Ensayo Estructuras Sedimentarias
Ensayo Estructuras Sedimentarias
Ensayo Estructuras Sedimentarias
Existen otro tipo de estructuras las cuales hacen referencia a las dunas y ripples o
rizaduras. Cuando hablamos de estructuras de tipo dunas nos referimos a
aquellas que se forman por unas ondulaciones o por corrientes longitudinales
(ríos) u oscilatorias (mares) a gran escala, que pueden encontrarse hasta en
metros de longitudes que se ven afectadas por los cambios en la profundidad en la
que se favorecen por el tamaño de grano. Por otra parte se puede aludir que estas
estructuras se van a presentar siempre asociadas a estratificaciones cruzadas. Su
mayor importancia se establece en la que la ladera de mayor pendiente indica la
dirección hacia dónde va el viento o corriente. Además Las ondas de estas tienen
un límite en cuanto a la altura, tienden a desplazarse hacia las espaldas de las
otras, este fenómeno se da cuando ocurre un aumento de la velocidad del flujo, en
que las dunas son destruidas automáticamente y el flujo se vuelve turbulento.
También existen las llamadas Antidunas, que son las que generalmente muestran
baja zona de reflujo, su velocidad es lenta, sus registros en rocas son raros,
seguramente porque son reconstruidos donde la corriente reduce la marcha antes
del entierro final. Cabe resaltar que las Dunas pueden diferenciarse de los ripples
en que sus crestas son más redondeadas.
Como sabemos que estas marcas o huellas en la que son aplicadas a diversas
estructuras por organismo, estas pueden presentarse en una serie de actividades
sobre sedimentos preexistentes denominadas ichnofacies las cuales pueden ser el
lugar donde se alimentan, su respectiva nutrición, las pistas de reposo y una
galería donde puedan asentarse o establecer su morada. A consecuencia de lo
anterior, es dado decir que los caminos que se han formados, estos llegan a ser
dependientes del ambiente de formación de las rocas en la que se establece.