Informe 3 Procesos Termodinamicos
Informe 3 Procesos Termodinamicos
Informe 3 Procesos Termodinamicos
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MECÁNICA DE FLUIDOS I
INFORME N°04
ELABORACION DEL PIEZOMETRO
DOCENTE:
Ing. Jane Álvarez Llanos
PRESENTADO POR:
Carrera Cosavalente, Merly Elenith
López Pompa, Luis Ángel
Tarrillo Núñez, Geiner
Vera Casanova, Robinson Justiniano
Yzquierdo Atalaya, Neiser
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3
OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................... 3
OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................ 3
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 4
METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO ............................................................................... 9
RESULTADOS .......................................................................................................................... 10
DISCUSION DE RESULTADOS ............................................................................................ 12
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 13
CONCLUSIONES .....................................................................Error! Bookmark not defined.
RECOMENDACIONES ...........................................................Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 14
ANEXOS .................................................................................................................................... 15
FOTOGRAFIAS ................................................................................................................... 15
PROTOCOLO ....................................................................................................................... 17
MARCO TEORICO ......................................................................................................... 17
PROCEDIMIENTO EN EL LABORATORIO.............................................................. 18
MATERIALES .................................................................................................................. 18
TABLAS DE DATOS........................................................................................................ 19
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
PRESION DE UN FLUIDO
La presión de un fluido se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y actúa
presión en un líquido es igual en cualquier punto, Las medidas de presión se realizan con
(Cengel, 2006)
La presión viene expresada por una fuerza dividida por una superficie. En general:
𝑑𝐹
𝑝=
𝑑𝐴
La presión viene medida comúnmente en 𝑘𝑝⁄𝑚2 , 𝑘𝑝⁄𝑐𝑚2 𝑜 𝑃𝑎(𝑁⁄𝑚2 ) dependiendo
𝐹
𝑝=
𝐴
DIFERENCIA DE PRESIONES
La diferencia de presiones entre dos puntos a distintos niveles en un líquido viene dada
por:
𝑝2 − 𝑝1 = 𝛾(ℎ2 − ℎ1 )
𝑝 = 𝛾ℎ(𝑚𝑎𝑛)
La manometría estudia la medida de las presiones manométricas, las mismas que se miden
mediante instrumentos llamados manómetros, de los cuales existen diversos tipos, entre
Piezómetros
diámetro no debe ser inferior a 5 mm para evitar toda corrección por menisco (fenómeno
de capilaridad). Este tubo se conecta al punto en el que se quiere medir la presión a través
Cuando se desea medir una presión media en una sección, se hace una instalación como
(White,1986)
Figura N03: Tubo piezómetro o simplemente piezómetro
Po h
Manómetros diferenciales
Un manómetro diferencial es tanto más sensible cuanto más próximo esté el peso
específico del líquido manométrico del peso específico de los fluidos donde se mide la
presión. Esto debe tenerse muy presente para escoger el líquido manométrico.
regla general para resolver problemas relacionados con manómetros, consiste en partir de
(mediante una incógnita) y, luego siguiendo el manómetro, avanzar hacia el otro extremo
(Anon,2016)
Micro manómetros
Un micro manómetro es un manómetro diferencial que sirve para medir las diferencias
Este instrumento utiliza dos líquidos manométricos inmiscibles uno en el otro y el líquido
sensible).
(Anon,2016)
METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO
cálculos.
𝑚3 𝑃𝑎
R=8.32 𝐾𝑚𝑜𝑙
T=19𝐶 = 292.15𝐾
𝑟𝑇𝑛
𝑃=
𝑉
0.20𝑔 𝑚3 𝑃𝑎
∗ 8.32 ∗ 292.15𝐾
32𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐾𝑚𝑜𝑙
𝑃=
15 ∗ 10−5 𝑚3
𝑃 = 101278.67𝑃𝑎
DISCUSION DE RESULTADOS
Como podemos apreciar en los cálculos realizados para determinar la presión del gas
encerrado en la jeringa tanto por medio del manómetro realizado en práctica y por el
Las variaciones dependen por muchos factores, entre ellos mencionamos algunos para
La presión atmosférica en el lugar varía, esto por la ubicación geográfica del lugar.
Los fluidos a utilizar deberían estar pintados con un tinte que no haga variar la densidad,
para así poder notar las diferencias de alturas.
Nueva York.
FOTOGRAFIAS
ELABORACION DEL MANOMETRO - piezometro
PROTOCOLO
MARCO TEORICO
MANOMETRÍA
La manometría estudia la medida de las presiones manométricas, las mismas que se miden
mediante instrumentos llamados manómetros, de los cuales existen diversos tipos, entre
Piezómetros
diámetro no debe ser inferior a 5 mm para evitar toda corrección por menisco (fenómeno
de capilaridad). Este tubo se conecta al punto en el que se quiere medir la presión a través
Micro manómetros
Un micro manómetro es un manómetro diferencial que sirve para medir las diferencias
Este instrumento utiliza dos líquidos manométricos inmiscibles uno en el otro y el líquido
sensible).
PROCEDIMIENTO EN EL LABORATORIO
MATERIALES
Triplay
Jeringas
Mangueras transparentes
Regla graduada
Aceite
Agua y colorante
Alcohol Etílico
Grapas
Apuntes
PROCEDIMIENTO
ELABORACION DEL PIEZOMETRO
Se requiere un triplay, una manguera delgada transparente, grapas, goma, papel
cálculos.