Temario Innovacion Upiicsa
Temario Innovacion Upiicsa
Temario Innovacion Upiicsa
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La gestión en la tecnología está llevando al ser humano a nuevas relaciones personales, internacionales y globales, con diferentes niveles de desarrollo apoyadas
en la difusión, la prospección y las innovaciones, en las cuales el Administrador Industrial juega un papel importante.
La tecnología es una condición necesaria, más no única para el desarrollo armónico y la generación del valor, con la creación de redes y alianzas estratégicas con
las bases de las condiciones culturales y éticas para llegar a la consolidación del medio propicio para la creación de empresas, a la innovación y a ser palanca del
desarrollo social.
Esta asignatura le permite al egresado de la Licenciatura en Administración Industrial, estar a la vanguardia tecnológica de lo que la empresa requiere para su
crecimiento y desarrollo.
Metodología: El aprendizaje significativo se logrará mediante la investigación y aplicación en casos prácticos de situaciones específicas de las empresas respecto
a la gestión de la tecnología.
Asignaturas antecedentes: Innovación y Transferencia de Tecnología, Comercio Internacional, Gestión de Negocios y Sistemas de Mejora Continua.
Asignaturas colaterales: Desarrollo de Capital Intelectual, Seminario de Desarrollo Empresaria, Formulación y Evaluación de Proyectos.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Al término del curso, el alumno evaluará los diferentes enfoques de la administración tecnológica para apoyar la gestión y desarrollo tecnológico e incrementar la
productividad y competitividad de las empresas
Presidente
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
HORAS
No. TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE
TEMA BIBLIOGRAFÍA
SUBTOTAL 8.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
HORAS
No. TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE
TEMA BIBLIOGRAFÍA
2.1. El pensamiento Clásico: 1.0
- Adam Smith y David Ricardo. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA: 3C
- Carlos Marx. • Exposición por el profesor 6B
2.2. El Pensamiento Neoclásico. • Presentación de ejemplos 3.0 9C
2.2.1. La función de producción. 10C
2.2.2. El modelo lineal de cambio tecnológico. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: 11C
• Análisis y discusión de lecturas
2.2.3. La innovación como variable inducida. selectas
2.2.4. La demanda como causal de
innovaciones. MATERIAL DIDÁCTICO
2.2.5 La empresa, la estructura del mercado y Proyector de acetatos, rotafolio y pizarrón
la innovación.
2.2.6. Fordistas – Tayloristas.
2.3. Teoría Evolucionista – Schumpeteriana. 3.0
- Aprendizaje y rutina.
- Ambiente y selección.
- Competencia central entre: micro,
pequeña y gran empresa.
SUBTOTAL 7.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
HORAS
No. TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA T P EC CLAVE
TEMA BIBLIOGRAFÍA
3.1. Antecedentes. 1.0 4B
3.2. Programa Nacional de Ciencia y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA: 2.0 11C
Modernización Tecnológica 1990. • Exposición por el profesor 12B
3.2.1. Programa de Ciencia y Tecnología 1995- 13C
2000. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
3.2.2. Ley para Coordinar el Desarrollo Científico • Análisis y discusión de tópicos
y Tecnológico. específicos
3.3. El Tratado de Libre Comercio y la Ley de 2.0
Fomento a la Propiedad Industrial.
3.4. El Instituto Mexicano de la Propiedad MATERIAL DIDÁCTICO 1.0
Intelectual (I.M.P.I.). Pizarrón, proyector de acetatos,
3.5. Polos y redes del desarrollo tecnológico e computadora 2.0
industrial.
3.6. Organización para la Cooperación y el 1.0
desarrollo Económico (OCDE).
3.7. Parámetros para la gestión de la 2.0
innovación tecnológica.
SUBTOTAL 11.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
HORAS
No. T P EC CLAVE
TEMA TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA BIBLIOGRAFÍA
4.1. Objetivo de la Auditoría. 2.0 5B
4.1.1. Personal que participa. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA: 11B
4.1.2. Planteamiento de la auditoría. • Exposición por el Profesor. 12B
4.2. Etapas de la Auditoría Tecnológica. 2.0 13C
4.3. Auditoría y cadena del valor. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: 2.0
4.3.1. El proceso de los activos. • Análisis y discusión de tópicos
4.3.2. Metodología García-Torres. específicos
4.4. Diagnósticos por Brechas y Matriz. 3.0
4.4.1. Los clientes. MATERIAL DIDÁCTICO
4.4.2. El mercado. Pizarrón, proyector de acetatos, video,
4.4.3. El producto. reproductora y T.V., acceso a internet.
4.4.4. El proceso.
4.4.5. La operación.
4.5. La asimilación de la Tecnología. 4.0
4.5.1. Tablas de elementos de la Tecnología
documentada (Banco de México, FONEI)
4.6. Diagnóstico de la Capacidad de innovar. 3.0
4.7. Fuentes de Información para negocios de 1.0
mayor uso.
4.8. Indicadores de desempeño de la 3.0
competencia:
4.8.1. Calidad.
4.8.2. Costo.
SUBTOTAL 20.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
HORAS
No. T P EC CLAVE
TEMA TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA BIBLIOGRAFÍA
5.1. Costo-Precio. 6.0 4B
5.1.1. Cuantificables. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
5.1.2. Ocultos, intangibles. • Exposición por el profesor
5.1.3. Indirectos. • Estudio de casos
5.2. Tabulador de la Cámara Nacional de 4.0 10C
Empresas de Consultaría (CNEC). ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 12B
5.3. Análisis de formatos. • Lluvia de ideas con participación de 4.0
5.3.1. Ficha técnica. alumnos, concentración y síntesis por el
5.3.2. Presupuesto de actividades. docente.
5.3.3. Desglose de presupuesto. • Análisis de documentos, lecturas varias
5.3.4. Presupuesto interno. y resolución de casos
5.4. Otros factores. 2.0
5.4.1. El cliente. MATERIAL DIDÁCTICO
5.4.2 El periodo. Pizarrón, retroproyector, computadora con
internet.
SUBTOTAL 16.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
HORAS
No. T P EC CLAVE
TEMA TEMAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA BIBLIOGRAFÍA
6.1. Metodología para análisis de casos. 2.0 1B
6.2. Presentación de casos: ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA: 8.0 4B
6.2.1. Área instrumental. • Exposición por el profesor 9C
6.2.2. Nuevos materiales. • Estudio de casos 10C
6.2.3. Computación. 15C
6.2.4. Medios de comunicación. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
6.2.5. Máquinas automatizadas. • Lectura y análisis de revistas
6.2.6. Medios de transporte. especializadas
6.2.7. Biomolecular.
• Mesas de discusión y conclusiones de
parámetros para la gestión exitosa
MATERIAL DIDÁCTICO
Pizarrón, proyector de acetatos,
computadora con internet y video
SUBTOTAL 10.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 X Aboites J., Soria L. Innovación, Propiedades intelectuales y Estrategias Tecnológicas. México UAM – Xochimilco.
Ed. M. Angel Porrua. 1999, 140pp..
2 X Ceceña, Ana Esther. La Tecnología como instrumento de poder. Ed. El caballito. México 1999.
3 X Ceceña, Ana Esther. La Internacionalización del capital y sus fronteras tecnológicas. México. Ed. El Caballito 1995.
4 X Coordinación de Vinculación. IPN. Seminario Práctico de Gestión Tecnológica. México 2000.
5 X Corona, Leonel. Conceptos Económicos de la Tecnología. Ed. Aportes UPA. México, 1998.
6 X Corona Treviño Leonel, Teorías Económicas de la Tecnología, Ed. Jus. SA, IPN, CIECAS, México 1999.
7 X Dutrenit, Gabriela y Papdeville. La composición de la Industria en sectores Tecnológicos. Caso mexicano. Asociación
Latinoamericana de Gestión Tecnológica. IV Seminario. Caracas, Venezuela 1991. CIECAS IPN Vol. I 1998.
8 X Gaynor G. Manual de Gestión en Tecnología. Ed. McGraw Hill. 1996.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
9 X López Leyva, Santos. La vinculación de la Ciencia y la Tecnología con el sector productivo; su perfil económico. Ed.
Universidad Autónoma de Sinaloa. México 1997, 220 pp.
10 X Marx, Carlos. Capital y Tecnología. Manuscritos Inéditos 1861-1863. Ed. Terranova. México 1980.
11 X OCDE. Manual de Oslo. 1999.
12 X SEP CONACyT. Programa de Ciencia y Tecnología. México 1999, 110 pp.
13 X Shumpeter J. S. Teoría del Desenvolvimiento Económico. México Ed. FCE 1996, 60 pp.
14 X Thompsom, Arthur. A y A. J. Strickland. Dirección y Administración Estratégicas. Conceptos, casos y lecturas. Ed. McGraw
Hill. México 1998, 150 pp.
15 X Tigre P. Innovación y Teorías de la Firma en Tres Paradigmas. Revista de Economía Contemporánea No. 3 Janeiro 1998.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS