Adonto Preventivo

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introduccion

La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que las enfermedades


bucodentales, como la caries dental, la enfermedad periodontal y la mal oclusión
constituyen problemas de salud pública que afecta a los países industrializados y
cada vez con mayor frecuencia a los países en desarrollo, en especial a las
comunidades más pobres.
Las enfermedades bucodentales comparten factores de riesgo con las
enfermedades crónicas más comunes como las enfermedades cardiovasculares,
cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes. Siendo el factor de riesgo
más importante una higiene bucodental deficiente.
La atención odontológica curativa tradicional representa una importante carga
económica para muchos países de ingresos altos, donde el 5%-10% del gasto
sanitario público guarda relación con la salud bucodental.
La Salud Bucal en el Perú constituye un grave problema de Salud Pública, por lo
que es necesario un abordaje integral del problema, aplicando medidas eficaces de
promoción y prevención de la salud bucal. La población pobre al igual que la no
pobre, presenta necesidades de tratamiento de enfermedades bucales, solo que la
población pobre, tiene que verse en la necesidad de priorizar, entre gasto por
alimentación y gasto por salud.

• Según el Estudio Epidemiológico a nivel nacional realizado los años 2001-2002 la


prevalencia de caries dental es de 90.4%; además en lo que se refiere a caries
dental el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD), a los 12 años
es de aproximadamente 6, ubicándose según la Organización Panamericana de la
Salud – OPS en un País en estado de emergencia; según un estudio del año
1990, la prevalencia de enfermedad periodontal fue de 85% y en estudios
referenciales se estima que la prevalencia actual de maloclusiones es del 80%.

• Según el Estudio Epidemiológico a nivel nacional realizado los años 2001-2002 la


prevalencia de caries dental es de 90.4%; además en lo que se refiere a caries
dental el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD), a los 12 años
es de aproximadamente 6, ubicándose según la Organización Panamericana de la
Salud – OPS en un País en estado de emergencia; según un estudio del año
1990, la prevalencia de enfermedad periodontal fue de 85% y en estudios
referenciales se estima que la prevalencia actual de maloclusiones es del 80%.

• Limpieza y Pulidodelas Superficies y Topicación con Fluor.


El fluor realizado por el odontólogo produce una remineralización y critalización del
esmalte dental, provocando un aumento notable de la resistencia de los dientes a
la caries, así como disminuye la adherencia de las bacterias, mejorando la salud de
dientes y encías.Es aconsejable realizarlo cada seis meses.

• Selladores de Fosas y Fisuras.


Los selladores de fosas y fisuras reducen la incidencia de caries en más del 60%,
basicamente consiste en la colocación de una resina sobre las caras masticantes
de las piezas dentales posteriores. Con este sellado de los surcos y fosas se evita
el ingreso de bacterias que originan las caries.
• Enseñanza de Técnicas de Higiene Bucal.
Con esto se logra disminuir las colonias de bacterias que se depositan sobre las
piezas dentales que causan caries y las enfermedades de las encías.
• Consulta Periódica.
Visite a su odontólogo regularmente, esto le ayudara a prevenir los problemas
bucales y a solucionar los ya existentes de manera temprana, haciendo más fácil y
menos traumático su tratamiento.
CUIDADO BUCAL DURANTE EL EMBARAZO
• El embarazo afecta casi todos los aspectos de la vida de la mujer, incluida su salud
bucal. Es importante cuidarse la boca y los dientes durante el embarazo. Entre las
afecciones a que hay que prestar atención se encuentra la enfermedad de las
encías, la boca seca y las náuseas matutinas. Si sufre alguno de estos problemas,
consulte a su dentista.
• Numerosos estudios se requieren para determinar cómo la enfermedad periodontal
afecta el embarazo. Aparentemente, la enfermedad periodontal estimula el
incremento de los niveles de fluidos biológicos que inducen al trabajo de parto y
otros estudios además sugieren que cuando la enfermedad periodontal empeora
durante el embarazo, hay un mayor riesgo de sufrir un parto prematuro.
• ¿Puede la salud bucal tener algún efecto sobre el embarazo?
Cada vez más estudios reportan que existe asociación entre la enfermedad
periodontal, los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer. Las mujeres
embarazadas que presentan enfermedad periodontal son más propensas a tener
partos prematuros y bebes pequeños y de bajo peso.
• ¿Qué puedo hacer para asegurarme de tener un embarazo saludable?
El mejor consejo para las mujeres en relación al embarazo es que deben consultar
al dentista para realizarse un chequeo y tratar cualquier problema bucal antes de
estar embarazadas. Durante su embarazo, sus dientes y encías necesitan de una
atención especial, por lo tanto, deben cepillarse regularmente y utilizar el hilo
dental, comer una dieta balanceada y visitar a su dentista regularmente para
reducir los problemas dentales que acompañan al embarazo.
¿Qué problemas bucales puede desarrollar durante su embarazo?
Los estudios demuestran que muchas mujeres embarazadas experimentan
gingivitis del embarazo que se produce cuando la placa dental se acumula en los
dientes e irrita la encía. Los síntomas incluyen encías enrojecidas, inflamadas y
que sangran con facilidad. La gingivitis del embarazo ocurre con mayor
frecuencia durante el embarazo porque los niveles hormonales aumentan y por lo
tanto, se exagera la manera en que la encía reacciona a la presencia de irritantes
en la placa. Sin embargo, es la placa y no las hormonas la principal causante de la
gingivitis. Al mantener sus dientes limpios, especialmente cerca del borde de la
encía, ayudará dramáticamente a reducir o mejor aún prevenir la gingivitis durante
su embarazo y como otra recomendación debe sustituir los dulces por alimentos
más sanos tales como quesos, frutas frescas o vegetales que son mejores para sus
dientes.
Bibliografia.

https://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_2.asp?sub5=13

http://www.odontoruizrua.com.ar/tratamientos.htm
http://www.colgate.com.mx/es/mx/oc/oral-health/life-stages/oral-care-during-
pregnancy/article/pregnancy-prenatal-care-and-oral-health

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy