Examen 4 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

4to Grado

Bloque III
Examen Bimestral

2013, Año de la Lealtad Constitucional y Centenario del Ejército Mexicano


Nombre del alumno:
____________________________________________________________________

Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: ___________________________

Nombre de la Escuela:
___________________________________________________________________
Asignatura Reactivos Aciertos Calificación
Español 20
Matemáticas 12
Ciencias
12
Naturales
Geografía 15
Historia 15
Formación C
10
yE
PROMEDIO 84
Evaluación 3er Bimestre 4to Grado
ESPAÑOL
3. ¿Qué signos se utilizan en las preguntas?
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA LAS a) Signos de admiración.
PREGUNTAS: b) El guión largo.
c) El guión corto.
Hola buen día, gracias por aceptar nuestra d) Signos de interrogación.
invitación.
4. La siguiente es una pregunta cerrada:
Alumno: ¿Cuál es su nombre? a) ¿Cuál es su nombre?
Dentista: José Luis Orozco, encantado de b) ¿Por qué estudio para dentista?
estar con ustedes. c) ¿Qué es la caries?
d) ¿Cómo podemos mantener limpia
Alumno: ¿Por qué estudió para dentista? nuestra boca?
Dentista: Porque es una carrera que me
interesó y me gustó y pues siempre debes de LEE EL SIGUIENTE TEXTO.
hacer lo que te gusta.
El pasado lunes 15 de febrero de este año,
Alumno: ¿Cómo podemos mantener nuestra estuvo con nosotros el dentista José Luis
boca limpia? Orozco, a quien entrevistamos acerca de la
Dentista: Cepillar los dientes 3 veces al día y importancia de la higiene bucal.
durante aproximadamente 2 minutos, usar El dentista nos mencionó que debemos
hilo dental todas las noches antes de la última cepillar nuestros dientes tres veces al día, así
cepillada y no fumar. como utilizar el hilo dental antes de la última
cepillada.
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de Al preguntarle acerca de las enfermedades
leer? más comunes en nuestra boca nos dijo: "La
a) Un guion de teatro. caries, gingivitis, placa dental y el mal aliento
b) Un cuento. son las enfermedades más comunes, por ello
c) Una entrevista. debemos siempre mantener buenos hábitos
d) Una carta de opinión. de higiene".

2. Señala cuál es el orden correcto. 5. El texto anterior es un ejemplo de:

I.- Formular la preguntas y elegir a la a) Reporte de entrevista.


persona a entrevistar. b) Discurso directo.
II.- Realizar el reporte de la entrevista. c) Discurso indirecto.
III.- Elaborar un guión para tener en claro d) Plan de entrevista.
qué datos se quieren obtener.
IV.- Realizar la entrevista al personaje. 6. El párrafo:
V.- Distribuir tareas. El dentista nos mencionó que debemos
cepillar nuestros dientes tres veces al día, así
a) I, II, III, IV, V. como utilizar el hilo dental antes de la última
b) V, IV, III, II, I. cepillada.
c) III, I, V, IV, II. Se emplea el:
d) III, I, IV, V, II. a) El discurso indirecto.
b) El discurso directo.
c) Los nexos.
d) La cita textual.

Lainitas México 2013-2014 2


Evaluación 3er Bimestre 4to Grado

7. La imagen anterior corresponde a: 11. La estrofa anterior es un fragmento de un


poema. El texto expresa:
a) Una invitación.
b) Un anuncio publicitario. a) Miedo. c) Ternura.
c) Una etiqueta de producto. b) Dolor. d) Tristeza.
d) Un cartel.
12. Es importante que al declamar un poema:
8. La frase encerrada en la imagen anterior a) La voz sea muy baja.
representa el: b) La entonación refleje las emociones y los
a) Membrete. sentimientos del poeta.
b) Anuncio. c) La lectura del poema sea muy lenta.
c) Eslogan. d) El poema se escuche aburrido.
d) Público a quien se dirige.
Lee el siguiente texto:
9. ¿Qué información NO se incluye en las
etiquetas de los productos? La Escuela Primaria Niños Héroes
Invitan a la presentación de lectura de
a) Quién lo fabrica y lo distribuye. poemas a la bandera.
b) Las instrucciones de uso. Patio cívico de la escuela.
c) Ingredientes. Viernes 24 de febrero de 2012,
d) El precio.

OBSERVA EL SIGUIENTE TEXTO: 13. ¿Qué tipo de texto es?


Cuando te vi tuve miedo de mirarte, a) Es una carta.
cuando te miré tuve miedo de quererte, b) Es un guion.
y ahora que te quiero c) Es un poema.
tengo miedo de perderte. d) Es una invitación.

10. Las palabras subrayadas son: 14. ¿Qué dato importante le falta a la
a) Un verso. invitación?
b) Una rima. a) El nombre de la escuela.
c) Una estrofa. b) La hora del evento.
d) Un poema. c) El lugar del evento.
d) La fecha del evento.

Lainitas México 2013-2014 3


Evaluación 3er Bimestre 4to Grado
15. Elige la opción verdadera: LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y CONTESTA.
a) Declamar y recitar es lo mismo.
b) Al declamar empleamos la expresión CARTA 1
gestual y corporal, y recitar solo Querida prima Ana:
implica leer en voz alta el poema. El lunes pasado estuvo en nuestro salón un
c) Recitar significa poner movimientos dentista. Le preguntamos muchas cosas
corporales al poema. interesantes acerca de las enfermedades que
d) Declamar significa solo leer el poema puede sufrir nuestra boca y la manera de
en voz alta. cómo podemos evitarlo. Estoy esperando con
muchas ganas que ya comiencen las
OBSERVA Y CONTESTA vacaciones para poder jugar contigo y
platicarte de todas las cosas que estoy
aprendiendo en la escuela.
Recuerda que te quiero mucho.
María Elena.

CARTA 2
Manzanillo, Colima, 15 de febrero de 2013.

Estimado dentista José Luis Orozco.

Le enviamos esta invitación para solicitarle


que visite nuestra escuela, con el propósito
de realizarle una entrevista sobre el tema de
16. El anuncio anterior va dirigido a: la "Higiene Bucal", para el día lunes 11 de
febrero a las 3 de la tarde.
a) Los niños.
b) Las mamás. Esperamos su respuesta y agradecemos su
c) Los maestros. atención.
d) A los bebés.
Atentamente.
17. Es el consumo donde se cuida el medio Alumnos de 4to grado.
ambiente: Escuela "Melchor Ocampo", T.V.

a) Consumo sustentable. 19. ¿En cuál de las cartas se omiten las frases
b) Consumo activo. coloquiales y tuteos?
c) Consumo solidario. a) En la carta 1.
d) Consumo saludable. b) En la carta 2.
c) En las dos cartas.
d) En ninguna de las cartas.
18.- Poema rima con:

a) lema. c) pomo. 20. La carta formal es:


b) declamación. d) poeta. a) La carta 1.
b) La carta 2.
c) Las dos son cartas formales.
d) Ninguna de las cartas.

Lainitas México 2013-2014 4


Evaluación 3er Bimestre 4to Grado

MATEMÁTICAS. 25. Mariana vende galletas en una tienda y


las tiene acomodadas por sabores. Si 1/6 son
Miguel Ángel se dedica a construir casas. Este de chocolate, 3/6 son fresa y el resto son
mes compró varias cubetas de pintura y pagó vainilla ¿Qué fracción representan las galletas
con el siguiente cheque. de vainilla?
a) 4/6 c) 5/6
b) 2/6 d) 3/6

26. Si tengo 7/9 de listón y le quito 4/9,


¿cuánto listón me queda?
a) 11/9 c) 2/9
b) 5/9 d) 3/9

27. Elige la opción que de como resultado


120:
21. ¿Cuánto pagó por las cubetas de pintura?
a) 25x5+4x3=
b) 12x4+60x1=
a) $ 70009008 c) $ 7908
c) 12x10+0x0=
b) $ 79008 d) $ 7000908
d) 10x10+20x1=
22. Elige la operación que dé como resultado
28. Elige la opción que no de cómo resultado
84:
62
a) 8x4+15= c) 7x8+13= a) 3x10+1x2=
b) 6x10+2x1=
b) 9x8+12= d) 8x8+16=
c) 20x2+22x1=
23. Elige la operación que no exprese la d) 5x8+22x1=
misma cantidad que las otras:
29. ADIVINA. No tiene ángulos rectos, no
a) 5X8 + 3 X6 = tiene lados paralelos, tiene 3 vértices, todos
b) 7X8 + 2 X1 = sus ángulos son iguales. ¿De qué figura se
c) 5 X 10 + 9 X2 = trata?
d) 40 X 1 + 2 X9 =

24. Antonia y sus 2 primas van a hacer


moños de listón: Raquel tiene ¾ de metro,
María tiene ½ y ½ metro, mientras que
Antonia tiene ½ y ¼ de metro, ¿Quiénes
tienen la misma cantidad de listón?

a) Raquel y María. 30. Elige la opción que describa una


b) Raquel y Antonia. característica del rectángulo:
c) Antonia y María. a) Tiene 5 lados y 5 vértices.
d) Ninguna, todas tienen distinta medida. b) Tiene 4 ángulos.
c) Todos sus lados son congruentes.
d) Tiene ángulos de diferente medida.

Lainitas México 2013-2014 5


Evaluación 3er Bimestre 4to Grado
31. Cada vez que hay fiesta en el pueblo, 35. El punto de ebullición del agua se realiza:
María vende flores a $35 la docena. De
acuerdo a lo anterior, encuentra las faltantes a) A los 10º C.
de la tabla siguiente: b) A los 100º C.
c) A los 60º C
Docenas Precio d) A los 80º C.

1 $35 36. Es un ejemplo de alimento preparado con


el método de conservación que consiste en
$17.50 elevar la temperatura del producto entre 60 y
140 °C y luego bajarla muy rápido.
3

a) ½ de docena, $105, $87.50.


b) ½ de docena, $105, $87.50.
c) ½ de docena, $105, $70.00
d) ¼ de docena, $105, $70.00

32. Si compró 4 docenas y media, ¿Cuánto


37. El método de conservación de alimentos
pagaré?
que se menciona en la pregunta anterior se
llama:
a) $157.50 c) $135
b) $120.50 d) $70
a) Ahumado. c) Calentamiento.
b) Cocción. d) Pasteurización.

CIENCIAS NATURALES 38. Elige la opción donde se aplique la


cocción en los alimentos:
33. Elige la imagen donde se encuentre un
sólido: a) Ana prepara fruta picada con limón.
b) Iván prepara un huevo frito.
c) Karla prepara lechuga con chile.
d) Rosa prepara agua de naranja.

39. ¿Cuál de los siguientes NO es un método


de conservación de alimentos?

a) Salar camarones y ponerlos al sol.


b) Almacenar la carne en un refrigerador.
34. Tiene volumen definido pero no forma, c) Poner a secar chiles al Sol.
porque la adquiere de los recipientes que lo d) Exponer al Sol el jamón en una bolsa de
contienen, no se comprime ni tiene dureza: plástico.

a) La leche. c) La nube.
b) Los globos. d) La mesa.

Lainitas México 2013-2014 6


Evaluación 3er Bimestre 4to Grado
40. ¿Quiénes producen la descomposición de GEOGRAFÍA
los alimentos?
a) El calor. 45. Así se le denomina al cambio de
b) Las bajas temperaturas. residencia que realizan las personas en
c) Las enzimas y los microorganismos. búsqueda de trabajo y mejores condiciones
d) La cocción. de vida.
a) Emigración.
41. El método más común en tu casa para b) Turismo.
conservar los alimentos es: c) Inmigración.
a) Cocinar los alimentos. d) Aumento de población.
b) Exponerlos al Sol.
c) La pasteurización. 46. ¿En qué caso existe un ejemplo de
d) Refrigeración de los alimentos. migración externa?
a) El papá de Oswaldo se fue a visitar una
42. Observa el siguiente dibujo y determina semana a su hermana que vive en
qué proceso falta en el círculo vacío. Villahermosa, Tabasco.
b) Los tíos de Fernando vivían en el
Distrito Federal, pero se fueron a vivir
a Colima.
c) Los papás de Roberto tuvieron que irse
a trabajar a los Estados Unidos por un
tiempo para mejorar su situación
económica.
d) Rubén regresó de un viaje que hizo
con sus papás a Nueva York.

