Sintetizadores de Frecuencia
Sintetizadores de Frecuencia
Sintetizadores de Frecuencia
FRECUENCIA.
PROFESOR:
SINTETIZADORES DE FRECUENCIA
CONCEPTO:
CALIDAD
La calidad que presenta un sintetizador de frecuencia se mide por diversos factores entre los
que se encuentran la Precisión De La Frecuencia de salida, el tiempo de conmutación entre
frecuencias diferentes, la sensibilidad a la variación de las condiciones (como por ejemplo la
estabilidad frente a la temperatura), el ruido de fase presente a la salida y la presencia de
señales espurias. El primero de éstos depende fundamentalmente de la señal de referencia
empleada en el sintetizador; mientras que los dos últimos dependen de la estructura que
posea el sintetizador.
APLICACIONES:
Donde surgen estas aplicaciones o donde son utilizadas dentro de los sintetizadores de
frecuencia son los sistemas de telecomunicaciones, donde se emplean para poder
seleccionar un canal de transmisión como por ejemplo en teléfonos móviles o WLANs, entre
otros. Otra de las aplicaciones es generar relojes para circuitos digitales, que producen los
cambios correspondientes del estado del circuito.
Sintetizadores
analógicos directos
SINTESIS (DAS)
DIRECTA Sintetizadores
SINTESIS DE digitales directos
FRECUENCIA (DDS)
N-entero
Basados
SINTESIS N-
en PLL
INDIRECTA fraccional
Basados en DLL
Síntesis directa: al comienzo se realizó un análisis síntesis directa que consistía en efectuar,
con una o más señales de frecuencia estable, operaciones de mezclado, multiplicación y
división a fin de obtener en la salida una señal cuya frecuencia fuera la deseada. Este método
tiene la ventaja de que si el oscilador base es muy estable también lo son las frecuencias de
salida. Además, permite obtener una resolución muy fina.
Utiliza uno o más osciladores controlados por tensión ( OCT o VCO: Voltage controlled
oscillator ) en lazos enclavados en fase (PLL: Phase locked loop), para mantenerlos
enganchados con la frecuencia de referencia.
Ventajas: Dado que los osciladores enclavador en fase admiten integrarse, necesitan menor
cantidad de filtros y tienen menos exigencias de blindaje, resultan instrumentos de menor
tamaño y más económicos.
Síntesis indirecta: Los problemas ocasionados por los sintetizadores directos llevaron a
desarrollar otros tipos de sintetizadores denominados indirectos, como los basados en PLL o
basados en DLL.
La topología basada en PLL ha visto generalizado su uso en los últimos años debido a su
simplicidad y su bajo coste. Este circuito permite, mediante una señal de referencia, controlar
un bucle y obtener en la salida una señal cuya estabilidad en frecuencia depende de la
estabilidad de la propia señal de referencia. Además de la estabilidad en frecuencia permite
obtener una variación discreta de la frecuencia de salida.
Como sabemos dentro de los sintetizadores indirectos, basados en PLL están divididos en N-
entero y N-factorial, daremos una pequeña descripción:
Un VCO (Voltage Controlled Oscillator), oscilador controlado por voltaje, genera una señal en
la frecuencia de salida. Esta señal se dirige hacia un divisor programable, cuya salida se
compara con la frecuencia de referencia en un circuito comparador de fase que producirá una
tensión continua que finalmente controlara la frecuencia del VCO.
En este circuito, el detector de fase aún compara dos frecuencias y produce un voltaje de
control que da como resultado que las dos lleguen a sincronizarse. Sin embargo, en tanto que
una de éstas aún es una frecuencia de referencia externa que podría ser generada por un
oscilador de cristal, la otra ya no es en sí la frecuencia del VCO. Esta frecuencia se divide
entre algún número entero N y luego, se compara con la frecuencia de referencia. El empleo
de un divisor programable permite variar el valor de N
Sintetizador de frecuencia con división programable:
1. CONCLUSIONES
Se podría decir que con los sintetizadores de frecuencia pueden generar cualquier
frecuencia a partir de una única fuente de alimentación fija u osciladora.
Parten de una frecuencia de entrada que genera una gran cantidad de frecuencias de
salida por medio de operaciones como restar, multiplicar y dividir, una cantidad menor
de frecuencias fijas.
Las mismas serán realmente estables y son actualmente utilizadas para receptores
de radio, receptores de satélites, sistemas GPS entre otros.
BIBLIOGRAFIA
[1] Teoría y Estado del Arte de los Sintetizadores de Frecuencia (Septiembre 2008)
[2] Apunte teórico de sintetizadores de frecuencia. UTN-FRBA. Medidas electrónicas II
[3] Electrónica de comunicaciones. Curso 2009/2010
[4] Proyecto fin de carrera. Analisis y evaluación de un sintetizador de frecuencia fraccional
de tipo sigma-delta. 2010/2011. Susana Patón Álvarez
[5] sintetizadores de frecuencia. Buenas tareas.com/6959809