Tesis 1
Laicos Tesis 1
Laicos Tesis 1
Introducción 1
la Iglesia de Monterrey
Conclusión 38
Bibliografía 40
1
INTRODUCCIÓN
2
Lo que se intenta presentar es una perspectiva general de la figura laical
en la Iglesia Universal. Partiendo de algunos documentos eclesiales esenciales
donde se describe y muestra las características de todo laico. El Concilio
Vaticano II, la Evangelii Gaudium, Aparecida y algunas cartas pastorales, son
el sustento doctrinal para la elaboración de este proyecto.
3
1.1. Misión y naturaleza de la Iglesia
4
de su misión y naturaleza. Es una comunidad fraterna signo que se percibe en
la vivencia de la alegría de ser discípulos y misioneros. Estamos llamados a
ser Iglesia de brazos abiertos, que sabe acoger y valorar a cada uno de sus
miembros.2
2
Cfr.Mensaje final de Aparecida, No. 3
3
Cfr. IZQUIERDO, C. “Diccionario de Teología”, EUNSA, Pamplona, 2007, Voz: Iglesia
4
Cfr. KASPER, W. “El papa Francisco, Revolución de la ternura y el amor”, Ed. Salterrae, Madrid,
2015, p. 63.
5
KASPER, W., “Vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol28/110/110_kasper.pdf
6
KASPER, W., “Vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol28/110/110_kasper.pdf
5
Es necesario ayudar al laico a descubrir su identidad para que puedan
cumplir con sus responsabilidades, personales y comunitarias, en la vivencia
de la fe y la caridad, puesto que son en su mayoría el pueblo de Dios (Cfr. EG
102). Más, ahora en este cambio de época, donde la Iglesia debe fortalecerse y
llevar el testimonio de Cristo a todo el mundo. Sin sustituir, ni mezclar, mucho
menos doblegar, la labor de cada una de las vocaciones.
6
fundamento central donde los laico conozcan su identidad, su ser en la Iglesia
que es imprescindible, insustituible y concreto.
9
KLOPPENBURG, B. “Eclesiología del Vaticano II”, Ed. Paulinas, Bogotá, 1974, p. 222
10
BLÁZQUEZ, R. “Iglesia y Palabra de Dios”, Ed Sígueme, Salamanca, 2011, p. 270
11
GARCÍA, J. “La Iglesia en el Umbral del siglo XXI”, Ed. Khaf, Madrid, 2013, p. 95
7
De ahí concebimos que cumplir con nuestra vocación es cumplir con
nuestro ser cristiano. El ser cristiano es un llamado de Dios por medio de
Cristo y en cuanto discípulos de él, estamos llamados a seguir sus enseñanzas,
teniendo como objetivo formar parte en la plenitud del amor y la unidad
realizada por Cristo y el Espíritu santo.12
12
BOROBIO, D. “Misión y ministerio laicales”, Ed. Sígueme, Salamanca, 2001, p. 41
13
ESTRADA, J. “ 10 palabras clave sobre la Iglesia”, Ed. Verbo Divino, Pamplona, 2003, p. 121
14
BARRUFFO, A. , “Laico (Seglar)”, www.mercaba.org/DicEs/L/laico_seglar.htm, 5 de enero de
2016
8
entre cristianos y no cristianos. “La distinción que importaba se planteaba
entre la novedad cristiana común a todos los bautizados y la sociedad que
debía ser evangelizada”15.
9
19
comunidad , ya que “lo que es común en el nuevo testamento es la
perspectiva comunitaria. Hay un único cuerpo de Cristo y una Iglesia
comunión de diversas comunidades, con la pluralidad de cargos y ministerios.
Llama la atención que esa pluralidad incipiente de cargos fue designada con
títulos profanos (presbíteros, obispos y diáconos)”.20
19
BOROBIO, D., “Misión y ministerios laicales”, Ed, Sígueme, Salamanca, 2002, p. 22
20
ESTRADA, J. “ 10 palabras clave sobre la Iglesia”, Ed. Verbo Divino, Pamplona, 2003, p. 124
21
BOROBIO, D., “Misión y ministerios laicales”, Ed, Sígueme, Salamanca, 2002, p.25
22
Cfr. KLOPPENBURG, B. “Eclesiología del Vaticano II”, Paulinas, Bogotá, 1974, p. 223
10
ya a la perfecta unidad en Cristo. Lo que permanece es el pueblo de Dios, lo
transitorio es el ministerio de la jerarquía.”23
“Por el nombre de laicos se entiende aquí todos los fieles cristianos, a excepción de
los miembros que han recibido un orden sagrado y los que viven en estado religioso
reconocido por la Iglesia, es decir, los fieles cristianos que, por estar incorporados a
Cristo mediante el bautismo, constituidos en Pueblo de Dios y hechos partícipes a su
manera de la función sacerdotal, profética y real de Jesucristo, ejercen, según sus
posibilidades, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo”.
Todo bautizado es laico, que esta configurado con Cristo y esta llamado
a vivir de una manera concreta dentro de la Iglesia y el mundo. “Por tanto, ser
un «laico» en la Iglesia en el sentido en que el Concilio Vaticano II entiende
ahora la palabra, que implica un llamamiento especial de Dios, es también una
vocación divina para un trabajo específico”25. Su deber es buscar el Reino de
Dios ordenando los asuntos temporales.
23
KLOPPENBURG, B. “Eclesiología del Vaticano II”, Paulinas, Bogotá, 1974, p. 223
24
BOROBIO, D., “Misión y ministerios laicales”, Ed, Sígueme, Salamanca, 2002, p. 22
25
KLOPPENBURG, B. “Eclesiología del Vaticano II”, Paulinas, Bogotá, 1974, p. 223
11
Aparecida lo describe con estas palabras: “Los cristianos que están
incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el pueblo de Dios y
participan de las funciones de Cristo: sacerdote profeta y rey. Ellos realizan,
según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el
mundo” (Ap. 106)
El bautismo no sólo otorga esta triple cualidad, sino que por él, se
despliegan una variedad de vocaciones en la Iglesia, que tipológicamente se
han reducido a una triple modalidad: Laicos, religiosos y sacerdotes 28. “Todos
los bautizados, en efecto, son sacados fuera del mundo y adquieren un nuevo
26
Voz: Iglesia, IZQUIERDO, C., “Diccionario de Teología”, EUNSA, Pamplona, 2007
27
PIE-NINOT, S. “Eclesiología. La sacramentalidad de la comunidad cristiana”. Ed. Sígueme,
Salamanca, 2007, p. 609
28
BUENO, E., “Sapientia Fidei, Serie de manuales de teología, Formas de Existencia Eclesial”,
BAC, Madrid, 1998, p. 163
12
ser en Cristo. Pero cada uno debe dar vida la única perfección cristiana
precisamente encarnándola en su situación concreta.”29
29
OESCHSLIN, R., “Situación del Laico en la Iglesia”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol3/9/009_oechslin.pdf, 15 de marzo de
2016
30
ROVIRA, J. · “Vaticano II: Concilio para el tercer milenio”, BAC, Madrid, 1997, p.136
31
Voz: Laicos, IZQUIERDO, C. “Diccionario de Teología”, EUNSA, Pamplona, 2007
32
Cf. ROVIRA, J. · “Vaticano II: Concilio para el tercer milenio”, BAC, Madrid, 1997, p.136
13
En el ministerio profético están llamados a hacer que resplandezca la
novedad y la fuerza del Evangelio en su vida cotidiana, familiar y social, …
a expresar, con paciencia y valentía, en medio de las contradicciones de la
época presente, su esperanza en la gloria también a través de las estructuras de
la vida secular. (cf. LG 35). Como don para poder comunicar la propia
experiencia de fe en unidad con el testimonio de su vida y el poder de la
palabra.
El servicio real de un modo particular los laicos están llamados para dar
de nuevo a la entera creación todo su valor originario. Cuando mediante una
actividad sostenida por la vida de la gracia, ordenan lo creado al verdadero
bien del hombre., en la promoción de los valores humanos, armonizando el ser
miembro de la Iglesia y ciudadano del mundo. (cf. LG 36)
33
Cfr. TILLARD, J.M.R., “Centro dinámico de la Iglesia: los laicos”, Revista Selecciones Teología,
Enero-Marzo, No. 25, 1968
14
La otra función que marca la esencia eclesial del laico es el testimonio.
Acto honesto de pobreza que manifiesta el descubrimiento de un más allá de sí
mismo, inspiración y energía de toda su actividad. El evangelio mismo es
acontecimiento, acción de Dios, antes de ser doctrina. La acción de los laicos
tiene un sentido de manifestación “epifanía”, de la comunión íntima que une a
Cristo con cada uno de los bautizados.
34
KASPER, W., “Vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol28/110/110_kasper.pdf
35
Discurso de inicio de Aparecida, No.5
36
OESCHSLIN, R., “Situación del Laico en la Iglesia”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol3/9/009_oechslin.pdf, 15 de marzo de
2016
15
tienen la tarea “de hacer creíble la fe que profesan, mostrando autenticidad y
coherencia en su conducta”.
“Pues todas sus obras, plegarias y proyectos apostólicos, la vida conyugal y familiar,
el trabajo cotidiano, el descanso del alma y del cuerpo, si se realizan en el Espíritu,
incluso las molestias de la vida si se sufren pacientemente, se convierten en "hostias
espirituales, aceptables a Dios por Jesucristo", que en la celebración de la Eucaristía,
37
Cfr. OESCHSLIN, R., “Situación del Laico en la Iglesia”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol3/9/009_oechslin.pdf, 15 de marzo de
2016
38
Cf. Rovira, J. · “Vaticano II: Concilio para el tercer milenio”, BAC, Madrid, 1997, p.136
16
con la oblación del cuerpo del Señor, se ofrecen piadosísimamente al Padre. Así
también los laicos, en cuanto adoradores, obrando santamente en todo lugar,
consagran a Dios el mundo mismo”. (LG 34)
Esto quiere decir que los casados han de explotar las gracias que les
confirió el sacramento del matrimonio para desempeñar dignamente sus
obligaciones como esposos y esposas y, como padres y madres. Hay que
recalcar que es la primera nota característica de la vida de los laicos.
39
Royo, A. “Teología de la perfección cristiana”, BAC, Madrid, 2002, p. 868
17
Los laicos no son sólo aquellos que tiene la responsabilidad de cumplir
con normas eclesiales, contribuir en las necesidades parroquiales, o la
asistencia a la misa dominical. Su contribución en la Iglesia es tan grande que
ésta no puede crecer sin la participación de los cristianos que han asumido su
verdadero ser-comunión, ser Iglesia. Gracias al Espíritu que los llena de
carismas, hacen que el pueblo de Dios crezca. Su tarea no puede ser sustituida
por ningún otro miembro de la comunidad, es tan concreta que es necesario
prepararse, formarse, y aceptar el llamado que Dios le tiene preparado.
18
religiosos que han marcado la realidad de la Iglesia católica en nuestros
tiempos40.
“Si bien se percibe una mayor participación de muchos en los ministerios laicales,
este compromiso no se refleja en la penetración de los valores cristianos en el mundo
social, político y económico. Se limita muchas veces a las tareas intraeclesiales sin un
compromiso real por la aplicación del Evangelio a la transformación de la sociedad.
