Fasetron Proyecto de Mejora
Fasetron Proyecto de Mejora
Fasetron Proyecto de Mejora
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
CAPÍTULO I
1. INFORMACION DE LA EMPRESA
FASETRON manufactura y suministra transformadores con potencia hasta 2.5 MVA, sistema
de ventilación ONA/ONAF1/ONAF2 y voltaje primario hasta 36KV de acuerdo con las
especificaciones técnicas del cliente, atendiendo los pedidos y demanda de normas
2
nacionales como ITINTEC 370 norma TECNICA PERUANA y la norma Internacional IEC 60076
POWER TRANSFORMER, ANSI entre otras.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Con base a un diseño especializado FASETRON utiliza un software para los cálculos
eléctricos, dimensionamiento y seguridad definido por un sistema de opciones múltiples
que se adapta a los mejores cálculos para determinar la capacidad técnica y soporte
dinámico de corto- circuito con calidad garantizada a cargo de profesionales con más de 10
años de experiencia en proyectos de construcción y teste de transformadores en diversas
compañías nacionales.
Mediante la innovación y optimización baja en perdidas, bajo nivel de ruido, bajas descargas
parciales y alta capacidad de soporte de corto-circuito son características de nuestros
transformadores. Estos, manufacturados con mucho cuidado, consumen poca energía, son
ecológicamente correctos y encajan perfectamente en las especificaciones técnicas del
cliente.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1.2 Fabricación
Los transformadores FASETRON son fabricados de acuerdo a los más rígidos procesos de
calidad, atendiendo integralmente a las especificaciones de cada cliente y las normas
técnicos aplicables.
Todas las etapas del proceso son registrados, asegurando, de esta forma, la calidad de cada
equipo que se fabrica.
Las materias primas y accesorios, después de pasar por un riguroso control de calidad, son
procesados en la fábrica de transformadores y reguladores de tensión.
Los núcleos de acero silicio pueden tener la forma enrollados o empilados tipo flecha.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
buscando la optimización de los costos, calidad y fabricación, obteniendo como resultado
un proyecto adecuado a las necesidades del cliente.
Los transformadores FASETRON tienen garantía por un periodo mínimo de 24 meses contra
defectos de fabricación. La asistencia Técnica se presta por medio de una red de empresas
acreditadas y capacitadas a lo largo de todo el país. Paralelamente, la fábrica dispone de
una estructura especializada y con capacidad para desplazamiento hasta el cliente con
rapidez y calidad en los servicios prestados.
FASETRON tiene como política de calidad, ofrecer productos que satisfagan las necesidades
deseadas de sus clientes, sea respecto a la calidad, desempeño, plazos de entrega y
confiabilidad a un precio competitivo.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1.5 Datos
Sunat
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
7
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1.6 Organigrama
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1.7 Línea de productos
TRANSFORMADORES SECOS
Son equipos diseñados para colocarse cerca de los centros de carga para mejorar la
regulación del voltaje en instalaciones industriales, comerciales y residenciales; y
obtener los más altos niveles de eficiencia.
Sistemas de iluminación.
Aires acondicionados.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
ESTABILIZADORES
SUB-ESTACIONES
TRANSFORMIX
El TRAFOMIX es una unidad compacta que se utiliza para realizar la medición, control y
protección en media tensión. El TRAFOMIX reúne en uno solo los transformadores de
10
tensión y corriente requeridos, los cuales se interconectan internamente entre sí de
acuerdo al esquema deseado.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Por ejemplo son utilizados en mediciones para la
administración de energía en centros minero.
1.8 CLIENTES
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
2. ASPECTOS INTRODUCTORIOS
Factores Económicos: Los ciclos económicos, las políticas económicas del gobierno,
los tipos de interés, los factores macroeconómicos propios de cada país, los tipos
de cambio o el nivel de inflación, han de ser tenidos en cuenta para la definición de
los objetivos económicos de la empresa.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Para el presente trabajo mencionaremos los factores que afectan a la empresa
FASETRON:
Estabilidad Política
2012-2013
1
Informe Global de Competitividad 2012-2013 del Foro Económico Mundial
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Perú crece sostenidamente desde el 2007. Este crecimiento se explica
principalmente por el Entorno Macroeconómico.
Estabilidad Jurídica
Según la Constitución del Perú, se puede afirmar que todo el marco legal
vigente, empezando por la Constitución y los Tratados Internacionales
suscritos por el Perú, está diseñado para proteger la propiedad privada en
general y para promover la inversión privada sin discriminación. El artículo
58 de la Constitución Política del Perú reconoce que la iniciativa privada es
libre y que se ejerce en una economía social de mercado; el artículo 59
señala que el Estado garantiza la libertad de empresa; y el artículo 62
garantiza la libertad de contratar, precisando éste último que los términos
contractuales no pueden ser modificados por ley. Por su parte, el artículo
63 de la Constitución señala expresamente que la inversión nacional y 14
extranjera se sujetan a las mismas condiciones.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Según el Presidente de la Comisión Parlamentaria del Europarlamento, Luis
Grandes Pascual, la Estabilidad y Seguridad Jurídica lo convierten en un
socio confiable para la Unión Europea (UE), “si Perú quiere esperar grandes
inversiones, debe transmitir lo que está transmitiendo, que es absoluta
seguridad Jurídica de que es un cumplidor de sus acuerdos. Así resulta un
socio fiable.”2
Acuerdos y Tratados
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
• Ofrecer una solución a controversias.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
de
17
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Crecimiento de la Industria
Construcción:
18
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Fuente: Instituto Nacional de Estadística del Perú.3
Minería
La minería peruana consolidará y extenderá su liderazgo mundial hacia el
año 2030 con la apuesta de casi en marcha de una veintena de proyectos
de cobre, oro y plata. Entre los años 2014 y 2030 entrarán en producción 17
proyectos, de los cuales seis de ellos se ejecutarán entre el 2014 y 2016.
3
Instituto Nacional de Estadística del Perú
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Cerro Verde: Cobre
El Perú está desarrollando desde varios años una sólida cartera de proyectos
minero que están avanzados y en plena fase de construcción. La mayoría de
cobre, oro, plata y otros metales.
20
Sector Eléctrico
4
Diario El Peruano - Abril 2014
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
El Comité de Operaciones económicas del Sistema Interconectado Nacional
(COES) proyecta que el consumo de electricidad crecerá en dos dígitos en
los siguientes años. Estima que el crecimiento de la demanda pasará de un
8.8% que se espera cerrar en el 2013, a un 10.8% para el 2014%, y que
saltará hasta los 16.1% en el 2015. En total prevé que la demanda en el
sistema se incrementará en 2,818 MW hasta el 2016, lo que equivale a un
incremento del 53% con respecto a la demanda registrada en el 2012, en
que en total fue de 5,338 MW.
21
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Sector Telecomunicaciones
5
Telefónica (Diario Perú.21 Mayo 2013)
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
En general, el crecimiento de la Industria (Minería, Construcción, Eléctrica,
Telecomunicaciones) nos favorece porque nuestros productos están
orientados a este mercado.
23
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Fuente: Perú en el Ranking Latinoamericano 6
6
Perú en el Ranking Latinoamericano: Inversión Extranjera Directa 2013 - Primer Trimestre
(Publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL).
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
nacionales de Internet y banda ancha), portuario (en el Callao y Paita),
aeroportuario (segunda pista y nueva terminal en el aeropuerto Jorge
Chávez), ferroviario (Línea 2 del Metro de Lima), infraestructura vial
nacional (autopistas concesionadas), infraestructura vial urbana (vías
expresas en Lima), comercial (nuevos malls en múltiples ciudades),
petroquímico, etc.
Tipo de cambio
Este factor si afectaría a nuestra empresa, ya que facturamos e
importamos en dólares.
Las expectativas de generar una mejor calidad de vida en una población nos 25
favorece ya que, existen empresas que proveen transformadores a
7
Boletín de Prensa Sierra Exportadora Diciembre 2013
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Municipalidades donde se realicen proyectos de Infraestructura y
Construcción. Esto a su vez generaría la creación de comercio e industria y
más oportunidad de negocio para nuestra empresa.
Automatización
26
8
Fuente Diario Gestión Abril 2014
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Los términos “control automático” y “automatización” son términos muy
importantes en la industria actual. Automatización es sinónimo de
optimización de procesos, reducción de costos y mejora de la productividad
de una industria. Importantes sectores industriales del Perú vienen
desarrollando grandes inversiones en la modernización de sus plantas,
implementando nuevos sistemas de medición y control para automatizar
sus procesos de manufactura y producción. El uso intensivo de redes
industriales permite un manejo de la información precisa dentro de un
sistema productivo, logrando un significativo ahorro económico, calidad del
producto y un nivel de eficiencia altamente competitivo.9
27
9
Fuente: Artículo del Capítulo de Ingeniería Electrónica del Colegio de Ingenieros
del Perú.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Cuidado del Medio Ambiente
Nuestra
empresa
importa el 28
aceite
dieléctrico de LUB LINE (México), libre de este PCB.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
3. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN
Misión Propuesta
Visión Propuesta
“Posicionarnos en cinco años como una de las cincos mejores empresas en el rubro más
completas y competitivas del mercado Nacional. Con el mismo compromiso de nuestros
colaboradores hacia nuestros clientes y con el medio ambiente”.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Profesionalidad - No existen gestiones mediocres. Defendemos los intereses de
nuestros clientes hasta la plena satisfacción.
Comunicación - El constante trato con nuestros clientes nos permite conocer sus
necesidades, sus inquietudes y buscar para cada caso la solución más adecuada.
Colaboración - No nos limitamos a vender productos sino buscamos constantemente
sinergias, para ayudar al desarrollo de los proyectos y al bienestar de nuestros clientes.
Dedicación - No tenemos horarios fijos, nos adaptamos en cada momento a las
necesidades del mercado.
Mente Abierta - No nos limitamos a un suministro, sino al resultado de la gestión
integra.
Satisfacción del Cliente - Solamente un cliente satisfecho puede ser un futuro amigo y
colaborador.
30
4. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
4.1 Matriz de las cinco fuerzas de Porter
PODER DE
NEGOCIACIÓN
DE CLIENTES
RIVALIDAD AMENAZA DE
AMENAZA DE EXISTENTE ENTRE ENTRADA DE
PRODUCTOS LOS NUEVOS
SUSTITUTOS COMPETIDORES COMPETIDORES
PODER DE
NEGOCIACIÓN
DE PROEEDORES
31
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
La rivalidad entre las empresas que compiten suele ser la más poderosa de
las cinco fuerzas. Las estrategias que sigue una empresa sólo tendrán éxito
en la medida en que le ofrezcan una ventaja competitiva en comparación
con las estrategias que siguen empresas rivales.10
32
b. Las posibilidades de crecimiento en el sector
10
http://www.emprendepymes.es/las-cinco-fuerzas-competitivas-de-porter/
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Como bien se menciona en el análisis Peste, el crecimiento en los diferentes
sectores (minería, construcción, eléctrico y telecomunicaciones) de la
industria se encuentra en crecimiento, por lo expuesto estos dos últimos años
la competencia ha aumentado, llegando al mercado, aproximadamente, dos
competidores, entre ellos se encuentran:
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
e. Existencia de intereses estratégicos de las empresas
11
Según el libro de “Fundamentos de Marketing” de Stanton, Etzel y Walker, edición 11ª, McGraw
Hill, los productos de consumo masivo son los mismos “productos de consumo” y al respecto, los
mencionados autores dicen en el capítulo 8, página 212: “Los productos de consumo son aquellos
que usan las unidades familiares con fines no lucrativos”, mientras que “los productos industriales 34
o para las empresas se destinan a la reventa y se utilizan en la elaboración de otros productos o
para prestar servicios dentro de una organización. Así, los dos tipos de productos se distinguen
según quien los use y cómo los use”.
12
http://www.buenosnegocios.com/notas/402-cuidado-las-barreras-salida
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Barreras de salidas económicas.
Barreras de salida
estratégicas.
4.1.2 Amenaza de
entrada de nuevos
competidores
ABB.- una de las compañías de ingeniería mundial. Las empresas del Grupo
ABB actualmente están presentes en más de 100 países y emplean a más de
145,000 empleados, esta llega al Perú en 1923 y actualmente tiene 91 años
en el mercado.
el mercado.
35
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
a. Barreras de entrada
Concepto.- Las empresas del sector pueden escoger entre los diferentes
proveedores de un factor productivo y en el poder relativo de negociación de cada
parte. Las materias primas, los productos semielaborados y los componentes son a
menudo productos estandarizados suministrados por pequeñas empresas a los
grandes fabricantes, por ello sus suministradores carecen normalmente de poder
de negociación.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
cuenta con un alternativo que suministre esta materia prima, que es
importante para la fabricación de los equipos.
Principales proveedores:
37
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
4.1.4 Poder de negociación de los clientes
a. Calidad.
Para el cliente es importante la calidad del producto y se ha llegado a la
conclusión que los clientes de Fasetron no son sensibles a los precios, así es que
la compañía tiene poder de negociación.
38
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
4.2 Matriz EFE
Consiste en elaborar una lista de los factores que constituyen las oportunidades que podrían
beneficiar a una organización y las amenazas que deben evitarse.
39
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Análisis
41
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
La matriz arroja un resultado que pone a EPLI SAC en primer lugar con un total de 3.30;
Fasetron por debajo con 2.36, ABB 1.80 y Promelsa 1.78 respectivamente.
Entre los factores importantes de éxito, que Fasetron tiene que mejoran en comparación de
su competidor, son: Servicio al cliente, experiencia, gama de productos y estos mejorara la
posición financiera.
En la gráfica decimos que la cadena de valor es genérica o general porque cada empresa
tendrá que identificar que actividades aportan mucho más riquezas, es decir otorgar
competitivas.13
42
13
Cadena de valor, http://silviastamato.blogspot.com, [consulta: Lunes 14 de abril del 2014]
http://silviastamato.blogspot.com/2012/07/sabes-cuales-son-las-actividades-que.html
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Análisis de las actividades de Apoyo
cambios que presenta dentro del entorno continuamente. Para ello, se debe
establecer objetivos que pueden ser medibles y alcanzables, se proponen acciones
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
para llevarlas a cabo conociendo las necesidades de los recursos humanos, físicos,
financieros y tecnológicos.
44
Desarrollo de la Tecnología
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Fasetron, tiene como finalidad estar preparado para enfrentar los cambios del entorno
y de la tecnología. Es por ello que la empresa realizará lo siguiente:
Adquisiciones
Logística interna
Es el primer eslabón de la cadena de valor, permite que todos los equipos que ingresan
a la empresa cuenten con calidad, tecnología y especificaciones técnicas requeridas.
Esto se hace con las siguientes actividades.
Operaciones
En esta actividad es donde se obtendrá el producto terminado, transformadores de
calidad FASETRON; es el resultado de una serie de tareas realizadas.
Logística externa
En esta operación se realiza el almacenamiento y distribución física del producto a los
compradores; para ello se está realizando las siguientes actividades: 45
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
En primer lugar, la entrega de los transformadores en fecha y lugar indicado
en el contrato.
Garantía de los equipos al 100 %.
Manejo e instalación adecuadas de los equipos.
Servicio
Cuello de botella.
46
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Cuello de botella
INICIO
INGRESO DE
REQUERIMIENT
NO
DISEÑO
TRANSF
ORMAD
SI
REQUERMIENTO
DE PIEZAS, EXTERNO
MOLDES Y
CORTES
BOBINADO Y
ENSAMBLE CUELLO DE BOTELLA
PINTURA Y
SECADO
NO
PRUEBA
SI
47
ALMACEN Y/O
DESPACHO
Este instrumento resume y evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las
áreas funcionales de un negocio y además ofrece una base para identificar y evaluar las
relaciones entre dichas áreas.
48
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
49
4.6 FODA
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se
cuenta), Oportunidades (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras
fortalezas), Debilidades (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y
Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros
objetivos).
ANALISIS FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
50
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
4.7 Matriz BCG o matriz Boston Consultig Grup.
Se utiliza para llevar a cabo un análisis de la cartera de negocios, así como la posición de
un negocio o un producto dentro del mercado su finalidad es ayudar a decidir enfoques,
unidades estratégicas de negocio.
51
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
En nuestra empresa FASETRON evaluamos los siguientes productos
Incógnita
Estrella
Las subestaciones eléctricas, las
Los trasformadores secos, es un producto que es terciarizabamos, pero ahora las vamos a
muy conocido por otros clientes, Graña y Montero,
fabricar nosotros Corresponden a
clínica san Pablo. Necesita recursos e inversiones
oportunidades .aún no explotadas que
para poder explotar sus oportunidades como
aparecen como muy atractivas, pero no
capacitación al cliente final para que lo solicite más
sabemos cómo se comportará el mercado,
y se convierta en un producto vaca.
se están haciendo unos modelos para medir
el tiempo de fabricación y costo.
Perro
Vaca
52
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
5. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
53
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
54
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
55
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO