Moto Niveladora
Moto Niveladora
Moto Niveladora
INTRODUCCIÓN
En Obras Civiles, muchos proyectos de movimientos de tierra exigen que la plataforma este acabada
con cuidado, de tal forma que la superficie sea uniforme y plana, sin ondulaciones o surcos. Aunque
un conductor habilidoso puede conseguir, en muchos casos con un buldózer, resultados mas
adecuados, la Motoniveladora ha sido concebida especialmente para refinar la explanada, la
superficie de la sub-base en las carreteras, así como los desmontes y los rellenos, para igualar
taludes de las presas de tierra y conservar los caminos de arrastre de obras. Se trata de una
maquina auto-desplazable que sustenta sobre sus dos o tres ejes. Los grandes proyectos de
carreteras de los últimos años han necesitado maquinas mas pesadas y robustas, y la configuración
con tres ejes ha demostrado ser la necesaria para poder soportar el potente motor que llevan y
proporcionar mejor tracción, por lo que actualmente es el tipo de mayor aceptación.
HISTORIA
Serie H 1995
- Introducida en 1995
- Mejorada sobre diseños probados
- Robusta
- Confiable
- Análisis crítico de componentes
- Controles de alta precisión
- Alto desempeño en todas las aplicaciones.
- Bajos Costos de Operación
- Alto Valor de reventa
ESPECIFICACIONES
Aplicaciones Típicas
Mantenimiento de Caminos
1. Tender materiales de pilas
2. Conformar y nivelar corona
3. Limpieza de cunetas
• Desgarrar capas superficiales
• Limpieza de arenas
• Remoción de nieve
• Romper capas de hielo
Construcción de Caminos
• Desmonte, corte y conformación
• Mezcla y tendido de materiales
• Corte y limpieza de zanjas
Minería
Construcción y mantenimiento de caminos
Fundamento de la motoniveladora
1.- Cilindros de Levante
2.- Barra de Tiro
3.- Bola de Tiro
4.- Cilindro del desplazamiento lateral del círculo.
5.- Cilindro del desplazamiento lateral de la vertedera 6.- Cilindro de la inclinación
vertical de la hoja.
7.- Barra de 7 orificios
8.- Contrapeso delantero.
Objetivos
1. Objetivo principal
El objetivo del trabajo es dar a conocer al curso la importancia de la Motoniveladora en
obras de movimiento de tierras para la cual fue concebida
2. Objetivos específicos
Conocer e identificar sus componentes
Comprender su método de trabajo de en obras
Conocer aplicaciones alternativas al perfilado de tierras
Capítulo 01
GENERALIDADES
En el mercado podemos encontrar diferentes Modelos de Motoniveladoras, las cuales se
clasifican según su peso y potencia de acuerdo a las funciones especificas para las cuales son
requeridas. Para nuestro trabajo trabajaremos con un modelo estándar de la fábrica volvo
modelo G720B. La G720B es una de las máquinas más populares de la línea de
Motoniveladoras Volvo. Con 15 422 kg (34 000 lb) y 164 -198 CV (122-148 kw), estas unidades
ofrecen una elevada productividad en todas las aplicaciones.
1. DEFINICIÓN
Máquina muy versátil usada para mover tierra u otro material suelto.
Su función principal es nivelar, modelar o dar la pendiente necesaria al material en
que trabaja. Se considera como una máquina de terminación superficial.
Su versatilidad esta dada por los diferentes movimientos de la hoja, como por la
serie de accesorios que puede tener.
Puede imitar todo los tipos de tractores, pero su diferencia radica en que la
Motoniveladora es más frágil, ya que no es capaz de aplicar la potencia de
movimiento ni la de corte del tractor.
Debido a esto es más utilizada en tareas de acabado o trabajos de precisión. Los
trabajos más habituales de una Motoniveladora son los siguientes:
Extendido de una hilera de material descargado por los camiones y posterior
nivelación.
Refino de explanadas y reperfilado de taludes.
Excavación, reperfilado y conservación de las cunetas en la tierra.
Mantenimiento y conservación
Importante: Las Motoniveladoras no son máquinas para la producción, sino para realizar
acabados, ya sea nivelación y/o refino.
2. COMPONENTES DE LA MOTONIVELADORA.
2.2.
3. TALÓN DE LA HOJA VERTEDERA
Es el extremo más retrasado de la hoja en relación con el sentido de marcha. Es,
generalmente, el extremo que está más próximo a las ruedas en tándem de la máquina.
2.3. GIRO DEL CÍRCULO
Permite una rotación de 360 grados del círculo y la hoja
vertedera para adaptar el ángulo de la hoja al tipo de
material o características de la aplicación. El ángulo de la hoja
es muy importante porque permite que el material ruede a lo
largo de ella, aumentando la productividad de la
Motoniveladora.
Acero 1050
Gracias a la buena penetración de temple que tiene este acero, es apto para piezas de
maquinas que deban soportar esfuerzos altos, longitudinales y transversales, pero sin
impactos continuos.
Acero al boro
El Boro logra aumentar la capacidad de endurecimiento cuando el acero esta totalmente
desoxidado. Una pequeña cantidad de Boro, (0.001%) tiene un efecto marcado en el
endurecimiento del acero, ya que también se combina con el carbono para formar los carburos
que dan al acero características de revestimiento duro.
Temple y revenido:
Al dar a los aceros al carbono un temple y revenido se consiguen muy buenas características
cuando el perfil es delgado. En un acero al carbono bien templado o revenido, el valor del
límite elástico suele llegar a ser un 75% de la carga de rotura.
(Dimensiones con vertedera estándar)
IZQUIERDA DERECHA
Alcance fuera de los neumáticos - bastidor
articulado.3.048 mm (120,0") 3.035 mm
(119,5")
Alcance fuera de los neumáticos - bastidor recto.2.019
mm (79,5")....2.007 mm (79,0") Deslizamiento de la
hoja .673 mm (26,5") ..673 mm (26,5")
Desplazamiento lateral del círculo .775 mm
(30,5").749 mm (29,5")
Angulo máximo de inclinación en talud 90º 90º
Distancia de hoja a tierra 445 mm (17,5") Profundidad de
corte de la hoja.. 813 mm (32,0") Inclinación hidr. de la
hoja. 44º adel.; 6,5º atrás
La excelente movilidad de la hoja permite ángulos empinados para cavar zanjas y formar
aludes exteriores más allá del ancho total de la máquina.
2.5. BASTIDOR
El bastidor o chasis es el elemento metálico que sirve
de soporte a todos los mecanismos que llevan consigo
una Motoniveladora.
Un solo cilindro de inclinación de las ruedas de 102mm (4") de diámetro con válvula de traba
es equipo estándar. Como equipo opcional se ofrecen dos Cilindros de inclinación de las
ruedas de 76 mm (3") de diámetro con válvula de traba.
2.7. MOTOR:
Rendimiento: Potencia neta nominal al freno en
Condiciones normales con, bomba de aceite para
lubricación, filtro de aire, silenciador, alternador y
ventilador de enfriamiento.
El motor cumple con los estándares de emisiones de
escape El sistema de enfriamiento del motor está
diseñado con instalaciones singulares de enfriador y
utiliza un ventilador muy eficiente, de Velocidad
variable e impulsado hidráulicamente.
Motor provisto de purificador de aire de dos etapas y doble elemento del tipo seco con
aspirador del escape e indicador de servicio. Arranque de 24 voltios y sistema eléctrico con
alternador de 1.920 vatios (80 amperios) sin escobillas, con regulador de voltaje interno.
Dos baterías de 12 voltios de servicio pesado, sin mantenimiento, con 660 amperios de
arranque en frío (CCA) y capacidad de reserva de 160 minutos por batería. Se ofrecen
baterías de 1.300 CCA, como opción. El sistema incluye la desconexión de la batería.
Características G720B
• Marca/Modelo. . . . . . . . . . . . . . . . Volvo D7DGBE2
• Tipo. . . . 4 tiempos, turboalimentado y postenfriado
• Cilindros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 en línea
• Diám. Interior y carrera. . . . . . . . . . . 108 x 130 mm (4,25" x 5,11") •Cilindrada.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7,1 l (436 pulg3)
• Rendimiento neto máximo del motor a 1.900 RPM (per SAE J1349)126-157 kW (169-210
hp)
Potencia bruta nominal al freno a 2.200 rpm
• Velocidades de avance 1, 2 y marcha atrás 1 . . . . . . . . . . . . . . 127 kW (170 hp)
• Velocidades de avance 3-8, y marcha atrás 2-4 . . . . . . . . . . . . 153 kW (205 hp)
Potencia neta nominal al freno a 2.200 rpm
• Velocidades de avance 1,2 y marcha atrás 1 . . . . . . . . . . . . . . 122 kW (164 hp)
Par motor a 1100 rpm. . . . . 831 N·m (613 lb·pie)
Aumento de par motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . 51%
• Velocidades de avance 3-8 y Marcha atrás 2-4 . . . . . . . . . . . . 148 kW (198 hp)
Par motor a 1.400 rpm . . . . 950 N.m (701 lb·pie)
Aumento de par motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . 43%
2.9. TRANSMISIÓN
La transmisión es servotransmitida, con ocho
velocidades marcha adelante. Sus principales
características son el control de cambio
electrónico, protección de sobre velocidad de
motor, una sola palanca permite controlar la
velocidad, sentido de la marcha y freno de
estacionamiento, tiene un pedal de marcha lenta,
el servicio del freno de estacionamiento interno
puede realizarse sin desmontar la transmisión,
tiene unconector de diagnosis para mayor
facilidad de localización de averías, montada
elásticamente al bastidor.
Marca/Modelo Volvo 8400 Servotransmisión de mando directo, totalmente secuencial. El
motor no se puede arrancar si la transmisión está engranada.
Una sola palanca para la transmisión con “Smart Shifter” electrónico suministra
autodiagnóstico electrónico. El embrague maestro de discos múltiples, montado
en el volante, es enfriado y lubricado por aceite, para larga duración. Velocidades de viaje
a 2.200 rpm con neumáticos estándares:
Un solo regulador de la palanca proporciona el acceso rápido a ocho velocidades
uniformemente caminadas delanteras y cuatro reversas para emparejar cualquier trabajo.
2.10. FRENOS
Los frenos de servicio son frenos de disco bañados en
aceite de accionamiento neumático, en los cubos de
cada una de las cuatro ruedas motrices, estos están
sellados y libres de ajustes, además son lubricados y
refrigerados por aire, la superficie de frenado total es
de 23948 cm2.
2.12. CABINA
Una buena posición del varillaje de la hoja, la forma del
capo del motor y las ventanillas amplias aseguran excelente
1 visibilidad del operador en todas las direcciones.
La amplitud de la cabina, cómodo asiento de suspensión,
suavidad de los mandos de control y bajo nivel de ruido
crean un ambiente de trabajo muy productivo.
Todos los controles están ubicados en u arco de 90º al frente, a la derecha del operador. La
cabina encerrada tiene un asiento de suspensión totalmente ajustable, tapizado con tela como
característica estándar y viene con cinturón de seguridad de 76 mm (3").
Ubicados hacia adelante del operador están los manómetros de presión de aceite del motor,
temperatura
del refrigerante y nivel de
combustible, el indicador de mandos
de la transmisión y la pantalla
multifunción electrónica de
monitoreo. Ubicados en el pedestal
totalmente ajustable de la dirección se
encuentran los siguientes
interruptores: traba/destraba del
diferencial, luces de emergencia,
combinación de indicadores de giro, clapson y haz alto de los faros. Los controles del calefactor
y limpia/lava parabrisas (si los trae) e interruptores de luces y accesorios están agrupados en la
consola del lado derecho del operador. Esta consola contiene también la llave de arranque y
acceso al interruptor de circuito y al panel de fusibles. El pedal de aceleración/deceleración y el
estrangulador manual de tipo deslizante son equipo estándar. También lo son los espejos
retrovisores de ambos lados y un espejo interior convexo. Los niveles de ruido interiores en la
cabina del operador promedian 75 dB(A) según ISO 6394 (cabina cerrada).
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
ADVERTENCIA: Las paradas repentinas de las máquinas pueden causar lesiones al personal. Si la
presión de aire del sistema del freno desciende por debajo de la presión de operación normal,
sonará una alarma de acción y destellarán los indicadores de advertencia del freno. La luz de
acción empezará a destellar, si sigue descendiendo la presión de aire, se conectará
automáticamente el freno de estacionamiento. Esté: preparado
para pararse repentinamente.
Recargue la presión de aire pérdida. No mueva la máquina si la presión de aire del freno no es
normal. El movimiento de la máquina con el freno de estacionamiento conectado puede producir
daños o desgaste excesivo de los frenos. De ser necesario, repare el freno antes de operar la
máquina.
DIRECCIÓN SUPLEMENTARIA
Si destella la luz de acción de la dirección suplementaria,
conduzca inmediatamente a un lugar seguro y estaciónela.
Pida que se haga todas las reparaciones necesarias antes de
poner nuevamente la máquina en operaciones.
Pare el motor e investigue la causa. No opere la máquina mientras no haya hallado la causa y
corregido lo que sea necesario.
• Mueva todas las palancas de control para cerciorarse que operan correctamente.
• Mueva la palanca de control de aceleración a la posición baja en vacío.
• Pise el pedal modulador de la transmisión.
• Levante todo el equipo
• Pise el pedal del freno de servicio.
• Suelte el freno de estacionamiento.
• Mueva la palanca de control de la transmisión a la velocidad y sentido de marcha deseados.
• Suelte el pedal modulador de la transmisión.
• Pise el pedal del acelerador para obtener la
velocidad deseada del motor.
• Haga cambios ascendentes una velocidad a la vez.
Aumente la velocidad del motor, según sea
necesario.
• Haga cambios descendentes una velocidad a la vez
Cuando haga cambios descendentes bajo carga,
aumente la velocidad del motor para regular la
velocidad más baja.
• Para cambiar el sentido de marcha de la máquina,
pare la máquina con el freno de servicio. Pise el
pedal modulador de la transmisión y mueva la
palanca del control de la
transmisión al sentido de marcha deseado. Suelte el pedal modulador de la transmisión y
aumente la velocidad del motor.