La formación de laicos y la evangelización de los grupos profesionales e intelectuales
constituyen un desafío pastoral importante.” (EG 102)
40
Cfr. Discurso inicial de Aparecida, No. 2
19
formativo, descuidando otras tareas pastorales. Así como una limitada
comprensión del carácter que constituye la identidad propia y específica de los
fieles laicos. (Cfr. Ap 100) “Muchos laicos sienten el temor de que alguien les
invite a realizar alguna tarea apostólica, y tratan de escapar de cualquier
compromiso que les pueda quitar su tiempo libre”. (EG 81)
Los laicos que son conscientes de su llamada a la santidad son una luz
para la evangelización de los pueblos, son “fermento en la masa para construir
una ciudad temporal que esté de acuerdo con el proyecto de Dios.” (Ap 505)
“La jerarquía por voluntad del mismo Cristo, tiene el encargo de guiar, de orientar al
pueblo cristiano en su peregrinación por el mundo… en orientar el compromiso
apostólico de los miembros del Cuerpo de Cristo de tal manera que responda al
auténtico destino del Evangelio ante las exigencias de cada momento histórico”. 41
Para que los laicos puedan cumplir con su misión y respuesta personal,
necesitan de una sólida formación doctrinal, pastoral, espiritual y una
41
Tillard, J.M.R. “Centro dinámico de la Iglesia: los laicos”, Selecciones Teología, Vol, 7,#25,
Enero-Marzo, 1968
20
adecuado acompañamiento (Cfr. 169) para dar testimonio de Cristo en todos
los ambientes sociales que lo rodean. (Cfr. Ap 212)
Para cumplir con este compromiso que tiene la Iglesia ante los laicos,
debe contar con institutos de formación teológica pastoral,42 entre ellos deberá
existir una diálogo y una cercanía con los pastores, éstos destinarán “recursos
y esfuerzos conjuntos en la formación de laicos y laicas”. (Ap. 345) No hay
mayor beneficio para la Iglesia que cuente con una excelente y cualificada
42
Ya que la misión de el laico se encuentra centra en la ordenación del mundo y uno de las tareas
principales es la promoción humana, estos institutos deben contar con la formación en la Doctrina
social de la Iglesia. “Para una adecuada formación en la misma, será de mucha utilidad el
Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia”. Aparecida No. 505
21
formación de la fe y la conciencia en todos los miembros evangelizadores que
la integran.43
43
KASPER, W., “Vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol28/110/110_kasper.pdf, 5 de Enero de
2016
44
TILLARD, J.M.R., “ Centro dinámico de la Iglesia: los laicos”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol7/25/025_tillard.pdf, 18 de febrero de
2016
45
Cfr. KASPER, W., “Vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol28/110/110_kasper.pdf, 5 de Enero de
2016
46
TILLARD, J.M.R., “ Centro dinámico de la Iglesia: los laicos”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol7/25/025_tillard.pdf, 18 de febrero de
2016
22
Es insuficiente la labor que realizan los pastores en la Iglesia o la
evangelización en las misiones que realizan los religiosos, se necesita que
todos los laicos tomen la responsabilidad que les compete en la formación de
discípulos y misioneros. (Cfr. Ap 202)
47
Cfr. Oeschslin, R., “Situación del Laico en la Iglesia”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol3/9/009_oechslin.pdf, 15 de marzo de
2016
23
Es de gran importancia darse cuenta que sin los ministros ordenados la
Iglesia no puede llegar a completar su misión concreta, no puede llegar a la
perfección de su ser, a su vez la Iglesia sin la acción apostólica de los laicos, la
Iglesia tampoco puede fungir como concreto para la edificación de la
humanidad.48
48
TILLARD, J.M.R., “ Centro dinámico de la Iglesia: los laicos”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol7/25/025_tillard.pdf, 18 de febrero de
2016
49
Cfr. KLOPPENBURG, B. “Eclesiología del Vaticano II”, Ed. Paulinas, Bogotá, 1974, p. 223
50
Discurso de Aparecida No. 2
24
2.3. Misión y participación de los fieles laicos en Aparecida y Evagelii
Gaudium.
51
Cfr Discurso inaugural No. 5
52
Discurso inaugural No. 5
53
Discurso inaugural No. 4-5
25
Hay un interés muy particular que la Iglesia tiene y es el de impulsar sus
planes pastorales, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, el Evangelio de
la vida y la solidaridad. Además de organizar medios eclesiales, con la
preparación y compromiso de los fieles laicos para que sean agentes de
cambio social. (Cfr. Ap 400)Los fieles laicos han de ser parte activa y creativa
en la elaboración y ejecución de proyectos pastorales a favor de la comunidad .
(Cfr. Ap 213)
54
Discurso Aparecida No. 4
26
La vocación y misión que nos presenta la Evangelii Gaudium es la
transformación de las distintas realidades terrenas para que toda actividad
humana sea transformada por el Evangelio. Así también su participación en la
vida de la Iglesia no debe olvidar la opción preferencial por los pobres. (Cfr.
