Electricidad Unefa
Electricidad Unefa
Electricidad Unefa
La electricidad: Es una rama de la física que se encarga del estudio de los fenómenos
eléctricos producidos por el movimiento e interacción entre las cargas eléctricas positivas y
negativas de los cuerpos físicos.
En física y para el análisis de los materiales en base a cargas eléctricas hay que tener en
cuenta las propiedades que éstos ofrecen a la “circulación” de dichas cargas a través de
ellos. Dichas propiedades son básicamente dos, la conducción y el aislamiento.
Un conductor eléctrico: Es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de la
carga eléctrica debido a que sus átomos tienen electrones en las órbitas más externas por lo
que necesitan poca energía para salir de éstas.
Aislante; Son materiales que no conducen la corriente eléctrica esto se debe a que todos los
electrones se encuentran fuertemente ligados a sus átomos respectivos, en consecuencia, los
electrones no se pueden mover, es decir, no existen electrones libres, y esto impide que
pueda pasar la corriente eléctrica a través de ella.
Fuerza electromotriz
Efecto luminoso: transformación de la energía eléctrica en luz, para ello se usan lámparas
y tubos fluorescentes.
Efecto magnético: si alimentamos una bobina eléctrica con corriente, ésta se comportará
como un electroimán.
En la física se entiende por magnitudes, las mediciones de las propiedades de los cuerpos
así como procesos o estados. En la electricidad dichas propiedades pueden ser por ejemplo
la intensidad de corriente o el voltaje.
Energía: es la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico para realizar una
acción o trabajo, y es manifestada cuando pasa de un cuerpo a otro. Una materia posee
energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que
actúan sobre ella.
Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer
un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de
muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor
eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. Se mide en vatios y su aparato de medida
es el vatímetro
la ley de ohm
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las
leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las
unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
Tipos de corriente:
Corriente Continua.
Corriente alterna.