Curso en Materia de Aire y Ruido
Curso en Materia de Aire y Ruido
Curso en Materia de Aire y Ruido
29 de Julio de 2016
www.profepa.gob.mx
OBJETIVOS
Difundir los criterios de verificación en las materias de aire y ruido en una
auditoría ambiental.
En Materia de Aire
29 de Julio de 2016
www.profepa.gob.mx
Materia de aire
Temas
29 de Julio de 2016
www.profepa.gob.mx
1. Generalidades a considerar en una evaluación
en materia de aire
Aspecto ambiental:
Emisiones, descargas, vertidos,
generaciones, consumo o
aprovechamiento de recursos naturales
que resultan de las actividades,
productos o servicios de una instalación,
e interactúan con el ambiente.
NMX-AA-162-SCFI-2012
Fuente fija: Toda instalación establecida en un sólo lugar, que tenga como
finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales, comerciales, de
servicios o actividades que generen o puedan generar emisiones
contaminantes a la atmósfera
RLGEEPAMPCCA, ART 6, FRACC IV
1. Generalidades a considerar en una evaluación
en materia de aire
29 de Julio de 2016
www.profepa.gob.mx
2. Regulación Ambiental y criterios aplicables en el proceso
de una auditoría ambiental en materia de aire
Leyes
Reglamentos
• Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente en Materia de Autorregulación y Auditorías
Ambientales.
Normas específicas
Normas especificas
Normas especificas
• NOM-121-SEMARNAT-1997 Que establece los límites máximos permisibles
de emisión a la atmósfera de compuestos orgánicos volátiles (COV’s)
provenientes de las operaciones de recubrimiento de carrocerías nuevas en
planta de automóviles, unidades de uso múltiple, de pasajeros y utilitarios;
carga y camiones ligeros, así como el método para calcular sus emisiones.
• NOM-097-SEMARNAT-1995, Que establece los límites máximos permisibles
de emisión a la atmósfera de material particulado y óxidos de nitrógeno en
los procesos de fabricación de vidrio en el país.
• NOM-039-SEMARNAT-1993 Que establece los niveles máximos permisibles
de emisión a la atmósfera de bióxido y trióxido de azufre y neblinas de ácido
sulfúrico, en plantas productoras de ácido sulfúrico.
• NOM-046-SEMARNAT-1993 Que establece los niveles máximos permisibles
de emisión A la atmósfera de bióxido de azufre, neblinas de trióxido de
azufre y ácido sulfúrico, provenientes de procesos de producción de ácido
dodecilbencensulfónico en fuentes fijas.
2. Regulación Ambiental y criterios aplicables en el proceso
de una auditoría ambiental en materia de aire
Directrices aplicables
IX.1 AIRE
• De la Licencia Ambiental Única (LAU).- Aun
cuando la empresa no sea de jurisdicción
federal, en el proceso de solicitud de un
certificado ambiental debe acreditar que
cumple con las obligaciones que el Estado le
ha impuesto en la materia.
Se actualiza, entre otros factores, cuando la
empresa genera nuevos residuos peligrosos.
Esto no aplica para aquellos generados por
única vez.
Criterios aplicables
• Incluye, si aplica, sustancias RETC. No determina pero si compara qué sustancias tiene la
empresa con relación al Acuerdo por el que se determina el listado de sustancias sujetas
a reporte de competencia federal para el registro de emisiones y transferencia de
contaminantes. Para la verificación antes mencionada, revisará la documentación que
soporta la información reportada en la COA como: bitácoras, análisis y resultados de
laboratorio, listado de sustancias RETC, entre otros. (Excepto memorias de cálculo).
Realizará un comparativo de información entre la COA más reciente y la del año previo a
fin de detectar la consistencia de la información (Por ejemplo consumo de combustibles
contra emisiones generadas, etc.).
Criterios aplicables
Otros
29 de Julio de 2016
www.profepa.gob.mx
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
I. Sector Energía:
a. Subsector generación, transmisión y
distribución de electricidad, y
b. Subsector explotación, producción,
transporte y distribución de hidrocarburos
(ASEA);
I. Sector Energía:
a. Subsector generación, transmisión y distribución de electricidad:
a.1. Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, y
Artículo 6. Para los efectos del artículo 87, segundo párrafo, fracción II de la
Ley, el umbral a partir del cual los Establecimientos Sujetos a Reporte,
identificados conforme a los artículos 3 y 4 del presente Reglamento,
deben presentar la información de sus Emisiones Directas o Indirectas,
será el que resulte de la suma anual de dichas Emisiones, siempre que tal
resultado sea igual o superior a 25,000 Toneladas de Bióxido de Carbono
Equivalente
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
DOCUMENTAL
Registros que presente la empresa mediante los cuales demuestra que tiene
identificados y jerarquizados sus aspectos ambientales y en su caso
administrados. A manera de ejemplo se presenta la siguiente tabla:
DOCUMENTAL
JERARQUIZACIÓN. A manera de ejemplo se presenta la siguiente tabla:
CRITERIOS
ALTO = 10
MEDIO = 5
Requisitos legales: 15 BAJO = 1
¿Aspecto
N°. del Aspecto
Quejas, Sumatoria ambiental
Ambiental
Frecuencia Probabilidad denuncias, significativo?
Requisitos
Magnitud del Consecuencias Duración del Severidad del de ocurrencia de que comentarios,
legales y otros
impacto amb. del impacto impacto amb. impacto amb. del impac suceda inquietudes de
requisitos
(real) (potencial) partes
interesadas.
1 1 5 1 5 10 1 1 25 No.
2 1 5 5 5 5 1 1 23 No.
3 5 1 5 5 5 15 1 36 SÍ.
4 1 5 5 10 10 1 1 34 SÍ.
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
CRITERIOS
NIVEL DEL FRECUENCIA DE QUEJAS, DENUNCIAS,
IMPACTO PROBABILIDAD DE QUE
MAGNITUD DEL IMPACTO CONSECUENCIAS DEL DURACIÓN DEL SEVERIDAD DEL OCURRENCIA DEL REQUISITOS LEGALES Y COMENTARIOS,
AMBIENTAL SUCEDA
AMBIENTAL IMPACTO IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO OTROS REQUISITOS INQUIETUDES DE
(Real) (Potencial) PARTES INTERESADAS
10 10 10 10 10 10 15 10
Existe el riesgo de la
Generación de residuos,
clausura parcial o total de Impacto irreversible, o Impacto ambiental
emisiones y descargas fuera
actividades del centro de reversible que requiere evidente que requiere
de los parámetros. del uso de medios Se incumple algún El aspecto ambiental
trabajo. acciones inmediatas
tecnológicos, recursos, para lograr las Ha ocurrido más de requisito legal o un está asociado a quejas
ALTO El consumo de agua y Hay o puede haber pago contratación de condiciones originales Se presenta por lo una vez desde el inicio requisito de vecinos, genera
energía, están por arriba de de sanciones o multas. terceros, condiciones menos una vez a la de las operaciones de voluntariamente denuncias ante
metas establecidas por el ambientales apropiadas semana. la planta, instalaciones aceptado asociado al autoridades
centro de trabajo o estas o implementación de Se ha afectado a o equipo. aspecto ambiental ambientales, reclamos
Se pueden interrumpir las medidas para lograr las población, suelo, identificado. de ONG´s.
metas no han sido
actividades productivas condiciones originales cuerpos de agua, flora
establecidas.
de la empresa o las del lugar. o fauna de la zona.
actividades aledañas
5 5 5 5 5 5 5 5
Generación de residuos, Puede afectar la imagen
Impacto reversible que Impacto ambiental No se han generado
emisiones y descargas, en el de la institución a través
puede ser atendido con evidente al interior de Se está cumpliendo quejas, denuncias,
límite de los parámetros de de medios de
recursos propios del las instalaciones. Ha ocurrido una sola marginalmente o con inquietudes o reclamos
diseño de los equipos. comunicación.
centro de trabajo o que Se presenta por lo vez desde el inicio de un margen estrecho de partes interesadas,
MEDIO Los objetivo y metas
no los requiere ya que menos una vez al las operaciones de la con los requisitos pero se tiene un
establecidos por el centro de
Representa un costo puede ser asimilado por mes. planta, instalaciones o legales o los requisitos entorno propicio para
trabajo para el consumo de Se tienen impactos
económico absorbible por el funcionamiento de equipo. voluntariamente que en cualquier
agua, energía, papel, entre locales a suelo o agua.
el centro de trabajo. los procesos naturales aceptados. momento se pueda
otros, se encuentran en el
del entorno. presentar.
límite de cumplimiento.
1 1 1 1 1 1 1 1
Generación de residuos, Se cumple No existe el riesgo de
Impacto ambiental cuya Impacto ambiental Nunca ha ocurrido y no
emisiones y descargas que No hay riesgo de la Se presenta por lo holgadamente con los que se puedan generar
BAJO recuperación es solo perceptible al existen elementos que
cumplen holgadamente con clausura del centro de menos una vez cada requisitos legales o los quejas, denuncias,
inmediata tras el cese interior de las puedan suponer que
las especificaciones de trabajo. 6 meses. requisitos, no existe inquietudes o reclamos
de la actividad. instalaciones. se pudiera presentar.
diseño de los equipos. requisito. de partes interesadas.
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
DOCUMENTAL
Contar con Licencia Ambiental Única o Licencia de Funcionamiento o registro que
manejen dependencias locales y cumplir con condicionantes
¿QUE SE VERIFICA A LA LICENCIA?
REVISION DE LICENCIAS ACTUALES Y ANTERIORES
EVALUACIÓN DE TÉRMINOS Y CONDICIONANTES
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
DOCUMENTAL
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
DOCUMENTAL
ARTICULO 13.- Para la protección a la atmósfera se considerarán los siguientes
criterios:
I.- La calidad del aire debe ser satisfactoria en todos los asentamientos humanos y las
regiones del país;
II.- Las emisiones de contaminantes a la atmósfera, sean de fuentes artificiales o
naturales, fijas o móviles, deben ser reducidas o controladas, para asegurar una calidad
del aire satisfactoria para el bienestar de la población y el equilibrio ecológico.
ARTICULO 16.- Las emisiones de olores, gases, así como de partículas sólidas y liquidas
a la atmósfera que se generen por fuentes fijas, no deberán exceder los niveles máximos
permisibles de emisión e inmisión, por contaminantes y por fuentes de contaminación que
se establezcan en las normas técnicas ecológicas que para tal efecto expida la Secretaría
en coordinación con la Secretaría de Salud…
ARTICULO 17.- Los responsables de las fuentes fijas de jurisdicción federal, por las que
se emitan olores, gases o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera estarán obligados a:
I.- Emplear equipos y sistemas que controlen las emisiones a la atmósfera, para que éstas
no rebasen los niveles máximos permisibles establecidos en las normas técnicas
ecológicas correspondientes;
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
DOCUMENTAL
II.- Integrar un inventario de sus emisiones contaminantes a la atmósfera, en el formato que determine la
Secretaría;
III.- Instalar plataformas y puertos de muestreo;
IV.- Medir sus emisiones contaminantes a la atmósfera, registrar los resultados en el formato que determine la
Secretaría y remitir a ésta los registros, cuando así lo solicite;
V.- Llevar a cabo el monitoreo perimetral de sus emisiones contaminantes a la atmósfera, cuando la fuente
de que se trate se localice en zonas urbanas o suburbanas, cuando colinde con áreas naturales protegidas, y
cuando por sus características de operación o por sus materias primas, productos y subproductos, puedan causar
grave deterioro a los ecosistemas, a juicio de la Secretaría; (debe venir especificado en la licencia) o polvos
controlados.
VI.- Llevar una bitácora de operación y mantenimiento de sus equipos de proceso y de control;
VII.- Dar aviso anticipado a la Secretaría del inicio de operación de sus procesos, en el caso de paros
programados, y de inmediato en el caso de que éstos sean circunstanciales, si ellos pueden provocar
contaminación;
VIII.- Dar aviso inmediato a la Secretaría en el caso de falla del equipo de control, para que ésta
determine lo conducente, si la falla puede provocar contaminación; y
IX.- Las demás que establezcan la Ley y el Reglamento
ARTICULO 23.- Las emisiones de contaminantes atmosféricos que se generen por las fuentes fijas de jurisdicción
federal, deberán canalizarse a través de ductos o chimeneas de descarga.
Cuando por razones de índole técnica no pueda cumplirse con lo dispuesto por este articulo, el
responsable de la fuente deberá presentar a la Secretaría un estudio justificativo para que ésta determine
lo conducente.
ARTICULO 26.- Los responsables de las fuentes fijas de jurisdicción federal, deberán conservar en condiciones
de seguridad las plataformas y puertos de muestreo y mantener calibrados los equipos de medición, de acuerdo
con el procedimiento previsto en la Norma Oficial Mexicana correspondiente
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
DOCUMENTAL
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
DOCUMENTAL
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
DOCUMENTAL
DOCUMENTAL
DOCUMENTAL
Registros de mantenimiento a
plataformas y puertos de
muestreo;
DOCUMENTAL
Monitoreo perimetral de sus
emisiones contaminantes a la
atmósfera, cuando la fuente de que
se trate se localice en zonas urbanas o
suburbanas, cuando colinde con áreas
naturales protegidas, y cuando por
sus características de operación o por
sus materias primas, productos y
subproductos, puedan causar grave
deterioro a los ecosistemas, a juicio
de la Secretaría;
COMO INTERPRETAR ESTE REQUISITO? SE
SOLICITA A TODOS ? O SOLO A LOS QUE
GENEREN PARTICULAS? O A JUICIO DE LA
SECRETARIA?
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
DOCUMENTAL
DOCUMENTAL
DOCUMENTAL
DOCUMENTAL
DOCUMENTAL
CAMPO
CAMPO
GAS LP
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
MOLDE
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
CAMPO
Identificar el tipo de combustible utilizado en las fuentes fijas.
Cuando un equipo de combustión utilice simultáneamente varios
combustibles, su emisión debe compararse con la del combustible que tenga
el valor más elevado de nivel máximo permisible de emisión.
Tipo de Combustible Utilizado Nivel Máximo Permisible
Correspondiente
Gas/líquido Líquido
Gas/sólido Sólido
Líquido/sólido Líquido
Gas/líquido/sólido Líquido
Que pasa con los que utilizan principalmente gas y solo presentan
combustible líquido por cualquier emergencia?
Si opera más 36 días al año se deberá considerar los NMP de acuerdo a lo indicado en la tabla
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
CAMPO
Demasiado aire reduce la
temperatura en el hogar y arrastra una
buena parte de calor útil.
CAMPO
CAMPO
Mayor de 5.3 Liquido NA 75 35 450 550 1100 2200 190 190 375 400 450 500
a 42.4 Mayor 0
de 150 a 1200
CC) Gaseoso NA NA NA NA NA NA NA 190 190 375 400 450 500
Gas LP
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
GAS LP
Se declara en la licencia de funcionamiento? Se reporta en la COA?
Aplica la NOM-085 y/o la NOM-043? Debe llevar bitácora conforme
al punto 5.2 de la norma NOM 085?
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
Capacidad Tipo Humo Partículas mg/m3 Bióxido de Azufre Óxidos de Nitrógeno Monóxido de Carbono
Térmica Comb. No. de ppmv ppmv ppmv
Nominal. Mancha
ZVM ZC RP ZVM ZC RP ZVM ZC RP ZVM ZC RP
GJ/h
Mayor de 5.3 Liquido NA 60 350 450 275 1100 2200 190 190 375 400 450 500
a 42.4 Mayor
de 150 a 1200
CC) Gaseoso NA NA NA NA NA NA NA 190 190 375 400 450 500
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
Descarga
GASOLINA
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
8 diámetros
8 diámetros
8 diámetros
8 diámetros
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
Gases
6 diámetros
Partículas
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
Los Colectores de
Polvo son los
equipos
anticontaminantes
más populares por
sus altas
eficiencias y
prácticos diseños
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
3. Actividades de verificación del especialista en materia de aire en el proceso
de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos).
29 de Julio de 2016
www.profepa.gob.mx
4. Elaboración del informe en materia de aire
Capítulo III Resultados de la verificación.
En función de “Requisitos y parámetros para evaluar y determinar los niveles
de desempeño ambiental” (Capítulo 7)
III.1.2 Equipos de calentamiento directo o indirecto de emisiones a la atmósfera. Indicar nombre del
equipo, ubicación y características de operación.
III.1.3 Cumplimiento de la regulación ambiental (límites máximos permisibles) de la Empresa,
respecto a sus fuentes fijas, y en su caso, de emisiones fugitivas. Incluir sistemas de captación,
conducción y control.
III.1.4 Actividades de autorregulación que la Empresa ha adoptado para prevenir y controlar las
emisiones a la atmósfera o generar beneficios ambientales. Considerar aspectos tales como sustancias
agotadoras de la capa de ozono, gases efecto invernadero, olores, compuestos orgánico volátiles o
bonos de carbono, entre otros.
Detalla el
resultado de la
no verificación
conformidades
que en su caso,
se derivaron
Dictamina
respecto al
cumplimiento
de requisitos y
parámetros de
la norma
DICTAMEN
Modulo II
En Materia de Ruido
29 de Julio de 2016
www.profepa.gob.mx
Materia de ruido
Temas
1. Generalidades a considerar en una evaluación en materia
de ruido
2. Regulación Ambiental y criterios aplicables en el
proceso de una auditoría ambiental en materia de
ruido
3. Actividades de verificación del especialista en materia de
ruido en el proceso de una Auditoría Ambiental. (casos
prácticos).
4. Elaboración de informe en materia de ruido
Materia de ruido
29 de Julio de 2016
www.profepa.gob.mx
1. Generalidades a considerar en una evaluación en materia de ruido
29 de Julio de 2016
www.profepa.gob.mx
2. Regulación ambiental y criterios aplicables en el proceso de una
auditoría ambiental en materia de ruido
Tabla 1
HORARIO LÍMITES MAXIMOS PERMISIBLES
CRITERIOS APLICABLES
IX.2 RUIDO
El Auditor Ambiental verifica la existencia y ubicación de cualquier fuente
fija generadora de ruido, sin importar que cuente con barreras.
De ser así, requiere al establecimiento el estudio de ruido perimetral,
realizado al menos una sola vez, conforme a la Norma Oficial Mexicana
aplicable (o en su caso, conforme a la regulación ambiental estatal).
2. Regulación ambiental y criterios aplicables en el proceso de una
auditoría ambiental en materia de ruido
CRITERIOS APLICABLES
29 de Julio de 2016
www.profepa.gob.mx
3. Actividades de verificación del especialista en materia de ruido en el
proceso de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos)
Se solicita estudio de
Mediante recorrido se ruido perimetral y se
Se dictamina respecto
identifica fuentes evalúa el documento
a lo evaluado
generadoras de ruido (resultado y contra lo
observado en campo)
3. Actividades de verificación del especialista en materia de ruido en el
proceso de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos)
DOCUMENTAL
Presenta la
acreditación
vigente
El Se encuentra
documento dentro de
está vigente límites
Cumple
el Estudio
de Ruido
Nota: Si existe una regulación local que indique que el estudio deba
hacerse bajo ciertos periodos de tiempo, se deberá tomar en cuenta.
3. Actividades de verificación del especialista en materia de ruido en el
proceso de una Auditoría Ambiental. (casos prácticos)
29 de Julio de 2016
www.profepa.gob.mx
4. Elaboración del informe en materia de ruido
Se solicitan los registros que la empresa tiene mediante los cuales mantiene
identificados y jerarquizados sus aspectos ambientales en materia de ruido y
en su caso administrados.
Se levantan NC cuando:
a) No están identificados los aspectos ambientales y no están jerarquizados
b) No se consideró un aspecto ambiental que pudiera ser significativo.
c) No se apega la identificación y jerarquización a lo establecido en sus
procedimientos.
4. Elaboración del informe en materia de ruido
no
conformidades
que en su caso, Detalla el
se derivaron resultado de la
verificación
Dictamina
respecto al
cumplimiento
de requisitos y
parámetros de
la norma
DICTAMEN
Muchas Gracias
heliocastrog@yahoo.com.mx