EG 201)
55
Mensaje final de Aparecida, No. 3
27
Una tarea especifica que los laicos y laicas tienen que procurar es la
formación y acompañamiento de comunidades, en la construcción del Reino
de Dios, para esto deben estar en constante capacitación para poder hacerlo
con sus hermanos. (Ap 282)
28
formación en sus miembros, y una participación activa por parte de los
ministros ordenados y de todos los fieles laicos.
Por lo tanto los laicos son parte esencial de esta labor. Ellos ponen al
servicio sus carismas de muchas maneras. Su participación tiene directa
manifestación en la Iglesia particular, en la diócesis a la que pertenece.
29
“Cada Iglesia particular porción de la Iglesia católica bajo la guía de su
obispo, también está llamada a la conversión misionera… En orden a este
impulso misionero sea cada vez más intenso, generoso y fecundo…”(EG 50)
cada Iglesia particular esta en constante cambio y renovación, Iglesia siempre
nueva. 56
Por tal motivo cada Iglesia particular tiene su propio método de trabajo,
una manera concreta en donde ministros ordenados y fieles laicos, en
comunión con su pastor, buscan la evangelización de la comunidad que les ha
sido encomendada.
56
Cfr. CABRERA, R. “Vida nueva en Cristo”, Tercer carta pastoral, p. 20
57
CABRERA, R., “El Kerigma, una experiencia permanente”, Primer carta pastoral, No 9
58
KASPER, W., “Vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol28/110/110_kasper.pdf, 5 de Enero de
2016
30
Es por eso que todos los fieles deben de trabajar en favor de ésta
comunión eclesial, respondiendo responsablemente a la evangelización, según
su particular condición de vida, el servicio de los laicos se manifiesta de
diferentes maneras, según sus propios carismas (CfL 20). “Es necesario tener
presente la urgencia y la importancia de la acción apostólica de los fieles
laicos en el presente y en el futuro de la evangelización”.59
59
Instrucción sobre algunas consideraciones acerca de la colaboración de los fieles laicos en el
sagrado ministerio de los sacerdotes. Librería Edicitrice Vaticana, Ciudad del Vaticano, 1997,
Premisa.
60
Cfr. CABRERA, R. “Vida nueva en Cristo”, Tercer carta pastoral, p. 12
31
Muchos movimientos laicales han tenido excelentes frutos y son
protagonistas de la misión, se debe tener cuidado en el acompañamiento de la
acción evangelizadora. Los primeros responsables son los pastores de las
Iglesias particulares, esto ayudará a ordenar la edificación de la única Iglesia
(Cfr. Ap 214).
61
Cfr. CABRERA, R. "La misión de la Iglesia: modelo y programa", Segunda carta pastoral, No.13
62
CABRERA, R. "La misión de la Iglesia: modelo y programa", Segunda carta pastoral, No 26
32
“La parroquia es presencia eclesial, ámbito de la escucha de la Palabra, del
crecimiento de la vida cristiana (…) A través de todas sus actividades, la
parroquia alienta y forma a sus miembros para que sean agentes de
evangelización.” (EG 28).
Se tienen cinco motivos por los cuales una parroquia son la máxima
expresión de esta comunión eclesial:63
63
Cfr. CABRIA, J. “Hacia una Iglesia creída, pensada y creíble”, Ed. Monte Carmelo, Burgos,
2014, p. 241-242
64
CABRIA, J. “Hacia una Iglesia creída, pensada y creíble”, Ed. Monte Carmelo, Burgos, 2014, p.
241
65
CABRERA, R. "La misión de la Iglesia: modelo y programa", Segunda carta pastoral, No 16
33
“A los sacerdotes y laicos (…)prefiero una Iglesia accidentada, herida y
manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y
la comodidad de aferrarse a las propias seguridades. No quiero una Iglesia
preocupada por ser el centro y que termine clausurada en una maraña de
obsesiones y procedimientos” (EG 49).
66
CABRERA, R., “El Kerigma, una experiencia permanente”, Primer carta pastoral, Introducción
34
el programa pastoral ideal”. 67 Pero para que sea realmente una comunidad
cristiana debe promover la participación de los laicos en las responsabilidades
de la pastoral.
Por tanto se pueden proponer distintos proyectos para los fieles laicos
comprometidos. Para aquellos que tienen el carisma de compartir el kerigma,
proponerles una escuela de predicadores, para que puedan fortalecer o
67
CABRERA, R. “Vida nueva en Cristo”, Tercer carta pastoral, p. 18
35
redescubrir, y así salgan a las comunidades a hacer presente entre sus
hermanos el amor de Dios.
68
CABRERA, R. "La misión de la Iglesia: modelo y programa", Segunda carta pastoral, No. 9, 25
69 Cfr. CABRERA, R. “Vida nueva en Cristo”, Tercer carta pastoral, p. 16-17
70 CABRERA, R., “El Kerigma, una experiencia permanente”, Primer carta pastoral,
36
Una característica que se ha estado buscando a lo largo del pontificado
del papa Francisco, y que la Iglesia de Monterrey ha buscado introducir es la
de ser una Iglesia de “puertas abiertas”, “esto implica revisar los modos y las
actitudes el lenguajes y procedimientos como tratamos a quienes se acercan”
esto con menos burocracia, buscando siempre reflejar la cara de Cristo
misericordioso71.
c) Acciones de caridad
Llevar el evangelio de todas las maneras posibles, a cualquier ámbito
social, siempre respondiendo a las necesidades del corazón de las personas,
personal, comunitaria y eclesialmente72. Buscando respetar la vida humana, y
defendiendo al pueblo de Dios contra las injusticias (Ap 508).
37
CONCLUSIÓN
38
parte de la misión evangelizadora de la Iglesia y ésta misión es quien marca su
esencia cristiana y su labor pastoral.
Para poder llevar a cabo esta misión es indispensable que se brinde una
formación completa e integral, misma que debe estar impartida por los
pastores a quienes están encomendados. Esta formación es recibida como
discípulos que están dispuestos a ser predicadores y llevar la Palabra de Dios
ante otros hermanos laicos, y así también estos se interesen en cumplir su
compromiso cristiano, y respondan al llamado que Dios les hace.
39
BIBLIOGRAFÍA
BARRUFFO, A.
“Laico (Seglar)” www.mercaba.org/DicEs/L/laico_seglar.htm
40
BLÁZQUEZ, Ricardo
“Iglesia y Palabra de Dios”, Ed Sígueme, Salamanca, 2011
BOROBIO, Dionisio
“Misión y ministerio laicales”, Ed. Sígueme, Salamanca, 2001
BUENAVENTURA, Kloppenburg
“Eclesiología del Vaticano II”, Ed. Paulinas, Bogotá, 1974
CABRERA, Rogelio
“El Kerigma, una experiencia permanente”, Primer carta pastoral
CABRERA, Rogelio
"La misión de la Iglesia: modelo y programa", Segunda carta pastoral
CABRERA, Rogelio
“Vida nueva en Cristo”, Tercer carta pastoral,
ERRAZURIZ, Josefina
“Los laicos en la Iglesia”
http://www.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/Laicos_en_Iglesia.pdf,
FERNÁNDEZ, Aurelio
“Teología Dogmática”, Ed, BAC, Madrid, 2012
IZQUIERDO, César
“Diccionario de Teología”, EUNSA, Pamplona, 2007
41
KASPER, Walter
“El papa Francisco, Revolución de la ternura y el amor”, Ed. Salterrae,
Madrid, 2015
KASPER, Walter
“Vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo”
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol28/110/110_kaspe
r.pdf
KLOPPENBURG, Buenaventura
“Eclesiología del Vaticano II”, Ed. Paulinas, Bogotá, 1974
OESCHSLIN, Raphael-Louis
“Situación del Laico en la Iglesia”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol3/9/009_oechslin.
pdf,
PIE-NINOT, Salvador
“Eclesiología. La sacramentalidad de la comunidad cristiana”. Ed.
Sígueme, Salamanca, 2007
ROVIRA, Joseph
“Vaticano II: Concilio para el tercer milenio”, BAC, Madrid, 1997
Royo, Antonio
“Teología de la perfección cristiana”, BAC, Madrid, 2002
TILLARD, J.M.R.
“Centro dinámico de la Iglesia: los laicos”,
http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol7/25/025_tillard. pdf
DOCUMENTOS ECLESIALES
42