47. De acuerdo a la pregunta anterior,


cuando se dice que los tíos de Fernando
vivían en el D.F. pero se fueron a vivir a
Colima se refiere a un ejemplo de:
a) Infiltración. c) Condensación. a) Migración temporal.
b) Precipitación. d) Evaporación. b) Migración interna.
c) Migración externa.
43. ¿Cómo se le llamó a la etapa histórica en d) Migración definitiva.
que el ser humano usó por primera vez el
fuego para mover máquinas? 48. ¿Cuál es la definición correcta para la
a) Revolución Humana. palabra emigrante?
b) Revolución Industrial. a) Cuando una persona regresa a su
c) Revolución Mexicana. comunidad de origen.
d) Revolución Cibernética. b) Cuando una persona se establece en
otro lugar para trabajar.
44. Además del movimiento, ¿qué otros c) Cuando una persona deja el lugar
efectos produce el calor? donde vive para irse a vivir a otra
a) Electrización. localidad.
b) Luz. d) Cuando una persona que vive en
c) Refracción Estados Unidos y se viene a vivir a México.
d) Dilatación.

Lainitas México 2013-2014 7


Evaluación 3er Bimestre 4to Grado
Observa el siguiente mapa.

49. La imagen anterior muestra un ejemplo 52. Son las entidades receptoras con mayor
de: porcentaje de inmigrantes mexicanos en los
Estados Unidos.
a) Mediana concentración de la población. a) Arkansas, Denver, Miami.
b) Alta concentración de la población. b) Nueva York, Chicago, Alabama.
c) Dispersión de la población. c) Utah, Kansas, Oregón.
d) Migración. d) California, Texas, Illinois.

50. Las ciudades de Villa de Álvarez y Colima, 53. Son las principales causas de que la
forman: población rural se traslade a las ciudades:
a) La agricultura y la ganadería requiere
a) Una conurbación. c) Una sola ciudad. de mucho trabajo.
b) Dispersión. d) Población rural. b) Los problemas ambientales del campo.
c) La concentración de servicios y empleos
51. Para saber si el estado de Colima es en las ciudades.
densamente poblado es necesario: d) Los huracanes.

a) Contar el número de habitantes. 54. Señala cuál de las siguientes opciones NO


b) Conocer cuántas casas y edificios hay. es un problema de las comunidades rurales.
c) Determinar el número de personas que
viven en un Km2. a) Falta de vías de comunicación.
d) Investigar el número de ciudades que tiene b) Insuficientes servicios públicos.
el estado. c) Aumento de la basura.
d) El aislamiento.

Lainitas México 2013-2014 8


Evaluación 3er Bimestre 4to Grado
55. Es una de las entidades con mayor HISTORIA
población rural.
60. Nombre que recibieron las 8 expediciones
a) Baja California. c) Colima. militares que organizaron los reinos europeos
b) Zacatecas. d) Nuevo León.
hacia Jerusalén con el objetivo de recuperarla
56. Arturo está resolviendo un crucigrama y del dominio árabe:
se encontró el siguiente texto “Es el conjunto
a) Cruzadas
de creencias, platillos, arquitectura, lengua,
b) Viajes.
vestimenta y rituales que expresan las
c) Conquistas.
características propias de los grupos étnicos”.
d) Aventuras.
La definición corresponde al concepto de:

a) Expresión. c) Creencias. 61. A partir de las guerras mencionadas en la


b) Cultura. d) Ideología.
pregunta anterior se incrementó el consumo
57. ¿Con qué número se localizan los estados de artículos asiáticos por parte de los
que presentan mayor porcentaje de personas europeos tales como:
(de 5 años en adelante) que hablan alguna
lengua indígena? a) Maíz, frijol, chile, camote y calabaza.
b) Trigo, arroz, cebada, centeno y papa.
I c) Algodón, Cacao, azúcar, té y café.
d) Seda, marfil, pimienta, clavo y canela.

62. Causa por la cual se interrumpió el


II intercambio de productos entre Europa y Asia
(China e India):

IV a) Debido a falta de pago por parte de los


III europeos con los pueblos asiáticos.
b) Debido a que los turcos-otomanos
a) I conquistaron Constantinopla y sus
b) II aliados piratas dominaban las costas
c) III del mar Mediterráneo.
d) IV c) Fue debido a que los europeos
encontraron mejores rutas comerciales
58. ¿Cuál es la entidad con mayor población? en África.
d) Debido a que comenzaron a escasear
a) Distrito Federal. c) Veracruz. los productos como consecuencia de
b) Guadalajara. d) Estado de México. periodos de sequía prolongados.

59. ¿Cuál es la entidad con mayor densidad


de población?

a) Distrito Federal. c) Monterrey.


b) Estado de México. d) Chiapas.

Lainitas México 2013-2014 9


Evaluación 3er Bimestre 4to Grado
63. Señala cuál es el orden correcto. 66. ¿Qué fue lo que llevó Colón a la reina
Isabel de Castilla para mostrar que había
I. Las Cruzadass. explorado nuevas tierras?
II. La Conquista de México-Tenochtitlan.
III. El descubrimiento de América. a) Un mapa del territorio encontrado.
IV. Expansión turca en Europa Oriental. b) Fotografías del lugar.
c) Objetos de oro, animales e indígenas.
a) I, II, III, IV. d) Cristóbal Colón, ya no pudo regresar.
b) III, II, IV, I. Murió en altamar.
c) III, IV, II, I.
d) I, IV, III, II. 67. Enfermedad que atacó a los indígenas
mexicas y que fue otra causa importante que
64. Fue resultado de la búsqueda de nuevas favoreció su derrota:
rutas por parte del gobierno español dirigidas a) La malaria.
a cruzar el Océano Atlántico para llegar a la b) La peste bubónica.
c) La influenza.
India y China.
d) La viruela.
a) El descubrimiento de importantes rutas
comerciales con los países noruegos. 68. En 1502 publica una carta de navegación
b) El descubrimiento de una ruta más en la que describía sus viajes y afirmaba que
segura navegando por las costas de Colón no había llegado a la India sino que
África hasta llegar a Asia. había descubierto un nuevo continente, en
c) El descubrimiento de un nuevo
honor a él el nuevo continente lleva su
Continente desconocido por los
europeos al que después llamaron nombre.
América.
a) Fernando de Magallanes.
d) El trazo de mejores mapas de
b) Bartolomé Díaz.
navegación.
c) Vasco de Gama.
d) Américo Vespucio.
65. ¿Cuál de las siguientes imágenes
representa una carabela? 69. ¿Cuáles instrumentos permitieron a
Cristóbal Colón navegar con más seguridad?

a) II, III y III. c) III y IV.


b) II y IV. d) I y III.

Lainitas México 2013-2014 10


Evaluación 3er Bimestre 4to Grado
70. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta 73. El proceso por medio del cual los
una de las situaciones que originaron la caída españoles enseñaron la religión católica y el
de la gran Tenochtitlán? idioma español a los indígenas, se conoce
como:
a) La mala organización militar que tenían
en esa época. a) Conquista. c) Evangelización.
b) Las alianzas de los españoles con los b) Colonización. d) Enseñanza.
pueblos enemigos de los mexicas.
c) El poco valor de los mexicas al
defender su territorio. 74. Nombre del Capitán español que
d) La traición de Moctezuma hacia su encabezó la conquista de Tenochtitlán:
pueblo.
a) Diego Velázquez.
71. Fueron los objetivos más importantes por b) Pedro de Alvarado.
los cuáles los españoles continuaron con las c) Hernán Cortés.
expediciones hacia el norte y sur de d) Pánfilo de Narváez.
Mesoamérica:

a) La evangelización y la búsqueda de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


metales preciosos como oro y plata.
b) Apoyar a los pueblos mesoamericanos 75. ¿Qué provoca la discriminación en las
y formar rutas comerciales más personas?
seguras. a) Eleva su autoestima.
c) El intercambio de productos y la b) Los hace solidarios y seguros.
instrucción militar. c) Les ayuda a compartir sus bienes.
d) Generar lazos de amistad y d) Degrada su dignidad y su valor como
cooperación con los grupos indígenas persona.
de la zona.
76. ¿Qué es discriminación?
72. ¿De qué forma apoyaron a los españoles a) Es cuando nos ayudamos unos a otros.
b) Son las acciones que hacen diferencias
la joven indígena llamada Malintzi o Malinche
entre las personas.
y Jerónimo de Aguilar? c) Es cuando somos capaces de ponernos
en el lugar de otra persona.
a) Sirvieron como guías y acompañantes
d) Es compartir con la gente sus
en la inexplorada región de
creencias.
Mesoamérica.
b) Fueron sus intérpretes, ya que Malintzi
77. ¿Cuál es el idioma generalizado en
traducía del náhuatl al maya y
México?
Jerónimo traducía del maya al español.
a) El idioma inglés.
c) Les ayudaron a encontrar nuevas rutas
b) El idioma español.
hacia la India.
c) El idioma indígena.
d) Fueron los encargados de llevar la
d) El idioma latín.
información de una ciudad a otra
debido a que conocían bien los
caminos.

Lainitas México 2013-2014 11


Evaluación 3er Bimestre 4to Grado
78. Elige la situación donde se aplique la 80. Son oficios relacionados con el estudio del
empatía: lenguaje y las lenguas, excepto:
a) Martha tiene una amiga, que casi
nunca trae dinero para su desayuno y a) Lingüista.
se imagina lo difícil que debe ser para b) Coreógrafo.
ella ver que todos compran y c) Filólogo.
desayunan; por lo tanto, a veces le d) Lexicógrafo.
comparte de su torta.
b) Luis y sus amigos juegan en el parque 81. Es el instituto que estudia y protege las
y a veces se pone de medio, otras de lenguas en México:
delantero, pero lo que más le gusta es
ser portero. a) Investigación de Lenguas indígenas
c) Antonio tiene unos vecinos que todos (ILI).
los días ponen música con el volumen b) Instituto Superior de Lingüística
muy alto y no lo dejan dormir. Geográfica (ISLG).
d) Jazmín ayuda a su mamá a barrer y c) Instituto Adecuado para los Indígenas
arreglar su cuarto, pues desde (IAI).
pequeña le han enseñado a ser d) Instituto Nacional de Lenguas
organizada. Indígenas (INALI).

79. Relaciona los héroes y heroínas con sus 82. ¿Por qué se dice que México es un país
características: Megadiverso?
w) Juana de Asbaje.
x) La Corregidora. a) Porque cuenta con variados
y) Miguel Hidalgo. ecosistemas y especies de plantas y
z) José María Morelos. animales.
b) Porque tiene muchas tradiciones y
1) Llamado el Padre de la Patria, por ser cultura.
el iniciador del movimiento de c) Porque se habla varias lenguas
Independencia. indígenas.
2) Es la primera mujer que obtuvo su d) Porque tiene democracia y soberanía.
libertad intelectual escribiendo.
3) Impidió que nuestros héroes fueran 83. Los siguientes son ejemplos de basura
descubiertos y aprisionados por el orgánica, excepto:
gobierno español.
4) Su lucha para impulsar nuestra a) Cáscara de plátano.
independencia fue militar y cívico- b) Un limón.
política. c) Envase de vidrio.
d) Papel.
a) W-3, X-2, Y-4, Z-1.
b) W-2, X-4, Y-2, Z-1. 84. ¿Cuál objeto tarda más en degradarse?
c) W-2, X-3, Y-1, Z-4. a) Bolsa de plástico.
d) W-3, X-2, Y-1, Z-4. b) Botella de plástico.
c) Botella de vidrio.
d) Bolsa de papel.

Lainitas México 2013-2014 12


Evaluación 3er Bimestre 4to Grado

HOJA DE RESPUESTAS
Nombre del alumno(a): _________________________________________________
Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________

1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 76 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 77 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 78 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 79 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 80 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 81 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 82 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 83 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 84 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 85 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 86 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 87 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 88 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 89 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 90 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 91 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 92 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 93 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 94 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 70 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 95 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 71 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 96 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 72 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 97 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 73 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 98 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 74 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 99 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 75 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 100 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Lainitas México 2013-2014 13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy