Fasetron Proyecto de Mejora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

1

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
CAPÍTULO I

1. INFORMACION DE LA EMPRESA

“FABRICACIÓN Y SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRICOS


Y ELECTRONICOS”

FASETRON S.R.L. Actúa desde 1998 produciendo Transformadores de distribución y energía


eléctrica para el mercado nacional. Utilizando tecnología de vanguardia en un moderno
proceso de producción, garantizamos para nuestros productos la mejor calidad y una mayor
confiabilidad. Nuestro equipo de profesionales es altamente capacitado y con la experiencia
necesaria para proveerle el apoyo que su empresa necesita. Nuestros clientes principales
son empresas concesionarias de energía eléctrica, industria (petroquímicas, siderúrgicas, de
alimentos, textiles, etc.), operadores de telefonía, centros comerciales, empresas de la
construcción civil, contratistas eléctricos y otros. Los Transformadores de Fuerza Trifásicos,
Monofásico y los autotransformadores FASETRON, son proyectados, construidos y testados
bajo las especificaciones de la performance, calidad y persecución utilizada en corriente de
conversión de tensión en sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica.

Los principales componentes utilizados en los devanados son alambres de cobre


electrolítico aislados en papel Kraft para los núcleos magnéticos, el principal componente
es el acero silicio, la caja hecha de acero carbono, también suministramos con el sistema
manual de cambiador de taps, sistema de ventilación forzada para radiadores, ventiladores,
y/o bombas, aceite mineral o vegetal como liquido aislante, caja de accesorios y comando
de ventilación forzada, control y protección de accesorios.

FASETRON manufactura y suministra transformadores con potencia hasta 2.5 MVA, sistema
de ventilación ONA/ONAF1/ONAF2 y voltaje primario hasta 36KV de acuerdo con las
especificaciones técnicas del cliente, atendiendo los pedidos y demanda de normas
2
nacionales como ITINTEC 370 norma TECNICA PERUANA y la norma Internacional IEC 60076
POWER TRANSFORMER, ANSI entre otras.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Con base a un diseño especializado FASETRON utiliza un software para los cálculos
eléctricos, dimensionamiento y seguridad definido por un sistema de opciones múltiples
que se adapta a los mejores cálculos para determinar la capacidad técnica y soporte
dinámico de corto- circuito con calidad garantizada a cargo de profesionales con más de 10
años de experiencia en proyectos de construcción y teste de transformadores en diversas
compañías nacionales.

Mediante la innovación y optimización baja en perdidas, bajo nivel de ruido, bajas descargas
parciales y alta capacidad de soporte de corto-circuito son características de nuestros
transformadores. Estos, manufacturados con mucho cuidado, consumen poca energía, son
ecológicamente correctos y encajan perfectamente en las especificaciones técnicas del
cliente.

La confiabilidad es el objetivo principal de FASETRON. Las descargas parciales de los


productos manufacturados son constantemente mantenidas a bajos niveles, garantizando
la operación del transformador por un largo periodo y a veces bajo alto voltaje sin
problemas. La Baja densidad de corriente de los conductores de devanados y del aceite sea
menor que lo especificado en las normas y justamente con los procedimientos tecnológicos
durante su manufactura y otros medios para aumentar la resistencia mecánica resultan una
mayor durabilidad de los transformadores FASETRON en todas las situaciones
operacionales.

1.1 Pruebas en los Transformadores

El 100% de los transformadores fabricados por FASETRON son sometidos a pruebas de


acuerdo a las recientes técnicas mundialmente adoptadas así como las aplicables. La
empresa no utiliza técnicas de muestra.
Los ensayos se llevan a cabo en laboratorios propios que están dotados de los más
modernos equipos en sistemas de medición, lo que se traduce en un enorme grado de
3
confiabilidad en los resultados obtenidos cada transformador en los resultados obtenidos.
Cada Transformador es acompañado por un reporte de Pruebas.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1.2 Fabricación

Los transformadores FASETRON son fabricados de acuerdo a los más rígidos procesos de
calidad, atendiendo integralmente a las especificaciones de cada cliente y las normas
técnicos aplicables.

Todas las etapas del proceso son registrados, asegurando, de esta forma, la calidad de cada
equipo que se fabrica.

Las materias primas y accesorios, después de pasar por un riguroso control de calidad, son
procesados en la fábrica de transformadores y reguladores de tensión.

Los núcleos de acero silicio pueden tener la forma enrollados o empilados tipo flecha.

Las bobinas de AT y BT son confeccionadas con cobre electrolítico, aislamiento de papel


aislante seco y también papel diamantado.

1.3 Aplicaciones y Tecnología

Los principales proyectos de electrificación rural, agroindustria y construcción en el Perú


cuentan con los transformadores y reguladores de tensión FASETRON.

Ingenieros y técnicos componen un equipo capacitado para desenvolver una amplia


actividad y desarrollo, que a través de los años, fijo el nombre FASETRON como sinónimo de
calidad. FASETRON posee un sistema de proyectos totalmente informatizado, utilizando el 4
concepto de proyecto orientado, donde los representantes de diversas áreas actúan

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
buscando la optimización de los costos, calidad y fabricación, obteniendo como resultado
un proyecto adecuado a las necesidades del cliente.

1.4 Garantía y Sistema de Calidad

Los transformadores FASETRON tienen garantía por un periodo mínimo de 24 meses contra
defectos de fabricación. La asistencia Técnica se presta por medio de una red de empresas
acreditadas y capacitadas a lo largo de todo el país. Paralelamente, la fábrica dispone de
una estructura especializada y con capacidad para desplazamiento hasta el cliente con
rapidez y calidad en los servicios prestados.

FASETRON tiene como política de calidad, ofrecer productos que satisfagan las necesidades
deseadas de sus clientes, sea respecto a la calidad, desempeño, plazos de entrega y
confiabilidad a un precio competitivo.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1.5 Datos
Sunat

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
7

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1.6 Organigrama

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1.7 Línea de productos

 TRANSFORMADOR EN BAÑO DE ACEITE


Los transformadores trifásicos son utilizados para el suministro o el transporte de
energía a grandes distancias de sistemas de potencias eléctricas. Lo que normalmente
conocemos como la distribución eléctrica, pero a grandes distancias.

Los aceites dieléctricos poseen una alta resistencia a


la oxidación (es un refrigerante que ayuda a que
enfríe el transformador), lo que permite funcionar
por largos períodos, tanto en transformadores de
potencia y de distribución como en interruptores.

Este tipo de transformadores se utilizan para


instalaciones externas.

 TRANSFORMADORES SECOS

Son equipos diseñados para colocarse cerca de los centros de carga para mejorar la
regulación del voltaje en instalaciones industriales, comerciales y residenciales; y
obtener los más altos niveles de eficiencia.

Principalmente se utilizan en:

Sistemas de iluminación.

Aires acondicionados.

Ventilación/ calefacción en centros


comerciales.
Hoteles/Oficinas. Fábricas, Minas.
9

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 ESTABILIZADORES

Es un equipo destinado a dar una tensión


estabilizada en su salida (230 ó 380 Voltios), aunque
en su entrada la tensión eléctrica sea más baja o más
alta de valor de utilización. La tensión de entrada se
toma de la red normal de distribución eléctrica
pública, la cual por la influencia de los consumos
vecinos o los propios, puede variar entre valores
muy bajos o muy altos, pudiendo ocasionar
anomalías en los equipos conectados. Pero el
concepto de la función más solicitada que se le pide a
un estabilizador es la de protección de cargas críticas y la estabilización de la tensión de
red.

 SUB-ESTACIONES

Una subestación eléctrica se compone de elementos


de transformación, protección, corte, medida y
mando que ayudan a la distribución de energía
eléctrica de una fuente a los usuarios finales.

 TRANSFORMIX

El TRAFOMIX es una unidad compacta que se utiliza para realizar la medición, control y
protección en media tensión. El TRAFOMIX reúne en uno solo los transformadores de
10
tensión y corriente requeridos, los cuales se interconectan internamente entre sí de
acuerdo al esquema deseado.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Por ejemplo son utilizados en mediciones para la
administración de energía en centros minero.

1.8 CLIENTES

Dentro de nuestros principales clientes tenemos:

 CLINICA SAN PABLO


 ENOSA
 HIDRANDINA
 ELECTRO UCAYALI
 ODEBRECHT
 TELEFONICA
 CLARO
 HUAWEI
 COBRA
 ELECTRODUNAS
 ERICSSON
 ABB
 NOKIA SIEMENS
 EMERSON NETWORK POWER
 UNICON
11
 AREQUISA
 GRAÑA Y MONTERO
 ENDESA

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
2. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

2.1 Análisis PESTE

A la hora de definir la posición estratégica de la empresa, el estudio del entorno juega un


papel fundamental. El medio en el que está inmersa condicionará a la organización
llevándola a adaptarse al mismo, aprovechando las oportunidades que éste ofrece y
compensando sus amenazas.
Para analizar el entorno se usa el Análisis Peste que considera el estudio de una serie de
factores:

 Factores Políticos: Aquellos que puedan determinar la actividad de la empresa. Por


ejemplo, las diferentes políticas del gobierno, las subvenciones, la política fiscal de
los diferentes países, las modificaciones en los tratados comerciales.

 Factores Económicos: Los ciclos económicos, las políticas económicas del gobierno,
los tipos de interés, los factores macroeconómicos propios de cada país, los tipos
de cambio o el nivel de inflación, han de ser tenidos en cuenta para la definición de
los objetivos económicos de la empresa.

 Factores Socioculturales: Aquellas variables sociales que pueden influir en la


empresa. Cambios en los gustos o en las modas que repercutan en el nivel de
consumo, cambios en el nivel de ingresos o cambios en el nivel poblacional.

 Factores Tecnológicos: Un entorno que promulgue la innovación de las TIC, la


inversión en I + D y la promoción del desarrollo tecnológico llevará a la empresa a
integrar dichas variables dentro de su estrategia competitiva.

 Factores Ecológicos: Leyes de protección medioambiental, regulación sobre el


consumo de energía y el reciclaje de residuos, preocupación por el calentamiento
12
global.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Para el presente trabajo mencionaremos los factores que afectan a la empresa
FASETRON:

2.1.1 Factores políticos:

 Estabilidad Política

Es indudable que el Perú se encuentra atravesando uno de sus mejores


momentos económicos que todos deseamos que se prolongue en el tiempo.
Para ello lo más importante es mantener el clima de inversión logrado -
entre otros factores- gracias a la estabilidad que el inversionista necesita.
Aún dentro de un panorama de crisis mundial, nosotros nos hemos
mantenido como un destino atractivo para la inversión nacional y
extranjera.

Perú mejora 6 posiciones en el Informe Global de Competitividad

2012-2013

Fuente: Informe Global de Competitividad 2012-2013 del Foro Económico


Mundial.1
13

1
Informe Global de Competitividad 2012-2013 del Foro Económico Mundial

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Perú crece sostenidamente desde el 2007. Este crecimiento se explica
principalmente por el Entorno Macroeconómico.

Según el Foro Económico Mundial, con el apoyo de su aliado estratégico en


Perú, la Sociedad Nacional de Industrias, la competitividad de nuestro país
mejoró 6 posiciones pasando del puesto 67 al 61.

El crecimiento de este factor nos afecta favorablemente, ya que con una


buena estabilidad económica atraer importantes flujos de inversión privada
traerá inversión en infraestructura, minería, el sector eléctrico y
telecomunicaciones. Los Productos que ofrecemos están destinados a este
sector y si va en crecimiento tendremos más oportunidad de mercado y
empresas para ofrecer nuestros productos.

 Estabilidad Jurídica

Los inversionistas buscan rentabilidad de sus inversiones y necesitan


seguridad en el tiempo que le permita diseñar su programa de inversión y
el destino de su empresa. El Perú tiene estabilidad Jurídica, genera
confianza y abre sus puertas a las inversiones.

Según la Constitución del Perú, se puede afirmar que todo el marco legal
vigente, empezando por la Constitución y los Tratados Internacionales
suscritos por el Perú, está diseñado para proteger la propiedad privada en
general y para promover la inversión privada sin discriminación. El artículo
58 de la Constitución Política del Perú reconoce que la iniciativa privada es
libre y que se ejerce en una economía social de mercado; el artículo 59
señala que el Estado garantiza la libertad de empresa; y el artículo 62
garantiza la libertad de contratar, precisando éste último que los términos
contractuales no pueden ser modificados por ley. Por su parte, el artículo
63 de la Constitución señala expresamente que la inversión nacional y 14
extranjera se sujetan a las mismas condiciones.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Según el Presidente de la Comisión Parlamentaria del Europarlamento, Luis
Grandes Pascual, la Estabilidad y Seguridad Jurídica lo convierten en un
socio confiable para la Unión Europea (UE), “si Perú quiere esperar grandes
inversiones, debe transmitir lo que está transmitiendo, que es absoluta
seguridad Jurídica de que es un cumplidor de sus acuerdos. Así resulta un
socio fiable.”2

Es importante ya que, junto con la estabilidad económica, el inversionista


necesita tener las reglas claras para invertir para nosotros ofrecer nuestros
equipos.

2.1.2 Factores Económicos y Financieros:

 Acuerdos y Tratados

El TLC es un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado


de bienes y servicios entre los países participantes, ¿qué permite?:

• Eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre


las partes.
• Acuerdos en materia de servicios.
• Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
• Promover las condiciones para una competencia justa.
• Incrementar las oportunidades de inversión.
• Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad
intelectual.
• Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción
nacional.
• Fomentar la cooperación entre países amigos.
15
2
Diario la República Mayo 2013.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
• Ofrecer una solución a controversias.

Los Tratados de Libre Comercio, son acuerdos comerciales de carácter


vinculante y cuyos objetivos son el eliminar obstáculos al intercambio 16
comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorece la captación

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
de

inversión privada. Incorpora, además temas comerciales, temas


económicos, políticas de competencia, entre otros.

Esto nos favorece por dos razones:

 Evaluar la posibilidad de Incursionar en el mercado Internacional.


 Nuestra empresa importa materia prima especialmente de México y
necesita estar informado sobre temas arancelarios.

17

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 Crecimiento de la Industria

 Construcción:

Según el director de Peruvian Business Council, José Carlos Burga, el Perú


está en el cuarto lugar de los países más atractivos para las inversiones en
América Latina.

“El país tiene estabilidad económica, oportunidades, diversidad, solo le falta


más promoción para que ocupe un puesto mejor”.

El representante de la organización encargada de promover al Perú aseguró


que el sector más interesante para los empresarios extranjeros es el de la
construcción.

18

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Fuente: Instituto Nacional de Estadística del Perú.3

 Minería
La minería peruana consolidará y extenderá su liderazgo mundial hacia el
año 2030 con la apuesta de casi en marcha de una veintena de proyectos
de cobre, oro y plata. Entre los años 2014 y 2030 entrarán en producción 17
proyectos, de los cuales seis de ellos se ejecutarán entre el 2014 y 2016.

 Las Bambas: Cobre.


 Cerro Corona: Cobre
 Shahuindo: Oro
 Constancia: Cobre
 Conga: Oro 19

3
Instituto Nacional de Estadística del Perú

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 Cerro Verde: Cobre

El Perú está desarrollando desde varios años una sólida cartera de proyectos
minero que están avanzados y en plena fase de construcción. La mayoría de
cobre, oro, plata y otros metales.

