Guia Biologia Nueva Unam

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

1. Célula
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho,
la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el
número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias,
organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos
cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones, como en el caso del ser humano.
1.1 Teoría celular
Los postulados que definen como tal la teoría celular son:
Todos y cada uno de los organismos vivos están constituidos por una (unicelulares) o más células (multicelulares).
Los antecesores de las células, son células preexistentes.
1.2.1 Descubrimiento de la célula
* 1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio
de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de
celdillas de un panal, «células» (del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke sólo pudo observar células muertas por lo que no pudo describir
las estructuras de su interior.
* Década de 1670: Anton van Leeuwenhoek, observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas
(bacterias).
* la célula animal; junto con Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y
animales, y que son la base fundamental del proceso vital.
* 1831: Robert Brown describió el núcleo celular.
* 1839: Purkinje observó el citoplasma celular.
* 1850: Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células.
* 1857: Kölliker identificó las mitocondrias.
* 1880: August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos.
* 1981: Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota.

1.2.2 Formulación y postulados de la teoría celular


En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica más avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann y
Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular:
* Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que en los seres vivos todo está formado por células o por sus
productos de secreción.
* Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno
inmediato, y son controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con
su medio. En una célula ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola de ellas para tener un ser vivo (que será un ser
vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
* Finalmente, el cuarto postulado de la teoría celular expresa que cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el
control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa
información a la siguiente generación celular.
* Los postulados de la teoría celular de nuestra época incluyen las ideas expuestas por los mencionados investigadores:
Todos los seres vivos están compuestos de células y productos celulares.
* Sólo se forman células nuevas a partir de células preexistentes.
* Todas las células actuales son descendientes de células ancestrales.

1.2 Estructura celular


* Célula Eucarionte:
Definición:
Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares de los reinos fungi, metafita y metazoo.
Poseen formas y tamaños muy variados, de acuerdo a la función que cumplen en el organismo. A diferencia de las células procariontes,
estas células poseen organelos membranosos. Un importante aspecto que diferencia a esta célula de la procarionte es el hecho de la
diferencia de cantidad y la organización del DNA, al poseer las células eucariontes más DNA que las procariontes. El DNA de esta célula
se une a proteínas, organizando cuerpos denominados cromosomas. De esta célula se puede sacar una teoría llamada endosimbiótica,
que explica el origen de mitocondrias y cloroplastos. Esta teoría propone que la primera célula eucarionte habría incorporado en su
citoplasma, un organismo procarionte de menor tamaño, estableciendo una relación simbiótica favorable para ambos.
Estructura Básica:
Dentro de la estructura básica podemos encontrar una estructura interna compleja, manifestada por la presencia de un núcleo verdadero y
otros organelos membranosos como mitocondrias y cloroplastos. Dentro de los organismos membranosos podemos destacar el núcleo.
Dentro de la estructura básica podemos decir que las células eucariontes poseen complejos supramoleculares muy importantes, como es
el caso del citoesqueleto; un verdadero esqueleto que poseen las células y que permite comprender su nombre
Característica de la estructura:
El citoesqueleto esta formado conjunto de haces proteicos que recorren el citoplasma confiriéndole a las células la forma y un cierto grado
de rigidez.
El núcleo, organelo que almacena el material genético y que esta delimitado por una doble membrana que lo separa del resto del
citoplasma. Esta característica permite comprender por qué se las denomina células eucariontes. Estas células poseen un núcleo celular
delimitado por una doble membrana.
Fisiología de la estructura básica:
Las mitocondrias aportan la energía necesaria para el trabajo celular; los lisosomas, que son organelos responsables de la digestión
intracelular y los cloroplastos en las células vegetales, que se relacionan con el proceso fotosintético
* Células Procarionte:
Definición:
Estas células poseen diversidad de formas, modalidades de nutrición y habitad en que se desarrollan. Son las células más simples que se
conocen tanto estructural como funcionalmente.
Estructura Básica:
Estas células pueden presentar distintas formas: esférica, ovoide, de bastón y espiral, sin embargo su composición interna es muy similar.
Generalmente poseen una cubierta externa llamada pared celular, bajo la cual se encuentra la membrana plasmática, delimitando al
citoplasma o citosol.
Características de la estructura básica:
No poseen núcleo celular delimitado por membrana
En este tipo de célula, el material genético (DNA) se encuentra en el citoplasma sin ninguna estructura que lo delimite. Se reconoce por la
ausencia de organelos membranosos.
Fisiología de la estructura Básica:
En el citoplasma o citosol ocurren todos los procesos químico que permiten en el desarrollo o crecimiento de la célula. La membrana
plasmática es la responsable del intercambio de sustancias entre la célula y el medio que la circunda. En citoplasma, las enzimas permiten
la degradación de lípidos y hidratos de carbono. Al igual que el DNA y otras estructuras que permiten el funcionamiento celular.
Cuadro comparativo entre ambas células:
Célula Procarionte | Célula Eucarionte |
* Son las algas y las bacterias. * Sus formas son esféricas, ovoide, de baston y espirada. * No poseen núcleo celular delimitado. * No
tienen organelos menbranosos. * Poseen menos DNA * En el citoplasma o citosol ocurren todos los procesos químico que permiten el
desarrollo o crecimiento de la célula, también las enzimas permiten la degradación de lípidos y hidratos de carbono. | * Son los organismos
pluricelulares de los reinos, fungí, metafita y metazoo. * Poseen núcleo verdadero y otros organelos * Poseen complejos supramoleculares.
* Poseen un núcleo celular delimitado por una doble membrana * Poseen más DNA |
Esquema de una célula animal y vegetal:

Célula eucariótica animal:


Formas posibles:
* Cóncavas, Bicóncavas, Cívicas, Planas, Ramificadas
Sus organelos celulares son:
* Nucleolos: El núcleo del núcleo. Aquí se ensamblan los ribosomas celulares.
* Núcleo: Dirige las actividades celulares y contiene el material genético.
* Mitocondrias: Encargados de la liberación de energía.
* Membrana celular: Donde limita la célula y actúa como una barrera selectivamente permeable.
* Lisosomas: Llevan a cabo la digestión Intracelular.
* Retículo endoplasmático rugoso: Sitio de la síntesis de proteínas.
* Peroxisomas: Son vesículas que poseen enzimas oxidativas.
* Complejo de Golgi: Lugar donde se empacan y modifican las proteínas para su exportación.
* Ribosomas: Tienen a cargo la síntesis de las proteínas.
* Centríolos: Tienen participación en la división celular.
* Citoesqueleto: Está por todo el citoplasma sujetando manteniendo la forma de la célula.

Célula eucariótica vegetal:


Sus organelos celulares son:
* Nucleolos: El núcleo del núcleo. Aquí se ensamblan los ribosomas celulares.
* Núcleo: Dirige las actividades celulares y contiene el material genético.
* Mitocondrias: Encargados de la liberación de energía.
* Pared celular: Donde limita la célula exclusiva de los vegetales
* Cloroplastos: Son organelos rodeados de una doble membrana y poseen un sistema de membrana donde se localiza la maquinaria para
la fotosíntesis.
* Vacuolas central: Regulan la presión ósmica e intervienen en la digestión intracelular
* Citoplasma: Comprende todo el volumen de la célula salvo el núcleo.
* Complejo de Golgi: Lugar donde se empacan y modifican las proteínas para su exportación.
* Lisosomas: Llevan a cabo la digestión Intracelular.
* Citoesqueleto: Están por todo el citoplasma sujetando los organelos y manteniendo la forma de la
* Peroxisomas: Son vesículas que poseen enzimas oxidativas.
* Retículo endoplasmático rugoso: Sitio de la síntesis de proteínas.
* Leocoplastos: Intervienen en la síntesis de almidones, aceites y proteínas.

Cuadro comparativo entre ambos esquemas:


Criterios | Célula animal | Célula vegetal |
Límite celular | Membrana celular plasmática | Pared celular |
Organelo | Vesículas membranosas | -No tiene- |
Organelo | -No tiene- | Vacuolas |
Organelo | Centríolos | -No tiene- |
Organelo | -No tiene- | Cloroplastos |

1.3.3 Moléculas orgánicas presentes en las células y su función


* Carbohidratos o Azucares

Los GLÚCIDOS o HIDRATOS DE CARBONO, son sustancias orgánicas. Son ejemplos el Almidón y los distintos tipos de Azúcares
presentes en las Hortalizas, frutas y verduras frescas y en aquellos productos alimenticios elaborados con harinas. Para poder ser
utilizados mediante el proceso digestivo son transformados en GLUCOSA.

FUNCIÓN: Son alimentos de Función ENERGÉTICA, puesto que se emplean como COMBUSTIBLE en la producción de energía mediante
la Oxidación. Se acumulan en pequeñas cantidades en el Hígado y en los Músculos bajo el nombre de GLUCÓGENO.

* Los Lípidos.

Los LÍPIDOS O MATERIAS GRASAS son compuestos orgánicos ternarios complejos constituidos por moléculas de Triglicéridos. Se
presentan como GRASAS sólidas de origen animal o como ACEITES líquidos de origen vegetal. Las grasas están presentes en las carnes,
la leche y sus derivados. Los aceites vegetales son extraídos de los frutos y semillas de las plantas oleaginosas y empleados en la
alimentación humana para aderezar o fritar otros alimentos. Para utilizarlos, los lípidos son transformados mediante el proceso digestivo en
ÁCIDOS GRASOS y GLICERINA.
FUNCIÓN: Son alimentos con función de RESERVA ENERGÉTICA. Se consumen para producir energía cuando se han agotado los
Glúcidos. Se acumulan en las células del Tejido Adiposo Subcutáneo, o en el que rodea a algunos órganos o incrustándose en las paredes
arteriales en forma de Colesterol.

* Las Proteínas.

Las PROTEÍNAS son compuestos orgánicos cuaternarios de composición muy compleja, constituidos mediante la formación de largas
cadenas de moléculas de aminoácidos. Están presentes en los alimentos de origen animal y vegetal. Es abundante su contenido proteico
en las carnes, los huevos y la leche y sus derivados. Para utilizar las Proteínas mediante el proceso digestivo, se las descompone en
AMINOÁCIDOS.
FUNCIÓN: Tienen función PLÁSTICA o ESTRUCTURAL, empleados por las células para sintetizar sus propias proteínas, que son
utilizadas en los procesos de crecimiento y reparación del organismo. Sólo se consumen para producir energía cuando se han agotado las
reservas de glúcidos y de lípidos. Su valor calórixo es de 4 Kilocalorías por gramo combustionado.

* Los ácidos Nucleicos( ADN-ARN).

ÁCIDOS NUCLEICOS:
ADN (Ácido Desoxirribonucleico)
- Se encuentra en el NÚCLEO.
- Constituye los CROMOSOMAS.
- La FUNCIÓN es llevar la Información genética de padres a hijos. En sus moléculas se encuentra la INFORMACIÓN GENÉTICA.
- Las moléculas de ADN están formadas por una DOBLE Cadena de NUCLEÓTIDOS arrollados en forma de doble hélice.
- Está constituido por un azúcar, que es una PENTOSA: la DESOXIRRIBOSA.
- Presentan BASES NITROGENADAS PÚRICAS
(Adenina y Guanina) y BASES NITROGENADAS PIRIMÍDICAS (Timina y Citosina).
- El ADN está constituído por CADENAS de POLINUCLEÓTIDOS.
- Las Bases Púricas se enfrentan con las Pirimídicas, o sea se una siempre una ADENINA (A) con una TIMINA (T) y una CITOSINA (C)
con una GUANINA (G).

ARN (ÁCIDO RIBONUCLEICO)


- Se encuentran en el CITOPLASMA (RNr y el ARNt).
- En el Núcleo se encuentra solamente el ARNm, o sea el ARN mensajero
- Las moléculas de ARN están formadas por una SIMPLE Cadena de NUCLEÓTIDOS arrollado en forma de hélice simple.
- El Nucleótido está constituido por un azúcar, que es una PENTOSA: la RIBOSA.
- Presentan BASES NITROGENADAS PÚRICAS (Adenina y Guanina) y BASES NITROGENADAS PIRIMÍDICAS (Uracilo y Citosina).
- El ARN está constituido por UNA SOLA CADENA de NUCLEÓTIDO.
- Las Bases Púricas se enfrentan con las Pirimídicas, o sea se une siempre una ADENINA (A) con un URACILO (U) y una CITOSINA (C)
con una GUANINA (G).
- Su FUNCIÓN es la SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

1.3.4 Estructura y función de los organelos celulares


Organelos Celulares
Partes fundamentales de la célula
Una célula esta formada por una membrana plasmática, un citoplasma y un núcleo.
Membrana plasmática: Estructura formada por una bicapa de fosfolípidos. El centro de la membrana es hidrofóbico y los extremos internos
y externos son hidrofilicos.

El citoplasma: Esta formado por el citosol (fracción liquida del citoplasma, que rodea a los organelos y tiene una consistencia como
gelatinosa). El citoplasma posee un citoesqueleto, organelos e inclusiones. En el citoplasma están disueltas las proteinas, azucares, sales
minerales, hormonas y enzimas.

Citoesqueleto: Formada por fibras filamentosas de proteínas. Estas estructuras son dinámicas, se construyen y se degradan
constantemente y le dan la forma a las células, como también permite el movimiento de los organelos. Esta formado por Microtubulos
(tubulina), filamentos intermedios y microfilamentos (actina).

Organelos:
a) Retículo endoplasmático Rugoso, RER: Es una red de sacos planos delimitados por una membrana, cuya rugosidad se debe a la
presencia de ribosomas en su superficie. Su función es recibir en su interior las proteínas recién fabricadas por los ribosomas y permite
plegarlas. Normalmente este organelo es muy abundante en células secretoras.
b) Ribosomas: Son orgánulos sin membrana, formado por dos subunidades de ARN y proteínas. Se les puede encontrar libre o pegado al
RER. Su función es sintetizar proteínas.
c) Retículo endoplasmático Liso, REL: Red de sacos aplanados, como los del RER pero sin los ribosomas en su superficie, lo que le da un
aspecto liso y no rugoso. Su función es sintetizar lípidos (colesterol, esteroides y fosfolípidos). En el hígado su función es destoxificar la
célula de drogas y toxinas.
d) Aparato de Golgi: Es un apilamiento de cisternas aplanadas y paralelas entre sí. Se encuentra cerca del nucleo y esta muy desarrollado
en células seretoras. Sus funciones son: recibir vesículas con proteínas, modificarlas químicamente con azucares, almacenarlas y
distribuirlas a su sitios especificados (organelos, membrana plasmática, secreción, etc.), fabricas lisosomas, participan en la construcción
de la pared celular de células vegetales y producir polisacáridos como el moco. Todo el proceso se hace mediante yemación por vesículas.
e) Lisosomas: Son vesiculas delimitadas por una membrana, que contienen grandes cantidades de enzimas hidroliticas y cuyo pH óptimo
es ácido. Su función es la de digestión intracelular, digieren el material endocitado, incluyendo bacterias y virus. Participan tambien en la
autofagia, es decir, rodea a los organelos envejecidos en grandes vacuolas y son hidrolisados. Participan en la Autólisis, es decir, se
rompen lisosomas, como ocurre en la cola de los renacuajos.
f) Peroxisomas: Son vesículas esfericas, rodeados por membrana. Son organelos que se auto replican. Genera peróxido de hidrógeno
(agua oxigenada), el que es utilizado por una enzima (catalasa) para oxidar diversas sustancias. Además llevan a cabo el 30 del
catabolismo de los ácidos grasos.
g) Mitocondrias: Son organelos envueltos en dos membranas. La membrana interna forma plieges llamados crestas mitocondriales. Las
mitocondrias tienen la forma y el tamaño de las bacterias, posee ADN propio y circular y se dividen independiente de la célula que los
contiene. Dentro de la mitocondria ocurre la Respiración celular (ciclo de Krebs, cadena transportadora de electrones y fosforilación
oxidativa). Su objetivo último es sintetizar ATP para la célula.
h) Centríolo: Centro organizador de microtúbulos. Esta estructura forma las fibras del citoesqueleto, los cilios, flagelos y el huso mitótico.
i) Plastídios: Un ejemplo es el cloroplasto, que realiza la fotosíntesis. Posee doble membrana, al igual que la mitocondria y el núcleo. La
membrana interna forma los tilacoides. El color verde de los cloroplastos se debe a la clorofila. En menor cantidad están también los
pigmentos carotenos y xantofilas. Otros plastídios son los cromoplastos que acumulan pigmentos lipídicos de colores, los leucoplastos y
amiloplastos que almacenan almidón.
j) Pared celular: Alrededor de la membrana vegetal hay una pared celular hecha de celulosa y pectina. Esta pared celular deja pasar
libremente las sustancias que atraviesan las membranas. Su función es impedir que la célula estalle por acumulación de agua.
k) Vacuolas: Compartimientos esféricos llenos de líquidos en los vegetales. Es muy grande y contiene agua, nutrientes, desechos, iones y
sales. Permite darle una presión osmótica para permitir el ingreso de agua a la célula vegetal.

1.3.5 Diferencias entre células procariotas y eucariotas


La principal diferencia entre una celula procariota y una eucariota es que las procariotas( pro= falso, carion= núcleo) no presentan una
verdadera organización nuclear, es decir, no presentan un nucleo membranoso como las eucariotas( eu= verdadero, carion=núcelo), sin
embargo, con el microscopio electrónico es posible ver en el citoplasma de las celulas procariotas una región más clara que el citoplasma
llamada NUCLEOIDE, se considera al nucleoide un esbozo o núcleo primitivo donde esta empaquetado, plegado y compactado la
molécula de ADN.

Otras diferencias entre ambas células so las sisguientes.


* Las células procariotas no poseen sistemas de endomembranas( carioteca, retículo endoplasmático rugoso y liso, aparato de golgi), si
esta presente en células eucariotas.

* El ADN de las células procariotas es desnudo o libre,( no Histónico)esta representado por una sola molécula de ADN compactada y
plegada unida por uno de sus extremos al lado interno de la membrana plasmática, las eucariotas presentan múltiples moléculas de ADN
asociados a la Histonas ( proteínas nucleares) formando un complejo de nucleoproteínas llamada Cromatina.
3º Las células procariotas presentan Pared celular no celulósica, constituída químicamente por ácidos orgánicos que la propia bacteria
elabora, las eucariotas presentan pared celular celulósica solo en los vegetales, ya que las eucariotas animales carecen de pared celular.

* En las procariotas, la cadena oxidativa, respiratoria o de transporte de electrones esta asociada a la membrana plasmática, en cambio, en
las eucariotas esta cadena está presente en las mitocondrias.

* El único organelo no membranoso que comparten ambas células son los ribosomas.
* Los mecanismos de Endocitosis y Exocitosis son propios de las eucariotas, están ausentes en procariotas.

* A pesar de estar constituído por 2 cadenas de nucleótidos, en las procariotas el ADN tiene la forma de un círculo cerrado( replicación
theta o bidireccional), en cambio, en las eucariotas el ADN presenta la forma de una Hélice doble( forma helicoidal).

* Las células procariotas se dividen por AMITOSIS o división simple, las eucariotas se dividen por MITOSIS y MEIOSIS.

* Cilios y flagelos presentes en ambas células, como apéndices locomotores.

* Lisosmas, vacuolas, mitocondrias, cloroplastos, peroxisomas, nucléolo, centro celular presentes en eucariotas, ausentes en procariotas,
salvo las bacterias autótrofas, presentan un organelo membranoso parecido a los cloroplastos llamado CROMATÓFOROS.

* Ejemplos de procariotas: bacterias, micoplasma, algas verde-azules, ejemplos de células eucariotas: células vegetales, animales y las
humanas.

2. Metabolismo celular
metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el interior de las células de un organismo. Mediante esas
reacciones se transforman las moléculas nutritivas que, digeridas y transportadas por la sangre, llegan a ellas.
·Obtener energía química utilizable por la célula, que se almacena en forma de ATP (adenosín trifostato). Esta energía se obtiene por
degradación de los nutrientes que se toman directamente del exterior o bien por degradación de otros compuestos que se han fabricado
con esos nutrientes y que se almacenan como reserva.
·Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes, que serán utilizados para crear sus estructuras o para almacenarlos como
reserva.
Estas reacciones químicas metabólicas (repetimos, ambas reacciones suceden en las células) pueden ser de dos tipos: catabolismo y
anabolismo.

2.1.1 concepto de anabolismo y catabolismo


El anabolismo (fase constructiva)
Reacción química para que se forme una sustancia más compleja a partir otras más simples.
Anabolismo, entonces es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos (inorgánicos u
orgánicos) se sintetizan moléculas más complejas. Mediante estas reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte de
energía que provendrá del ATP.
Las moléculas sintetizadas son usadas por las células para formar sus componentes celulares y así poder crecer y renovarse o serán
almacenadas como reserva para su posterior utilización como fuente de energía.
Las reacciones anabólicas se caracterizan por:
Son reacciones de síntesis, mediante ellas a partir de compuestos sencillos se sintetizan otros más complejos.
Son reacciones de reducción, mediante las cuales compuestos más oxidados se reducen, para ello se necesitan los electrones que ceden
las coenzimas reducidas (NADH, FADH2 etcétera) las cuales se oxidan.
Son reacciones endergónicas que requieren un aporte de energía que procede de la hidrólisis del ATP.
Son procesos divergentes debido a que, a partir de unos pocos compuestos se puede obtener una gran variedad de productos.
El catabolismo (fase destructiva)
Su función es reducir, es decir de una sustancia o molécula compleja hacer una más simple.
Catabolismo es, entonces, el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales las moléculas orgánicas más o menos complejas
(glúcidos, lípidos), que proceden del medio externo o de reservas internas, se rompen o degradan total o parcialmente transformándose en
otras moléculas más sencillas (CO2, H2O, ácido láctico, amoniaco, etcétera) y liberándose energía en mayor o menor cantidad que se
almacena en forma de ATP (adenosín trifosfato). Esta energía será utilizada por la célula para realizar sus actividades vitales (transporte
activo, contracción muscular, síntesis de moléculas) .
Las reacciones catabólicas se caracterizan por:
Son reacciones degradativas, mediante ellas compuestos complejos se transforman en otros más sencillos.
Son reacciones oxidativas, mediante las cuales se oxidan los compuestos orgánicos más o menos reducidos, liberándose electrones que
son captados por coenzimas oxidadas que se reducen.
Son reacciones exergónicas en las que se libera energía que se almacena en forma de ATP.
Son procesos convergentes mediante los cuales a partir de compuestos muy diferentes se obtienen siempre los mismos compuestos
(CO2, ácido pirúvico, etanol, etcétera).

2.1.2 papel de las enzimas y del ATP en el metabolismo


Acción De Enzimas
La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo que representa el estado de transición.
El sustrato se une al enzima a través de numerosas interacciones débiles como son: puentes de hidrógeno, electrostáticas,
hidrófobas, etc, en un lugar específico , el centro activo. Este centro es una pequeña porción del enzima, constituido por una serie de
aminoácidos que interaccionan con el sustrato.
Con su acción, regulan la velocidad de muchas reacciones químicas implicadas en este proceso.
Clasificación de las enzimas
Oxido-reductasas: Son las enzimas relacionadas con las oxidaciones y las reducciones biológicas que intervienen de modo fundamental en
los procesos de respiración y fermentación. Las oxidoreductasas son importantes a nivel de algunas cadenas metabólicas, como la
escisión enzimática de la glucosa, fabricando también el ATP, verdadero almacénde energía. Extrayendo dos átomos de hidrógeno,
catalizan las oxidaciones de muchas moléculas orgánicas presentes en el protoplasma; los átomos de hidrógeno tomados del sustrato son
cedidos a algún captor.
En esta clase se encuentran las siguientes subclases principales: Deshidrogenasas y oxidasas. Son más de un centenar de enzimas en
cuyos sistemas actúan como donadores, alcoholes, oxácidos aldehidos, cetonas, aminoácidos, DPNH2, TPNH2, y muchos otros
compuestos y, como receptores, las propias coenzimas DPN y TPN, citocromos, O2, etc.

* Transferasas (Transferencia de grupos funcionales)


Las Transferasas: Estas enzimas catalizan la transferencia de una parte de la molécula (dadora) a otra (aceptora). Su clasificación se basa
en la naturaleza químicadel sustrato atacado y en la del aceptor. También este grupo de enzimas actúan sobre los sustratos mas diversos,
transfiriendo grupos metilo, aldehído, glucosilo, amina, sulfató, sulfúrico, etc.

* Hidrolasas (Reacciones de hidrólisis)


Hidrolasas: Esta clase de enzimas actúan normalmente sobre las grandes moléculas del protoplasma, como son la de glicógeno, las
grasas y las proteínas. La acción catalítica se expresa en la escisión de los enlaces entre átomos de carbonoy nitrógeno (C-Ni) o carbono
oxigeno (C-O); Simultáneamente se obtiene la hidrólisis (reacción de un compuesto con el agua)de una molécula de agua. El hidrógeno y
el oxidrilo resultantes de la hidrólisis se unen respectivamente a las dos moléculas obtenidas por la ruptura de los mencionados enlaces. La
clasificación de estas enzimas se realiza en función del tipo de enlace químico sobre el que actúan.
A este grupo pertenecen proteínas muy conocidas: la pepsina, presente en el jugo gástrico, y la tripsina y la quimiotripsina, segregada por
el páncreas. Desempeñan un papel esencial en los procesos digestivos, puesto que hidrolizan enlaces pépticos, estéricos y glucosídicos.
* Liasas (Adicisn a los dobles enlaces)
Las Liasas:Estas enzimas escinden (raramente construyen) enlaces entre átomos de carbono, o bien entre carbono y oxigeno, carbono y
nitrógeno, y carbono y azufre. Los grupos separados de las moléculas que de sustrato son casi el agua, el anhídrido carbónico, y el
amoniaco. Algunas liasa actúan sobre compuestos orgánicos fosforados muy tóxicos, escindiéndolos; otros separan el carbono de
numerosos sustratos.
* Isomerasas (Reacciones de isomerizacisn)
Las isomerasas: Transforman ciertas sustancias en otras isómeras, es decir, de idéntica formula empírica pero con distinto desarrollo. Son
las enzimas que catalizan diversos tipos de isomerización, sea óptica, geométrica, funcional, de posición, etc. Se dividen en varias
subclases.
Las racemasas y las epimerasas actúan en la racemización de los aminoácidos y en la epimerización de los azúcares. Las primeras son en
realidad pares de enzimas específicas para los dos isómeros y que producen un solo producto común.
Las isomerasas cis – trans modifican la configuración geométrica a nivel de un doble ligadura. Los óxidos – reductasas intramoleculares
catalizan la interconversión de aldosas y cetosas, oxidando un grupo CHOH y reduciendo al mismo tiempo al C = O vecino, como en el
caso de la triosa fosfato isomerasa, presente en el proceso de la glucólisis; en otros casos cambian de lugar dobles ligaduras, como en la
(tabla) isopentenil fosfato isomerasa, indispensable en el cambio biosinético del escualeno y el colesterol. Por fin las transferasas
intramoleculares (o mutasas) pueden facilitar el traspaso de grupos acilo, o fosforilo de una parte a otra de la molécula, como la lisolecitina
acil mutasa que transforma la 2 – lisolecitina en 3 – lisolecitina, etc. Algunas isomerasa actúan realizando inversiones muy complejas,
como transformar compuestos aldehídos en compuestos cetona, o viceversa.
Estas ultimas desarrollan una oxidorreducción dentro de la propia molécula (oxido reductasa intramoleculares)sobre la que actúan,
quitando hidrógeno, a algunos grupos y reduciendo otros; actúan ampliamente sobre los aminoácidos, los hidroxácidos, hidratos de
carbono y sus derivados.
* Ligasas (Formacisn de enlaces, con aporte de ATP)
Las Ligasas: Es un grupo de enzimas que permite la unión de dos moléculas, lo cual sucede simultáneamente a la degradación del ATP,
que, en rigor, libera la energía necesaria para llevar a cabo la unión de las primeras. Se trata de un grupo de enzimas muy importantes y
recién conocidas, pues antes se pensaba que este efecto se llevaba a cabo por la acción conjunta de dos enzimas, una fosfocinasa, para
fosforilar a una sustancia A (A + ATP A - ℗ + ADP) y una transferasa que pasaría y uniría esa sustancia A, con otra, B (A -℗ + B A – B + Pi
). A este grupo pertenecen enzimas de gran relevancia reciente, como las aminoácido –ARNt ligasas conocidas habitualmente con el
nombre de sintetasas de aminoácidos –ARNt o enzimas activadoras de aminoácidos que representan el primer paso en el proceso
biosintético de las proteínas, y que forman uniones C-O; las ácido-tiol ligasas, un ejemplo típico de las cuales es la acetil coenzima. A
sintetasa, que forma acetil coenzima. A partir de ácido acético y coenzima A ; las ligasas ácido – amoniaco (glutamina sintetasa), y las
ligasas ácido-aminoácido o sintetasas de péptidos, algunos de cuyos ejemplos más conocidos son la glutación sintetasa, la carnosina
sintetasa, etc.
Importancia del ATP (Trifosfato de adenosina)
Es importante ya que es la principal fuente de energía de los seres vivos y se alimenta de casi todas las actividades celulares, entre ellas el
movimientomuscular, la síntesisde proteínas, la división celular y la transmisión de señales nerviosas.
Esta molécula se encuentra en todos los seres vivos y constituye la fuente principal de energía utilizable por las células para realizar sus
actividades. Se origina por el metabolismo de los alimentos en unos orgánulos especiales de la célula llamados mitocondrias.
Composición Del ATP
El ATP se comporta como una coenzima, ya que su función de intercambio de energía y la función catalítica (trabajo de estimulación) de
las enzimas están íntimamente relacionadas.
La parte adenosina de la molécula está constituida por adenina, un compuesto que contiene nitrógeno (también uno de los componentes
principales de los genes) y ribosa, un azúcarde cinco carbonos. Cada unidad de los tres fosfatos (trifosfato) que tiene la molécula, está
formada por un átomo de fósforo y cuatro de oxígenoy el conjunto está unido a la ribosa a través de uno de estos últimos.
Los dos puentes entre los grupos fosfato son uniones de alta energía, es decir, son relativamente débiles y cuando las enzimas los rompen
ceden su energía con facilidad. Con la liberación del grupo fosfato del final se obtiene siete kilocalorías (o calorías en el lenguaje común)
de energía disponible para el trabajo y la molécula de ATP se convierte en ADP (difosfato de adenosina).
La mayoría de las reacciones celulares que consumen energía están potenciadas por la conversión de ATP a ADP, incluso la transmisión
de las señales nerviosas, el movimiento de los músculos, la síntesis de proteínas y la división de la célula.
Por lo general, el ADP recupera con rapidez la tercera unidad de fosfato a través de la reacción del citocromo, una proteína que se sintetiza
utilizando la energía aportada por los alimentos. En las células del músculo y del cerebrode los vertebrados, el exceso de ATP puede
unirse a la creatina, proporcionando un depósito de energía de reserva.

2.2 Fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso por el que las plantas, las algas y las cianobacterias convierten la energía luminosa del Sol en energía
química en forma de azúcares, absorbiendo CO2 y desprendiendo O2. Lo consiguen mediante las moléculas de clorofila, que en las
plantas absorben la luz azul y roja, reflejando la verde, lo que le da su color característico a la clorofila. La energía de la luz rompe las
moléculas de agua, liberando el oxígeno y generando electrones que son empleados en fijar el dióxido de carbono de la atmósfera para
fabricar moléculas energéticas, como la glucosa (figura 1). La fotosíntesis es uno de los mecanismos de producción primaria más
importantes que existen en la biosfera. Además, juega un papel esencial en la regulación del clima de la Tierra, ya que determina el
reciclaje de muchos elementos atmosféricos.

2.2.1 Aspectos generales de la fase luminosa


* En la fase luminosa, la luz que incide (fotones) es absorbida por la clorofila a la que excita, provocando que ésta libere electrones
cargándose así positivamente. Por cada fotón de luz se libera un electrón. Simultáneamente los fotones provocan la ruptura de la molécula
del agua (fotolisis) en dos subproductos: oxígeno, que se libera al medio y los protones (H+). Los electrones liberados por la clorofila
activada son captados por los protones a través de unos transportadores, de manera que se forma el hidrógeno molecular (H2) que se
utiliza para que la molécula de NADP (Nicotidamina adenina dinucleótido) se reduzca a NADP2. Los protones que se acumulen en el
estroma pueden comportarse como <<enzimas activos>> catalizando la formación de moléculas de ATP a partir de ADP y P. En resumen:
en la fase luminosa de la fotosíntesis el impacto de los fotones de luz sobre la clorofila y la fotolisis del agua son el origen de un estado de
desequilibrio molecular (fenómeno químico) que se reequilibra constantemente gracias al flujo de protones a través de la membrana de los
tilacoides ( fenómeno físico)
2.2.2 Aspectos generales de la fase oscura
* La fase oscura es indiferente a la presencia de luz y sus reacciones tienen lugar en el estroma de los cloroplastos. En ella se utiliza la
energía química almacenada en el ATP y el poder reductor del NADPH2, sintetizados en la fase luminosa, para la fijación del O2
atmosférico. Éste es incorporado a una molécula de 5 átomos de carbono: la ribulosa 1-5 difosfato que abunda en el estroma. El resultado,
tras una molécula inestable de 6 átomos de carbono, es el ácido 3-fosfoglicérico.
2.2.3 Importancia
La fotosíntesis es seguramente el proceso bioquímico más importante de la Biosfera por varios motivos:
1. La síntesis de materia orgánica a partir de la inorgánica se realiza fundamentalmente mediante la fotosíntesis; luego irá pasando de
unos seres vivos a otros mediante las cadenas tróficas, para ser transformada en materia propia por los diferentes seres vivos.
2. Produce la transformación de la energía luminosa en energía química, necesaria y utilizada por los seres vivos
3. En la fotosíntesis se libera oxígeno, que será utilizado en la respiración aerobia como oxidante.
4. La fotosíntesis fue causante del cambio producido en la atmósfera primitiva, que era anaerobia y reductora.
5. De la fotosíntesis depende también la energía almacenada en combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural.
6. El equilibrio necesario entre seres autótrofos y heterótrofos no sería posible sin la fotosíntesis.
Se puede concluir que la diversidad de la vida existente en la Tierra depende principalmente de la fotosíntesis.

2.3 Respiración anaerobia


La respiración anaeróbica es un proceso biológico de óxido reducción de monosacáridos y otros compuestos en el que el aceptor terminal
de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, y más raramente una molécula orgánica. La realizan exclusivamente
algunos grupos de bacterias y para ello utilizan una cadena transportadora de electrones análoga a la de las mitocondria en la respiración
aeróbica.No debe confundirse con la fermentación, que es un proceso también anaeróbico, pero en el que no participa nada parecido a
una cadena transportadora de electrones y el aceptor final de electrones es siempre una molécula orgánica.

2.3.1 Aspectos generales de la glucolisis


Glucolisis
La glucolisis tiene lugar en el citoplasma celular. Consiste en una serie de diez reacciones, cada una catalizada por una enzima
determinada, que permite transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, el ácido pirúvico.
En la primera parte se necesita energía, que es suministrada por dos moléculas de ATP, que servirán para fosforilar la glucosa y la
fructosa. Al final de esta fase se obtienen, en la práctica dos moléculas de PGAL, ya que la molécula de DHAP (dihidroxiacetona-fosfato),
se transforma en PGAL. En la segunda fase, que afecta a las dos moléculas de PGAL, se forman cuatro moléculas de ATP y dos
moléculas de NADH. Se produce una ganancia neta de dos moléculas de ATP.
Al final del proceso la molécula de glucosa queda transformada en dos moléculas de ácido pirúvico, es en estas moléculas donde se
encuentra en estos momentos la mayor parte de la energía contenida en la glucosa. La glucolisis se produce en la mayoría de las células
vivas, tanto en procariotas como en las eucariotas.
Generalidades
Durante la glucólisis se obtiene un rendimiento neto de dos moléculas de ATP y dos moléculas de NADH; el ATP puede ser usado como
fuente de energía para realizar trabajo metabólico, mientras que el NADH puede tener diferentes destinos. Puede usarse como fuente de
poder reductor en reacciones anabólicas; si hay oxígeno, puede oxidarse en la cadena respiratoria, obteniéndose tres ATPs; si no hay
oxígeno, se usa para reducir el piruvato a lactato (fermentación láctica), o a CO2 y etanol (fermentación alcohólica), sin obtención adicional
de energía.
Las funciones de la glucólisis son:
1. La generación de moléculas de alta energía (ATP y NADH) como fuente de energía celular en procesos de respiración aeróbica
(presencia de oxígeno) y fermentación (ausencia de oxígeno).
2. La generación de piruvato que pasará al ciclo de Krebs, como parte de la respiración aeróbica.
3. La producción de intermediarios de 6 y 3 carbonos que pueden ser utilizados en otros procesos celulares.
En eucariotas y procariotas, la glucólisis ocurre en el citosol de la célula. En células vegetales, algunas de las reacciones glucolíticas se
encuentran también en el ciclo de Calvin, que ocurre dentro de los cloroplastos. La amplia conservación de esta vía incluye los organismos
filogenéticamente más antiguos, y por esto se considera una de las vías metabólicas más antiguas.[2]

2.3.2 fermentación láctica y fermentación alcohólica


Fermentación láctica
La fermentación láctica es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en el citosol de la célula, en la cual se oxida parcialmente la glucosa
para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico.
Este proceso lo realizan muchas bacterias (llamadas bacterias lácticas), hongos, algunos protozoos y muchos tejidos animales; en efecto,
la fermentación láctica también se verifica en el tejido muscular cuando, a causa de una intensa actividad motora, no se produce una
aportación adecuada de oxígeno que permita el desarrollo de la respiración aeróbica. Cuando el ácido láctico se acumula en las células
musculares produce síntomas asociados con la fatiga muscular. Algunas células, como los eritrocitos, carecen de mitocondrias de manera
que se ven obligadas a obtener energía por medio de la fermentación láctica; por el contrario, el parénquima muere rápidamente ya que no
fermenta, y su única fuente de energía es la respiración aeróbica.
Proceso
En condiciones de ausencia de oxígeno (anaeróbicas), la fermentación responde a la necesidad de la célula de generar la molécula de
NAD+, que ha sido consumida en el proceso energético de la glucólisis. En la glucólisis la célula transforma y oxida la glucosa en un
compuesto de tres átomos de carbono, el ácido pirúvico, obteniendo dos moléculas de ATP; sin embargo, en este proceso se emplean dos
moléculas de NAD+ que actúan como receptores de electrones y se reducen a NADH. Para que puedan tener lugar las reacciones de la
glucólisis productoras de energía es necesario reoxidar el NADH; esto se consigue mediante la cesión de dos electrones del NADH al
ácido pirúvico, que se reduce a ácido láctico.
Fermentación alcohólica
La fermentación alcohólica (denominada también como fermentación del etanol o incluso fermentación etílica) es un proceso biológico de
fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos
de carbono (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener
como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2-OH), dióxido de carbono (CO2) en forma de
gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico. El etanol
resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc.[1] Aunque en
la actualidad se empieza a sintetizar también etanol mediante la fermentación a nivel industrial a gran escala para ser empleado como
biocombustible.
La fermentación alcohólica tiene como finalidad biológica proporcionar energía anaeróbica a los microorganismos unicelulares (levaduras)
en ausencia de oxígeno para ello disocian las moléculas de glucosa y obtienen la energía necesaria para sobrevivir, produciendo el alcohol
y CO2 como desechos consecuencia de la fermentación. Las levaduras y bacterias causantes de este fenómeno son microorganismos
muy habituales en las frutas y cereales y contribuyen en gran medida al sabor de los productos fermentados (véase Evaluación
sensorial).[4] Una de las principales características de estos microorganismos es que viven en ambientes completamente carentes de
oxígeno (O2), máxime durante la reacción química, por esta razón se dice que la fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico.

2.3.3 Balance energético


El balance energético es la diferencia de ATP (adenosín trifosfato) ganado menos el utilizado, en los dos tipos de respiración, es decir la
aerobia y la anaerobia. El balance energético en la respiración anaerobia es de 2 moléculas de ATP por cada una de glucosa.
La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico exotérmico (libera energía) y moléculas de ATP necesarias para el funcionamiento
metabólico de las levaduras (seres unicelulares). Debido a las condiciones de ausencia de oxígeno durante el bioproceso, la respiración
celular de la cadena del ADP en ATP queda completamente bloqueada, siendo la única fuente de energía para las levaduras la glicólisis de
la glucosa con la formación de moléculas de ATP mediante la fosforilación a nivel de sustrato. El balance a nivel molecular del proceso se
puede decir que genera 2 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa. Si se compara este balance con el de la respiración celular se
verá que se generan 38 moléculas de ATP.[25] A pesar de ello parece ser suficiente energía para los organismos anaeróbicos. La energía
libre de Gibbs (entalpía libre) de la reacción de fermentación etílica muestra un valor de ΔG de -234.6 kJ mol-1 (en un entorno de acidez
neutra pH igual a 7) este valor negativo de la energía libre de Gibbs indica que: desde el punto de vista termodinámico la fermentación
etílica es un proceso químico espontáneo[26]

2.4 Respiración aerobia


La respiración aerobia es un conjunto de reacciones en las cuales el ácido pirúvico producido por glucólisis se desdobla a bióxido de
carbono y agua, y se producen grandes cantidades de ATP. Utiliza la glucosa como combustible y el oxígeno como aceptor final de
electrones. Se distinguen cuatro etapas en la respiración aerobia:
1. Glucólisis.
2. Formación de acetil coenzima A.
3. Ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico.
4. Cadena respiratoria.

La respiración aeróbica es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la
glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado. En
otras variantes de la respiración, muy raras, el oxidante es distinto del oxígeno (respiración anaeróbica).
La respiración aeróbica es el proceso responsable de que la mayoría de los seres vivos, los llamados por ello aerobios, requieran oxígeno.
La respiración aeróbica es propia de los organismos eucariontes en general y de algunos tipos de bacterias.
El oxígeno que, como cualquier gas, atraviesa sin obstáculos las membranas biológicas, atraviesa primero la membrana plasmática y luego
las membranas mitocondriales, siendo en la matriz de la mitocondria donde se une a electrones y protones (que sumados constituyen
átomos de hidrógeno) formando agua. En esa oxidación final, que es compleja, y en procesos anteriores se obtiene la energía necesaria
para la fosforilación del ATP.
En presencia de oxígeno, el ácido pirúvico, obtenido durante la fase primera anaerobia o glucólisis, es oxidado para proporcionar energía,
dióxido de carbono y agua. A esta serie de reacciones se le conoce con el nombre de respiración aeróbica.
La reacción química global de la respiración es la siguiente:
C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + 36 energía (ATP)
2.4.1 Aspectos generales del ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs es una ruta metabólica cíclica que se lleva a cabo en la matriz mitocondrial y en la cual se realiza la oxidación de los dos
acetilos transportados por el acetil coenzima A, provenientes del piruvato, hasta producir dos moléculas de CO2, liberando energía en
forma utilizable, es decir poder reductor (NADH, FADH2) y GTP.
Para cada glucosa se producen dos vueltas completas del ciclo de Krebs, dado que se habían producido dos moléculas de acetil coenzima
A en el paso anterior; por tanto se ganan 2 GTPs y se liberan 4 moléculas de CO2. Estas cuatro moléculas, sumadas a las dos de la
descarboxilación oxidativa del piruvato, hacen un total de seis, que es el número de moléculas de CO2 que se producen en respiración
aeróbica (ver ecuación general).

2.4.2 Aspectos generales de la cadena respiratoria


Son las últimas etapas de la respiración aeróbica y tienen dos finalidades básicas:
1. Reoxidar las coenzimas que se han reducido en las etapas anteriores (NADH y FADH2) con el fin de que estén de nuevo libres para
aceptar electrones y protones de nuevos substratos oxidables.
2. Producir energía utilizable en forma de ATP.
Estos dos fenómenos están íntimamente relacionados y acoplados mutuamente. Se producen en una serie de complejos enzimáticos
situados (en eucariotas) en la membrana interna de la mitocondria; cuatro complejos realizan la oxidación de los mencionados coenzimas
transportando los electrones y aprovechando su energía para bombear protones desde la matriz mitocondrial hasta el espacio
intermembrana. Estos protones solo pueden regresar a la matriz a través de la ATP sintasa, enzima que aprovecha el gradiente
electroquímico creado para fosforilar el ADP a ATP, proceso conocido como fosforilación oxidativa. Los electrones y los protones
implicados en estos procesos son cedidos definitivamente al O2 que se reduce a agua. Nótese que el oxígeno atmosférico obtenido por
ventilación pulmonar tiene como única finalidad actuar como aceptor final de electrones y protones en la respiración aerobia.
2.4.3 Balance energético
El balance energético de la respiración celular aerobia con las 3 vias degradativas son 38 moléculas de ATP.
- En la Glucólisis se generan 8 ATP, 2 por Fosforilación Oxidativa y 2 coenzimas reducidas NADH que equivale cada una a 3 ATP.
- En el Ciclo de Krebs se generan 24 ATP:
- 3 NADH ----> 9 ATP.
- 1 FADH2---> 2 ATP
- 1 ATP por Fosforila´ción Oxidativa.
Como en el ciclo de Krebs se realizan 2 vueltas consecutivas el balance energético muestra:
- 1 ATP X 2 = 2 ATP.
- 3 NADH ( 9 ATP ) X 2 = 18 ATP
- 1 FADH2 ( 2 ATP ) X 2 = 4 ATP.
En la Cadena Oxidativa se generan 6 ATP por Fosforilación Oxidativa.

3. Reproducción
La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las
formas de vida conocidas. Las dos modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o
vegetativa y de sexual o generativa.
3.1 Ciclo Celular
El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las células
que no están en división no se consideran que estén en el ciclo celular. Las etapas, mostradas a la derecha, son G1-S-G2 y M. El estado
G1 quiere decir "GAP 1"(Intervalo 1). El estado S representa "Síntesis". Este es el estado cuando ocurre la replicación del ADN. El estado
G2 representa "GAP 2"(Intervalo 2). El estado M representa «la fase M», y agrupa a la mitosis (reparto de material genético nuclear) y
citocinesis (división del citoplasma). Las células que se encuentran en el ciclo celular se denominan «proliferantes» y las que se
encuentran en fase G0 se llaman células quiescentes.[1] Todas las células se originan únicamente de otra existente con anterioridad.[2] El
ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que
dicha célula, por división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.

3.1.1 Fases del ciclo celular


La célula puede encontrarse en dos estados claramente diferenciados:[3]
* El estado de división, llamado fase M.
* El estado de no división o interfase. La célula realiza sus funciones específicas y, si está destinada a avanzar a la división celular,
comienza por realizar la duplicación de su ADN.
Micrografías de: a la izquierda, interfase celular; después, las distintas fases de la mitosis, dentro de la fase M del ciclo celular.
Interface
Es el período comprendido entre divisiones celulares. Es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el 95% del ciclo, trascurre entre
dos mitosis y comprende tres etapas:
* Fase G1 (del inglés Growth o Gap 1): Es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y
de ARN. Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN. Tiene una duración de entre 6 y 12 horas,
y durante este tiempo la célula duplica su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus componentes, como resultado de la
expresión de los genes que codifican las proteínas responsables de su fenotipo particular. En cuanto a carga genética, en humanos
(diploides) son 2n 2c.
* Fase S (del inglés Synthesis): Es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicación o síntesis del ADN, como resultado cada
cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la duplicación del ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas
nucleares y de ADN que al principio. Tiene una duración de unos 6-8 horas.
* Fase G2 (del inglés Growth o Gap 2): Es la tercera fase de crecimiento del ciclo celular en la que continúa la síntesis de proteínas y ARN.
Al final de este período se observa al microscopio cambios en la estructura celular, que indican el principio de la división celular. Tiene una
duración entre 3 y 4 horas. Termina cuando la cromatina empieza a condensarse al inicio de la mitosis. La carga genética de humanos es
2n 4c, ya que se han duplicado los cromosomas, teniendo ahora dos cromátidas cada uno.
Fase M (mitosis y citocinesis)
Es la división celular en la que una célula progenitora (células eucariotas, células somáticas -células comunes del cuerpo-) se divide en dos
células hijas idénticas. Esta fase incluye la mitosis, a su vez dividida en: profase, metafase, anafase, telofase; y la citocinesis, que se inicia
ya en la telofase mitótica. Si el ciclo completo durara 24 h, la fase M duraría alrededor de media hora (30 minutos).[1]

3.1.2 Estructura y función del ADN


El ADN es un ácido nucleico formado por nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres elementos:
a. un azúcar: desoxirribosa en este caso (en el caso de ARN o ácido ribonucleico, el azúcar que lo forma es una ribosa),
b. un grupo fosfato y
c. una base nitrogenada
Si la molécula tiene sólo el azúcar unido a la base nitrogenada entonces se denomina nucleósido.
Las bases nitrogenadas que constituyen parte del ADN son: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). Estas forman puentes de
hidrógeno entre ellas, respetando una estricta complementariedad: A sólo se aparea con T (y viceversa) mediante dos puentes de
hidrógeno, y G sólo con C (y viceversa) mediante 3 puentes de hidrógeno.
Los extremos de cada una de las hebras del ADN son denominados 5’-P (fosfato) y 3’–OH (hidroxilo) en la desoxirribosa. Las dos cadenas
se alinean en forma paralela, pero en direcciones inversas (una en sentido 5’ → 3’ y la complementaria en el sentido inverso), pues la
interacción entre las dos cadenas está determinada por los puentes de hidrógeno entre sus bases nitrogenadas. Se dice, entonces, que las
cadenas son antiparalelas.
Figura 1. Estructura del ADN. El ácido desoxirribonucleico es un polímero de dos cadenas antiparalelas (orientación 5’ 3’ y 3’ 5’). Cada
cadena está compuesta por unidades de un azúcar (desoxirribosa), un fosfato y una base nitrogenada unidas entre si por enlaces
fosfodiéster. Las bases presentes en el ADN son: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). Para recordar cómo aparean entre sí
las bases podemos pensar en las iniciales de dos grandes personajes del tango: Aníbal Troilo (adenina es la base complementaria de
timina) y Carlos Gardel (citosina es la comlementaria a guanina).

Funciones biológicas del ADN


Las funciones biológicas del ADN incluyen el almacenamiento de información (genes y genoma), la codificación de proteínas (transcripción
y traducción) y su autoduplicación (replicación del ADN) para asegurar la transmisión de la información a las células hijas durante la
división celular.

Síntesis Proteica
Una de las tareas más importantes de la célula es la síntesis de proteínas, moléculas que intervienen en la mayoría de las funciones
celulares.
El material hereditario conocido como ácido desoxirribonucleico (ADN), que se encuentra en el núcleo de la célula, contiene la información
necesaria para dirigir la fabricación de proteínas.
El ADN incorpora las instrucciones de producción de proteínas. Una proteína es un compuesto formado por moléculas pequeñas llamadas
aminoácidos, que determinan su estructura y función.
La secuencia de aminoácidos está a su vez determinada por la secuencia de bases de los nucleótidos del ADN.
Cada secuencia de tres bases, llamada triplete, constituye una palabra del código genético o codón, que especifica un aminoácido
determinado.
Así, el triplete GAC (guanina, adenina, citosina) es el codón correspondiente al aminoácido leucina, mientras que el CAG (citosina,
adenina, guanina) corresponde al aminoácido valina.
Por tanto, una proteína formada por 100 aminoácidos queda codificada por un segmento de 300 nucleótidos de ADN.
De las dos cadenas de polinucleótidos que forman una molécula de ADN, sólo una, llamada paralela, contiene la información necesaria
para la producción de una secuencia de aminoácidos determinada. La otra, llamada antiparalela, ayuda a la replicación.
La síntesis proteica comienza con la separación de la molécula de ADN en sus dos hebras. En un proceso llamado transcripción, una parte
de la hebra paralela actúa como plantilla para formar una nueva cadena que se llama ARN mensajero o ARNm.
El ARNm sale del núcleo celular y se acopla a los ribosomas, unas estructuras celulares especializadas que actúan como centro de
síntesis de proteínas. Los aminoácidos son transportados hasta los ribosomas por otro tipo de ARN llamado de transferencia (ARNt). Se
inicia un fenómeno llamado traducción que consiste en el enlace de los aminoácidos en una secuencia determinada por el ARNm para
formar una molécula de proteína.
Un gen es una secuencia de nucleótidos de ADN que especifica el orden de aminoácidos de una proteína por medio de una molécula
intermediaria de ARNm. La sustitución de un nucleótido de ADN por otro que contiene una base distinta hace que todas las células o virus
descendientes contengan esa misma secuencia de bases alterada.
Como resultado de la sustitución, también puede cambiar la secuencia de aminoácidos de la proteína resultante. Esta alteración de una
molécula de ADN se llama mutación. Casi todas las mutaciones son resultado de errores durante el proceso de replicación. La exposición
de una célula o un virus a las radiaciones o a determinados compuestos químicos aumenta la probabilidad de sufrir mutaciones.
Replicación En casi todos los organismos celulares, la replicación de las moléculas de ADN tiene lugar en el núcleo, justo antes de la
división celular. Empieza con la separación de las dos cadenas de polinucleótidos, cada una de las cuales actúa a continuación como
plantilla para el montaje de una nueva cadena complementaria. A medida que la cadena original se abre, cada uno de los nucleótidos de
las dos cadenas resultantes atrae a otro nucleótido complementario previamente formado por la célula.
Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces de hidrógeno para formar los travesaños de una nueva molécula de ADN. A medida que
los nucleótidos complementarios van encajando en su lugar, una enzima llamada ADN polimerasa los une enlazando el grupo fosfato de
uno con la molécula de azúcar del siguiente, para así construir la hebra lateral de la nueva molécula de ADN. Este proceso continúa hasta
que se ha formado una nueva cadena de polinucleótidos a lo largo de la antigua; se reconstruye así una nueva molécula con estructura de
doble hélice.

3.1.3 Estructura y función del ARN

ARN polimerasa
Las ARN-polimerasas son un conjunto de proteínas con carácter enzimático capaces de polimerizar los ribonucleótidos para sintetizar ARN
a partir de una secuencia de ADN que sirve como patrón o molde. La ARN polimerasa más importante es la implicada en la síntesis del
ARN mensajero o transcripción del ADN.
La ARN polimerasa es la enzima soluble conocida de mayor tamaño puesto que mide unos 100 Å de diámetro y es visible en micrografías
electrónicas, donde se observa unida al promotor en el ADN.
Estructura ARN
Esta complejidad de funciones se manifiesta en su estructura cuaternaria, ya que al igual que la ADN polimerasa, esta formada por varias
subunidades que conforman la holoenzima, que junto con proteínas accesorias forman una máquina proteica o complejo de transcripción
que llevan a cabo la síntesis del ARN.
Algunas subunidades aisladas de la ARN polimerasa son catalíticamente funcionales, mientras que otras sólo pueden detectarse cuando el
complejo de transcripción se encuentra totalmente ensamblado.
Los complejos de transcripción de distintos organismos presentan una composición variable, pero esencialmente todos catalizan el mismo
tipo de reacciones. Debido a esta coincidencia, en el estudio del proceso de transcripción se toma como modelo la reacciones catalizadas
por el complejo de transcripción de la bacteria Escherichia coli, que aunque se diferencia en el ensamblamiento de la células eucarióticas,
actúan de forma análoga.
La ARN polimerasa fue descubierta al mismo tiempo que el ARN mensajero en 1960 por los investigadores Samuel Weiss y Jerard Hurwits
de laboratorios diferentes.
funcion del ARN
ARN mensajero
El ARN mensajero es el ácido ribonucleico que contiene la información genética procedente del ADN para utilizarse en la síntesis de
proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos.
El ARN mensajero es un ácido nucleico monocatenario, al contrario que el ADN que es bicatenario.
Procesamiento del ARN mensajero en células eucariotas
Inicialmente el ARN se conoce como transcrito primario o ARN precursor (pre-ARN), que en la mayoría de los casos no se libera del
complejo de transcripción en forma totalmente activa, sino que ha de sufrir modificaciones antes de ejercer su función (procesamiento o
maduración del ARN). Entre esas modificaciones se encuentran la eliminación de fragmentos (splicing), la adición de otros no codificados
en el DNA y la modificación covalente de ciertas bases nitrogenadas. Concretamente, el procesamiento del ARN en eucariotas comprende
diferentes fases:
Adición al extremo 5' de la estructura denominada caperuza (o CAP, su nombre en inglés) que es un nucleótido modificado de guanina, la
7-metilguanosina, que se añade al extremo 5' de la cadena del ARNm transcrito primario (ubicado aún en el núcleo celular). Esta caperuza
es necesaria para el proceso normal de traducción del ARN y para mantener su estabilidad; esto es crítico para el reconocimiento y el
acceso apropiado del ribosoma.
Poliadenilación: es la adición al extremo 3' de una cola poli-A, una secuencia larga de poliadenilato, es decir, un tramo de RNA cuyas
bases son todas adenina. Su adición está mediada por una secuencia o señal de poliadenilación (AAUAAA), situada unos 20-30
nucleótidos antes del extremo 3' original. Esta cola protege al ARNm frente a la degradación, aumentando su vida media en el citosol, de
modo que se puede sintetizar mayor cantidad de proteína.
En la mayoría de los casos, el ARN mensajero sufre la eliminación de secuencias internas, no codificantes, llamadas intrones. Esto no
ocurre en células procariontes, ya que estas no poseen intrones en su DNA. El proceso de retirada de los intrones y conexión o empalme
de los exones se llama ayuste, o corte y empalme (en inglés, splicing). A veces un mismo transcrito primario o pre-ARNm se puede ayustar
de diversas maneras, permitiendo que con un solo gen se obtengan varias proteínas diferentes; a este fenómeno se le llama ayuste
alternativo. Ciertas enzimas parecen estar involucrados en editar el RNA antes de su exportación fuera del núcleo, intercambiando o
eliminando nucleótidos erróneos.
El ARN mensajero maduro es trasladado al citoplasma de la célula, en el caso de los seres eucariontes, a través de poros de la membrana
nuclear. Al ARN mensajero en el citoplasma se acoplan los ribosomas, que son la maquinaria encargada de la síntesis proteica. En
procariontes, la unión de los ribosomas ocurre mientras la cadena de ARNm esta siendo sintetizada.
Después de cierta cantidad de tiempo el ARNm se degrada en sus nucleótidos componentes, generalmente con la ayuda de ribonucleasas.
ARN mensajero en células procariotas
El proceso de transcripción y el de traducción se realizan de manera similar que en las células eucariotas. La diferencia fundamental está
en que, en las procariotas, el ARN mensajero no pasa por un proceso de maduración y, por lo tanto, no se le añade caperuza ni cola, ni se
le quitan intrones. Además no tiene que salir del núcleo como en las eucariotas, porque en las células procariotas no hay un nucleo
definido.-

3.2 Reproducción Celular


La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas. Gracias a la
división celular se produce el crecimiento de los organismos pluricelulares con el crecimiento de los Tejidos (biología) y la reproducción
vegetativa en seres unicelulares. Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división celular y suele estar asociada
con la diferenciación celular. En algunos animales la división celular se detiene en algún momento y las células acaban envejeciendo. Las
células senescentes se deterioran y mueren debido al envejecimiento del cuerpo. Las células dejan de dividirse porque los telómeros se
vuelven cada vez más cortos en cada división y no pueden proteger a los cromosomas como tal.

3.2.1 Fases e importancia de la mitosis


Fases de la mitosis
La mitosis comprende cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase.
* Profase, en esta primera etapa, el material cromosómico llamado cromatina se condensa y aparece gradualmente como barras cortas y
los cromosomas pueden comenzar a observarse con el microscopio.
Cada cromosoma consta de dos hebras llamadas cromátidas, las cuales se mantienen unidas por una parte llamada centrómero, poseen
además, una zona externa llamada cinetocoro.
A medida que los cromosomas se hacen más visibles ocurren dos eventos dentro de la célula, la membrana del núcleo y una porción
contenida en él llamada nucléolo se desintegran y aparece una nueva estructura tridimensional en forma de balón de futbol americano
denominada huso mitótico. Consiste de microtúbulos que se extienden por la célula.
Las fibras del huso mitótico guían a los cromosomas en sus movimientos durante la mitosis.

* Metafase, es la segunda etapa de la mitosis durante la cual los pares de cromátidas se mueven hacia el centro o ecuador de la célula.
Las cromátidas se disponen en una fila formando ángulos rectos con las fibras del huso mitótico.
El centrómero de cada par de cromátidas se pega a una fibra del huso mitótico.

3.- Anafase, es la tercera etapa de la mitosis; al comienzo, el centrómero de cada par se divide y los comosomas separados son jalados
hacia los polos o extremos del huso mitótico por las fibras del huso que se han pegado al cinetocoro.
4.- Telofase es la última etapa de la mitosis, los cromosomas toman la forma de hilos, se alargan y quedan como estaban al comienzo de
la profase.
El huso mitótico se rompe, reaparece el nucléolo y se forma una membrana nuclear alrededor de los cromosomas, los cuales pasan a un
estado no condensado o cromatina.
Importancia biológica:
De algún modo ya lo hemos indicado antes: es un mecanismo que permite el paso de la información genética de unas estirpes celulares a
otras, al distribuir equitativamente la misma en las células hijas. Asegura, por tanto, que cualquier tipo de célula con su genoma, alterado o
no, se transmita y perpetúe en una población celular

3.2.2 Fases e importancia de la meiosis


Meiosis
Debemos recordar que los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se forman a partir de la unión de dos células
sexuales especiales denominadas gametos.
La meiosis consta de dos divisiones celulares sucesivas (meiosis I y meiosis II) con una sola replicación del material genético, previa a la
primera división.
Los gametos se originan mediante meiosis, proceso exclusivo de división de las células germinales (o células sexuales).
La meiosis es un mecanismo de división celular que a partir de una célula diploide (2n) permite la obtención de cuatro células haploides (n)
con diferentes combinaciones de genes.
La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de la célula con una única replicación del ADN (previa a la primera división o meiosis I). El
producto final son cuatro células con n cromosomas
La meiosis se diferencia de la mitosis en que sólo se transmite a cada célula nueva un cromosoma de cada una de las parejas (hay 23
parejas, por tanto son 46 cromosomas) de la célula original. Por esta razón, cada gameto contiene la mitad del número de cromosomas
que tienen el resto de las células del cuerpo (o sea, 23 cromosomas).
Cuando en la fecundación se unen dos gametos, la célula resultante, llamada cigoto, contiene toda la dotación doble de cromosomas (46).
La mitad de estos cromosomas proceden de un progenitor y la otra mitad del otro.
La meiosis, entonces, consiste en dos divisiones sucesivas de una célula diploide (primera y segunda división meiótica), acompañadas por
una sola división de sus cromosomas.
En los organismos multicelulares (el hombre es uno de ellos), la meiosis ocurre únicamente en los órganos encargados de la formación de
células sexuales. Estos órganos se denominan gónadas en los animales y son los ovarios de la hembra, que producen gametos femeninos
u óvulos, y los testículos del macho, que generan gametos masculinos o espermatozoides. En las plantas con flores (fanerógamas o
espermatófitas), la meiosis opera en determinadas estructuras florales: "ovario" y " antera".
Debido a que la meiosis consiste en dos divisiones celulares, estas se distinguen como Meiosis I y Meiosis II. Ambos sucesos difieren
significativamente de los de la mitosis.
Cada división meiotica se divide formalmente en los estados de: Profase, Metafase, Anafase y Telofase. De estas la más compleja y de
más larga duración es la Profase I, que tiene sus propias divisiones: Leptoteno, Citogeno, Paquiteno, Diploteno y Diacinesis.

Meiosis I
Las características típicas de la meiosis I solo se hacen evidentes después de la replicación del ADN (primera etapa del ciclo celular),
cuando en lugar de separarse las cromátidas hermanas se comportan como bivalentes o una unidad, como si no hubiera ocurrido
duplicación formando una estructura con el cromosoma homólogo (también bivalente) con cuatro cromátidas. Las estructuras bivalentes se
alinean sobre el huso, posteriormente los dos homólogos duplicados se separan desplazándose hacia polos opuestos, a consecuencia de
que las dos cromátidas hermanas se comportan como una unidad, cuando la célula meiótica se divide cada célula hija recibe dos copias de
uno de los dos homólogos. Por lo tanto, las dos progenies de esta división contienen una cantidad doble de ADN, pero estas difieren de las
células diploides normales.
Meiosis II
La segunda división meiótica es una división ecuacional, que separa las cromátidas hermanas de las células haploides (citos secundarios).
Esencialmente, la Meiosis II es una mitosis normal en la que las dos células producto de la meiosis I separan, en la anafase II, las
cromátidas de sus n cromosomas. Surgen así cuatro células con n cromátidas cada una.
Segunda división de la meiosis. |
Profase II
Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos (reordenados) en número haploide y por el rompimiento de la
membrana nuclear, mientras aparecen nuevamente las fibras del huso.
Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las células.
Metafase II
En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. En este caso, las cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente
separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis.
Anafase II
Los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas por las fibras del huso acromático hacia los polos opuestos.
Telofase II
En los polos, se forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas.
En suma, podemos considerar que la meiosis supone una duplicación del material genético (fase de síntesis del ADN) y dos divisiones
celulares. Inevitablemente, ello tiene como resultado unos productos meióticos con solo la mitad del material genético que el meiosito
original.
3.3.1 Aspectos generales de la reproducción asexual
Reproducción asexual
Es el tipo más primitivo y más sencillo, ya que no requiere ni estructuras ni células especializadas; en el caso más sencillo, el de los seres
unicelulares, consiste en que a partir de una célula, llamada CÉLULA MADRE, se forman dos o más células, llamadas CÉLULAS HIJAS,
que son idénticas a la célula madre, sin cambios.
Este tipo de reproducción posee como principal ventaja el ser muy rápida, lo que permite colonizar amplios espacios en muy poco tiempo,
sin embargo tiene el gran inconveniente de que no permite cambios y por tanto no permite evolucionar. Existen tres tipos más frecuentes
de reproducción asexual en seres unicelulares:
-BIPARTICIÓN: La célula madre se parte en dos células hijas idénticas a ella.

-GEMACIÓN: La célula madre emite protuberancias (yemas) que crecen poco a poco hasta que se separan originando células hijas más
pequeñas.

-ESPORULACIÓN: La célula madre divide muchas veces su núcleo y alrededor de cada núcleo se forma una membrana, originándose
muchas células pequeñas llamadas ESPORAS, que se liberarán al romperse la membrana de la célula madre.

En cualquiera de los tres casos hay que diferenciar entre la división del citoplasma (CITOCINESIS), que no supone ningún problema, y la
división del núcleo (CARIOCINESIS), que tiene que ser una división de tal manera que ninguna de las células hijas pierda ni gane ADN, o
lo que es lo mismo, información genética, para lo cual existe un mecanismo especial de división nuclear llamado MITOSIS

3.3.2 Aspectos generales de la reproducción sexual


Reproducción sexual
La reproducción sexual requiere la intervención de un cromosoma, genera tanto gametos masculinos como femeninos o dos individuos,
siendo de sexos diferentes, o también hermafroditas. Los descendientes producidos como resultado de este proceso biológico, serán fruto
de la combinación del ADN de ambos progenitores y, por tanto, serán genéticamente distintos a ellos. Esta forma de reproducción es la
más frecuente en los organismos complejos. En este tipo de reproducción participan dos células haploides originadas por meiosis, los
gametos, que se unirán durante la fecundación. Una pareja de progenitores va a unir sus cromosomas en una sola célula, la célula huevo o
cigoto. Las células que van a dar origen al cigoto son células especializadas, no son células somáticas. A éstas células especializadas se
las denomina células sexuales o gametos.
Los gametos se originan en los órganos sexuales o gónadas. Podemos decir que los gametos se originan en individuos diferentes. Se
consideran «machos» los individuos que producen gametos masculinos o espermatozoides. Se consideran «hembras» los individuos que
producen gametos femeninos u óvulos. Las gónadas masculinas se llaman testículos, las femeninas ovarios. Generalmente el número de
gónadas va por parejas. Estas gónadas contienen las células madres de las células sexuales. Los ovarios suelen ser intraabdominales, los
testículos suelen estar fuera del abdomen, debido a que la temperatura corporal mata a los espermatozoides.
Los conductos genitales: oviductos en las hembras, conductos espermáticos en los machos. En la hembra terminan en el útero, en el
macho en la uretra. Suelen ser alargados y en su recorrido encontramos vesículas, como las vesículas seminales.
Los espermatozoides se forman en los testículos y son muy especializados, células muy modificadas. Tienen un cuerpo delgado, una gran
cabeza que contiene al núcleo, y un flagelo que les da movilidad. El tamaño de los espermatozoides no guarda proporción con el del sujeto
que los produce. En el hombre hay 100.000 espermatozoides por mm3 de esperma. En cada eyaculación se expulsan de 2 a 5 mm3 de
esperma. Los óvulos son células inmóviles, de gran tamaño ya que acumulan gran cantidad de reservas. Los óvulos de mamíferos son de
menor tamaño que los de aves o reptiles, y no contienen tantas reservas, porque se van a alimentar directamente de la madre. La cantidad
es reducida. Las especies más fecundas son aquellas que ofrecen protección más eficaz al embrión. En especies inferiores, en las que los
embriones pueden ser más fácilmente depredados, se producen más óvulos.
Los embriones tienen dos membranas: la primera formada por el óvulo, y la segunda es la llamada membrana vitelina. En la reproducción
sexual se produce un derroche inusual en la naturaleza. La reproducción sexual tiene la desventaja de depender mucho del azar, tiene que
producirse en medio líquido... Pero también tiene sus ventajas, por eso la naturaleza ha apostado por ella:
* Ventaja adaptativa: si dos individuos adaptados genéticamente a 2 ambientes distintos se reproducen, el organismo resultante estará
mejor adaptado.
* Garantiza la diversidad y facilita la aparición de nuevos individuos mejor equipados, la aparición de nuevos caracteres.
* La reproducción sexual es la más beneficiosa para la evolución de las especies.
Meiosis
Si el cigoto se forma de la unión de 2 gametos, y éstos tienen un número diploide, entonces el cigoto tendría el doble de cromosomas. Por
lo tanto, el individuo resultante tendría doble de cromosomas. Por eso, en óvulos y espermatozoides no tenemos 23 pares. La meiosis o
reducción cromosómica permite subsanar este problema.
Careotipo
Mujer: 44 + XX
Hombre: 44 + XY
Si la división fuera por mitosis el cigoto tendría 92 cromosomas. La meiosis impide que esto ocurra. Permite que el número de cromosomas
se mantenga constante en las especies. La meiosis es un proceso de reducción de cromosomas. En todas las células (células somáticas)
tenemos 46 cromosomas, menos en las sexuales, que tenemos 23. El número de cromosomas en las células somáticas es siempre
múltiplo de 2, y los cromosomas se pueden ordenar en parejas. A estas parejas se les llama homólogos, ya que los dos cromosomas no
son idénticos, aunque sí contienen información equivalente. Cuando se duplican por mitosis, los cromosomas se escinden
longitudinalmente. No ocurre así en la meiosis. La meiosis es importante para mantener el patrimonio cromosómico de la especie. Afecta
sólo a las células madres, a partir de las cuales se forman los gametos. Estas células madres son somáticas. Mediante esta meiosis se
pasa de la dotación par a la mitad de la dotación, algo característico de las células sexuales (que son haploides). Es necesario que tengan
la mitad para que, al fusionarse y formar el cigoto, éste tenga 23+23 cromosomas.
En la meiosis los cromosomas de la célula madre no se van a escindir longitudinalmente, sino que van a ser los pares los que se separen.

5. Mecanismos de la Herencia
La herencia es el parecido orgánico adquirido de los progenitores (transmisión de los caracteres de los ascendientes a los descendientes).
La genética es la ciencia que se ocupa del estudio de la herencia intenta esclarecer la naturaleza del material genético transmitido a los
descendientes, como se produce la transferencia de dicho material y cuales son los procesos que aseguran la realización material de los
caracteres.

4.1 Trabajos de Mendel y sus principios de la herencia


Primera ley de Mendel
Enunciado de la ley.- A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). , y dice que
cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambos (homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de la
primera generación son iguales.
El experimento de Mendel.- Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las
semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre
plantas con semillas amarillas.
Figura 1

Interpretación del experimento.- El polen de la planta progenitora aporta a la descendencia un alelo para el color de la semilla, y el óvulo de
la otra planta progenitora aporta el otro alelo para el color de la semilla ; de los dos alelos, solamente se manifiesta aquél que es dominante
(A), mientras que el recesivo (a) permanece oculto.
Otros casos para la primera ley.- La primera ley de Mendel se cumple también para el caso en que un determinado gen de lugar a una
herencia intermedia y no dominante, como es el caso del color de las flores del "dondiego de noche" (Mirabilis jalapa). Al cruzar las plantas
de la variedad de flor blanca con plantas de la variedad de flor roja, se obtienen plantas de flores rosas. La interpretación es la misma que
en el caso anterior, solamente varía la manera de expresarse los distintos alelos.
Figura 2

Segunda ley de Mendel


Enunciado de la ley.- A la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o disyunción de los alelos.
El experimento de Mendel. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento anterior (figura
1) y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción que se indica en la figura 3. Así pues, aunque el
alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse
en esta segunada generación.
Figura 3

Interpretación del experimento.Los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en los individuos de la primera generación filial,
no se han mezclado ni han desaparecido , simplemente ocurría que se manifestaba sólo uno de los dos. Cuando el individuo de fenotipo
amarillo y genotipo Aa, forme los gametos, se separan los alelos, de tal forma que en cada gameto sólo habrá uno de los alelos y así
puede explicarse los resultados obtenidos.
Otros casos para la segunda ley. En el caso de los genes que presentan herencia intermedia, también se cumple el enunciado de la
segunda ley. Si tomamos dos plantas de flores rosas de la primera generación filial (F1) del cruce que se observa en la figura 2 y las
cruzamos entre sí, se obtienen plantas con flores blancas, rosas y rojas, en la proporción que se indica en el esquema de la figura
4.También en este caso se manifiestan los alelos para el color rojo y blanco, que permanecieron ocultos en la primera generación filial.

Retrocruzamiento
Retrocruzamiento de prueba
En el caso de los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna diferencia aparente entre los individuos heterocigóticos
(Aa) y los homocigóticos (AA), pues ambos individuos presentarían un fenotipo amarillo. La prueba del retrocruzamiento, o simplemente
cruzamiento prueba, sirve para diferenciar el individuo homo del heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad
homocigota recesiva (aa).
Si es homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se cumple la primera Ley de Mendel.
Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una proporción del 50%.

Tercera ley de Mendel


Enunciado de la ley.Se conoce esta ley como la de la herencia independiente de caracteres, y hace referencia al caso de que se
contemplen dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del
otro carácter.
El experimento de Mendel. Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa (
Homocigóticas ambas para los dos caracteres). Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose
así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados, y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres
son los que determinan el color amarillo y la forma lisa.
Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).
Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán cada una de las plantas y que pueden verse en la.
se ven las semillas que aparecen y en las proporciones que se indica. Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se
transmiten con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que
son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la filial primera (F1). Asímismo, los
resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado, responden a la segunda ley.
Interpretación del experimento. Los resultados de los experimentos de la tercera ley refuerzan el concepto de que los genes son
independientes entre sí, que no se mezclan ni desaparecen generación trás generación. Para esta interpretación fue providencial la
elección de los caracteres, pues estos resultados no se cumplen siempre, sino solamente en el caso de que los dos caracteres a estudiar
estén regulados por genes que se encuentran en distintos cromosomas. No se cumple cuando los dos genes considerados se encuentran
en un mismo cromosoma, es el caso de los genes ligados.

4.2 Teoría cromosómica de la herencia


La teoría cromosómica de Sutton y Boveri enuncia que los alelos mendelianos están localizados en los cromosomas.
Esta teoría fue desarrollada independientemente en 1902 por Theodor Boveri y Walter Sutton. También se denomina a veces teoría
cromosómica de la herencia.
La teoría permaneció controvertida hasta 1915, cuando Thomas Hunt Morgan consiguió que fuera universalmente aceptada después de
sus estudios realizados en Drosophila melanogaster.
4.2.1 Formulación de la teoría cromosómica de la herencia
En la época en la que Mendel realizó sus investigaciones no se conocían los genes ni el papel de la meiosis en la herencia de los
caracteres.

En 1902, W.S. Sutton en Estados Unidos y T. Boveri en Alemania, propusieron la hipótesis de que los factores hereditarios de Mendel se
localizaban en los cromosomas, ya que creían que la separación de los cromosomas durante la meiosis era la base para explicar las leyes
de Mendel.
En 1911, T.H. Morgan, después de realizar numerosos experimentos con la mosca de la fruta o del vinagre (Drosophila melanogaster)
concluyó que los genes se localizan en los cromosomas y, por tanto, los genes que están en el mismo cromosoma tienden a heredarse
juntos, y se denominan por ello genes ligados.
Posteriormente se observó que caracteres ligados, en un pequeño número de individuos, se heredaban separados, lo cual no concordaba
con la teoría cromosómica, pero tampoco cumplía la predicción mendeliana de total independencia en su transmisión. Esto hizo suponer a
Morgan que los genes se disponen linealmente en los cromosomas, y los cromosomas se pueden entrecruzar (sobrecruzamiento de
cromátidas en la meiosis) intercambiando fragmentos (recombinación génica).
Nace así la teoría cromosómica de la herencia, la cual ha tenido aportaciones posteriores, y hoy día puede resumirse en los siguientes
postulados:
a. Los factores (genes) que determinan los factores hereditarios del fenotipo se localizan en los cromososmas.
b. Cada gen ocupa un lugar específico o locus (en plural es loci) dentro de un cromosoma concreto.
c. Los genes (o sus loci) se encuentran dispuestos linealmente a lo largo de cada cromosoma.
d. Los genes alelos (o factores antagónicos) se encuentran en el mismo locus de la pareja de cromosomas homólogos, por lo que en los
organismos diploides cada carácter está regido por una par de genes alelos.

4.2.2 Herencia ligada al sexo


La especie humana posee 46 cromosomas dispuestos en 23 pares, de esos 23 pares 22 son somáticos o autosomas (heredan caracteres
no sexuales) y uno es una pareja de cromosomas sexuales (llamados también heterocromosomas o gonosomas), identificados como XX
en las mujeres y como XY en los hombres.
Esta pareja de cromosomas sexuales no solo llevan los genes que determinan el sexo, sino que también llevan otros que influyen sobre
ciertos caracteres hereditarios no relacionados con el sexo.
Hay caracteres que sin ser caracteres sexuales primarios (órganos genitales, gónadas) o secundarios (barba del hombre, pechos de las
mujeres), solo aparecen en uno de los dos sexos, o si aparecen en los dos, en uno de ellos son mucho más frecuentes.
A estos caracteres se les denomina caracteres ligados al sexo.
Variantes en la herencia ligada al sexo
Vimos que los cromosomas sexuales constituyen un par de homólogos (XX en la mujer y XY en el hombre); sin embargo, en el par XY un
segmento de cada cromosoma presenta genes particulares y exclusivos (segmento heterólogo, llamado también diferencial o no
homólogo), la porción restante de los cromosomas del par XY corresponde al sector homólogo, como se grafica en el esquema siguiente:
Los varones sólo llevan un representante de cada gen ubicado en el sector heterólogo del X (en tanto poseen un X) y las mujeres portan
dichos genes por pares (en tanto poseen dos X). Por consiguiente, la transmisión y expresión de estos genes dependen del sexo de los
individuos.
Entonces, la herencia ligada al sexo se refiere a la transmisión y expresión, en los diferentes sexos, de los genes que se encuentran en el
sector no homólogo (heterólogo) del cromosoma X heredado del padre.
También podemos decir que la herencia ligada al sexo no es más que la expresión en la descendencia de los genes ubicados en aquellas
regiones del cromosoma X que no tienen su correspondencia en el cromosoma Y.
En el sexo femenino, la presencia de dos cromosomas X hace que los genes contenidos en estos se comporten como si se encontraran en
autosomas, con normalidad.
Daltonismo y hemofilia, dos anomalías recesivas ubicadas en el segmento diferencial del cromosoma X.
Así, pues, un carácter determinado por un gen del cromosoma X aparecerá si la mujer tiene un alelo dominante en cada uno de estos
cromosomas, o si tiene dos alelos recesivos, uno en cada uno de ellos (homcigota en ambos casos).
Si, en cambio, la mujer es heterocigota para ese carácter, igual se manifestará el alelo dominante. Es decir, se trata de un modelo de
herencia clásico y normal, comparable a los mencionados en las leyes de Mendel.
El caso del hombre es radicalmente distinto. Si los genes se encuentran en la zona del cromosoma X que tiene su parte correspondiente
(homóloga) en el Y, actúan como en el caso anterior.
De hecho, se han encontrado algunos alelos en los sectores homólogos de los cromosomas XY (llamados genes pseudoautosómicos) y
dadas las características de estas regiones especiales de los cromosomas sexuales, los trastornos producidos a causa de estos genes se
heredarán de acuerdo a las leyes genéticas que rigen la herencia autosómica (o sea, funcionan igual que los autosómicos).
Pero es mucho más frecuente que los genes estén en una parte del cromosoma X que no tenga correspondencia en el Y. Si esto sucede,
los alelos se manifestarán siempre, ya sean dominantes o recesivos.
Por tanto, debemos recordar que los genes ligados a los cromosomas sexuales pueden ser tanto recesivos como dominantes.
Herencia recesiva ligada al sexo
En los hombres, los cromosomas X e Y se pueden aparear durante la meiosis (en la Profase I) por sus fragmentos homólogos y por tanto
se pueden producir entrecruzamientos en esta zona.
Herencia ligada al cromosoma Y o herencia holándrica
Todos los genes que se encuentran en el segmento diferencial o no homólogo del cromosoma Y son heredados únicamente por los hijos
varones y se manifestarán en todos los hombres que los lleven y sólo en los hombres, independientemente de que sean dominantes o
recesivos.
La transmisión de los genes situados en el segmento no homólogo del cromosoma Y es la herencia holándrica..
Holándrico:
(Del griego olos, todo, y alter, hombre). Dícese de la transmisión hereditaria de una tara o de una enfermedad que se realiza de un padre a
todos sus hijos, quedando indemnes las hijas. Está ligada a genes situados en el segmento no homólogo del cromosoma sexual Y
constituyéndose en una variedad de herencia ligada al sexo.
Herencia ligada al cromosoma X.
La herencia ligada al cromosoma X quiere decir que el gen que causa el rasgo o el trastorno se localiza en el cromosoma X .
Cabe recordar que las mujeres poseen dos cromosomas X mientras que los hombres poseen un cromosoma X y un cromosoma Y. Los
genes del cromosoma X pueden ser recesivos o dominantes, y su expresión en las mujeres y en los hombres no es la misma debido a que
los genes del cromosoma Y no van apareados exactamente con los genes del X.
Los genes recesivos ligados al cromosoma X se expresan en las mujeres únicamente si existen dos copias del gen (una en cada
cromosoma X). Sin embargo, en los varones sólo debe haber una copia de un gen recesivo ligado al cromosoma X para que el rasgo o el
trastorno se exprese.
Por ejemplo, una mujer puede ser portadora de un gen recesivo en uno de sus cromosomas X sin saberlo y transmitírselo a su hijo, que
expresará el rasgo o el trastorno.
Entre los ejemplos de trastosnos recesivos ligados al cromosoma X se destacan los casos del daltonismo y la hemofilia, enfermedades
provocadas por un gen recesivo situado precisamente en el segmento diferencial del cromosoma X.
Recalcamos que, debido a su ubicación, para que una mujer padezca la enfermedad debe ser homocigota recesiva (tener el gen recesivo
en ambos cromosomas X), mientras que en los hombres basta con que el gen recesivo se encuentre en el único cromosoma X que tienen.
4.2.3 Concepto e importancia de las mutaciones
MUTACIONES: CONCEPTO Y CLASES
Es todo cambio en la información hereditaria. Esto es, será una mutación todo cambio que afecte al material genético: ADN, cromosomas
o cariotipo. Las mutaciones pueden producirse tanto en células somáticas como en células germinales, en estas últimas tienen mayor
transcendencia. Las mutaciones sólo son heredables cuando afectan a las células germinales. Si afectan a las células somáticas se
extinguen por lo general con el individuo, a menos que se trate de un organismo con reproducción asexual. Las mutaciones pueden ser:
naturales (espontáneas) o inducidas (provocadas artificialmente con radiaciones, sustancias químicas u otros agentes mutágenos).

Según la extensión del material genético afectado se distinguen los siguientes tipos de mutaciones:
1) Génicas
2) Cromosómicas estructurales
3) Cromosómicas numéricas o genómicas

1) Mutaciones génicas: Son aquellas que producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. Existen varios tipos:

a) Sustituciones de pares de bases. Éstas pueden ser:

- Transiciones: Es el cambio en un nucleótido de la secuencia del ADN de una base púrica por otra púrica o de una base pirimidínica por
otra pirimidínica.
- Transversiones: Es el cambio de una base púrica por una pirimidínica o viceversa.

b) Perdida o inserción de nucleótidos. Este tipo de mutación produce un corrimiento en el orden de lectura. Pueden ser:

- Adiciones génicas: Es la inserción de nucleótidos en la secuencia del gen.


- Deleciones génicas: Es la pérdida de nucleótidos.

Las sustituciones provocan la alteración de un único triplete y, por tanto, salvo que indiquen un triplete de parada, o un aminoácido del
centro activo de una enzima, no suelen tener grandes efectos sobre la proteína codificada, pues afectan a un único aminoácido y la
proteína seguirá pudiendo realizar la misma función. Sin embargo, las mutaciones que impliquen un corrimiento en el orden de lectura,
adiciones o deleciones, salvo que se compensen entre sí, pueden alterar la secuencia de aminoácidos de la proteína codificada a partir del
punto donde se produjo la mutación y sus consecuencias suelen ser graves, pues todos los aminoácidos de la secuencia proteica a partir
de dicho punto serán diferentes..
2) Mutaciones cromosómicas estructurales: Son los cambios en la estructura interna de los cromosomas. Se pueden agrupar en dos tipos:
a) Las que suponen pérdida o duplicación de segmentos o partes del cromosoma:

- Deleción cromosómica: Es la pérdida de un segmento de un cromosoma.


- Duplicación cromosómica: Es la repetición de un segmento del cromosoma.

b) Las que suponen variaciones en la distribución de los segmentos de los cromosomas.

- Inversiones: Un segmento cromosómico de un cromosoma se encuentra situado en posición invertida.


- Traslocaciones: Un segmento cromosómico de un cromosoma se encuentra situado en otro cromosoma homólogo o no.

Efecto fenotípico de las mutaciones cromosómicas estructurales: Las deleciones y duplicaciones producen un cambio en la cantidad de
genes y por tanto tienen efectos fenotípicos, por lo general deletéreos. Sin embargo las inversiones y translocaciones no suelen tener
efecto fenotípico, pues el individuo tiene los genes correctos, aunque de las translocaciones pueden derivarse problemas de fertilidad por
apareamiento defectuoso de los cromosomas durante la gametogénesis o la aparición de descendientes con anomalías.

"Le cri du chat" (grito de gato) como ejemplo de mutación cromosómica estructural: En la especie humana, una deleción particular en el
cromosoma 5 provoca el síndrome "cri du chat" (grito de gato) que se caracteriza por microcefalia, retraso mental profundo y detención del
crecimiento. El nombre alude al tipo de llanto particular de los bebés con este síndrome.
Importancia evolutiva de las mutaciones cromosómicas estructurales.- La deleción apenas tiene importancia evolutiva, mientras que la
duplicación posee una importancia evolutiva grande. A su vez, las inversiones y translocaciones están también asociadas de una forma
importante a la evolución de los seres vivos. Así, por ejemplo, la fusión de dos cromosomas acrocéntricos puede dar lugar a uno
metacéntrico, como ha ocurrido con el cromosoma 2 de la especie humana, que es el resultado de la fusión de dos cromosomas de un
mono antepasado antropomorfo. Distintos genes de hemofilia se han adquirido también por duplicaciones en el transcurso de la evolución.

3) Mutaciones cromosómicas numéricas: Son alteraciones en el número de los cromosomas propios de la especie. Pueden ser: Euploidías
y Aneuploidías

a) Euploidía: Cuando la mutación afecta al número de juegos completos de cromosomas con relación al número normal de cromosomas de
la especie. Las euploidías se pueden clasificar por el número de cromosomas que se tengan en:

- Monoploidía o haploidía: Si las células presentan un solo juego (n) de cromosomas.


- Poliploidía: Si presentan más de dos juegos; pudiendo ser: triploides (3n), tetraploides (4n), etc.
También se pueden clasificar por la procedencia de los cromosomas en:
* Autopoliploidía. Si todos los juegos proceden de la misma especie.
* Alopoliploidía. Si los juegos proceden de la hibridación de dos especies.

Origen de las euploidías.- Si durante la meiosis se produce en algunas células la no disyunción de todos los cromosomas homólogos se
originarán dos gametos con 2n cromosomas y dos gametos sin cromosomas (0). La unión de estos gametos entre sí o con gametos n,
puede producir zigotos haploides, triploides o tetraploides (n+0, n+2n, 2n+2n). En las plantas pueden conseguirse tetraploides,
experimentalmente por tratamientos con colchicina.

Efectos fenotípicos de las euploidías.- En general, las anomalías de los euploides son menores que en los aneuploides, en los que los
efectos fenotípicos son mayores al no mantenerse equilibradas las dosis relativas de genes.

b) Aneuploidias: Se dan cuando está afectada sólo una parte del juego cromosómico y el zigoto presenta cromosomas de más o de menos.
Las aneuploidías pueden darse tanto en los autosomas (por ejemplo: el Síndrome de Down), como en los heterocromosomas o
cromosomas sexuales (por ejemplo: el Síndrome de Turner o el Síndrome de Klinefelter).

Éstas alteraciones se denominan:

- Monosomías: si falta uno de los cromosomas de la pareja de homólogos.


- Trisomías: si se tienen tres cromosomas en lugar de los dos normales.
- Tetrasomías: si se tienen cuatro, pentasomías si tiene 5, etc.
Ejemplo de trisomía: el Síndrome de Down o trisomía 21. Existe un tipo de trisomía particularmente corriente en la especie humana, es la
llamada trisomía 21 o síndrome de Down (también conocida como mongolismo). Las personas que presentan este síndrome se
caracterizan por tener retraso mental, cuerpo corto, dedos cortos y gruesos, lengua hinchada y un pliegue en el párpado parecido al de las
razas mongólicas. Parece estar demostrada una cierta relación entre el síndrome de Down y una avanzada edad en la madre. En ciertos
casos de mongolismo el individuo presenta una placa metafásica normal con 46 cromosomas, pero uno de los cromosomas del grupo 13-
15 es mayor, por lo que se cree que lo que ha sucedido es una translocación de uno de los cromosomas 21 en exceso a uno de los
cromosomas del grupo 13-15. Parece ser que las trisomías se originan por una no disyunción (animación de 240KB) de los cromosomas
en la primera división de la meiosis.

Importancia evolutiva de las aneuploidías.- Tienen más importancia evolutiva que las anteriores de cara a la obtención de nuevas especies.
LAS ANEUPLOIDÍAS MÁS IMPORTANTES EN LA ESPECIE HUMANA Y SUS EFECTOS
Aneuploidías en los autosomas |
Síndrome | Mutación | Características fenotípicas |
Síndrome de Down | Trisomía del par 21 | Ojos oblicuos, retraso mental, cabeza ancha y cara redondeada. |
Síndrome de Edwards | Trisomía del par 18 | Boca y nariz pequeñas, deficiencia mental, lesiones cardíacas, membrana interdigital. Poca
viabilidad. |
Síndrome de Patau | Trisomía del par 13 | Labio leporino, paladar hendido, deficiencias cerebrales y cardiovasculares. Poca viabilidad
Aneuploidías en los cromosomas sexuales

Síndrome | Mutación | Características fenotípicas |


Síndrome de Klinefelter | Uno o más cromosomas X en exceso (XXY, XXXY,..). | Sexo masculino. Esterilidad, deficiencias mentales y
algunos caracteres sexuales secundarios femeninos. |
Síndrome de Turner | Monosomía del cromosoma X. | Sexo femenino con un sólo cromosoma X, esterilidad, baja estatura, tórax ancho. |
Síndrome de doble Y | Dos cromosomas Y (XYY) | Varones de estatura elevada, se relaciona con una mayor agresividad, bajo
coeficiente mental. |
Síndrome de triple X | Tres cromosomas X | Sexo femenino con órganos genitales atrofiados, fertilidad limitada. Bajo coeficiente mental.

AGENTES MUTÁGENOS

Un agente mutágeno es todo factor capaz de aumentar la frecuencia de mutación natural. Existen diversos factores, tanto físicos como
químicos, capaces de actuar como agentes mutágenos. En realidad, actuarán como agentes mutágenos todos aquellos agentes capaces
de alterar el material genético y en particular, aquellos que alteren la secuencia del ADN. Los principales agentes mutágenos son:

1) Agentes físicos:
- Las radiaciones electromagnéticas como los rayos X y los rayos gamma.
- Las radiaciones corpusculares como los rayos á, los rayos ß y los flujos de protones o neutrones que generan los reactores nucleares u
otras fuentes de radiactividad natural o artificial.
- Ciertos factores físicos como los ultrasonidos, los choque térmicos, la centrifugación, etc.
2) Agentes químicos:
-Los análogos de las bases nitrogenadas.
-El ácido nitroso (HNO2), porque desamina ciertas bases nitrogenadas.
-Los alcaloides como la cafeína, la nicotina, etc.
-El gas mostaza, el agua oxigenada (H2O2), el ciclamato, etc.

MUTACIONES Y EVOLUCIÓN

La evolución se debe a aquellos procesos por los que las poblaciones cambian sus características genéticas a lo largo del tiempo. Se llama
"pool" génico de una población al conjunto de genes de la misma, formado por todos los alelos de los genes que tienen los individuos que
la constituyen. Una combinación favorable de alelos en un individuo favorece su supervivencia y por tanto su reproducción y su extensión
en la población.

La mutación es la fuente primaria de variación, pero no la única. La recombinación génica incrementa la variabilidad. La mayoría de los
cambios evolutivos se producen por acumulación gradual de mutaciones en los genes y por variaciones en su número y organización.
Ahora bien, la mayor parte de las mutaciones génicas son deletéreas (mortales) y las que se han mantenido es porque producen una
mejora y son las esenciales para la evolución.

La separación entre los miembros de una población impide el intercambio genético entre los mismos. Esto produce cada vez más
diferenciación al necesitar adaptarse a ambientes distintos. Cuando con el tiempo se acumulan diferencias que impiden la reproducción
entre los miembros de esos grupos decimos que se trata de especies distintas.

Parece ser que los seres, a lo largo del tiempo, han ido aumentando la cantidad de genes (duplicaciones) lo que ha supuesto que sobre
estos genes duplicados pudieran generarse mutaciones con un menor riesgo y favorecer el proceso de creación de variabilidad. Así, en
eucariotas, la cantidad de ADN es mayor que en otros grupos y mayor que la necesaria para contener la información genética.

4.3 ingeniería genética


Ingeniería genética
La ingeniería genética es la tecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, que posibilita la creación de
nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.
En 1953 se descubrió el fenómeno llamado de restricción: ciertos fagos (virus bacterianos) que parasitan a E. coli podían desarrollarse en
ciertas cepas de esta bacteria, pero no podían hacerlo en otras (se dice que están "restringidos" en determinadas cepas).
A finales de los 60, Werner Arber, en Basilea, descubre las enzimas de restricción responsables de ese fenómeno: la cepa de bacteria
restrictiva produce unas endonucleasas ("enzimas de restricción, o restrictasas") que escinden el ADN del fago crecido en otra cepa
diferente.
Esas primeras enzimas de restricción eran inespecíficas en cuanto al sitio del ADN donde cortaban, pero en 1970 Hamilton O. Smith, en
Baltimore, descubre un nuevo tipo de enzima de restricción totalmente específica: capaz de reconocer una determinada secuencia de
ADN, de unos pocos pares de bases, y de cortar en ambas cadenas en lugares concretos.
1972, Mertz y Davis añadieron a una mezcla de ADN de diferentes orígenes una enzima ADN-ligasa, procurando que se reparasen los
enlaces fosfodiéster. Y esto les hizo darse cuenta de que podían constituir la base para la producción de moléculas recombinantes in vitro,
con material genético de diferentes especies.
Pero este ADN recombinante, generado en el tubo de ensayo, es inerte, no es más que una macromolécula híbrida que por sí sola no hace
nada. Si queremos que el ADN recombinante haga algo, hay que introducirlo en células vivas que sean capaces de expresar su
información genética.
Esto nos lleva ya a la idea de lo que es la Ingeniería Genética: la formación in vitro de nuevas combinaciones de material genético, por
medio de la inserción de un ADN de interés en un vehículo genético (vector), de modo que tras su introducción en un organismo hospedero
el ADN híbrido (recombinante) se pueda multiplicar, propagar, y eventualmente expresarse.
Experimento de Ingeniería Genética
Un experimento de Ingeniería Genética podría ser:
1. Se corta por separado el ADN del organismo a estudiar y el ADN del vector con la misma restrictasa, de modo que se generan extremos
compatibles entre sí (mutuamente cohesivos).
2. Se juntan ambos ADN y se les añade ADN-ligasa: de esta forma, las uniones entre ADN pasajero y ADN del vector se sellan mediante
un enlace covalente, generándose moléculas híbridas (quiméricas o recombinantes).
3. Ahora hay que introducir las moléculas generadas en los organismos huésped. En el caso de bacterias se recurre a una técnica sencilla
denominada transformación, que permite la entrada del ADN a través de las envueltas del microorganismo.
4. Finalmente, hay que localizar las bacterias que han captado y han establecido establemente las moléculas híbridas. A menudo este es el
paso más laborioso, pero el hecho de que el vector posea uno o varios genes de resistencia favorece al menos la eliminación de las
bacterias que no han recibido ADN del vector: basta añadir al medio de cultivo el antibiótico para el que el vector confiere resistencia. Para
localizar los transformantes recombinantes, muchos vectores incorporar un gen marcador que produce alguna sustancia coloreada. Si
insertamos el gen a aislar dentro de ese marcador, lo rompemos, por lo que las colonias bacterianas no producirán la sustancia coloreada,
sino que permanecen incoloras o blancas.
5. El resultado del experimento es la obtención de al menos una colonia (clon) de bacterias que portan la combinación buscada de vector
con el inserto de ADN pasajero. Se dice entonces que hemos clonado dicho ADN.
En 1973 los investigadores Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer organismo recombinando partes de su ADN en lo que se
considera el comienzo de la ingeniería genética. En 1997 se clona el primer mamífero, la Oveja Dolly.
Actualmente la Ingeniería Genética está trabajando en la creación de técnicas que permitan solucionar problemas frecuentes de la
humanidad como, por ejemplo, la escasez de donantes para la urgencia de trasplantes. En este campo se están intentando realizar cerdos
transgénicos que posean órganos compatibles con los del hombre.
El ADN es una base fundamental de información que poseen todos los organismos vivos, hasta el más simple y pequeño. Esta información
está a su vez dividida en determinada cantidad espacios llamado loci (plural) o locus (singular); que es donde se encuentran insertados los
genes, que varían dependiendo de la especie. A su vez, cada gen contiene la información necesaria para que la célula sintetice una
proteína, por lo que el genoma y, en consecuencia, el proteoma, van a ser los responsables de las características del individuo.
Los genes controlan todos los aspectos de la vida de cada organismo, incluyendo metabolismo, forma, desarrollo y reproducción. Por
ejemplo, una proteína X hará que en el individuo se manifieste el rasgo de "pelo oscuro", mientras que la proteína Y determinará el rasgo
de "pelo claro".
Vemos entonces que la carga genética de un determinado organismo no puede ser idéntica a la de otro, aunque se trate de la misma
especie. Sin embargo, debe ser en rasgos generales similar para que la reproducción se pueda concretar, ya que una de las propiedades
más importantes del ADN, y por la cual se ha dicho que fue posible la evolución, es la de dividirse y fusionarse con el ADN de otro
individuo de la misma especie para lograr descendencia diversificada.
Otra particularidad de esta molécula es su universalidad. A raíz del concepto de gen, surgen algunas incógnitas: ¿Son compatibles las
cargas genéticas de especies distintas? ¿Puede el gen de una especie funcionar y manifestarse en otra completamente distinta? ¿Se
puede aislar y manipular el ADN?
Técnicas
La ingeniería genética incluye un conjunto de técnicas biotecnológicas, entre las que destacan:
* La tecnología del ADN recombinante;
* La secuenciación del ADN;
* La reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

4.3.1 Aspectos generales de la tecnología del ADN recombinante y sus aplicaciones


Si se quieren unir dos ADNs, cada uno de los cuales procede de una especie diferente podemos utilizar dichas enzimas como
herramientas. Cada ADN se trata con una endonucleasa de restricción que origina en este caso un corte escalonado en las dos hebras
dobles de ADN. Los extremos escalonados del ADN1 y el ADN2 son complementarios, con lo cual, una condición que tiene que tener los
dos ADNs que se quiere unir es que tengan un pequeño fragmento igual en sus secuencias. Los dos DNAs así cortados se mezclan, se
calientan y sé enfrían suavemente. Sus extremos cohesivos se aparearán dando lugar a un nuevo ADN recombinado, con uniones no
covalentes. Las uniones covalentes se consiguen añadiendo ADN ligasa y una fuente energética para formar los enlaces.
Otra enzima clave para unir ADNs es la transferencia terminal, que puede adicionar muchos residuos de desoxirribonucleótidos sucesivos
al extremo 3´de las hebras del ADN. De este modo pueden construirse colas de poli G (nucleótico de guanina) en los extremos 3´ de las
dos hebras de ADN dúplex y colas de poli C (nucleótico de citosina) en los extremos del otro ADN. Como estas colas son
complementarias, permitirán que los dos ADNs se unan por complementariedad. Posteriormente, se forman los enlaces covalentes por el
ADN ligasa. El ADN vector es el vehículo de clonación, ya que transporta el inserto de ADN a una molécula hospedadora, donde puede ser
replicado. Los vectores o transportadores más utilizados son los plásmidos y el ADN del fago lambda.
Plásmidos: Estos son pequeños ADNs de cadena doble y circular, que se encuentran en el citoplasma de la mayoría de las bacterias.
Cada plásmido contiene varios genes que se replican, transcriben y traducen independientemente de los genes del cromóforo bacteriano,
pero simultáneamente en el tiempo.
Se pueden unir genes extraños a los plásmidos con mucha facilidad, y después ser transportados como pasajeros al interior de las células
de E. coli. ADN del fago lambda. Es otro vector que puede ser utilizado para introducir genes en bacterias. Cuando el ADN recombinado
del fago lambda, con su gen pasajero, se mezcla con la cubierta del virus lambda, se producen partículas fágicas infecciosas, si el tamaño
del ADN recombinado no es muy distinto del ADN natural del virus lambda.
Los procesos de clonación y de aislamiento de estos fragmentos se inician con la construcción de una biblioteca de ADN o un banco de
ADN. Éstas están formadas por todas las moléculas de plásmidos o fagos recombinantes originados al unir un ADN a un vector. Las
bibliotecas deben cumplir la característica de poder introducirse en células donde cada recombinante pueda aplicarse in vivo.
La secuenciación del ADN
Técnica que permite saber el orden o secuencia de los nucleótidos que forman parte de un gen.
Abreviadamente, éste sería el método a seguir:
* Como la técnica se basa en la síntesis de ADN, para hacer la reacción de secuenciación se necesita:
* Como "molde" se utiliza una de las cadenas del fragmento de ADN que se va a secuenciar.
* Como "cebador" para iniciar la síntesis, se necesita un corto oligonucleótido complementario del extremo de la cadena.
* Desoxinucleótidos de las cuatro bases: dAMP, dTMP, dGMP, dCMP.
* Didesoxinucleótidos de una base en cada una de las cuatro reacciones de secuenciación.
Al añadir la ADN-polimerasa, comienza la polimerización en el cebador, pero cesa al incorporarse un didesoxinucleótido. Se produce un
conjunto de cadenas dobles cuyas longitudes dependen de la situación del didesoxinucleótido incorporado. Deben prepararse cuatro
reacciones de secuenciación, cada una con un didesoxi distinto. Los fragmentos resultantes se separan por tamaño mediante
electroforesis, se autorradiografía, y la sucesión de bandas de cada una de las cuatro reacciones, comparándolas entre sí, dan la
secuencia del ADN.
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Con la que se consigue aumentar el número de copias de un fragmento determinado de ADN, por lo tanto, con una mínima cantidad de
muestra de ADN, se puede conseguir toda la que se necesite para un determinado estudio.
La técnica de la PCR consiste en:
* En un tubito se mezcla el ADN molde, los dos cebadores (oligonucleótidos), los cuatro dNTPs y la ADN-polimerasa termorresistente.
* Se calienta a 94 °C durante 5 min, con lo que se separan las cadenas del ADN molde a amplificar, generándose las correspondientes
cadenas sencillas.
* Se baja la temperatura en torno a los 60 °C, de modo que cada cebador se empareja con el extremo correspondiente de una de las
cadenas del molde. Se dice que ahora tenemos los moldes cebados.
* Se sube la temperatura hasta 72 °C (la óptima de funcionamiento de la Taq), y se deja durante 5 min, tiempo durante el que se está
produciendo la síntesis in vitro de las cadenas complementarias de cada hebra molde.
* Se sube la temperatura a 94 °C durante 20 segundos, suficientes para separar la cadena recién sintetizada respecto del molde original.
* Las cadenas sencillas generadas entran ahora en un nuevo ciclo (pasos 1 al 5), y así sucesivamente, de modo que tras 30-60 ciclos
obtenemos una amplificación del ADN original de millones o miles de millones de veces.
* Las aplicaciones de la ingeniería genética: Son numerosas las aplicaciones prácticas y comerciales de la estudios de la ingieneria, entre
otras cosas, se emplea para organismos transgénicos.

6. Evolución
La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida
que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.[3] La palabra evolución para describir tales cambios fue aplicada por vez
primera en el siglo XVIII por el suizo Charles Bonnet en su obra Consideration sur les corps organisés.[4] [5] No obstante, el concepto de
que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un ancestro común ya había sido formulada por varios filósofos griegos,[6] y la hipótesis de
que las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles
Darwin citó en el primer capítulo de su libro El origen de las especies.[7] Sin embargo, fue el propio Darwin, en 1859,[8] quien sintetizó un
cuerpo coherente de observaciones que solidificaron el concepto de la evolución biológica en una verdadera teoría científica.[3]
La existencia de la evolución como una propiedad inherente a los seres vivos ya no es materia de debate entre los científicos. Los
mecanismos que explican la transformación y diversificación de las especies, en cambio, se hallan todavía bajo intensa investigación. Dos
naturalistas, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace propusieron en 1858, en forma independiente, que la selección natural es el
mecanismo básico responsable del origen de nuevas variantes fenotípicas y, en última instancia, de nuevas especies.[9] [10] Actualmente,
la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes de Mendel y otros avances posteriores en la genética;
por eso se la denomina síntesis moderna o teoría sintética. Según esta teoría, la evolución se define como un cambio en la frecuencia de
los alelos en una población a lo largo de las generaciones. Este cambio puede ser causado por una cantidad de mecanismos diferentes:
selección natural, deriva genética, mutación, migración (flujo genético). La teoría sintética recibe en la actualidad una aceptación general
de la comunidad científica, aunque también ciertas críticas. Ha sido enriquecida desde su formulación, en torno a 1940, por avances en
otras disciplinas relacionadas, como la biología molecular, la genética del desarrollo o la paleontología.[11] De hecho, las teorías de la
evolución, o sea, sistemas de hipótesis basadas en datos empíricos tomados sobre organismos vivos para explicar detalladamente los
mecanismos del cambio evolutivo, continúan siendo formuladas

5.1 Teorías para explicar el origen de la vida


5.1.1 Teoría quimiosintética de Oparin-Haldane
La Teoría quimiosintética también llamada Teoría del origen físico-químico de la vida, desarrollada por A. I. Oparin y J. B. S. Haldane en
los años veinte, sugiere una síntesis abiótica, donde a partir de la combinación mayor de moléculas como el oxígeno, el metano, el
amoníaco y el hidrógeno (el cual le confería un carácter reductor a la atmósfera primitiva), se originaron compuestos orgánicos de alta
masa molecular; gracias a la energía de la radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera y fuentes de calor como los volcanes. Así
es como habría de darse como resultado, que dichos compuestos disueltos en los océanos primitivos, dieran origen a su vez a las primeras
formas de vida. La obra de Oparin y Haldane, se apoya mutuamente con las premisas de Charles Darwin y de Friedrich Engels.

5.1.2 Teoría endosimbiótica de Margullis


La teoría de la endosimbiosis seriada (SET) describe el origen de las células eucariotas como consecuencia de sucesivas incorporaciones
simbiogenéticas de diferentes células procariotas. Margulis considera que esta teoría, en la que define ese proceso con una serie de
interacciones simbióticas, es su mejor trabajo.
Tras quince intentos fracasados de publicar sus trabajos sobre el origen de las células eucariotas, en 1966 logró que la revista Journal of
Theoretical Biology la aceptara y finalmente publicara a finales de 1967 su artículo Origin of Mitosing Cells (gracias, según ella misma dice,
al especial interés del que fuera su editor James F. DaNelly).[11] Max Taylor, profesor de la Universidad de la Columbia Británica
especializado en protistas, fue quien la bautizó con el acrónimo SET (Serial Endosymbiosis Theory).
Margulis continuó trabajando en su teoría sobre el origen de las células eucariotas y lo que en principio fue un artículo adquirió las
dimensiones de un libro. Nuevamente fracasó en sus intentos de publicar (la que entonces era su editorial, Academia Press, tras mantener
el manuscrito retenido durante cinco meses le envió una carta donde le comunicaban su rechazo sin más explicaciones). Tras más de un
año de intentos el libro fue publicado por Yale University Press.
El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y uno de los más importantes de su evolución. Sin este
paso, sin la complejidad que adquirieron las células eucariotas, sin la división de trabajo entre membranas y orgánulos presente en estas
células, no habrían sido posibles ulteriores pasos como la aparición de los pluricelulares. La vida, probablemente, se habría limitado a
constituirse en un conglomerado de bacterias. De hecho, los cuatro reinos restantes procedemos de ese salto cualitativo. El éxito de estas
células eucariotas posibilitó las posteriores radiaciones adaptativas de la vida que han desembocado en la gran variedad de especies que
existe en la actualidad.
La idea fundamental es que los genes adicionales que aparecen en el citoplasma de las células animales, vegetales y otras células
nucleadas no son «genes desnudos», sino que más bien tienen su origen en genes bacterianos. Estos genes son el legado palpable de un
pasado violento, competitivo y formador de treguas. Las bacterias que hace mucho tiempo fueron parcialmente devoradas, y quedaron
atrapadas dentro de los cuerpos de otras, se convirtieron en orgánulos. Las bacterias verdes que fotosintetizan y producen oxígeno, las
llamadas cianobacterias, todavía existen en los estanques y arroyos, en los lodos y sobre las playas. Sus parientes cohabitan con
innumerables organismos de mayor tamaño: todas las plantas y todas las algas. […] Me gusta presumir de que nosotros, mis estudiantes,
mis colegas y yo, hemos ganado tres de las cuatro batallas de la teoría de la endosimbiosis seriada (SET). Ahora podemos identificar tres
de los cuatro socios que subyacen al origen de la individualidad celular. Los científicos interesados en este asunto están ahora de acuerdo
en que la sustancia base de las células, el nucleocitoplasma, descendió de las arqueobacterias; en concreto, la mayor parte del
metabolismo constructor de proteínas procede de las bacterias termoacidófilas («parecidas a las del género Thermoplasma»). Las
mitocondrias respiradoras de oxígeno de nuestras células y otras células nucleadas evolucionaron a partir de simbiontes bacterianos ahora
llamados «bacterias púrpura» o «proteobacterias». Los cloroplastos y otros plástidos de algas y plantas fueron en su tiempo cianobacterias
fotosintéticas de vida libre.
Margulis, Una revolución en la Evolución, cap.: Individualidad por incorporación.
En los años 1960 este paso no constituía ningún problema de comprensión, el neodarwinismo se había ya consolidado y desde este
paradigma, este paso se habría dado mediante pequeños cambios adaptativos producto de mutaciones aleatorias (errores en la replicación
del ADN) que la selección natural se habría encargado de fijar. También, en aquel tiempo, el evolucionismo, liderado principalmente por
zoólogos, ponía su énfasis especialmente en el reino animal, las bacterias pasaban desapercibidas para ese campo de la ciencia y eran
tratadas casi exclusivamente como agentes patógenos, estudiadas desde el campo de la medicina.
Con anterioridad a Margulis, principalmente a finales del siglo XIX, principios del XX, diferentes científicos intuyeron y llegaron a proponer
que el paso de procariotas a eucariotas era el resultado de interacciones simbióticas. Propuestas que fueron desestimadas, incluso
ridiculizadas, y que costó perder el prestigio profesional a sus proponentes.[nota 7] Estos trabajos permanecieron olvidados hasta que
Margulis, intuyendo igualmente el origen simbiótico de las eucariotas, los rescató y se apoyó en ellos para formular su teoría
simbiogenética.
La propuesta simbiogenética de Margulis chocaba (y aún hoy en día choca, aunque se haya aceptado como un hecho puntual) con el
paradigma neodarwiniano: la fusión de organismos y la plasmación de esa fusión en el ADN del individuo resultante, choca con la tesis
neodarwiniana de que la evolución de los organismos y la aparición de nuevas especies tiene su origen en errores en la replicación del
ADN (mutaciones aleatorias). También, la propuesta de Margulis, con las bacterias como agentes activos en un paso tan importante de la
evolución, resultó exótica para el evolucionismo de la época, para el que las bacterias habían pasado desapercibidas. Margulis, para
apoyar su hipótesis, reunió «gran número de hechos morfológicos, bioquímicos y paleontológicos» propios y de otros científicos.[12]
El escepticismo y el rechazo inicial que suscitó la posibilidad de que las células eucariotas hubiesen evolucionado por simbiogénesis,
tuvieron que modificarse, dando paso a la parcial aceptación de la teoría ya que aún hoy se encuentran entre nosotros los descendientes
de aquellas primigenias bacterias que protagonizaron la simbiosis.
Margulis se vio gratamente sorprendida cuando durante los años 1970 su teoría bautizada con el acrónimo SET comenzó a despertar el
interés del mundo académico, apareciendo trabajos de investigadores y estudiantes de doctorado que desarrollaban aspectos de su
teoría.[nota 9] La endosimbiosis seriada fue apoyada por Rayen, Schnepf & Brown y Taylor; siendo muy atacada por otros autores, sobre
todo por Alsopp, Raff & Mahler y por Bogorad.
Desde entonces, la SET se ha ido abriendo camino hasta hoy, que se considera probada la incorporación de tres de los cuatro simbiontes,
o si se quiere, dos de los tres pasos propuestos por Margulis (la incorporación de las espiroquetas no se considera probada).
Afortunadamente, gracias a la genial bióloga estadounidense Lynn Margulis, hoy tenemos la solución a este desconcertante enigma: una
explicación científica mucho más sensata, lúcida y creativa que la que se ha empeñado en sostener la ortodoxia neodarwinista durante los
últimos 35 años, pese a tener la solución, publicada por Margulis en 1967, literalmente delante de sus narices. La ortodoxia se ha resistido
con uñas y dientes —en gran medida sigue resistiéndose— a aceptar la teoría de Margulis por el sencillo hecho de que no encaja con sus
prejuicios darwinistas. Pero si usted logra liberarse de ese lastre irracional y anticientífico, verá inmediatamente que la idea de Margulis no
sólo es la correcta, sino que está dotada de un luminoso poder explicativo. El modelo de Margulis sobre el origen de la célula eucariota no
es gradual, pero no le hace ninguna falta para ser factible. Implica un suceso brusco y altamente creativo, pero también enteramente
materialista, ciego y mecánico.
Javier Sampedro, Deconstruyendo a Darwin.
Lynn Margulis ha anunciado que próximamente (a principios del año 2010) publicará un artículo científico en Biological Bulletin con sus
últimos descubrimentos sobre los cilios de las células eucariotas que probarían su orígen simbiotico y el origen de la mitosis: «Existen
formas intermedias en las que no se puede ver si son cilios o espiroquetas (bacterias helicoidales). Ahora hemos obtenido cada paso, y
eso es noticia.»
Ahora tenemos cada paso y no hay eslabones perdidos en este tipo de simbiogénesis en la formación de cilios. Formamos relaciones con
las espiroquetas pero cada paso está analizado. Para comprender este esquema hay que elegir cada elemento y ponerlo en orden porque
en la naturaleza este orden no existe. Empezamos con un esquema teórico y en la vida tenemos ya exactamente lo que hemos predicho y
todo va en la misma dirección.
Entrevista con Lynn Márgulis, Muchas de las cosas que nadie sabe de Darwin han pasado en Chile, SINC, 27/11/2009

5.2 Teoría para explicar el proceso evolutivo


5.2.1Teoria de Lamarck
Juan Bautista Lamarck fue el primer naturalista que formuló una teoría explicativa sobre los procesos evolutivos. La expuso en su Filosofía
zoológica, publicada en 1809. Podemos resumir la concepción de Lamarck en los siguientes puntos:
* La influencia del medio. Los cambios medioambientales provocan nuevas necesidades en los organismos.
* Ley del uso y del desuso. Para adaptarse al medio modificado, los organismos deben modificar el grado de uso de sus órganos. Un uso
continuado de un órgano produce su crecimiento (de aquí la frase: la función «crea» el órgano). Un desuso prolongado provoca su
disminución.
* Ley de los caracteres adquiridos. Las modificaciones «creadas» por los distintos grados de utilización de los órganos se transmiten
hereditariamente. Esto significa que a la larga los órganos muy utilizados se desarrollarán mucho, mientras que los que no se utilicen
tenderán a desaparecer.
En resumen, según Lamarck la evolución se explica por acumulación de caracteres adquiridos en el curso de varias generaciones.

5.2.2 Teoría de Darwin-Wallace


La teoría de la evolución por selección natural
Ejemplo de las jirafas de Darwin-Wallace
¿Cómo explicarían Darwin y Wallace por qué las jirafas tienen el cuello y las patas tan largos?
Darwin y Wallace compartieron sus descubrimientos y los presentaron a la Sociedad Linneana de Londres en 1858. Un año más tarde,
Darwin publicó su obra El origen de las especies por selección natural, en la que explicaba su teoría apoyándola en numerosas
observaciones de la naturaleza.
La teoría de Darwin-Wallace se basa en tres principios:
* La elevada capacidad reproductora de los seres vivos. Observaron que era muy común que las especies produjeran muchos más
descendientes de los que presumiblemente llegarán al estado adulto.
* La variabilidad de la descendencia. Los descendientes de una pareja no son idénticos. Muchas de las diferencias no tendrían gran
importancia, pero otras podrían ser cruciales. La mayor parte se produce al azar y es fruto de la combinación de los genes de los
progenitores.
* La actuación del proceso llamado selección natural. Entre los miembros de una especie se establece una lucha por la supervivencia,
sobre todo si los recursos son escasos por la superpoblación. Solo los mejor adaptados consiguen sobrevivir y reproducirse, y, por tanto,
transmiten sus caracteres a la descendencia.

5.2.3 Teoría sintética


En la década del 30 y el 40 del pasado siglo apareció esta teoría con el intento de fusionar el darwinismo clásico con la genética moderna
iniciada con Mendel. Así se incluían las mutaciones, cambios permanente y transmisible en el material genético de una célula que
causaban tales variaciones. Éstas pueden ser producidas por errores de copia en el material genético durante la división celular, por la
exposición a radiación, químicos o virus, o puede ocurrir deliberadamente bajo el control celular durante procesos como la meiosis.
En la teoría sintética, la mutación tiene el papel de generar diversidad genética y sobre ella actúa la selección natural, pudiendo ser
beneficiosas o negativas según la eficacia biológica para el portador.
De acuerdo con la síntesis moderna establecida en los años 30 y 40, la variación genética de las poblaciones surge por azar mediante la
mutación (ahora se sabe que está causada por errores en la replicación del ADN) y la recombinación (la mezcla de los cromosomas
homólogos durante la meiosis). La evolución consiste básicamente en los cambios en la frecuencia de los alelos entre las generaciones,
como resultado de la deriva genética, el flujo genético y la selección natural. La especiación ocurre gradualmente cuando las poblaciones
están aisladas reproductivamente, por ejemplo por barreras geográficas.
La Síntesis moderna estableció la selección natural como el mecanismo principal del cambio evolutivo, rechazando otros mecanismos que
hasta entonces se habían considerado válidos:
* El saltacionismo o la creencia en el origen repentino de nuevas especies.
* El lamarckismo o la creencia en la herencia de caracteres adquiridos.
* La ortogénesis o la creencia en una fuerza intrínseca a la materia orgánica que conduciría a un progreso evolutivo.

5.3 Evidencias de la evolución: paleontológicas, anatómicas, embriológicas, genéticas y biogeográficas


La teoría de la evolución se basa en una serie de pruebas aportadas por diferentes disciplinas científicas y que infieren que todos los seres
vivos actuales son el resultado de la evolución.
Paleontología. Examina las pruebas de la existencia de seres vivos en el pasado basándose en el estudio comparativo de fósiles.
Numerosas formas fósiles indican puentes entre dos grupos de seres, como en el caso del Archaeopteryx que es una forma intermedia
entre reptil y ave. También se puede dar una serie transicional entre varios fósiles de un organismo que vivió en el pasado hasta la forma
actual, el caballo es uno de los ejemplos más documentado.
Archaeopteryx: se pronuncia: Ar keop térix, Arqueo= antiguo, pterón= ala
Anatomía. Diferentes especies presentan partes de su organismo constituidas bajo un mismo esquema estructural Se usa la comparación
de la estructura y el desarrollo embrionario de los organismos para establecer el grado de parentesco evolutivo entre los grupos. La
anatomía comparada se apoya en tres herramientas principales: órganos homólogos, análogos y vestigiales o rudimentarios.
Embriología. En todas las especies se encuentran características ancestrales similares en el desarrollo embrionario, y que desaparecen
durante dicho proceso. Por ejemplo, las etapas iniciales de todos los embriones de mamíferos son muy parecidas a las de peces, anfibios y
reptiles
Genética. Con las modernas técnicas en biología molecular es posible estudiar la evolución en el nivel más íntimo en que se produce: el
DNA. En analogía a las pruebas bioquímicas, existe una correlación entre las secuencias de nucleótidos de los genes en especies
emparentadas, la diversificación de la secuencia de aminoácidos es el resultado de los cambios en las bases del DNA a través del tiempo.
Las mutaciones pueden producir efectos, grandes o pequeños, eventualmente benéficos, pero predominantemente nocivos, básicamente
aquellos que determinan cambios marcados. El número y estructura de los cromosomas es similar en especies relacionadas y pueden
estudiarse mediante técnicas citológicas.
El DNA contiene información sobre la historia evolutiva del organismo, debido a que los genes cambian por las mutaciones. Dado que la
evolución tiene lugar paso a paso, el número de sustituciones en el DNA refleja la duración del período evolutivo correspondiente.
Si comparamos dos organismos, como el hombre y el chimpancé, y observamos que el número de diferencias de su DNA es menor que el
que hay entre cualquiera de ellos y el orangután, podemos concluir que la divergencia entre estas dos especies es más reciente que entre
ellas y el orangután. Es decir, el número de diferencias en las cadenas de DNA o de proteínas es proporcional a la distancia evolutiva
existente entre las especies correspondientes.
Biogeografía. Muchas de las especies actuales se originaron como consecuencia de un aislamiento geográfico. Por lo tanto, la distribución
actual de las especies está en relación directa con su punto de origen geográfico y evolutivo. Esto explica las similitudes y diferencias
existentes entre los mamíferos de África, América y Australia.
La flora y fauna en las islas oceánicas es parecida a la de la porción continental más próxima. En las islas Galápagos, las especies de
plantas y animales son endémicas, sin embargo se parecen a las especies de la costa sudamericana.

5.4 consecuencias de la evolución: adaptación y biodiversidad


Biodiversidad (neologismo del inglés Biodiversity, a su vez del griego βιο-, vida, y del latín diversĭtas, -ātis, variedad), también llamada
diversidad biológica, es el término[1] por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones
naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también, de la influencia
creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias
genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto
del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta. Una adaptación biológica es una estructura anatómica, es un proceso
fisiológico o un rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período de tiempo mediante selección natural
de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito. El término adaptación también se utiliza
ocasionalmente como sinónimo de selección natural, aunque la mayoría de los biólogos no está de acuerdo con este uso. Es importante
tener presente que las variaciones adaptativas no surgen como respuestas al entorno sino como resultado de la deriva genética. La
adaptación a un ambiente nuevo es un proceso lento, largo y que requiere un cambio en estructuras del cuerpo, en el funcionamiento y en
el comportamiento para poder habituarse al nuevo ambiente. la falta de adaptación lleva al organismo a la muerte.

5.4.1 criterios para la clasificación de los organismos


El criterio para la clasificación de los seres vivios a variado a lo largo de historia. Como el surgimiento de la teoría de la evolución. La
mayoría de los autores intentaron que la clasificación fuera “ natural”. Un esquema natural es aquel en el cual se pone de manifiesto la
probable cercanía evolutiva entre los organismos, más que sus semejanzas morfológicas. Con ese objetivo se tomaron elementos de las
disciplinas que aportaron a la teoría de la evolución (anatomía y embriología comparadas, paleontología, etc.), a los que se fueron
incorporando datos morfológicos, fisiológicos y reproductivos, a la medida que se profundiza en el conocimiento de los organismos
actuales. El estudio de la ultraestructura celular mostró una divergencia importante entre dos tipos básicos. Procarionte y eucarionte. Esto
llevó a los autores modernos a separar a los procariontes, bacterias y cianofitas (también llamadas algas azul verdes y, en la actualidad,
cianobacterias), el resto de los organismos. También se han incorporado los datos bioquímicos referentes a síntomas y metabolismo de
diversas sustancias, a las estructuras de proteínas claves para la vida y a la evolución, y a comparaciones entre distintos ácidos nucleicos.
Esto representó una importante contribución para el desarrollo del esquema clasificatorio. La importancia que los distintos autores han
atribuido a los diferentes tipos de datos ha dado como resultado, a nivel de grupo de gran jerarquía (reinos, subreinos), una amplia
diversidad de esquemas clasificatorios. Exploraremos la propuesta de Whittaker (1969), en la clasificación de cinco reinos.
REINO MONERA: Células procariontes. Unicelulares o coloniales. Nutrición por absorción, fotosíntesis o quimiosíntesis. Reproducción
asexual como incipiente. Móviles o inmóviles.
REINO PROTISTA: Células eucariontes. Unicelulares o coloniales (puede haber multinucleados). Diversos modos de nutrición
(fotosíntesis, ingestión o combinación de estos). Reproducción por ciclo asexual y sexuales, como meiosis. Móviles o inmóviles.
REINO FUNGI: Células eucariontes. Principalmente multinucleados con un sincicio micelial, frecuentemente septado (puede haber formas
secundariamente unicelulares). Sin plástidos ni pigmentos fotosintéticos. Nutrición por absorción. Escasa diferenciación de tejidos
somáticos, sí en órganos. Principalmente inmóviles, pero con flojos protoplasmáticos. Ciclo con procesos sexuales y asexuales.
REINO PLANTAE: Células eucariontes. Multicelulares, con células que poseen pared, frecuentemente vacuoladas, con pigmentos
fotosintéticos en plástidos (hay organismos relacionados que han perdido los pigmentos, y que son unicelulares o sinciliales). Nutrición
predominantemente fotosintéticas, pero con líneas que tiene nutrición por absorción. Principalmente inmóviles. Diferenciación estructural
en órganos para fotosíntesis, encaje, absorción y soporte. Reproducción principalmente por ciclos alternados diplohaplontes,
reproduciéndosela generación haploide en los miembros más evolucionados del reino.
REINO ANIMALIA: Células eucariontes. Multicelulares, sin paredes celulares ni pigmentos fotosintéticos. Nutrición por ingestión, en
algunos casos por absorción. El nivel de organización de las formas superiores es mayor que en otros reinos. Con evolución de los
sistemas senso-neuro-motores. Movimiento por fimbrillas contráctiles. Reproducción principalmente sexual. Solo los más primitivos con
estados haploides (aparte de los gametos).
La importancia de la clasificación de los seres vivos es muy útil además de necesario, tanto para los estudios como para el conocimiento
general. Esta clasificación facilita la manera de estudio ya que brinda una forma ordenada y bien organizada, lo que nos facilita encontrar
información. A pesar que la teoría a cambiado y evolucionado a través de los tiempos demuestra la diversidad de seres vivos y los criterios
por los cuales se clasifican, lo que nos brinda una pauta y un ejemplo tara entender el método de estudio.

5.4.2 características de los cinco reinos


CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS Las características aquí recogidas las cumplen la mayor parte de los organismos
englobados en cada Reino |
| Moneras | Protoctistas | Hongos | Plantas | Animales |
Tipo de células | Procariotas | Eucariotas | Eucariotas | Eucariotas | Eucariotas |
ADN | Circular | Lineal | Lineal | Lineal | Lineal |
Nº de células | Unicelulares | Unicelulares / Pluricelulares | Unicelulares / Pluricelulares | Pluricelulares | Pluricelulares |
Nutrición | Autótrofos / Heterótrofos | Autótrofos / Heterótrofos | Heterótrofos | Autótrofos | Heterótrofos |
Energía que utilizan | Química / Luminica | Química / Luminica | Química | Luminica | Química |
Reproducción | Asexual | Asexual /Sexual | Asexual /Sexual | Asexual /Sexual | Sexual |
Tejidos diferenciados | No existen | No existen | No existen | Existen | Existen |
Existencia de pared celular | Existe | Existe / No existe | Existe | Existe | No existe |
Movilidad | Sí / No | Sí / No | No | No | Sí |
REINO MONERA
El Reino de las Monera incluye a todos los seres procariotas, con tamaños que van desde una a quince micras. Las características más
representativas de estos individuos son las siguientes:
* Carecen de núcleo.
* El ADN es circular.
* El citoplasma no está compartimentado
* Generalmente aparece, rodeando a la célula, una pared celular protectora.
* Rodeando a la bacteria puede aparecer una vaina mucilaginosa.
Los principales grupos dentro de este reino son:
* Bacterias
Algas cianofíceas
Bacterias
Los organismos más representativos de este reino son las bacterias. Miden, entre 1 y 10 micras. Poseen pared celular y, en ocasiones,
aparece, externamente a esta pared, una vaina mucilaginosa. Algunas tienen capacidad de movimiento mediante unos flagelos, muy
distintos a los de eucariotas.
Pueden presentarse en distintas formas, como son:
* Bacilos: con forma alargada
* Cocos: con forma redondeada
* Espirilos: con forma helicoidal
* Vibrión: con forma de coma ortográfica

Estos organismos pueden encontrarse solos o en filamentos. En este caso se añade el prefijo "estrepto", por ejemplo, estreptococos.
También pueden presentarse formando agregados formando una lámina, como los estafilococos, o formando un racimo de bacterias, como
las sarcinas.
REINO PROTISTA
Los Protoctistas son seres unicelulares o pluricelulares, pero todos ellos están formados por células eucariotas. Los protoctistas
pluricelulares tienen sus células asociadas sin formar tejidos; por ello, son células sin especializar y pueden realizar cualquier función.
En este reino tan diverso se pueden diferenciar:
* Protozoos
* Algas unicelulares
* Algas pluricelulares

REINO HONGOS (FUNGI) En este reino encontramos organismos unicelulares o pluricelulares, heterótrofos. Emplean materia orgánica
ajena para formar su propia materia orgánica. Los seres pluricelulares de este grupo organizan sus células en filamentos largos llamados
hifas. Las células de las hifas pueden estar separadas por tabiques o carecer de ellos. El conjunto de hifas constituye el cuerpo del hongo,
al que se denomina micelio.La reproducción de estos individuos puede ser asexual, mediante mecanismos de gemación o esporulación, y
también sexual. Las hifas donde se produce este tipo de reproducción se denominan conidios. Para realizar la reproducción sexual se
necesita la formación de células haploides por meiosis.
Las células haploides, o meiosporas, o simplemente esporas, pueden encontrarse en el interior de una cápsula que recibe el nombre de
asca, o bien, en el interior de una célula muy desarrollada denominada basidio.
Cabe destacar el papel de los hongos en la industria farmacéutica, en la obtención de antibióticos, y en la industria alimenticia, debido a los
procesos de transformación de alimentos por fermentación, como el pan, el queso o la cerveza.
Los hongos pueden tener distintos estilos de vida:
* Saprófitos: son hongos que viven sobre materia orgánica en descomposición. Su importancia es clave para el funcionamiento de los
ecosistemas, ya que reciclan la materia orgánica transformándola en inorgánica. De esta manera puede ser reutilizada por las plantas. | |
* Parásitos: son hongos que viven a expensas de otros individuos, tanto animales como plantas. Un ejemplo de éstos es Ganoderma, que
ataca a árboles, o Candida, que ataca a animales.
* Simbióticos: son hongos que viven asociados a otros organismos. Pueden asociarse a las raíces de árboles, cediéndoles sales y agua, a
cambio de tomar materia orgánica. Esta asociación recibe el nombre nombre de micorriza. Otro ejemplo lo encontramos en la asociación
con algas, originando líquenes. En este caso, el hongo aporta agua o humedad captada del aire y obtiene materia orgánica. | | |

REINO PLANTAE (METAFITAS)


En este reino se incluyen seres eucariotas, pluricelulares, fotosintéticos, que han colonizado el medio terrestre gracias a la aparición de un
tejido, la epidermis, que aísla de la desecación al individuo. También han desarrollado estructuras para fijarse al sustrato y absorber agua y
sales minerales.La reproducción puede ser asexual o sexual. La reproducción sexual se realiza mediante la unión de células gaméticas de
distinto tamaño. El gameto masculino se denomina genéricamente anterozoide y el gameto femenino, oocito u ovocito. El zigoto, formado
al unirse los gametos, origina un embrión pluricelular.Todas las plantas tienen un ciclo biológico diplohaplonte, con alternancia de una fase
haploide, denominada gametofito y que produce gametos masculinos y femeninos, y otra diploide. La fase diploide se produce cuando, por
la fecundación de los gametos, se forma el cigoto que origina el esporofito. En el esporofito se produce la meiosis, originando esporas que
generan de nuevo el gametofito.Pasa el cursor por las imágenes y lee la información que aparece en pantalla.Evolutivamente, la fase
gametofítica disminuye, llegando a ser microscópica en las plantas más evolucionadas. Por el contrario, el esporofito pasa, de ser una
estructura que sólo aparece en épocas reproductivas en plantas menos evolucionadas, a ser una estructura macroscópica, con crecimiento
anual, en plantas superiores
REINO ANIMALAE
Los animales son seres eucariotas, pluricelulares, heterótrofos, cuyas células no poseen pared y se agrupan formando tejidos.
Generalmente, los animales se forman por la unión de gametos. La fecundación del óvulo por el espermatozoide origina el cigoto que,
mediante un desarrollo embrionario y postembrionario, origina el individuo adulto.Para clasificar los animales se emplean características
basadas en su desarrollo embriológico y en su anatomía. Actualmente se utilizan además estudios genéticos comparativos.Los animales
se clasifican en dos grandes grupos: * Diblásticos * Triblásticos.
Diblásticos
Tienen un desarrollo embrionario sencillo y están formados por dos hojas de células embrionarias, llamadas ectodermo y endodermo
En las imágenes se recogen los grupos principales. Pasa el cursor sobre ellas y aparecerá información en pantalla. Si deseas ver la
imagen con mayor tamaño pulsa sobre ella.
7. Los seres vivos y su ambiente
El ambiente y los seres vivos están en una mutua relación: el ambiente influye sobre los seres vivos y éstos influyen sobre el ambiente y
sobre otros seres vivos. La forma en que ambos se influencian o condicionan se ha llegado a denominar como factores o condicionantes
ambientales o ecológicos. La influencia del ambiente sobre los seres vivos es la suma de todos y cada uno de los factores ambientales.
Estos factores determinan las adaptaciones, la gran variedad de especies de plantas y animales, y la distribución de los seres vivos sobre
la Tierra.
Los factores ambientales se clasifican en inanimados o no vivos y animados o vivos.

1. Factores inanimados o no vivos o abióticos. Entre ellos se cuentan:

· Los factores sidéricos son las características de la Tierra, del Sol, de la Luna, de los cometas, de los planetas y de las estrellas, que
tienen importancia para los seres vivos.

· Los factores ecogeográfícos son las características específicas de un paisaje natural, siendo posible que un factor determinado tenga un
campo de acción aún más amplio en cuanto ejerce su influencia en paisajes colindantes.

· Los factores físico-químicos son las características físicas y químicas del ambiente y determinan una parte importante de las relaciones
ambientales.

2. Factores animados o vivos o bióticos: Son todos los seres vivos. Entre ellos tenemos:

· Las relaciones entre los organismos, que tienen una influencia muy variada según provengan de individuos de la misma especie
(relaciones intraespecíficas) o de especies distintas (relaciones interespecíficas).

· La vegetación (el conjunto de plantas), como proveedora de alimentos, cobertura y refugio, es de fundamental importancia para los
animales.

· La densidad poblacional, o sea la concentración de los individuos de una misma especie o de diferentes especies en un espacio o área
determinada.

· Los seres humanos, cuya influencia sobre el medio ambiente es cada vez mayor por el aumento de la población y el desarrollo de la
tecnología.
6.1 Estructura del ecosistema
Los componentes abióticos y bióticos son los que determinan la estructura del ecosistema
6.1.1 Niveles de organización ecológicos: Población, comunidad y ecosistema
Los niveles de organización se refieren a la estructuración de un sistema determinado, desde el nivel más simple hasta los niveles más
complejos.
En Ecología, los niveles de organización son los siguientes:

SER- Cualquier cosa que existe. Hay seres vivos, por ejemplo, bacterias, hongos, protozoarios, algas, animales, plantas, etc., y seres
inertes, como los virus, una roca, el agua, la luz, el calor, el sol, una pluma, un cuaderno, una silla, una mesa, mi Pepsi, una pieza de pan,
etc.

INDIVIDUO- Un individuo es cualquier ser vivo, de cualquier especie. Por ejemplo, un gato, un perro, un elefante, un fresno, un naranjo, un
humano, una mosca, una araña, un zacate, una amiba, una salmonela, una pulga, una euglena, un hongo, una lombiz de tierra, una
avestruz, etc.

ESPECIE- Es un conjunto de individuos que poseen el mismo genoma. Genoma es el conjunto de genes que determinan las
características fenotípicas de una especie. Por ejemplo, Felis catus (gato), Fraxinus greggii (fresno), Paramecium caudatum (paramecio),
Homo sapiens (Humano), etc.

POBLACIÓN- Es un conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que ocupan el mismo hábitat. Por ejemplo, población de
amibas en un estanque, población de ballenas en el Golfo de California, población de encinos en New Braunfels, población de cedros en
Líbano, etc.

COMUNIDAD- Es un conjunto de poblaciones interactuando entre sí, ocupando el mismo hábitat. Por ejemplo, una comunidad de
semidesierto, formada por nopales, mezquites, gramíneas, escorpiones, escarabajos, lagartijas, etc.

ECOSISTEMA- Es la combinación e interacción entre los factores bióticos (vivos) y los factores abióticos (inertes) en la naturaleza.
También se dice que es una interacción entre una comunidad y el ambiente que le rodea. Ejemplo, charcas, lagos, océanos, cultivo,
bosque, etc.

BIOMA- Es un conjunto de comunidades vegetales que ocupan la misma área geográfica. Por ejemplo, Tundra, Taiga, Desierto, Bosque
Templado Caducifolio, Bosque de Coníferas, Bosque tropical lluvioso, etc.
BIÓSFERA (BIOSFERA)- Unidad ecológica constituída por el conjunto de todos los ecosistemas del planeta Tierra. Es la parte de nuestro
planeta habitada por todos los seres vivos.

6.1.2 Características de los componentes abióticos y bióticos


Reguladores abióticos.
Son conocidos como los factores limitantes que determinan la estructura del ecosistema. Estos son la temperatura, la luz existente, la
lluvia, la disponibilidad de fósforo, nitrógeno y oxígeno.
Los factores abióticos son un conjunto complejo de interacciones que limitan el control de las actividades de los organismos, poblaciones y
comunidades.
Reguladores bióticos.
Las afectaciones que una población puede provocar sobre un ecosistema es algo que los ecólogos han comenzado a comprender. En
ciertos ecosistemas algunas especies, llamadas especies clave, cumplen un papel importante en la estructura de la comunidad.
Por ejemplo, los castores que construyen represas en los causes de los ríos ayudan a disminuir el flujo de agua, con lo cual se invaden
áreas que son propicias para el desarrollo de una gran diversidad de plantas y animales.
Los factores bióticos se pueden clasificar en:
1. Productores o Autótrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como dióxido
de carbono, agua y sales minerales.
2. Consumidores o Heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado.

6.2 Dinamica del ecosistema


1. Estructura trófica del ecosistema, circulación de materia y flujo de energía
En un ecosistema se pueden distinguir cinco etapas fundamentales dentro del flujo de materia y energía que en él se desarrolla:
a) Incorporación de energía y compuestos inorgánicos.
b) Síntesis de materia orgánica a partir de materia inorgánica y de energía.
c) Consumo de esa materia orgánica por aquellos seres que son incapaces de producirla.
d) Desintegración de la materia orgánica hasta llevarla nuevamente al estado de compuestos inorgánicos.
e) Transformación de estos componentes inorgánicos en otros compuestos minerales que puedan ser aprovechados por los productores
de materia orgánica.

6.2.1 Flujo de energía en las cadenas y tramas alimenticias


-El flujo de energía: corresponde a la energía que se va transportando desde los vegetales -productores- hacia los otros seres vivos,
animales herbívoros y carnívoros -que se alimentan de los animales herbívoros-.
-Circulación de materia: en las cadenas alimentarias, la materia se traspasa de un eslabón a otro, por la interacción que se produce entre
los distintos organismos que la conforman.
Una cadena alimenticiaes una cadena que involucra el alimentarse y servir de alimento, de modo que se logra conectar a través de
diversos organismos a los grandes animales carnívoros con la fuente primigenia de alimento que es el organismo autotrófico (plantas y
algunas bacterias).
Las cadenas alimenticias son una forma de mostrar el flujo de energía, cuando dicho ecosistema es sencillo, la energía alimenticia avanza
a través de una cadena en la que un paso sigue al otro. Más comúnmente, sin embargo, en los sistemas naturales se dan numerosas
interacciones alimentarias, por lo que la expresión " red alimenticia" explica con más claridad que el concepto "cadena alimenticia" lo que
realmente acontece.
Un concepto relacionado con el de cadena alimenticia es el de pirámide ecológica o numérica. Esta representación muestra, para un
ecosistema dado, el número de individuos en cada nivel trófico.

6.2.2 Ciclos biogeoquímicos


Además de la energía, los organismos requieren para vivir el suministro de elementos químicos que se pueden encontrar en la biósfera,
pero que deben ser reciclados constantemente, a fin de asegurar su disponibilidad. Este proceso se denomina ciclos de la materia o ciclos
biogeoquímicos.
Los seres vivos toman carbono, nitrógeno y oxigeno y los usan para vivir y crecer. Si están sustancias solo se usaran una vez, se habrían
agotado. Todos los animales y plantas respiran, crecen y, finalmente mueren y se descomponen. La descomposición libera las sustancias
de su cuerpo a la biósfera para que se utilicen de nuevo.
Ciclo del Carbono
Los cuerpos de todos los seres vivos se basan en el elemento carbono. Es uno de los principales constituyentes de macromoléculas como
lípidos, proteínas e hidratos de carbono. El carbono tiene su origen en el dióxido de carbono de la atmósfera. Las plantas verdes y algunas
bacterias lo ingieren y con el fabrican alimento.
Cuando los animales comen plantas, toman parte del carbono. El dióxido de carbono vuelve a la atmósfera por la respiración de los seres
vivos o por sus desperdicios o por su descomposición.
El carbono es esencial para construir las moléculas orgánicas que caracterizan a los organismos vivos.
La principal fuente de carbono para los productores es el CO2 del aire atmosférico, que también se halla disuelto en lagos y océanos.
Además hay carbono en las rocas carbonatadas (calizas, coral) y en los combustibles fósiles (carbón mineral y petróleo).
Durante la fotosíntesis, las plantas verdes toman CO2 del ambiente abiótico e incorporan el carbono en los carbohidratos que sintetizan.
Parte de estos carbohidratos son metabolizados por los mismos productores en su respiración, devolviendo carbono al medio circundante
en forma de CO2. Otra parte de esos carbohidratos son transferidos a los animales y demás heterótrofos, que también liberan CO2 al
respirar.
El ciclo completo del carbono requiere que los descomponedores metabolicen los compuestos orgánicos de los organismos muertos y
agreguen nuevas cantidades de CO2 al ambiente. A todo lo anterior debe sumarse la enorme cantidad de CO2 que llega a la atmósfera
como producto de la actividad volcánica, la erosión de las rocas carbonatadas y, sobre todo, la quema de combustibles fósiles por el
hombre.

Ciclo del Nitrógeno


Todos los seres vivos necesitan nitrógeno para fabricar proteínas. Intervienen fundamentalmente en este ciclo los vegetales y las bacterias
fijadoras del nitrógeno. En ese proceso, el nitrógeno es incorporado al suelo, que será absorbido por los organismos vivos antes de
regresar de nuevo a la atmósfera.
Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del
metabolismo.
Su reserva fundamental es la atmósfera, en donde se encuentra en forma de N2, pero esta molécula no puede ser utilizada directamente
por la mayoría de los seres vivos (exceptuando algunas bacterias).
Esas bacterias y algas cianofíceas que pueden usar el N2 del aire juegan un papel muy importante en el ciclo de este elemento al hacer la
fijación del nitrógeno. De esta forma convierten el N2 en otras formas químicas (nitratos y amonio) asimilables por las plantas.
El amonio (NH4+) y el nitrato (NO3-) lo pueden tomar las plantas por las raíces y usarlo en su metabolismo. Usan esos átomos de N para
la síntesis de las proteínas y ácidos nucleicos. Los animales obtienen su nitrógeno al comer a las plantas o a otros animales.
En el metabolismo de los compuestos nitrogenados en los animales acaba formándose ión amonio que es muy tóxico y debe ser
eliminado. Esta eliminación se hace en forma de amoniaco (algunos peces y organismos acuáticos), o en forma de urea (el hombre y otros
mamíferos) o en forma de ácido úrico (aves y otros animales de zonas secas). Estos compuestos van a la tierra o al agua de donde
pueden tomarlos de nuevo las plantas o ser usados por algunas bacterias.
Algunas bacterias convierten amoniaco en nitrito y otras transforman este en nitrato. Una de estas bacterias (Rhizobium) se aloja en
nódulos de las raíces de las leguminosas (alfalfa, alubia, etc.) y por eso esta clase de plantas son tan interesantes para hacer un abonado
natural de los suelos.
Donde existe un exceso de materia orgánica en el mantillo, en condiciones anaerobias, hay otras bacterias que producen desnitrificación,
convirtiendo los compuestos de N en N2, lo que hace posible el retorno del nitrógeno desde el ecosistema hacia la atmósfera.
Entonces, el producto final luego del proceso completo de degración de los compuesto nitrogenados en el suelo es el nitrógeno, en forma
de N2 para que retorne a la atmósfera.
A pesar de este ciclo, el N suele ser uno de los elementos que escasean y que es factor limitante de la productividad de muchos
ecosistemas. Tradicionalmente se han abonado los suelos con nitratos para mejorar los rendimientos agrícolas. Durante muchos años se
usaron productos naturales ricos en nitrógeno como el guano o el nitrato de Chile. Desde que se consiguió la síntesis artificial de amoniaco
por el proceso Haber fue posible fabricar abonos nitrogenados que se emplean actualmente en grandes cantidades en la agricultura. Como
veremos su mal uso produce, a veces, problemas de contaminación en las aguas: la eutrofización.
Ciclo del Oxígeno
Los seres vivos toman el oxígeno del aire. Junto con el carbono, hidrógeno y nitrógeno lo utilizan para construir nuevas moléculas en su
cuerpo. El oxigeno vuelve a la atmósfera gracias a las plantas verdes durante la fotosíntesis, y en forma de dióxido de carbono, durante la
respiración de plantas y animales.
Los ciclos biogeoquímicos son determinantes en la continuidad de la vida, los elementos: carbono, nitrógeno y oxígeno son esenciales
para la síntesis de proteínas.
El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como
molécula, en forma de O2, su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de primitivos organismos.
Al principio debió ser una sustancia tóxica para la vida, por su gran poder oxidante. Todavía ahora, una atmósfera de oxígeno puro produce
daños irreparables en las células. Pero el metabolismo celular se adaptó a usar la molécula de oxígeno como agente oxidante de los
alimentos abriendo así una nueva vía de obtención de energía mucho más eficiente que la anaeróbica.
La reserva fundamental de oxígeno utilizable por los seres vivos está en la atmósfera.
Su ciclo está estrechamente vinculado al del carbono pues el proceso por el que el C es asimilado por las plantas (fotosíntesis), supone
también devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que el proceso de respiración ocasiona el efecto contrario.
Otra parte del ciclo natural del oxígeno que tiene un notable interés indirecto para los seres vivos de la superficie de la Tierra es su
conversión en ozono.
Las moléculas de O2, activadas por las radiaciones muy energéticas de onda corta, se rompen en átomos libres de oxígeno que
reaccionan con otras moléculas de O2, formando O3 (ozono). Esta reacción es reversible, de forma que el ozono, absorbiendo radiaciones
ultravioletas vuelve a convertirse en O2

Ciclo del fósforo


El fósforo es un elemento que se puede encontrar en las estructuras del ADN de los organismos, siendo un componente esencial de los
mismos. La proporción de fósforo en la materia viva es relativamente pequeña, aunque el papel que desempeña es vital. El fósforo es el
principal factor limitante del crecimiento para los ecosistemas, porque el ciclo del fósforo está principalmente relacionado con el movimiento
del fósforo entre los continentes y los océanos. Al contrario que en el ciclo del nitrógeno, en el del fósforo no hay fase gaseosa en el aire.
Es componente de los ácidos nucleicos como el ADN, muchas sustancias intermedias en la fotosíntesis y en la respiración celular están
combinadas con el fósforo, y los átomos de fósforo proporcionan la base para la formación de los enlaces de alto contenido de energía del
ATP, se encuentra también en los huesos y los dientes de animales, incluyendo al ser humano.
Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre y en los depósitos de rocas marinas. Por meteorización de las rocas o
sacado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas. Con facilidad es arrastrado por las aguas y
llega al mar. Parte del que es arrastrado sedimenta al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger y
liberar de nuevo las sales de fósforo.
Otra parte es absorbido por el plancton que, a su vez, es comido por organismos filtradores de plancton, como algunas especies de peces.
Cuando estos peces son comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las heces (guano) a tierra.
Es el principal factor limitante en los ecosistemas acuáticos y en los lugares en los que las corrientes marinas suben del fondo, arrastrando
fósforo del que se ha ido sedimentando, el plancton prolifera en la superficie. Al haber tanto alimento se multiplican los bancos de peces,
formándose las grandes pesquerías del Gran Sol, costas occidentales de Africa y América del Sur y otras.
Con los compuestos de fósforo que se recogen directamente de los grandes depósitos acumulados en algunos lugares de la tierra se
abonan los terrenos de cultivo, a veces en cantidades desmesuradas, originándose problemas de eutrofización.

Ciclo del azufre


Es menos importante que los otros elementos que hemos visto, pero imprescindible porque forma parte de las proteínas.
Su reserva fundamental es la corteza terrestre y es usado por los seres vivos en pequeñas cantidades.
El azufre es un nutriente secundario requerido por plantas y animales para realizar diversas funciones, además el azufre está presente en
prácticamente todas las proteínas y de esta manera es un elemento absolutamente esencial para todos los seres vivos.
El azufre circula a través de la biosfera de la siguiente manera, por una parte se comprende el paso desde el suelo o bien desde el agua, si
hablamos de un sistema acuático, a las plantas, a los animales y regresa nuevamente al suelo o al agua.
Algunos de los compuestos sulfúricos presentes en la tierra son llevados al mar por los ríos. Este azufre es devuelto a la tierra por un
mecanismo que consiste en convertirlo en compuestos gaseosos tales como el ácido sulfhídrico (H2S) y el dióxido de azufre (SO2). Estos
penetran en la atmósfera y vuelven a tierra firme. Generalmente son lavados por las lluvias, aunque parte del dióxido de azufre puede ser
directamente absorbido por las plantas desde la atmósfera.
La actividad industrial del hombre esta provocando exceso de emisiones de gases sulfurosos a la atmósfera y ocasionando problemas
como la lluvia ácida.
Ciclo del agua

6.2.3 Relaciones inter e intraespecíficas


RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
Las relaciones intraespecíficas son las que ocurren entre organismos de la misma especie.
Dominación Social: Es la estratificación de grupos sociales, de acuerdo con la influencia que ejercen sobre el resto de los grupos de una
población. Por ejemplo, en una población de hormigas, existen castas distinguidas en reinas, soldados, obreras y machos fértiles.
Jerarquía Social: Es la estratificación de los individuos de acuerdo con la dominación que ejercen sobre el resto de los individuos de una
población. Por ejemplo, en un gallinero, el Gallo macho adulto más fuerte ejerce un dominio absoluto sobre el resto de los miembros de la
población (gallinero). A este gallo se le denomina macho Alfa. Por debajo de él están todas las gallinas y el resto de los gallos más débiles
que él. El gallo tiene preferencia por una gallina en particular, lo cual la convierte en una gallina que domina al resto de las gallinas y a los
gallos más débiles que el macho Alfa. Esta gallina tiene el "derecho" de picotear al resto de las gallinas y aún a los gallos más débiles. La
segunda gallina en jerarquía, o gallina Beta, puede picotear al resto de los individuos del gallinero, excepto al gallo Alfa y a la gallina Alfa. Y
así sucesivamente, por orden de picotazos, hasta llegar al paria de esa población, aquél polluelo que come las sobras de la comida, que
siempre está relegado a un rincón del gallinero y que se observa herido y desplumado por los picotazos recibidos de los demás miembros
del gallinero.
Territorialidad: Es la delimitación y defensa de una área definida por un individuo o por un grupo de individuos. El ejemplo más común es el
de los perros, quienes marcan un territorio a la redonda con respecto al lugar donde habitan mediante descargas de orina, las cuales
emiten un olor distinguible por otros canes.
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Las relaciones interespecíficas son aquellas que acontecen entre miembros de diferentes especies.
Las relaciones interespecíficas pueden ser positivas, neutrales o negativas:
Las relaciones positivas son en las que, cuando menos, una de las especies obtiene un beneficio de otra sin causarle daño o alterar el
curso de su vida.
Las relaciones interespecíficas neutrales son aquéllas en las cuales no existe un daño o beneficio directo hacia o desde una especie. El
daño o beneficio se obtienen solo de manera indirecta.
Las relaciones interespecíficas negativas son aquéllas en las cuales una de las especies obtiene un beneficio en detrimento de otras
especies.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy