NTP 339.035 - 2009 PDF
NTP 339.035 - 2009 PDF
NTP 339.035 - 2009 PDF
035
PERUANA 2009
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias - INDECOPI
Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú
Esta Norma Técnica Peruana adoptada por el INDECOPI está basada en la Norma ASTM C 143/C143-
2008 Standard Test Method for Slump of Hydraulic Cement Concrete, Derecho de autor de ASTM
International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA. -Reimpreso por autorización
de ASTM International
2009-12-23
3ª Edición
página
ÍNDICE i
PREFACIO ii
1. OBJETO 1
2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1
3. CAMPO DE APLICACIÓN 2
5. APARATOS 3
6. MUESTRA 5
7. PROCEDIMIENTO 6
8. INFORME 7
9. PRECISIÓN Y SESGO 7
10. ANTECEDENTE 9
ii
PREFACIO
A. RESEÑA HISTÓRICA
iii
ENTIDAD REPRESENTANTE
---oooOooo---
iv
NORMA TÉCNICA NTP 339.035
PERUANA 1 de 9
1. OBJETO
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en
el momento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos con base en ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalización posee la información de las Normas Técnicas en vigencia en todo
momento.
3. CAMPO DE APLICACIÓN
3.1 Esta Norma Técnica Peruana se aplica para determinar el asentamiento del
concreto plástico de cemento hidráulico.
NOTA 1: Este método de ensayo originalmente fue desarrollado para proporcionar al usuario de una
técnica para monitorear la consistencia del concreto no endurecido. Bajo condiciones de laboratorio,
con estricto control de todos los materiales del concreto, se ha encontrado que el asentamiento del
concreto se incrementa proporcionalmente con el contenido de agua para una mezcla dada y por lo
tanto, está relacionado inversamente con la resistencia del concreto. Sin embargo, bajo condiciones de
campo, tal relación con la resistencia no se demuestra clara y consistentemente. Se debe tener cuidado
en relacionar los resultados del asentamiento obtenido en campo con la resistencia del concreto.
3.2 Este método se aplica para concretos plásticos con agregados hasta 37,5 mm
de tamaño. Si el agregado es mayor, el método es aplicable cuando el ensayo se realiza con
la porción de concreto que pasa el tamiz 37,5 mm, retirando los agregados mayores,
conforme se describe en la NTP 339.036.
NOTA 2: Para este ensayo es importante tener en cuenta que los concretos que tienen asentamientos
menores a 15 mm pueden no ser adecuadamente plásticos y, los concretos que tienen asentamientos
mayores a 230 mm , pueden no ser adecuadamente cohesivos. Se debe tener cuidado en la
interpretación de los resultados.
Una muestra de concreto fresco mezclado, se coloca en un molde con forma de cono
trunco, y se compacta por varillado. El molde se retira hacia arriba permitiendo que el
concreto se asiente. La distancia vertical entre la posición inicial y la desplazada, medida
en el centro de la superficie superior del concreto, se informa como el asentamiento del
concreto.
NORMA TÉCNICA NTP 339.035
PERUANA 3 de 9
5. APARATOS
5.1.1 Se debe verificar y registrar las dimensiones del molde para determinar su
conformidad con las dimensiones especificadas, al momento de comprarlo o, en su primera
puesta en servicio y por lo menos una vez al año posteriormente.
5.1.2.1 Se aceptan los moldes con materiales diferentes al metal, si cumplen los
siguientes requisitos: El molde debe cumplir con la forma, altura y dimensiones internas
establecidas en el apartado 5.1. El molde debe ser lo suficientemente rígido para mantener
las dimensiones especificadas y tolerancias durante el uso, asimismo debe resistir las
fuerzas de impacto y debe ser no absorbente. El molde debe demostrar que proporciona
resultados de ensayo comparables a aquellos obtenidos usando un molde metálico que
cumple con los requisitos establecidos en el apartado 5.1. La comparación debe ser
demostrada por el fabricante utilizando un laboratorio de ensayo acreditado. El ensayo para
demostrar la comparación, debe consistir de no menos de 10 pares de ensayos consecutivos
de comparaciones, para tres rangos diferentes de asentamientos entre 50 mm a 200 mm
(Véase la nota 3). Ningún resultado de ensayo individual debe variar más de 15 mm
respecto del obtenido usando el molde metálico.
NORMA TÉCNICA NTP 339.035
PERUANA 4 de 9
NOTA 4: Debido a que el asentamiento del concreto decrece con el tiempo y altas temperaturas,
resultaría ventajoso para los ensayos de comparación ser realizados alternando entre conos de metal y
conos de material alternativo, aplicar diversas técnicas, para minimizar el tiempo entre los
procedimientos de ensayo.
6. MUESTRA
Las muestras de concreto sobre la cual se realizan las pruebas deberán ser representativas
de la tanda y se tomará de acuerdo con lo indicado en la NTP 339.036.
7. PROCEDIMIENTO
NOTA 5: Un tercio del volumen del molde lleno corresponde una altura de asentamiento de 70 mm.
Dos tercios del volumen del molde lleno corresponden a una altura de 160 mm.
7.3 El molde se llena por exceso antes de compactar la última capa. Si como
resultado de la operación de varillado hubiere una deficiencia material, se debe añadir la
cantidad suficiente para mantener un exceso de concreto sobre la parte superior del molde
en todo momento. Luego se procede a enrasar rodando la barra compactadota sobre el
borde superior del molde. Se continúa asegurando el molde firmemente contra la base y se
elimina el concreto sobrante alrededor del molde para evitar interferencias con el
movimiento del concreto que se asienta. Se retira inmediatamente el molde del concreto
levantándolo cuidadosamente en dirección vertical. Se levanta el molde una altura de
300 mm en 5 s ± 2 s con un movimiento ascendente firme, evitándose los movimientos
laterales o torsionales. La operación completa desde el principio de llenado del molde hasta su
retiro se hará sin interrupción y en un tiempo no mayor de 2,5 min.
NOTA 6: Si la falla por corte ocurre dos veces consecutivas en una mezcla de concreto,
probablemente el concreto carece de la plasticidad y cohesión necesaria para que el ensayo de
asentamiento sea aplicado.
8. INFORME
9. PRECISIÓN Y SESGO
9.1 Precisión: La precisión estimada para este método está basada sobre
resultados de ensayos conducidos por Fayetteville, Arkansas, por 15 técnicos de 14
laboratorios representativos de tres estados de USA. Todos los ensayos se realizaron en
tres rangos de asentamientos, entre 25 mm a 160 mm , usando la carga de un camión
mezclador de concreto. El concreto fue preparado, entregado y ensayado para un
asentamiento bajo, luego se le adicionó agua y remezcló el concreto remanente para
obtener, en forma independiente, un asentamiento moderado y finalmente un asentamiento
alto. La mezcla de concreto fue preparada usando agregado triturado de huso Nº 67, arena
lavada de río y un contenido de 227 kg de material cementicio por metro cúbico de
concreto. Los 227 kg de material cementicio fueron divididos igualmente entre cemento
Tipo I y II, según NTP 334.009, y ceniza volante clase C. Se usó doble dosaje de un
aditivo químico retardador para minimizar la perdida de asentamiento y mantener la
trabajabilidad del concreto. La temperatura del concreto se mantuvo entre el rango de 30
ºC a 34 ºC . Para un rango de asentamiento se obtuvo un resultado promedio de 17 mm ,
durante los 20 minutos requeridos para desarrollar una serie de 6 ensayos de asentamiento.
Los ensayos fueron realizados alternativamente, usando moldes de metal y plástico. Se
realizaron un total de 270 ensayos de asentamiento.
NOTA 7: El término “mismo material” es usado para identificar una mezcla de concreto fresco de la
misma tanda.
9.2 Sesgo: Este método de ensayo no tiene sesgo puesto que el asentamiento es
definido solamente en términos de este ensayo.
TABLA 1 – Precisión
Rango aceptable
Asentamiento y tipo de Desviación
de dos resultados
operador estándar (1s)A
(d2s)A
Un solo operador mm mm
Asentamiento 30 mm 6 17
Asentamiento 85 mm 9 25
Asentamiento 160 mm 10 28
Multilaboratorio
Asentamiento 30 mm 7 20
Asentamiento 85 mm 10 28
Asentamiento 160 mm 13 37
A
Este número representa respectivamente, los límites (1s) y (d2s) como se describen en la norma
ASTM C 670.
NORMA TÉCNICA NTP 339.035
PERUANA 9 de 9
10. ANTECEDENTE