Fuente: Diario El Peruano - Abril 2014.4

20
 Sector Eléctrico

4
Diario El Peruano - Abril 2014

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
El Comité de Operaciones económicas del Sistema Interconectado Nacional
(COES) proyecta que el consumo de electricidad crecerá en dos dígitos en
los siguientes años. Estima que el crecimiento de la demanda pasará de un
8.8% que se espera cerrar en el 2013, a un 10.8% para el 2014%, y que
saltará hasta los 16.1% en el 2015. En total prevé que la demanda en el
sistema se incrementará en 2,818 MW hasta el 2016, lo que equivale a un
incremento del 53% con respecto a la demanda registrada en el 2012, en
que en total fue de 5,338 MW.

21

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 Sector Telecomunicaciones

Fuente: Telefónica (Diario Perú.21 Mayo 2013)5

Telefónica invirtió 3,500 estaciones de servicio celular durante los próximos


cuatro años. Esto permitirá duplicar la extensión de la Red de Fibra óptica
de 8 mil a 16 mil kilómetros hasta el 2016.
Según Telefónica, prevé que el nivel de consumo de datos móviles se
incrementará en cinco veces hasta el año 2016.

Un reciente estudio del Organismo Superior de la Inversión Privada en


Telecomunicaciones (Osiptel) reveló que los peruanos están dispuestos a
pagar por el servicio de Internet hasta S/. 31.6 en Lima Metropolitana, S/.
27.2 en el sector urbano y S/. 19.9 en el ámbito rural. 22

5
Telefónica (Diario Perú.21 Mayo 2013)

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
En general, el crecimiento de la Industria (Minería, Construcción, Eléctrica,
Telecomunicaciones) nos favorece porque nuestros productos están
orientados a este mercado.

 Costo de Materia Prima

Nuestra empresa importa el aceite dieléctrico desde México a un precio


aproximado de $ 15.00 el litro, así como el alambre de aluminio bobinado
de cobre al precio aproximado de $ 7.00 el kilo.

Por ejemplo, si el precio de estas materias prima aumenta, afectaría


nuestro costo de producción y repercute en el precio del equipo que
ofrecemos perjudicando principalmente a nuestros clientes.

 Volumen de Inversión Extranjera

23

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Fuente: Perú en el Ranking Latinoamericano 6

El Perú está posicionado, y consolidándose, en el quinto lugar


latinoamericano, superando a dos países con economías bastante más
grandes que la suya: Argentina y Venezuela. Ello se explica por las
características de la política económica peruana, mucho mejor reputada
que las otras dos y considerada mucho más amigable y confiable para con
las inversiones. El monto de IED llegado al país en la primera parte del año
se acercó a los US$ 7 mil millones, lo que equivalió a un importante
incremento de 27% en comparación con similar período del año previo. Y se
prevé que la cifra continúe en ese importante rally-up, de la mano de las
cuantiosas inversiones anunciadas en los campos minero (puesta en
operación y/o ampliaciones de varios grandes yacimientos), gasífero
(gasoducto del sur, ampliación de ductos actuales), eléctrico (nuevas
centrales térmicas, hidroeléctricas y fotovoltaicas, y líneas de transmisión,
incluyendo varias de 500 kilovoltios), telecomunicaciones (nuevas redes 24

6
Perú en el Ranking Latinoamericano: Inversión Extranjera Directa 2013 - Primer Trimestre
(Publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL).

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
nacionales de Internet y banda ancha), portuario (en el Callao y Paita),
aeroportuario (segunda pista y nueva terminal en el aeropuerto Jorge
Chávez), ferroviario (Línea 2 del Metro de Lima), infraestructura vial
nacional (autopistas concesionadas), infraestructura vial urbana (vías
expresas en Lima), comercial (nuevos malls en múltiples ciudades),
petroquímico, etc.

 Tipo de cambio
Este factor si afectaría a nuestra empresa, ya que facturamos e
importamos en dólares.

2.1.3 Factores Sociales Culturas y Demográficas

 Calidad de vida de la población

Electrificación rural mejora calidad de vida, manifestó el Presidente de la


República al inaugurar proyectos en Piura. Es importante por que mejora la
vida de la población que vive en caseríos y zonas remotas del país. Esto
permite a las familias compartan más horas del día en espacios comunes,
en una mejor jornada educativa, así como existe la posibilidad de generar
talleres e industria. 7

Las expectativas de generar una mejor calidad de vida en una población nos 25
favorece ya que, existen empresas que proveen transformadores a

7
Boletín de Prensa Sierra Exportadora Diciembre 2013

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Municipalidades donde se realicen proyectos de Infraestructura y
Construcción. Esto a su vez generaría la creación de comercio e industria y
más oportunidad de negocio para nuestra empresa.

2.1.4 Factores Tecnológicos y Científicos

 Uso de Tecnologías de información


El importante ingreso de peruanos a las redes sociales es una de las causas
que explica por qué el Perú, al primer trimestre del años 2013, “continua
siendo el país con mayor puntuación de Latinoamérica” en el uso de
Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en
Latinoamericana, Unión Europea y Estados Unidos, señala una investigación
de la consultora internacional de negocios Everis y el IESE Business School.

 El 38% de las empresas peruanas tiene cuenta en Facebook; 26% en


Twitter; y 38% en Youtube.
 124 por cada mil habitantes son usuarios de redes sociales en el
Perú.
 En el Perú hay 1001 celulares por cada mil habitantes.
 El uso de equipos y servicios tecnológicos en el Perú ha aumentado
un 11.2%.8

Esto nos afecta a favor, ya que tendríamos información rápida sobre el


avance de la industria, que oportunidades se presentan en el sector.
Asimismo, dar a conocer nuestros productos a través de las redes sociales.

 Automatización
26

8
Fuente Diario Gestión Abril 2014

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Los términos “control automático” y “automatización” son términos muy
importantes en la industria actual. Automatización es sinónimo de
optimización de procesos, reducción de costos y mejora de la productividad
de una industria. Importantes sectores industriales del Perú vienen
desarrollando grandes inversiones en la modernización de sus plantas,
implementando nuevos sistemas de medición y control para automatizar
sus procesos de manufactura y producción. El uso intensivo de redes
industriales permite un manejo de la información precisa dentro de un
sistema productivo, logrando un significativo ahorro económico, calidad del
producto y un nivel de eficiencia altamente competitivo.9

Nuestros transformadores actualmente son fabricados de forma casera


(manual), ante el avance de la tecnología y si no nos adaptamos a ella,
tendremos una brecha muy larga contra nuestra competencia.

La automatización de procesos nos favorece, ya que mejoraríamos nuestra


productividad, reduciendo los costes de la producción y mejorando la
calidad de la misma, mejorar la disponibilidad de los productos, reduciendo
tiempos de entrega, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el
momento preciso.
2.1.5 Fuerzas Ecológicas y Ambientales

27
9
Fuente: Artículo del Capítulo de Ingeniería Electrónica del Colegio de Ingenieros
del Perú.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 Cuidado del Medio Ambiente

Existen transformadores de baja y media tensión que contienen aceite


refrigerante de PCB y que, en muchos casos, chorrean ese lubricante por
falta de mantenimiento. Un transformador con buen mantenimiento y
trabajando sin exceso de carga, puede tener una vida útil variando entre 40
y 60 años, posteriormente se consideran residuos peligrosos.

El PCB es considerado un "contaminante orgánico persistente", es decir que


permanece en el medio ambiente por largos períodos.

En los aceite dieléctricos es necesario verificar la concentración de PCB


(Bifenilos policlorados) el cual es un producto químico altamente peligrosos.

Nuestra empresa trabaja en base a la Norma Técnica Peruana: NTP


900.051:2001 Manejo de Aceites usados:

 Punto de acopio determinado


 Rotulación de los cilindros.
 Medidas de prevención de incendios (uso de extintores).
 Estas medidas incluyen el transporte, almacenaje.
 Durante el manejo de los aceites usados y los residuos generados
se debe utilizar equipo de protección personal adecuado.
 Material absorbente para el caso de derrames.
 El almacenaje temporal deberá ser un lugar previamente
acondicionado.

 Nuestra
empresa
importa el 28

aceite
dieléctrico de LUB LINE (México), libre de este PCB.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
3. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN

3.1 Misión Actual

“Ser una empresa líder en el suministro de productos y servicios confiables, eficientes y


de calidad que cumplan las expectativas de nuestros clientes”.

 Misión Propuesta

“Proveer equipos eléctricos, electrónicos de calidad para la Generación, Transmisión y


Distribución de Energía Eléctrica. Con el compromiso de nuestros colaboradores.
Asesoramos a nuestros clientes en buscar el producto más adecuado para sus necesidades”.

3.2 Visión Actual

“Convertirnos en la primera empresa líder, punto de referencia a nivel nacional y de


Sudamérica en nuestro rubro, sin perjudicar el medio ambiente.

 Visión Propuesta

“Posicionarnos en cinco años como una de las cincos mejores empresas en el rubro más
completas y competitivas del mercado Nacional. Con el mismo compromiso de nuestros
colaboradores hacia nuestros clientes y con el medio ambiente”.

3.3 Valores Propuestos 29

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 Profesionalidad - No existen gestiones mediocres. Defendemos los intereses de
nuestros clientes hasta la plena satisfacción.
 Comunicación - El constante trato con nuestros clientes nos permite conocer sus
necesidades, sus inquietudes y buscar para cada caso la solución más adecuada.
 Colaboración - No nos limitamos a vender productos sino buscamos constantemente
sinergias, para ayudar al desarrollo de los proyectos y al bienestar de nuestros clientes.
 Dedicación - No tenemos horarios fijos, nos adaptamos en cada momento a las
necesidades del mercado.
 Mente Abierta - No nos limitamos a un suministro, sino al resultado de la gestión
integra.
 Satisfacción del Cliente - Solamente un cliente satisfecho puede ser un futuro amigo y
colaborador.

30
4. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
4.1 Matriz de las cinco fuerzas de Porter

PODER DE
NEGOCIACIÓN
DE CLIENTES

RIVALIDAD AMENAZA DE
AMENAZA DE EXISTENTE ENTRE ENTRADA DE
PRODUCTOS LOS NUEVOS
SUSTITUTOS COMPETIDORES COMPETIDORES

PODER DE
NEGOCIACIÓN
DE PROEEDORES

31

4.1.1 Grado de rivalidad existente entre los competidores

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
La rivalidad entre las empresas que compiten suele ser la más poderosa de
las cinco fuerzas. Las estrategias que sigue una empresa sólo tendrán éxito
en la medida en que le ofrezcan una ventaja competitiva en comparación
con las estrategias que siguen empresas rivales.10

a. Número de competidores en el Sector

Actualmente la empresa FASETRON SRL. tiene, aproximadamente, 25


competidores en el mercado:

32
b. Las posibilidades de crecimiento en el sector

10
http://www.emprendepymes.es/las-cinco-fuerzas-competitivas-de-porter/

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Como bien se menciona en el análisis Peste, el crecimiento en los diferentes
sectores (minería, construcción, eléctrico y telecomunicaciones) de la
industria se encuentra en crecimiento, por lo expuesto estos dos últimos años
la competencia ha aumentado, llegando al mercado, aproximadamente, dos
competidores, entre ellos se encuentran:

Si en dos años, han aumentado dos empresas, consideramos que,


aproximadamente, dentro de cuatros años la competencia aumentará a
cuatro más.

c. La existencia de costos fijos elevados

Es rentable fabricar transformadores, dado a que los costos fijos de la


empresa (materia prima, mano de obra, luz, agua, etc.) “Fasetron SRL”, no
son elevados; cabe mencionar que la empresa puede ser más competitiva si
se reducen costos en adquirir herramientas que ayuden a optimizar nuestros
recursos de mano de obra, como por ejemplo: montacarga, impresora, etc.

d. La diferenciación del producto

Los productos de la empresa se diferencian por ser artesanales y que además


las máquinas de prueba son calibrados por Indecopi.
33

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
e. Existencia de intereses estratégicos de las empresas

Cuando una empresa tiene una gran necesidad de construirse un prestigio


mundial o credibilidad tecnológica, estará dispuesta a desarrollar todo tipo
de acciones que la conduzcan a ese fin. Fasetron no desarrolla ofertas dado
a que los equipos no son productos masivos.11

f. Existencia de fuertes barreras de salida de un sector

 El hecho de no ser capaz de lograr esa eficacia hace que la empresa


deba reducir los precios de sus productos para lograr un mayor
volumen de ventas y un mayor uso de su capacidad disponible.
Junto a esto, hemos de hacer referencia a las barreras de salida, que
son los costes que tendría que afrontar una empresa a su salida del
sector, por lo que podrían impedirlo.

 Apostar al éxito y al crecimiento resulta lo natural en cualquier


proyecto o negocio. Es, sin embargo, vital, tanto para una pyme en
marcha, como para un futuro emprendedor visualizar escenarios en
los que, por alguna razón, la mejor alternativa es salir del mercado.
Hacerlo parece fácil en teoría, pero no siempre lo es en la práctica.

El gurú del marketing Michael Porter, además de identificar


las barreras de entrada para ingresar a un sector, analizó también
la existencia de las denominadas barreras de salida. Las agrupó en
tres grandes categorías:12

11
Según el libro de “Fundamentos de Marketing” de Stanton, Etzel y Walker, edición 11ª, McGraw
Hill, los productos de consumo masivo son los mismos “productos de consumo” y al respecto, los
mencionados autores dicen en el capítulo 8, página 212: “Los productos de consumo son aquellos
que usan las unidades familiares con fines no lucrativos”, mientras que “los productos industriales 34
o para las empresas se destinan a la reventa y se utilizan en la elaboración de otros productos o
para prestar servicios dentro de una organización. Así, los dos tipos de productos se distinguen
según quien los use y cómo los use”.
12
http://www.buenosnegocios.com/notas/402-cuidado-las-barreras-salida

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 Barreras de salidas económicas.

 Barreras de salida
estratégicas.

4.1.2 Amenaza de
entrada de nuevos
competidores

Dentro de los competidores potenciales de Fasetron, se encuentran los siguientes:

 Epli SAC.- con aproximadamente 24 años en el mercado.

 Menautt Electric SAC.- más de 14 años de experiencia en el rubro.

 ABB.- una de las compañías de ingeniería mundial. Las empresas del Grupo
ABB actualmente están presentes en más de 100 países y emplean a más de
145,000 empleados, esta llega al Perú en 1923 y actualmente tiene 91 años
en el mercado.

 Promelsa.- Sus actividades inician en 1961 y actualmente tienen 53 años en

el mercado.

35

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
a. Barreras de entrada

Los sectores protegidos por barreras de entrada altas tienden a obtener


elevadas tasas medias de beneficios. La eficacia de las barreras de entrada para
disuadir a los entrantes potenciales depende de los recursos y capacidades de
estos.

 Capital Humano.- Actualmente Fasetron tiene, aproximadamente, de


participación de mercado el 30%, en sectores de Construcción, Minería,
Eléctrico y Telecomunicaciones, pero nos limita el crecimiento en el
mismo dado a que no contamos con personas especializadas en
desarrollo de proyectos en estos sectores, dado a que la gerencia no
arriesga en invertir en capital humano.
b. Reacción esperada

Que la gerencia decida invertir en capital humano para desarrollar


proyectos en los sectores ya antes mencionado.

4.1.3 Poder de negociación de proveedores

Concepto.- Las empresas del sector pueden escoger entre los diferentes
proveedores de un factor productivo y en el poder relativo de negociación de cada
parte. Las materias primas, los productos semielaborados y los componentes son a
menudo productos estandarizados suministrados por pequeñas empresas a los
grandes fabricantes, por ello sus suministradores carecen normalmente de poder
de negociación.

a. Grado de concentración de proveedores 36

Actualmente Fasetron sólo cuenta con un proveedor de Cobre que es la


compañía, Cobre 110, este tiene poder de negociación, dado a que no se

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
cuenta con un alternativo que suministre esta materia prima, que es
importante para la fabricación de los equipos.

Principales proveedores:

Proveedores Insumo País

Cobre 110 Importación de cobre México

Tradi SA. Plancha de Fierro Nacional

Lub Line Importación de aceite Empresa Mexicana, fábrica


ubicada en Texas

Thyssenkrupp Fierro silicioso, para elaborar el Alemania


núcleo del transformador.

Krempel Group Papel diamantado. EE. UU.

Perupaint Pintura anticorrosiva para Nacional


transformadores en aceite.

Ecotek Pintura en polvo para Nacional


transformadores secos.

Matelec SA. Aisladores Nacional

37

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
4.1.4 Poder de negociación de los clientes

Concepto.- Es la capacidad de negociación con que cuentan los consumidores o


compradores de tu producto/servicio, así por ejemplo, mientras menor cantidad de
compradores existan, mayor será su capacidad de negociación, ya que al no haber
tanta demanda de productos, éstos pueden reclamar por precios más bajos.

a. Calidad.
Para el cliente es importante la calidad del producto y se ha llegado a la
conclusión que los clientes de Fasetron no son sensibles a los precios, así es que
la compañía tiene poder de negociación.

38

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
4.2 Matriz EFE
Consiste en elaborar una lista de los factores que constituyen las oportunidades que podrían
beneficiar a una organización y las amenazas que deben evitarse.

39

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

4.3 Elaborar una Matriz de Perfil Competitivo (MPC)

Es una herramienta, que resume la información decisiva sobre los competidores.


Determinaremos los factores claves de mayor importancia para tener éxito. Además, nos
da un punto importante de cada competidor fuerte o débil. 40
Matriz MPC

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Análisis

41

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
La matriz arroja un resultado que pone a EPLI SAC en primer lugar con un total de 3.30;
Fasetron por debajo con 2.36, ABB 1.80 y Promelsa 1.78 respectivamente.

Entre los factores importantes de éxito, que Fasetron tiene que mejoran en comparación de
su competidor, son: Servicio al cliente, experiencia, gama de productos y estos mejorara la
posición financiera.

Resultado que invita a la identificación de estrategias que posibiliten el mejoramiento en


algunos factores, pero al mismo tiempo se puede observar que es posible competir con la
empresa líder en el mercado.

4.4 Cadena de Valor

En la gráfica decimos que la cadena de valor es genérica o general porque cada empresa
tendrá que identificar que actividades aportan mucho más riquezas, es decir otorgar
competitivas.13

42
13
Cadena de valor, http://silviastamato.blogspot.com, [consulta: Lunes 14 de abril del 2014]
http://silviastamato.blogspot.com/2012/07/sabes-cuales-son-las-actividades-que.html

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 Análisis de las actividades de Apoyo

Con la finalidad de formular, implementar y evaluar las decisiones que permitan a


la organización alcanzar los objetivos. La empresa debe tener conciencia de los 43

cambios que presenta dentro del entorno continuamente. Para ello, se debe
establecer objetivos que pueden ser medibles y alcanzables, se proponen acciones

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
para llevarlas a cabo conociendo las necesidades de los recursos humanos, físicos,
financieros y tecnológicos.

Esquema de estrategias (Fasetron)

 Dirección de Recursos Humanos

El compromiso de la empresa FASETRON, es desarrollar el bienestar de todo su


personal y de sus clientes en todos los niveles. Para llegar a esto se tendrá que hacer
lo siguiente:

 Mejorar continuamente las relaciones laborales, amistosas y de cooperación.


 Motivación del capital humano, que es el motor de la empresa y ayuda a lograr los
objetivos personales, facilitando las herramientas para alcanzarlos.
 Desarrollo y practica de valores para alcanzar la calidad personal, condición previa
para actuar con calidad total.

44
 Desarrollo de la Tecnología

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Fasetron, tiene como finalidad estar preparado para enfrentar los cambios del entorno
y de la tecnología. Es por ello que la empresa realizará lo siguiente:

 Sistematizar e integrar los procesos de cada área.


 Inversión en la adquisición de equipos de informática y comunicación.

 Adquisiciones

Una actividad muy importante en la cadena de valor para asegurar el cumplimiento de


los pedidos y/o demanda.

 Análisis de las Actividades Primarias.

 Logística interna
Es el primer eslabón de la cadena de valor, permite que todos los equipos que ingresan
a la empresa cuenten con calidad, tecnología y especificaciones técnicas requeridas.
Esto se hace con las siguientes actividades.

 Tener comunicación efectiva con nuestros proveedores.


 Control de la calidad de los equipos y materiales recepcionados.
 Buen manejo de los materiales; además de un perfecto almacenamiento y
control de inventarios.

 Operaciones
En esta actividad es donde se obtendrá el producto terminado, transformadores de
calidad FASETRON; es el resultado de una serie de tareas realizadas.

 Logística externa
En esta operación se realiza el almacenamiento y distribución física del producto a los
compradores; para ello se está realizando las siguientes actividades: 45

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 En primer lugar, la entrega de los transformadores en fecha y lugar indicado
en el contrato.
 Garantía de los equipos al 100 %.
 Manejo e instalación adecuadas de los equipos.

 Servicio

Se trata de brindar un servicio de calidad a nuestros clientes, realizando las siguientes


operaciones.

 Después de la venta se hace la Instalación del producto y se programa las visitas


de revisión.

4.4.1 Cadena de valor dentro de la empresa

 Cuello de botella.

En la empresa FASETRON hemos determinado dentro de las operaciones de


producción el cuello de botella.

Para elaborar un transformador todo empieza por el diseño, a través del


requerimiento del cliente. Luego de aprobar el diseño se hace el requerimiento
de las piezas, moldes y cortes de material a utilizar.(en la cual para hacer uno
de los moldes se tercerIza y esto es lo que ocasiona el retraso de un periodo de
4 a 6 días)

46

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Cuello de botella

INICIO

INGRESO DE
REQUERIMIENT

NO
DISEÑO
TRANSF
ORMAD

SI

REQUERMIENTO
DE PIEZAS, EXTERNO
MOLDES Y
CORTES

BOBINADO Y
ENSAMBLE CUELLO DE BOTELLA

PINTURA Y
SECADO

NO

PRUEBA

SI
47
ALMACEN Y/O
DESPACHO

FIN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


4.5 Matriz EFI

Este instrumento resume y evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las
áreas funcionales de un negocio y además ofrece una base para identificar y evaluar las
relaciones entre dichas áreas.

48

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
49
4.6 FODA

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se
cuenta), Oportunidades (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras
fortalezas), Debilidades (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y
Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros
objetivos).

ANALISIS FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Incremento de Inversión Extranjera en


 Local Propio. Proyectos e Infraestructura.
 Conocimiento del Negocio.  Mejoras e Innovaciones tecnológicas.
 Máquinas de Pruebas Calibradas por el  Aumento en la participación del mercado.
Indecopi.  Economía Estable.
 Solvencia Económica.  Crecimiento del Sector Eléctrico, Minero,
Telecomunicaciones y Construcción.
 Costo de Mano de Obra Barata.
DEBILIDADES AMENAZAS

 Falta de herramientas para el desarrollo


de funciones (Impresora, Monta carga)  Importación de transformadores.
 No contamos con movilidad propia para  Escases de Materia Prima.
transportar equipos grandes.  Pocos Proveedores.
 Los transformadores son fabricados en  Crecimiento y avance tecnológico de la
forma manual. competencia.
 Falta de Inversión en el Capital Humano
(Capacitación, Motivación, Integración).

50

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
4.7 Matriz BCG o matriz Boston Consultig Grup.
Se utiliza para llevar a cabo un análisis de la cartera de negocios, así como la posición de
un negocio o un producto dentro del mercado su finalidad es ayudar a decidir enfoques,
unidades estratégicas de negocio.

 Estrella. Gran crecimiento y participación en el mercado. Se recomienda potenciar


al máximo dicho producto hasta que el mercado se vuelva maduro y se convierta
en vaca.

 INTERROGANTE. Poca participación del mercado, revaluar estrategia en dicho


producto, que eventualmente se puede convertir en una estrella o en un perro.

 VACA .Bajo crecimiento y alta participación en el mercado, servirá para generar


efectivo necesario para crear nuevas estrellas.

 PERRO. No hay crecimiento y la participación de mercado es baja. áreas con baja


rentabilidad, productos en su última etapa de vida.

51

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
En nuestra empresa FASETRON evaluamos los siguientes productos

Incógnita
Estrella
Las subestaciones eléctricas, las
Los trasformadores secos, es un producto que es terciarizabamos, pero ahora las vamos a
muy conocido por otros clientes, Graña y Montero,
fabricar nosotros Corresponden a
clínica san Pablo. Necesita recursos e inversiones
oportunidades .aún no explotadas que
para poder explotar sus oportunidades como
aparecen como muy atractivas, pero no
capacitación al cliente final para que lo solicite más
sabemos cómo se comportará el mercado,
y se convierta en un producto vaca.
se están haciendo unos modelos para medir
el tiempo de fabricación y costo.

Perro
Vaca

Tenemos Los transformadores de aceite y


transformix: Es nuestro producto de más alta Los estabilizadores, no se fabrican casi siempre,
rotación. Además, dejan un buen margen de el único cliente que siempre nos compra
ganancia, el cliente lo conoce y está bien estabilizadores es UNICON, la rotación es muy
posicionado en el mercado eléctrico. baja a diferencia de otros productos que su
rotación es muy alta.

52

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
5. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

5.1 Objetivos estratégicos


 Convertirnos en una alternativa para el mercado Internacional.
 Crecer un 15% más en la participación del mercado nacional.
 Comprometer a nuestro personal con la empresa.

5.2 Metas estratégicas


 Participar en concursos a nivel internación
 Contar un área de Proyecto
 Participar en ferias, congresos, seminarios de Energía e Industria
 Colocar Asesores Comerciales en lugares estratégicos a nivel nacional.
 Implementar un área de RR.HH. preocupado en velar en el bienestar del personal.

5.3 Plan de acción


Para le ejecución de nuestro de plan de acción, indicaremos el plazo será de tres años,
donde estableceremos objetivos estratégicos, metas, indicando fecha de inicio y fecha
de término, registrando los resultados o indicadores esperados, así mismo asignaremos
el presupuesto e indicaremos el área y personal responsable.

53

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
54

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
55

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy