Lechuza Raticida Eco
Lechuza Raticida Eco
Lechuza Raticida Eco
un raticida
ecológico.
I.S.B.N.: 84–607–7707-3
Depósito legal: P-193-2003.
Pobres lechuzas, son aves
ÍNDICE:
nocturnas... y el hombre siempre receló
de la noche. Sus “suspiros” en los
Pobres lechuzas ....................................................... 5
atardeceres primaverales y veraniegos,
Conozcamos la lechuza ........................................... 6
son inquietantes y se prestan a
Las egagrópilas ........................................................ 8
explicaciones extrañas. Su aparición
Los posaderos .......................................................... 9
brusca, con su silueta blanca
Disección de egagrópilas ....................................... 12
destacándose contra el cielo negro en las
Determinación: Insectos, Aves ............................... 14
tapias del cementerio, encoge, una y otra
Rompecabezas....................................................... 16
vez el corazón a más de uno.
Claves dicotómicas: Mamíferos.............................. 19
Análisis de la dieta.................................................. 27
Pero, como siempre, la razón del
Haciendo números ................................................. 32
miedo está en nosotros, no en las pobres lechuzas; en
Variación de la dieta ............................................... 34
nuestros cuentos en que las llamamos "aves de mal
Un raticida mata a otro “raticida” ............................ 35
agüero", en nuestras supersticiones, en nuestra
La lechuza: especie protegida ................................ 36
ignorancia,...
Carta al lector ......................................................... 38
APÉNDICE I: Especies incluidas................................ 40
Pero las leyendas no son ciertas. La lechuza es
APÉNDICE II: Vocabulario ......................................... 43
un ave bella que eligió la compañía del hombre. Vive
APÉNDICE III: Bibliografía ......................................... 49
en sus pueblos, rindiéndole indudables beneficios. A
APÉNDICE IV: Ficha de posadero ............................. 50
cambio de nada, a cambio de pagar con su vida,
muchas veces, los miedos estúpidos de los humanos.
-7-
Fíjate en el pico:
¿Y las garras?
La lechuza traga sus presas enteras. Sus potentes Buscaremos las egagrópilas en los campanarios
jugos digestivos se encargan de todo aquello que no de las iglesias, los graneros, los desvanes, casas en
sean: pelos, plumas y huesos; con todo esto forma ruinas, e incluso, huecos de árboles viejos, etcétera.
una bola (egagrópila) que regurgita en los lugares que Es aquí donde tienen su posadero diurno, bajo el
utiliza para descansar: posaderos. Para nosotros va a que encontraremos numerosas egagrópilas.
ser un valioso registro de su dieta.
POBLACIÓN: Arenas De S.
Tendremos cuidado para no molestar a la posible
Pedro.
inquilina. LUGAR: Finca Tararira
OBSERVACIONES:
Recogeremos todas las egagrópilas. Una bolsa y La lechuza entra por el almacén y por
La nave posterior. Hay nido en el hueco.
unas bolas de naftalina nos servirán para preservarlas
durante mucho tiempo; y una etiqueta impedirá que EMPLAZAMIENTO:
Fuera de toda construcción humana
confundamos unas bolsas con otras. Casas aisladas. X
Periferia de pueblo Periferia de ciudad
Centro de pueblo Centro de ciudad
Cráneo.
Mandíbula.
LADO DCHO.
Cráneo.
Mandíbula.
CLAVES DICOTÓMICAS.
- 20 - - 21 -
CLAVES DICOTÓMICAS. ROEDORES.
recubierta de cemento ocre anaranjado, • 1er Molar superior (M1) con 4 raíces
frecuentemente. Sin caninos. Amplia diastema (D) y por lo tanto, 4 alvéolos.
entre incisivos (I) y molares (M). ROEDOR. → Pág.21. Pertenece a un Ratón de campo.
• 1er Molar superior (M1) con 3 raíces
♣ No cumple todo lo anterior. → Pág.23. y por lo tanto, 3 alvéolos.
Pertenece a un Ratón casero.
- 22 - - 23 -
♦ Molares con triángulos de esmalte sucesivos y Viene de la página 20.
alternos. Sin raíces. No existen alvéolos diferenciados.
Sigue en ♥
♥Tamaño grande. Longitud
de la serie molar (superior e
inferior) mayor que 8 mm.
M > 8 mm.
♣ 2 Incisivos superiores, en forma de gancho, con 2
M1 con 3 triángulos cerrados.
lóbulos, mayor el anterior. (Is). 2 Incisivos inferiores,
Pertenece a una :
muy alargados y rectos (Ii). Presencia de 3 a 5
Rata de agua.
dientecillos unicúspides (u) entre los incisivos y los
♥Tamaño pequeño. M<8 mm
molares. Molares superiores con cúspides
puntiagudas. (M).
∞ M1 con 5 triángulos. 4º y
INSECTÍVOROS.
5º comunicados entre sí
(Grupo de las MUSARAÑAS) → Pág. 24.
formando un rombo.
Pertenece a un Topillo
♣ Si no cumple las características reseñadas hasta
de los pinos.
ahora, pertenece a un grupo no contemplado en estas
claves. Ver en la bibliografía complementaria otros
∞ M1 con 5 triángulos. 4º y
posibles grupos.
5º cerrados. Pertenece a
un Topillo de la hierba.
- 24 - - 25 -
INSECTÍVOROS. (Grupo de las MUSARAÑAS) El trabajo de determinación de los ejemplares es
costoso al principio, pero enseguida, nos
∇ Las puntas de los dientes son blancas. convertiremos en grandes expertos.
Sigue en ϕ A medida que vayamos determinando las
diferentes piezas de los cráneos, debemos
∇ Las puntas de los dientes son rojas. etiquetarlas convenientemente. Para ello recortaremos
11 12 Total
4 3 29
3 10
4 6 48
2
9
8
1
9
6
4
2
6
1
7
3
- Podemos obtener gran cantidad de resultados, por
Nº
2
2 1
2
1
- ejemplo: ¿Cuál es el porcentaje de roedores en cuanto
2
- al número total de presas?.
10
1
4
5
1
1
1
- ¿Y de insectívoros?, ¿Aves?, ¿Insectos?, ¿Y
1 1 1 1
1
1 3 2 1 4 1 1 4 1
1 4 8 1 4 3 5 5 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
Posadero de Tararira
otros?.
1
1 2
1 1
1 1
2
2
2 1
1
Representa, esquemáticamente, estos resultados
1
1
en un mural.
1
1 2
4
2 1
1
3
1
1
egagrópila?.
Topillo de los pinos
Ratón de campo
Total INSECTÍVOROS
Rata de agua
Ratón casero
Saltamontes
Total INSECTOS
Musarañita
Total PRESAS
Musaraña
TOS
mes?, ¿Y al año?.
C
D
E
E
INS
RO
Musarañita 1.5 gr
Los datos de peso, que aparecen en esta tabla,
Musgaño de Cabrera 12 gr
son aproximados, pues como puedes ver al final del
cuadernillo, bajo el nombre común de topillo, por Musaraña de dientes rojos 10 gr
ejemplo, hemos englobado varias especies. En el caso AVES (Pájaros) 2.5 gr
de las especies más grandes, hemos tomado un peso INSECTOS 1 gr
inferior, pues normalmente la lechuza cazará
- 32 - - 33 -
APÉNDICE I: Especies incluidas en cada uno de los • Ratón de campo: Género: Apodemus.
nombres comunes empleados. o 1 especie:
Ratón de campo: Apodemus sylvaticus
En la elaboración de las claves dicotómicas • Ratón de casero: Género: Mus.
hemos buscado, por encima de todo, la sencillez, aun o 2 especies:
siendo rigurosos, por ello sólo determinamos hasta el Ratón de casero: Mus musculus
género, y sólo contemplamos aquellas presas que Ratón moruno: Mus spretus
explican, para la mayor parte de los casos, más del • Rata de agua: Género: Arvicola.
90% de la dieta de las lechuzas. o 1 especie:
Rata de agua: Arvicola sapidus
Esto hace posible que encontremos cráneos de
• Topillos de la hierba: Género: Microtus.
ejemplares pertenecientes a especies no incluidas en
o 3 especies:
las claves. La bibliografía complementaria que
Topillo de las nieves: Microtus nivalis
aportamos en el apéndice III, puede ayudar a los
Topillo campestre: Microtus arvalis
alumnos y "profes" más interesados en el tema.
Topillo mediterráneo: Microtus cabrerae
• Topillos de los pinos: Género: Pitymis.
LISTA DE ESPECIES.
o 3 especies:
Topillo lusitano: Pitymis lusitanicus
• Rata. Género: Rattus
Topillo común: Pitymis duodecimcostatus
o 2 especies:
• Musgaño de Cabrera: Género: Neomys.
Rata común: Rattus norvegicus
o 1 especie:
Rata negra: Rattus rattus
Musgaño de Cabrera: Neomys anomalus
- 42 - - 43 -
Unicúspides: Pequeños dientecillos de una sola “Clave para los micromamíferos (Insectivora y
cúspide, colocados entre los incisivos y los Rodentia) del Centro y Sur de la Península Ibérica.”
∗ ∗ ∗