SENTENCIAS de LA CORTE Disciplina y Rendimiento

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

RENDIMIENTO ACADÉMICO:

El bajo rendimiento académico de un estudiante es motivo de exclusión del


establecimiento educativo, por consiguiente no se vulnera el derecho a la
educación “… no se puede desconocer que la permanencia de una persona en
un sistema educativo está condicionada por su concurso activo en la labor
formativa o bajo el mantenimiento de un mínimo de convivencia, de manera
que resulta válido el retiro de un alumno, cuando la indisciplina o falta de
rendimiento adquieran tal entidad que impidan al alumno aprender por causas
originadas en su comportamiento. “
SENTENCIA T316 DEL 12 DE JULIO DE 1994

“Si bien es cierto que el estado debe garantizar el acceso a la educación, el


estudiante también está obligado a mantenerse en ella demostrando su
capacidad y competencia. Por lo tanto, el incumplimiento de las obligaciones
académicas y de las reglas de comportamiento establecidas por la institución
educativa puede dar origen a las sanciones previstas en el reglamento e
inclusive, puede generar l desvinculación del alumno, sin que ello se vulnere el
derecho a la educación”.
SENTENCIA T-39 DEL 12 DE OCTUBRE DE 1993

“Al ser reconocida la educación como derecho fundamental y siendo uno de


sus objetivos, inherente y en cuanto tal a su núcleo esencial así garantizado, el
brindar al estudiante el goce de una estabilidad mínima que necesita en cuanto
hace a su permanencia dentro del sistema en el centro educativo al cual se ha
vinculado, implica para aquel la correlativa obligación que se deriva del
ejercicio de tal derecho, consistente en la sujeción al reglamento de la
institución educativa y el cumplimiento de sus deberes académicos”
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SENTENCIA DEL 22 DE SEPTIEMBRE DE
1998

LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

No se viola el derecho al libre desarrollo de la personalidad al exigir a los niños,


niñas y jóvenes normas generales de aseo personal, pero no pueden imponer
criterios de pulcritud.

“No se puede sindicar al plantel educativo de vulnerar derechos fundamentales


por el sólo hecho de establecer con carácter general, aplicables a todos los
estudiantes, que éstos deberán presentarse en su sede “dentro de las más
elementales normas de aseo y pulcritud personal”
Ello hace parte de la formación integral que la formación exige. Dar pie a la
absoluta indolencia de directivos y maestros escolares frente al manifiesto
descuido del niño o del joven en algo tan esencial como la presentación
personal, seria frustrar uno de los elementos básicos de la tarea educativa y
propiciar la desfiguración de la personalidad sopretexto de su libre desarrollo”
CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA T-366 DE AGOSTO 6 DE 1997

“Las consideraciones de salubridad habilitan a los establecimientos educativas


para tener en cuenta el aseo, para inculcar en sus alumnos hábitos higiénicos,
para ofrecerles educación sexual, pero no para imponerles su particular criterio
de pulcritud.”

“Más allá de lo anotado, el largo del cabello y la forma del peinado, el


maquillaje y el adorno corporal, así como el uso de accesorios, hacen parte del
derecho a la propia imagen, en cuyo ejercicio toda persona, está facultada para
decidir de manera autónoma cómo desea presentarse ante los demás….
CORTE CONSTITUCIONAL, SENTENCIA SU 641 DE NOVIEMBRE 5 DE
1998

FALTAS DISCIPLINARIAS

El mal comportamiento y las reiteradas faltas disciplinarias, de un estudiante


son motivo de exclusión del establecimiento educativo

“…Concedida la oportunidad de estudio, el comportamiento del estudiante, si


reiteradamente incumple pautas mínimas y denota desinterés grave indisciplina
, puede ser tomado en cuenta como motivo de exclusión del sistema educativo”
CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C-555 DE 1994

“El derecho al libre desarrollo de la personalidad no puede ejercerse en


detrimento de la comunidad estudiantil que tiene derecho a la disciplina y al
orden”
CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA T-569 DEL 7 DE DICIEMBRE DE
1994

“La sala revocará la decisión de instancia y concederá la tutela para


salvaguardar los derechos fundamentales vulnerados, pero no se puede pasar
por alto el tema de las faltas disciplinarias y del irrespeto en que han incurrido
los estudiantes, por lo cual se condicionará la protección a que se
comprometen formalmente con la entidad educativa a observar estrictamente
los reglamentos y las normas internas de ella, so pena que, por causa de
nueva reincidencia, queda el plantel ahora si, facultado para adoptar sanciones
drásticas.”
SENTENCIA T- 393 AGOSTO 19/97 H.C.C.

EL DEBIDO PROCESO

El derecho a la educación no se vulnera cuando la escuela aplica sanciones


disciplinarias previo cumplimiento del debido proceso:

“La educación se caracteriza por ser un derecho –deber que implica una serie
de obligaciones y derechos a cargo de los planteles educativos, del estudiante
y de los padres de familia.

Uno de los deberes del educando es someterse a las reglas de


comportamiento establecidas por la institución, y a la inobservancia de las
mismas permite a los colegios adoptar medidas disciplinarias pertinentes,
siempre y cuando se respete el debido proceso”
SENTENCIA T-569 DICIEMBRE 7/94

REGLAMENTO O MANUAL DE CONVIVENCIA

Para regular los derechos, prerrogativas y obligaciones de la comunidad


educativa es deber del plantel la adopción del manual de convivencia.

De la relación armónica entre derechos y deberes de los educandos y


educadores y la responsabilidad que se puede exigir a unos y otros, se logra el
objetivo final cuando es la convivencia en el medio educativo
SENTENCIA 1T-386 AGOSTO 31/94

“De la misma manera, los educadores que tengan a su cargo exigir


cotidianamente al alumnado el cumplimiento de los requisitos plasmados en el
manual, debe obrar de modo razonable y adecuando a las finalidades
formativas de la regla exigida, sin ofender la dignidad de las personas
confiadas a su orientación. El insulto, la humillación, el escarnio o el castigo
brutal son métodos reprobados por la Constitución Política en cuantos lesivos
de la integridad de los estudiantes y contrarios al objetivo de la función
educativa. La persuasión, la sanción razonable y mesurada, la critica
constructiva, el estímulo y el ejemplo son formas idóneas de alcanzar el
respeto a la disciplina y a la imposición del orden que la comunidad estudiantil
requiere”.
SENTENCIA T-366 AGOSTO 6/97
“El régimen jurídico conforme al cual nace y se desenvuelve el vínculo
educativo, está dado por preceptos constitucionales y legales, además del
contrato que se formaliza con la matrícula, acto éste de cual, como también es
sabido, forman parte del Proyecto Educativo Institucional y el Reglamento
Interno o Manual de Convivencia del colegio, conjunto normativo que delimita
los derechos y obligaciones de las partes interesadas.”
SENTENCIA 22 DE SEPTIEMBRE/98. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

LOGROS

Al no alcanzar por parte del estudiante los logros previstos de manera


satisfactoria no podrá avanzar al grado siguiente

“Solo en la medida en que se alcancen satisfactoriamente los logros de cada


grado, puede avanzarse al siguiente”
C.S.J. SENTENCIA DEL 4 DE MARZO DE 1998

NO EXISTE PROMOCIÓN AUTOMÁTICA

La promoción por rendimiento académico no es automática. “la inteligencia que


debe darse al artículo 52 del decreto reglamentario de la ley 115/94, es que la
promoción académica no es automática para ninguno de los grados….”

……..Como quedó dicho anteriormente y reiteradamente lo ha sostenido la


Jurisprudencia Constitucional, la promoción académica no es automática en
ningún grado escolar…”
C.S.J. SENTENCIA 22 SEPTIEMBRE/98.

BIBLIOGRAFIA

TORRES L. Henry Eduardo- VANEGAS CASTRO Esaú. Las Cortes en la


Evaluación y Promoción Escolar. Correo Pedagógico Boyacense. Nº 2. Marzo
de 1999

OCAMPO José Fernando. La Promoción automática: Deterioro en la Calidad


de la Educación. Revista Deslinde, Bogotá. Nº 21. Septiembre de 1997-

ESTE DOCUMENTO FUE ELABORADO POR EL PROFESOR BERNARDO


WILCHES GELVES, EXDIRECTIVO DE ASINORT Y RECTOR DEL COLEGIO
SAN FRANCISCO DE ASIS. PAMPLONA.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy