Literatura Completo 2010
Literatura Completo 2010
Literatura Completo 2010
LA ILÍADA – HOMERO
01. Referente al Clasicismo, afirmamos: el cual me aconsejaba que trajera al ejército a la ciudad la
1. Sus representantes: Homero, Píndaro, Safo, Virgilio, noche en que el divinal Aquileo decidió volver a la pelea‖,
Ovidio y otros. se puede inferir:
2. Expresa el mundo y ambientes humanos. 1. El destino de Héctor es morir a manos de Aquiles.
3. Se cultiva el tema del honor, en especial el heroísmo. 2. Héctor no aprecia los consejos de los demás.
4. Predomina el sentimentalismo sobre la razón. 3. El troyano acepta que ignoró el consejo de un amigo.
5. Equilibrio entre el contenido y la expresión. 4. Aquileo infunde temor entre los troyanos.
SON CIERTAS: 5. Héctor se acongoja ante una posible de reprimenda de
A) Todas B) 1, 2, 3, 5 C) 2, 3, 4 Polidamante.
D) 1, 4, 5 E) 2, 3, 5 SON CIERTAS:
02. De la obra ―La Ilíada‖ y ―La Odisea‖, se afirma: A) 1, 2, 3, 4 B) 1, 4 y 5 C) Solo 3, 4 y 5
1. Presenta una concepción religiosa teocéntrica. D) 1, 3, 4, 5 E) 1, 3, 5
2. Hay maestría en el manejo de epítetos y símiles. 08. Premisas válidas respecto a ―La Ilíada‖:
3. Las descripciones que realiza son precisas. 1. Menelao logra derrotar a Paris, quien es salvado por
4. Los tipos humanos que nos presentan reflejan las Afrodita.
pasiones de las personas. 2. Aquiles después de vengar a su amigo, se reconcilia con
5. El hondo heroísmo de sus personajes no trascienden en Agamenón, su jefe.
otras épocas. 3. Apolo derriba a Patroclo para que lo mate el de
SON CIERTAS: tremolante casco.
A) Todas B) Solo 1,2, 3 C) Solo 2, 3, 4 4. Agamenón retiene a Criseida, esclava de Aquiles, para
D) Solo 3,4, 5 E) Solo 1, 2, 3, 4 demostrar superioridad.
03. Respecto a ―La Ilíada‖, se afirma: 5. Su tema central es la ira de Aquiles.
1. Usa el narrador omnisciente. 6. El héroe y protagonista que logra convertirse en el hilo
2. Está escrita en alejandrinos. conductor de toda la trama: Aquileo.
3. Su tema central: las disputa entre Aquiles y Agamenón. SON CIERTAS:
4. Su especie es epopeya. A) 1, 2, 3 B) 1, 3, 5, 6 C) Todas
5. El personaje central recibió el apelativo: el de los pies D) 1, 2, 5, 6 E) 1, 3, 4, 5, 6
ligeros. 09. El protagonista de ―La Ilíada‖, Aquiles, héroe griego, se
SON CIERTAS: aleja de la guerra principalmente porque:
A) Todas B) 1, 4, 5 C) 1, 2, 3 A) Criseida, su esclava, fue llevada a la tienda de
D) 2, 3, 5 E) 2, 4, 5 Agamenón.
04. La épica presenta las siguientes características: B) Briseida le fue arrebatada por Agamenón.
1. Sobredimensión del protagonista, que se destaca por su C) Su madre Tetis le vaticinó que moriría.
valor, nobleza y fuerza física. D) La muerte de su amigo Patroclo.
2. Presencia del Hado. E) Agamenón no le presta apoyo militar para atacar a los
3. Ambiente aristocrático y caballeresco. troyanos.
4. Tiene en cuenta las tres unidades aristotélicas: acción, 10. En el fragmento de ―La Ilíada‖: “¡Desgraciado! Tu valor
lugar y tiempo. te perderá. No te apiadas del tierno infante ni de mí,
5. Impera la razón antes que el sentimiento. infortunada, que pronto seré viuda; pues los aqueos te
SON CIERTAS: acometerán todos a una y acabarán contigo. Preferible
A) 1, 2, 3 B) 3, 4, 5 C) 1, 4, 5 sería que, al perderte, la tierra me tragara, porque si
D) 1, 2, 3, 5 E) Todas mueres no habrá consuelo para mí, sino pesare; ya que
05. Héctor, héroe troyano, uno de los personajes principales de no padre ni venerable madre.‖
―La Ilíada‖, lucha principalmente por: Podemos inferir:
A) Amor a su patria B) Amor a su familia 1. El temor de Andrómaca se confunde con la cobardía.
C) Los mirmidones D) Ser recordado 2. El infante aludido en el texto se llamaba Deífobo.
E) Su destino 3. La voz narrativa pertenece a Briseida.
06. La obra ―La Ilíada‖ termina cuando: 4. Para la esposa de Héctor el amor a la familia debe
A) el caballo de Troya ingresa a la ciudad de Príamo. anteponerse al heroísmo.
B) muere el héroe Aquiles de un flechazo dirigido por 5. La ausencia del esposo equivale a muerte en vida para la
Helena. esposa.
C) Troya es incendiada por los griegos. SON CIERTAS.
D) Aquiles entrega el cadáver de Héctor a Príamo. A) Solo 1 y 4 B) Solo 4 y 5 C) Solo 3 y 4
E) se produce los funerales de Héctor D) Solo 1 y 2 E) Solo 2 y 3
07. De la expresión de Héctor: “Si traspongo las puertas y el
muro, el primero en dirigirme baldones será Polidamante, Prof. CÉSAR TORIBIO MONTOYA
LITERATURA CEPUNT
HAMLET - shakespeare
01. Son características de la obra de William Shakespeare
1. Pasión por escribir, detalladamente, hechos de la vida 08. Son características del príncipe Hamlet:
cotidiana. 1. Manifiesta mucha acción, propia del renacimiento.
2. La mayoría de sus `personajes son seres marginales. 2. Impulsa a al venganza y a la reflexión.
3. Su teatro es una inmensa galería de caracteres vivos y 3. Es irresoluto y a la vez vacilante.
particulares. 4. Es egocéntrico
4. Sus personajes ya no son movidos por su destino, sino por 5. Manifiesta mucha duda, propio del barroco.
sus propias pasiones. SON CIERTAS: A) 1 y 5 B) 2, 3 y 4
5. Refleja lo positivo y negativo del ser humano. C) Sólo 4 D) Sólo 2 y 3 E) Todas.
SON CIERTAS: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 09. Personaje muerto por el príncipe Hamlet en el
C) 2, 3 y 5 D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5 dormitorio de la reina.
02. Proposiciones que se refieren con seguridad a la obra A) Claudio
de Shakespeare. B) Fortimbrás
1. Más que creador fue un gran recreador de temas exis C) Laertes
tentes D) Polonio
2. ―Hamlet‖ se basa en un tema del autor italiano Mateo E) Horacio
Bandello. 10. Técnicas utilizadas por Shakespeare en el teatro.
3. Los arquetipos humanos que crea le otorgan a su teatro un 1. Creó tipos humanos universales.
carácter universal. 2. Usó los diálogos y monólogos.
4. Hamlet, espectro, es el mismo Hamlet, príncipe. 3. Introdujo el drama humorístico en el teatro.
5. Describe al hombre en todas las facetas humana: amor, 4. Aisló la escena del público
Odio, celos, ambición. 5. Hace hablar a sus personajes con profunda verdad.
SON CIERTAS: A) 2, 3 y 4 B) 1, 2 y 3 SON CIERTAS: A) Todas B) 1, 2, 3 y 4
C) 3, 4 y 5 D) 1, 3 y 4 E) 1, 3 y 5 C) 2, 3 4 y 5 D) Todas – 4 E) Todas – 5
03. Hechos que se cumplen en “Hamlet” 11. Son personajes de “HAMLET”:
1. Ofelia muere envenenada. A) Alonso Quijano. Hamlet, Sansón Carrasco
2. El rey de de Dinamarca es asesinado por su primo. B) Claudio, Gertrudis, Laertes
3. El príncipe Hamlet mata Polonio. C) Hamlet. Aldonza Lorenzo, Basilio
4. El drama termina con la llegada del príncipe de Noruega D) Ofelia, Polonio, Dulcinea del Toboso.
Que se convierte en soberano del reino. E) Gertrudis, Sansón Carrasco, Alonso Quijano
5. Gertrudis bebe la copa envenenada destinada al hijo. 12. Son hechos que se cumplen en la obra “Hamlet”
SON CIERTAS: A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 1. Ofelia se ahoga en el río Támesis.
C) 2, 3 y 5 D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5 2. Es una tragedia porque todos los personajes mueren.
4. Son tragedias escritas por William Shakespeare: 3. Laertes hiere mortalmente a Hamlet.
1. ―Ricardo III‖ 4. La obra termina con la llegada de Fortimbrás.
2. ―Macbeth‖ 5. Está dividida en 5 actos y 20 escenas.
3. ―La fierecilla domada‖ SON CIERTAS: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4
4. ―Otelo‖ C) 3, 4 y 5 D) 2, 4 y 5 E) 1, 3 y 5
5. ―La violación de Lucrecia‖ 13. No es obra de Shakespeare:
SON CIERTAS: A) 1, Y 2 B) 2, 3 y 5 A) ―El mercader de Venecia‖
C) 2 y 4 D) 1, 2 y 3 E) 4 y 5 B) ―El príncipe Constante‖
05. Determina los temas de obras existentes que C) ―Enrique IV‖
William Shakespeare recrea. D) ―Antonio y Cleopatra‖
1. Historias italianas E) ―El rey Lear‖.
2. Cuentos franceses 14. El estilo de Shakespeare se caracteriza por:
3. Viejas crónicas inglesas 1. Su Lenguaje refinado y poético
4. Gestas españolas 2. Utiliza una imaginación muy profunda
5. Obras antiguas romanas. 3. Expresa un sentimiento dramático excepcional.
SON CIERTAS: A) 1,2 y 3 B) 2, 3 y 4 4. Tiene profundo sentimiento lírico
C) 3, 4 y 5 D) 1, 3 y 5 E) Todas 5.No se preocupó mucho por la originalidad.
06. No es lugar donde transcurren los hechos de la SON CIERTAS: A) Sólo 1 y 2 B) Sólo 2 y 3
obra “Hamlet”. C) Sólo 3 y 4 D) Sólo 4 y 5 E) Todas
A) Cementerio 15. Hacen referencia a William Shakespeare.
B) Casa de Polonio 1. Trabajó como guardador de caballos.
C) En centro de Inglaterra 2. Fue traspunte, consueta, actor y autor en teatro.
D) El palacio 3. Fue empresario y dueño de un teatro. 4. Destacó como orador
E) La explanada delante del palacio. y declamador.
07. De la obra “Hamlet” se infiere: 5. Escribió la novela ―Romeo y Julieta‖
1. Es una tragedia de acción y de pensamiento. SON CIERTAS: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4
2. Es un conflicto entre un individuo y las fuerzas C) 3, 4 y 5 D) 1, 3 y 5 E) 2, 4 y 5
Antagónicas que lo rodean.
3. El protagonista es una figura solitaria que tiene que
abrirse paso a ciegas.
4. Refleja sentimiento de culpa por la muerte de Polonio. Prof. Aufredi Calderón Infantes.
5. Laertes es fiel amigo del príncipe Hamlet.
SON CIERTAS: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4
C) 3, 4 Y 5 D) 1, 3 y 5 E) Todas
LITERATURA CEPUNT
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5
d) sólo 3 y 5 e) sólo 4 y 5.
