Planificación de La Unidad Didáctica II
Planificación de La Unidad Didáctica II
Planificación de La Unidad Didáctica II
HUANCABAMBA
TÍTULO DE LA UNIDAD
Reconocemos a la diversidad como una oportunidad
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La sociedad peruana se caracteriza por ser mestiza y multicultural, con rasgos andinos, europeos, asiáticos y
africanos evidenciados en las diferentes manifestaciones culturales existentes a lo largo y ancho de nuestro
territorio. Esta diversidad cultural forjada en nuestro devenir histórico se manifiesta también en la vida
cotidiana y en diferentes espacios (escuela, familia, comunidad, región, país). Frente a esta gran diversidad,
nos preguntamos: ¿Es posible encontrar elementos comunes que nos identifiquen como peruanos?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Interactúa con cada persona Integra sin discriminar a sus compañeros en las
reconociendo que todas son actividades que desarrolla (trabajos en grupo,
sujetos de derechos y tienen juegos, conversaciones, entre otras).
deberes.
Se relaciona interculturalmente Reconoce que pertenece a diversos grupos y que
con otros desde su identidad, estos forman parte de su identidad.
logrando un enriquecimiento
mutuo. Analiza de manera reflexiva las prácticas
culturales de su pueblo a la luz de la dignidad de
las personas.
Convive
respetándose a sí Explica cómo la diversidad de los distintos
mismo y a los pueblos y sus culturas enriquecen y
demás. complementan nuestra vida.
Explica que existen diversas formas de expresar
las identidades y las respeta (manera de
comunicarse, de vestirse, etc.).
Explica cómo se recrean las diversas
manifestaciones culturales en la actualidad y da
ejemplos.
Construye y asume normas y Expresa su opinión en el cumplimiento de sus
leyes utilizando conocimientos responsabilidades y las responsabilidades de los
y principios democráticos. demás.
INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA “INCA PACHACUTEC”
HUANCABAMBA
CAMPOS TEMÁTICOS
Perspectivas sobre la cultura: la pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad en el Perú
Las tradiciones culturales regionales y nacionales
PRODUCTO
Mural de la peruanidad
Indicador Indicador.
Analiza de manera reflexiva las prácticas • Reconoce que pertenece a diversos grupos y
culturales de su pueblo a la luz de la dignidad de que estos forman parte de su identidad.
INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA “INCA PACHACUTEC”
HUANCABAMBA
Indicadores Indicadores
• Reconoce que pertenece a diversos grupos y que Explica cómo se recrean las diversas
estos forman parte de su identidad. manifestaciones culturales en la actualidad y da
Identifica actitudes instaladas, propias y ajenas ejemplos.
que son fuente de conflicto Expresa su opinión en el cumplimiento de sus
• Integra sin discriminar a sus compañeros en las responsabilidades y las responsabilidades de los
actividades que desarrolla (trabajos en grupo, demás.
juego, conversaciones, entre otras). Ejecuta acciones de participación considerando
su proceso de desarrollo.
Campo temático –Conocimiento Campo temático:
Las tradiciones culturales regionales y nacionales: Las tradiciones culturales regionales y nacionales:
Diversidad cultural en la escuela. La peruanidad y las tradiciones culturales
Diversidad cultural en la familia
Actividad importante
Actividad Importante Elaborar un collage sobra las manifestaciones
Elaborar un álbum de la diversidad cultural en su culturales en el Perú
familia.
EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
EVALUACIÓN/INSTRUMENTO
INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA “INCA PACHACUTEC”
HUANCABAMBA
A partir de las evidencias y Convive respetándose Se relaciona Explica cómo la diversidad de los
documentos que contenga el a sí mismo y a los interculturalmente con otros distintos pueblos y sus culturas
mural, se evaluarán el demás. desde su identidad y enriquecen y complementan nuestra
progreso los estudiantes, enriqueciéndose vida.
para lo cual el docente mutuamente.
deberá elaborar una rúbrica. Analiza de manera reflexiva las
prácticas culturales de su pueblo a la
luz de la dignidad de las personas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN