Examen 4 PDF
Examen 4 PDF
Examen 4 PDF
Bloque III
Examen Bimestral
Nombre de la Escuela:
___________________________________________________________________
Asignatura Reactivos Aciertos Calificación
Español 20
Matemáticas 12
Ciencias
12
Naturales
Geografía 15
Historia 15
Formación C
10
yE
PROMEDIO 84
Evaluación 3er Bimestre 4to Grado
ESPAÑOL
3. ¿Qué signos se utilizan en las preguntas?
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA LAS a) Signos de admiración.
PREGUNTAS: b) El guión largo.
c) El guión corto.
Hola buen día, gracias por aceptar nuestra d) Signos de interrogación.
invitación.
4. La siguiente es una pregunta cerrada:
Alumno: ¿Cuál es su nombre? a) ¿Cuál es su nombre?
Dentista: José Luis Orozco, encantado de b) ¿Por qué estudio para dentista?
estar con ustedes. c) ¿Qué es la caries?
d) ¿Cómo podemos mantener limpia
Alumno: ¿Por qué estudió para dentista? nuestra boca?
Dentista: Porque es una carrera que me
interesó y me gustó y pues siempre debes de LEE EL SIGUIENTE TEXTO.
hacer lo que te gusta.
El pasado lunes 15 de febrero de este año,
Alumno: ¿Cómo podemos mantener nuestra estuvo con nosotros el dentista José Luis
boca limpia? Orozco, a quien entrevistamos acerca de la
Dentista: Cepillar los dientes 3 veces al día y importancia de la higiene bucal.
durante aproximadamente 2 minutos, usar El dentista nos mencionó que debemos
hilo dental todas las noches antes de la última cepillar nuestros dientes tres veces al día, así
cepillada y no fumar. como utilizar el hilo dental antes de la última
cepillada.
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de Al preguntarle acerca de las enfermedades
leer? más comunes en nuestra boca nos dijo: "La
a) Un guion de teatro. caries, gingivitis, placa dental y el mal aliento
b) Un cuento. son las enfermedades más comunes, por ello
c) Una entrevista. debemos siempre mantener buenos hábitos
d) Una carta de opinión. de higiene".
10. Las palabras subrayadas son: 14. ¿Qué dato importante le falta a la
a) Un verso. invitación?
b) Una rima. a) El nombre de la escuela.
c) Una estrofa. b) La hora del evento.
d) Un poema. c) El lugar del evento.
d) La fecha del evento.
CARTA 2
Manzanillo, Colima, 15 de febrero de 2013.
a) Consumo sustentable. 19. ¿En cuál de las cartas se omiten las frases
b) Consumo activo. coloquiales y tuteos?
c) Consumo solidario. a) En la carta 1.
d) Consumo saludable. b) En la carta 2.
c) En las dos cartas.
d) En ninguna de las cartas.
18.- Poema rima con:
a) La leche. c) La nube.
b) Los globos. d) La mesa.
49. La imagen anterior muestra un ejemplo 52. Son las entidades receptoras con mayor
de: porcentaje de inmigrantes mexicanos en los
Estados Unidos.
a) Mediana concentración de la población. a) Arkansas, Denver, Miami.
b) Alta concentración de la población. b) Nueva York, Chicago, Alabama.
c) Dispersión de la población. c) Utah, Kansas, Oregón.
d) Migración. d) California, Texas, Illinois.
50. Las ciudades de Villa de Álvarez y Colima, 53. Son las principales causas de que la
forman: población rural se traslade a las ciudades:
a) La agricultura y la ganadería requiere
a) Una conurbación. c) Una sola ciudad. de mucho trabajo.
b) Dispersión. d) Población rural. b) Los problemas ambientales del campo.
c) La concentración de servicios y empleos
51. Para saber si el estado de Colima es en las ciudades.
densamente poblado es necesario: d) Los huracanes.
79. Relaciona los héroes y heroínas con sus 82. ¿Por qué se dice que México es un país
características: Megadiverso?
w) Juana de Asbaje.
x) La Corregidora. a) Porque cuenta con variados
y) Miguel Hidalgo. ecosistemas y especies de plantas y
z) José María Morelos. animales.
b) Porque tiene muchas tradiciones y
1) Llamado el Padre de la Patria, por ser cultura.
el iniciador del movimiento de c) Porque se habla varias lenguas
Independencia. indígenas.
2) Es la primera mujer que obtuvo su d) Porque tiene democracia y soberanía.
libertad intelectual escribiendo.
3) Impidió que nuestros héroes fueran 83. Los siguientes son ejemplos de basura
descubiertos y aprisionados por el orgánica, excepto:
gobierno español.
4) Su lucha para impulsar nuestra a) Cáscara de plátano.
independencia fue militar y cívico- b) Un limón.
política. c) Envase de vidrio.
d) Papel.
a) W-3, X-2, Y-4, Z-1.
b) W-2, X-4, Y-2, Z-1. 84. ¿Cuál objeto tarda más en degradarse?
c) W-2, X-3, Y-1, Z-4. a) Bolsa de plástico.
d) W-3, X-2, Y-1, Z-4. b) Botella de plástico.
c) Botella de vidrio.
d) Bolsa de papel.
HOJA DE RESPUESTAS
Nombre del alumno(a): _________________________________________________
Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________
1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 76 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 77 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 78 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 79 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 80 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 81 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 82 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 83 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 84 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 85 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 86 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 87 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 88 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 89 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 90 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 91 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 92 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 93 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 94 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 70 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 95 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 71 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 96 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 72 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 97 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 73 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 98 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 74 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 99 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 75 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 100 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