5. Son características que pertenecen al protagonista de Crimen 11. La estructura de ―Crimen y castigo‖ está constituida por:
y castigo, excepto: a) 2 partes.
a) Destaca la doble personalidad del autor. b) 4 partes.
b) Ex estudiante universitario que vive en los suburbios de c) 6 partes.
San Petersburgo. d) 8 partes.
c) Vive abrumado por la miseria y la pobreza. e) 10 partes.
d) Asesina a Aliovna Ivanova con la única finalidad de 12. Son novelas de Fedor Dostoievski:
liberar al mundo de la miseria. a) Pobres gentes – El idiota – El jugador.
e) Condenado a siete años de trabajos forzados en Siberia. b) Casa de muñecas – Diario de un escritor.
c) Humillados y Ofendidos – Werther.
d) Los hermanos Karamasov – La Náusea.
6. Género y especie literaria de la obra ―Crimen y castigo‖ e) El jugador – Nuestra Señora de París
LITERATURA CEPUNT
D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5
4. La soledad es recurrente en la obra de García Márquez. 8. Del fragmento: ―–Vete –dijo sin voz. Aureliano sonrió, la
Son personajes solitarios en Cien años de soledad: levantó por la cintura con las dos manos, como una maceta
1. Aureliano, quien cae en la rutina de fundir su oro para de begonias, y la tiró boca arriba en la cama. De un tirón
confeccionar pescaditos; terminado el oro, volvía a brutal la despojó de la túnica de baño antes de que ella
fundirlo; una vez fundido, rehacía los pescaditos… tuviera tiempo de impedirlo, y se asomó al abismo de una
2. Rebeca, muerto José Arcadio, se enclaustrará para desnudez recién lavada que no tenía un matiz de la piel, ni
siempre en la casa donde su marido la hizo feliz. una veta de vellos, ni un lunar recóndito que él no hubiera
3. Pilar Ternera, odiada y envidiada por ser la prostituta más imaginado…‖ Podemos inferir:
deseada de Macondo. 1. La mujer aludida es Amaranta Úrsula.
4. Úrsula Iguarán: sufre el abandono del esposo, quien luego 2. La idea central es la realización del amor
enloquece y será amarrado al árbol de castaño. 3. La idea central es el deseo y la pasión
5. Aureliano Babilonia: por soledad se enamora de 4. La mujer es un objeto sexual sin poesía
Amaranta Úrsula, quien era su tía. 5. El deseo sexual incestuoso es visto tradicionalmente
SON CIERTAS: A) 1,2y5 B) 2,3y4 C) 1y5 como sinónimo de degradación y pecado.
D) 3y5 E) 1,4y5 SON CIERTAS: A)1,2y3 B)2,3y4 C)1,3y5 D)3,4y5 E)1,2y4
9. Del fragmento: ―En un mediodía radiante del Golfo de 2. Es un maestro de la descripción y el relato.
Bengala, su barco había vencido un dragón de mar en cuyo 3. Crea imágenes e impresiones nítidas a través de un ‗pintar
vientre encontraron el casco, las hebillas y las armas de un con las palabras‘.
cruzado. Había visto en El Caribe el fantasma de la nave 4. Su relato es ameno; sus personajes fusionan lo cotidiano y
corsario de Víctor Hugues, con el velamen desagarrado por los el misterio; emplea la hipérbole y el pleonasmo.
vientos de la muerte…‖ Es incorrecto afirmar: 5. Traza con maestría el rasgo retraído de los Aureliano y la
A) El relato es mágico realista. alegría de las mujeres en los Buendía.
D) Es un relato de narrador omnisciente. SON CIERTAS: A) 1,2y3 B) 2,3y4 C) 1,3y5
C) Se hiperbolizan los hechos de José Arcadio, el gitano, D) 1,4y5 E) 2,3y5
D) El relato del autor es sencillo, a la vez ameno y
desenfadado. 14. Del fragmento anterior, la idea que se infiere es:
E) Refleja el gusto por lo exótico, propio de la narrativa del A) El duelo se refiere a la muerte de Remedios Moscote,
boom. esposa de Aureliano.
B) Machismo y sumisión: el hombre es un trotamundos y las
10. Son características de la obra de García Márquez: mujeres se dedican a labores cotidianas.
1. Expresa un realismo objetivo. C) Los Arcadio destacan por su extroversión y fuerza física.
2. Su realismo mágico recurre constantemente a la técnica D) Rebeca tenía un trauma que la mantenía chupándose el
del salto cualitativo. dedo, nerviosamente.
3. Los hechos novelados en sus novelas son recreación de E) La llegada de José Arcadio significará la infelicidad para
anécdotas familiares y relatos populares de su pueblo. Pietro Crespi.
4. Expresa el sexo como actos de violencia y represión.
5. Concibe, como los escritores de su época, la necesidad de 15. En Cien años de soledad el autor acude a algunos hechos
lograr la novela total que abarque tópicos: social, moral, hiperbólicos que contribuyen a caracterizar a sus personajes:
político, religioso, cultural. 1. Aureliano se casa con Remedios Moscote, una niña de
SON CIERTAS: A) 1,2y3 B) 2,3y4 C) 1,3y5 apenas once años.
D) 1,4y5 E) 2,3y5 2. El Coronel Aureliano tiene 17 hijos en distintas mujeres.
3. José Arcadio es capaz de levantar solo un mueble al que
11. Podemos afirmar que el realismo mágico de García once hombres apenas pueden mover.
Márquez: 4. La desvirtuación del sexo se plasma en el exagerado
A) Es una expresión sin antecedentes en la literatura miembro que ostenta José Arcadio y su agitada vida sexual.
hispanoamericana. 5. Aureliano enfrenta 32 levantamientos durante su
B) Es el punto culminante de lo real maravilloso, participación en la guerra civil y los pierde todos.
propuesta estético– literaria del cubano Alejo SON CIERTAS: A) 1,2y5 B) 2,3y4 C) 1y5
Carpentier. D) 3y5 E) Todas
C) Es ajena a las características de la novela de los sesenta
en América hispana. 16. Son hechos que desvirtúan el amor en la novela Cien años de
D) Fusiona la truculencia de Kafka con el realismo de soledad:
aventura de Hemingway. 1. Úrsula y José Arcadio se han casado bajo el estigma del
E) Se basa en la cruda idiosincrasia del americano y deja incesto: son primos.
de lado la ensoñación y la poesía. 2. Aureliano, de 27 años, se enamora de una niña impúber de 9
años, la que morirá con dos gemelos en el vientre.
12. Sobre García Márquez, además podemos resaltar: 3. Tanto José Arcadio como Aureliano tendrán hijos en una
A) Declinó a la presidencia por intromisión de Estados prostituta. Ellos continuarán la estirpe Buendía.
Unidos en la política interna de su país. 4. Remedios, la bella, no podía enamorarse de un hombre
B) Ha mantenido siempre una inquebrantable amistad con porque no era de este mundo.
Mario Vargas Llosa. 5. Úrsula siente el fracaso y la frustración al no haber enseñado
C) Por su posición comunista estuvo en desacuerdo con a amar a sus hijos.
recibir la parte económica del Premio Nóbel. SON CIERTAS: A) 1,2y3 B) 2,3y4 C) 1,2y5
D) Además del Nóbel por su obra, fue reconocido por su D) 1,3y5 E) 3,4y5
labor como defensor de los derechos humanos.
E) Ha decidido que escribir es una actividad comercial y 17. Hay escenas que tienen connotación política en la novela.
ha preferido producir guiones de cine y dejar las Entre estos podemos mencionar:
novelas. 1. Macondo está destinada a desaparecer de la faz de la tierra
por sus vicios y pecados.
13. Del fragmento en donde se describe el retorno de José 2. Aureliano decide ponerse del lado de los liberales porque es
Arcadio, el gitano: ―De pronto –cuando el duelo llevaba testigo del fraude electoral que comete la gente del
tanto tiempo que ya se habían reanudado las sesiones de gobierno.
punto de cruz– alguien empujó la puerta de la calle a las dos 3. La compañía bananera representa la presencia del
de la tarde, en el silencio mortal del calor, y los horcones se imperialismo norteamericano.
estremecieron con tal fuerza en los cimientos, que Amaranta 4. La huelga impulsada por José Arcadio Segundo termina con
y sus amigas bordando en el corredor, Rebeca chupándose el una matanza y la colusión de las autoridades.
dedo en el dormitorio, Úrsula en la cocina, Aureliano en el 5. Macondo consigue orden y participación política gracias a la
taller y hasta José Arcadio bajo el castaño, tuvieron la educación que recibe su gente.
impresión de que un temblor de tierra estaba desquiciando la SON CIERTAS: A) 1,2y3 B) 1,2y5 C) 2,3y4
casa. Llegaba un hombre descomunal. Sus espaldas D) 1,3y5 E) 3,4y5
cuadradas apenas si cabían por las puerta.‖
Respecto al estilo del autor podemos apreciar:
1. Es el ganador del Premio Nóbel, 1982. Lic. Ricardo Cáceda León
LITERATURA CEPUNT
A) 1, 2 y 3 D) 3, 4 y 5
2. En el fragmento siguiente de la novela Redoble por Rancas‖: B) 2, 3 y 4 E) 4 y 5
―El viejo divisó los tejados de Rancas. Se detuvo en una roca. C) TODAS
Cincuenta mil días antes el General Bolívar se había detenido
allí: la mañana de su entrada en Rancas. Bolívar quería
Libertad, Igualdad, Fraternidad. ¡Qué graciosos! Nos dieron 6. En la novela Redoble por Rancas, la Cerro de Pasco Cooper
Infantería, Caballería, Artillería‖, PODEMOS AFIRMAR: Coorporation construye un cerco alrededor de la comunidad
1. El narrador emplea un estilo alegre y divertido. de Rancas, de este hecho podemos aceptar solo una de las
2. Presenta una alusión a un hecho histórico, real. proposiciones siguientes como válida.
3. El narrador emplea un tono irónico. A) Todas las autoridades de la comunidad se oponen a su
4. Se mezclan la ficción con la realidad. construcción.
5. Bolívar presenció la masacre de Rancas. B) El doctor Montenegro manda construirla en
SOLO SON CIERTAS: complicidad con la Compañía extranjera.
C) Los campesinos se alarman ante su construcción, y las
A) 1, 4 y 5 D) 2, y 4 autoridades afirman no ver ningún cerco.
B) 3,4 y 5 E) 2, 3 y 4 D) Su construcción demuestra el abuso a los campesinos
C) Todas, menos la 5 por parte de las autoridades de la provincia.
3. En el fragmento siguiente: ―Teodoro Santiago volvía a sus E) El doctor Montenegro contrata a un delincuente a
gritos. Héctor Chacón para que lo construya.
- ¡Pecado, pecado! ¿Por qué no se terminó el altar? Para 7. La serie o ciclo narrativo a la que Scorza tituló ―La guerra
diversiones y corrupciones siempre hubo pero ¿para silenciosa‖ comprende:
Diosito? ¿Quién se acordó? ¡Pecadores! ¡Corruptos, 1. La tumba del relámpago
sinvergüenzas! 2. Historia de Garabombo el invisible
- ¡Cállese, carajo! 3. Desengaños del mago
- ¡Desvergonzados sin temor de Dios! ¡Arrodíllense!‖. 4. El jinete insomne
LA AFIRMACIÓN QUE NO CORRESPONDE AL 5. Cantar de Agapito Robles
TEXTO ES: SON CIERTAS: