Moto Niveladora

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Motoniveladora

INTRODUCCIÓN
En Obras Civiles, muchos proyectos de movimientos de tierra exigen que la plataforma este acabada
con cuidado, de tal forma que la superficie sea uniforme y plana, sin ondulaciones o surcos. Aunque
un conductor habilidoso puede conseguir, en muchos casos con un buldózer, resultados mas
adecuados, la Motoniveladora ha sido concebida especialmente para refinar la explanada, la
superficie de la sub-base en las carreteras, así como los desmontes y los rellenos, para igualar
taludes de las presas de tierra y conservar los caminos de arrastre de obras. Se trata de una
maquina auto-desplazable que sustenta sobre sus dos o tres ejes. Los grandes proyectos de
carreteras de los últimos años han necesitado maquinas mas pesadas y robustas, y la configuración
con tres ejes ha demostrado ser la necesaria para poder soportar el potente motor que llevan y
proporcionar mejor tracción, por lo que actualmente es el tipo de mayor aceptación.

HISTORIA
Serie H 1995
- Introducida en 1995
- Mejorada sobre diseños probados
- Robusta
- Confiable
- Análisis crítico de componentes
- Controles de alta precisión
- Alto desempeño en todas las aplicaciones.
- Bajos Costos de Operación
- Alto Valor de reventa

ESPECIFICACIONES

¿Cómo Seleccionar la máquina correcta?


Tabla de Aplicaciones Típicas por tipo de Industria

Aplicaciones Típicas
Mantenimiento de Caminos
1. Tender materiales de pilas
2. Conformar y nivelar corona
3. Limpieza de cunetas
• Desgarrar capas superficiales
• Limpieza de arenas
• Remoción de nieve
• Romper capas de hielo
Construcción de Caminos
• Desmonte, corte y conformación
• Mezcla y tendido de materiales
• Corte y limpieza de zanjas
Minería
Construcción y mantenimiento de caminos

Fundamento de la motoniveladora
1.- Cilindros de Levante
2.- Barra de Tiro
3.- Bola de Tiro
4.- Cilindro del desplazamiento lateral del círculo.
5.- Cilindro del desplazamiento lateral de la vertedera 6.- Cilindro de la inclinación
vertical de la hoja.
7.- Barra de 7 orificios
8.- Contrapeso delantero.
Objetivos

1. Objetivo principal
El objetivo del trabajo es dar a conocer al curso la importancia de la Motoniveladora en
obras de movimiento de tierras para la cual fue concebida

2. Objetivos específicos
 Conocer e identificar sus componentes
 Comprender su método de trabajo de en obras
 Conocer aplicaciones alternativas al perfilado de tierras
Capítulo 01
GENERALIDADES
En el mercado podemos encontrar diferentes Modelos de Motoniveladoras, las cuales se
clasifican según su peso y potencia de acuerdo a las funciones especificas para las cuales son
requeridas. Para nuestro trabajo trabajaremos con un modelo estándar de la fábrica volvo
modelo G720B. La G720B es una de las máquinas más populares de la línea de
Motoniveladoras Volvo. Con 15 422 kg (34 000 lb) y 164 -198 CV (122-148 kw), estas unidades
ofrecen una elevada productividad en todas las aplicaciones.

1. DEFINICIÓN
Máquina muy versátil usada para mover tierra u otro material suelto.
 Su función principal es nivelar, modelar o dar la pendiente necesaria al material en
que trabaja. Se considera como una máquina de terminación superficial.
 Su versatilidad esta dada por los diferentes movimientos de la hoja, como por la
serie de accesorios que puede tener.
 Puede imitar todo los tipos de tractores, pero su diferencia radica en que la
Motoniveladora es más frágil, ya que no es capaz de aplicar la potencia de
movimiento ni la de corte del tractor.
 Debido a esto es más utilizada en tareas de acabado o trabajos de precisión. Los
trabajos más habituales de una Motoniveladora son los siguientes:
 Extendido de una hilera de material descargado por los camiones y posterior
nivelación.
 Refino de explanadas y reperfilado de taludes.
 Excavación, reperfilado y conservación de las cunetas en la tierra.
 Mantenimiento y conservación
Importante: Las Motoniveladoras no son máquinas para la producción, sino para realizar
acabados, ya sea nivelación y/o refino.

2. COMPONENTES DE LA MOTONIVELADORA.

2.1. PIE DE LA HOJA VERTEDERA


Es el extremo más adelantado de la hoja en relación con el sentido de marcha. Es,
generalmente, el extremo que está más próximo a las ruedas delanteras de la máquina.

2.2.
3. TALÓN DE LA HOJA VERTEDERA
Es el extremo más retrasado de la hoja en relación con el sentido de marcha. Es,
generalmente, el extremo que está más próximo a las ruedas en tándem de la máquina.
2.3. GIRO DEL CÍRCULO
Permite una rotación de 360 grados del círculo y la hoja
vertedera para adaptar el ángulo de la hoja al tipo de
material o características de la aplicación. El ángulo de la hoja
es muy importante porque permite que el material ruede a lo
largo de ella, aumentando la productividad de la
Motoniveladora.

Normalmente, una Motoniveladora desplaza el


material de un lado al otro del área que se está
nivelando, en vez de empujarlo hacia adelante.
Este desplazamiento del material por rodadura de
un lado a otro de la hoja, hasta su vertido lateral,
requiere menos potencia motor que si tuviera que
ser empujado. Para conseguir esta acción de
rodadura hay que hacer uso simultáneamente de
varias de las posibilidades de la máquina, como el
giro del círculo, el desplazamiento lateral de la
barra de tiro y la inclinación de la hoja vertedera.
(Se dispone, como opción, de un embrague
deslizante ajustable para proteger el mando del círculo de las altas fuerzas horizontales que se
producen en las aplicaciones severas.

Dientes endurecidos, cortados en el exterior del círculo para


máximo esfuerzo de 0palanca y mínimo desgaste. El círculo se
apoya en seis puntos mediante tres placas de fijación
ajustables y tres zapatas-guía ajustables, para máximo apoyo
del círculo y mejor distribución de la carga. Las placas y
zapatas revestidas de DURAMIDEMR evitan el contacto entre
metales y aseguran máxima vida útil. DURAMIDEMR es un
material de apoyo sintético que maximiza la vida de servicio y
disminuye el mantenimiento del círculo.

Diámetro. . . . . . . . . . . . 1.683 mm (66,25")


Espesor . . . . . . . . .. . . . . . . 32 mm (1,25")
Zapatas-guía ajustables . . . . . . . . . . . . . 3
Placas de fijación ajustables . . . . . . . . . . 3
2.4. VERTEDERA
Vertedera estándar con cantoneras reemplazables. . 3.658 mm x 635 mm x 22 mm
12' x 25" x 7/8")

Material de la hoja: Acero al alto carbono SAE 1050

Borde: De templado total, acero al boro 152 mm x 16


mm (6" x 5/8")

Espaciado de los pernos:.152 mm


(6")
Tamaño de los pernos. . . . . . . . . . . . 16 mm
(5/8")
Rieles de deslizamiento apoyados en cojinetes al
DURAMIDEMR.

Tipo de Cuchillas para la vertedera


1.- Cuchillas Planas: son más anchas y gruesas
Aplicación: Desmonte, apertura y mantenimiento de caminos. 2.-
Cuchillas Curvas: Mayor capacidad para penetrar y mezclar materiales.
Aplicaciones: trabajos de tendido, mezcla, acabado y nivelación final.
3.- Cuchilla Dentada, Diseñadas para aflojar materiales difíciles de
penetrar.
Aplicaciones: para trabajos con impactos severos. Pueden ser instaladas
sobre cuchillas de 6 pulgadas.

Acero 1050
Gracias a la buena penetración de temple que tiene este acero, es apto para piezas de
maquinas que deban soportar esfuerzos altos, longitudinales y transversales, pero sin
impactos continuos.

Acero al boro
El Boro logra aumentar la capacidad de endurecimiento cuando el acero esta totalmente
desoxidado. Una pequeña cantidad de Boro, (0.001%) tiene un efecto marcado en el
endurecimiento del acero, ya que también se combina con el carbono para formar los carburos
que dan al acero características de revestimiento duro.

Temple y revenido:
Al dar a los aceros al carbono un temple y revenido se consiguen muy buenas características
cuando el perfil es delgado. En un acero al carbono bien templado o revenido, el valor del
límite elástico suele llegar a ser un 75% de la carga de rotura.
(Dimensiones con vertedera estándar)
IZQUIERDA DERECHA
Alcance fuera de los neumáticos - bastidor
articulado.3.048 mm (120,0") 3.035 mm
(119,5")
Alcance fuera de los neumáticos - bastidor recto.2.019
mm (79,5")....2.007 mm (79,0") Deslizamiento de la
hoja .673 mm (26,5") ..673 mm (26,5")
Desplazamiento lateral del círculo .775 mm
(30,5").749 mm (29,5")
Angulo máximo de inclinación en talud 90º 90º
Distancia de hoja a tierra 445 mm (17,5") Profundidad de
corte de la hoja.. 813 mm (32,0") Inclinación hidr. de la
hoja. 44º adel.; 6,5º atrás
La excelente movilidad de la hoja permite ángulos empinados para cavar zanjas y formar
aludes exteriores más allá del ancho total de la máquina.

2.5. BASTIDOR
El bastidor o chasis es el elemento metálico que sirve
de soporte a todos los mecanismos que llevan consigo
una Motoniveladora.

2.6. EJE DELANTERO


Las ruedas delanteras soportan una larga viga puente
de donde cuelga la hoja vertedera. En algunos tipos de
maquinas la viga va unida mediante un pivote al chasis
trasero para permitir el giro en un circulo reducido,
una mayor manejabilidad, y permite avanzar con el
bastidor en ángulo en relación con sentido de marcha,
manteniendo las ruedas paralelas. En otros tipos la
unión es rígida y el control de dirección solo es posible
en el eje delantero. El diseño permite que las ruedas:
(a)
se inclinen unos 18º a cada lado de la vertical para resistir los empujes laterales cuando, por
ejemplo, la hoja vertedera trabaja en posición inclinada, y (b) trabajen a diferentes niveles
para perfilar cunetas, peraltes, y otras tareas análogas . La combinación de ambos
dispositivos permite que la dirección pueda controlarse sin necesidad de concentración
excesiva por parte del conductor, liberando así su atención a favor de la hoja vertedera.
Tipo: Armadura de acero soldada por robot, con escuadras de
refuerzo para aumentar la resistencia a la torsión. Oscila en un
solo pasador pivote central de 80 mm (3,15") de diámetro.
Inclinación de las ruedas. . . . . . . . . . . . 18º (D. e I.)
Oscilación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 16º (arriba y abajo) Altura
libre sobre el suelo. . . . . . . . 610 mm (24,0")

Un solo cilindro de inclinación de las ruedas de 102mm (4") de diámetro con válvula de traba
es equipo estándar. Como equipo opcional se ofrecen dos Cilindros de inclinación de las
ruedas de 76 mm (3") de diámetro con válvula de traba.

2.7. MOTOR:
Rendimiento: Potencia neta nominal al freno en
Condiciones normales con, bomba de aceite para
lubricación, filtro de aire, silenciador, alternador y
ventilador de enfriamiento.
El motor cumple con los estándares de emisiones de
escape El sistema de enfriamiento del motor está
diseñado con instalaciones singulares de enfriador y
utiliza un ventilador muy eficiente, de Velocidad
variable e impulsado hidráulicamente.

Motor provisto de purificador de aire de dos etapas y doble elemento del tipo seco con
aspirador del escape e indicador de servicio. Arranque de 24 voltios y sistema eléctrico con
alternador de 1.920 vatios (80 amperios) sin escobillas, con regulador de voltaje interno.
Dos baterías de 12 voltios de servicio pesado, sin mantenimiento, con 660 amperios de
arranque en frío (CCA) y capacidad de reserva de 160 minutos por batería. Se ofrecen
baterías de 1.300 CCA, como opción. El sistema incluye la desconexión de la batería.

Características G720B
• Marca/Modelo. . . . . . . . . . . . . . . . Volvo D7DGBE2
• Tipo. . . . 4 tiempos, turboalimentado y postenfriado
• Cilindros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 en línea
• Diám. Interior y carrera. . . . . . . . . . . 108 x 130 mm (4,25" x 5,11") •Cilindrada.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7,1 l (436 pulg3)
• Rendimiento neto máximo del motor a 1.900 RPM (per SAE J1349)126-157 kW (169-210
hp)
Potencia bruta nominal al freno a 2.200 rpm
• Velocidades de avance 1, 2 y marcha atrás 1 . . . . . . . . . . . . . . 127 kW (170 hp)
• Velocidades de avance 3-8, y marcha atrás 2-4 . . . . . . . . . . . . 153 kW (205 hp)
Potencia neta nominal al freno a 2.200 rpm
• Velocidades de avance 1,2 y marcha atrás 1 . . . . . . . . . . . . . . 122 kW (164 hp)
Par motor a 1100 rpm. . . . . 831 N·m (613 lb·pie)
Aumento de par motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . 51%
• Velocidades de avance 3-8 y Marcha atrás 2-4 . . . . . . . . . . . . 148 kW (198 hp)
Par motor a 1.400 rpm . . . . 950 N.m (701 lb·pie)
Aumento de par motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . 43%

2.8. TREN DE POTENCIA


El motor 3306 tiene una buena prestación y un
bajo consumo de combustible.
La servotransmision permite cambiar de velocidad
sobre la marcha y tiene protección electrónica para
evitar la sobre velocidad del motor, para la mayor
productividad la transmisión directa tiene ocho
velocidades de avance y cuatro de marcha atrás.

2.9. TRANSMISIÓN
La transmisión es servotransmitida, con ocho
velocidades marcha adelante. Sus principales
características son el control de cambio
electrónico, protección de sobre velocidad de
motor, una sola palanca permite controlar la
velocidad, sentido de la marcha y freno de
estacionamiento, tiene un pedal de marcha lenta,
el servicio del freno de estacionamiento interno
puede realizarse sin desmontar la transmisión,
tiene unconector de diagnosis para mayor
facilidad de localización de averías, montada
elásticamente al bastidor.
Marca/Modelo Volvo 8400 Servotransmisión de mando directo, totalmente secuencial. El
motor no se puede arrancar si la transmisión está engranada.
Una sola palanca para la transmisión con “Smart Shifter” electrónico suministra
autodiagnóstico electrónico. El embrague maestro de discos múltiples, montado
en el volante, es enfriado y lubricado por aceite, para larga duración. Velocidades de viaje
a 2.200 rpm con neumáticos estándares:
Un solo regulador de la palanca proporciona el acceso rápido a ocho velocidades
uniformemente caminadas delanteras y cuatro reversas para emparejar cualquier trabajo.

2.10. FRENOS
Los frenos de servicio son frenos de disco bañados en
aceite de accionamiento neumático, en los cubos de
cada una de las cuatro ruedas motrices, estos están
sellados y libres de ajustes, además son lubricados y
refrigerados por aire, la superficie de frenado total es
de 23948 cm2.

Frenos de servicio: Operados a pedal


Los frenos de servicio de discos en aceite activados hidráulicamente, resistentes al
debilitamiento, ubicados en las cuatro ruedas del tándem, son auto ajustable, totalmente
sellado y no requieren mantenimiento. El sistema tiene dos circuitos de frenado
transversales para un frenado uniforme en ambos lados de la Motoniveladora. Incluye
reserva de potencia y sistema de alarma para el operador (visual y sonoro).
Freno de estacionamiento
Activado con muelle y desactivado hidráulicamente, independiente, de discos, en el eje
de salida de la transmisión, con acción efectiva en las cuatro ruedas propulsoras del
tándem. Incluye sistema de alarma visual y sonora si el freno está puesto y la transmisión
engranada. La transmisión no engrana si el freno de estacionamiento está puesto.
Sistema de freno cumple con la práctica recomendada SAE J1473 de octubre de 90 y
J1152 de abril de 80; ISO 3450 de enero 28de 93. Volvo utiliza componentes de freno sin
asbesto.

2.11. SISTEMA HIDRÁULICO


El sistema hidráulico con censor de carga reduce el consumo de potencia del motor y el
calentamiento del sistema. Las válvulas de control proporcionan caudal hidráulico
equilibrado y permiten controlar los implementos con gran suavidad y precisión.
El sistema hidráulico de centro cerrado
detecta la demanda de carga y mantiene una
presión en el sistema de 24 bares (350
lb/pulg2) por encima de la presión de carga.
Los mandos del sistema están dispuestos
según las normas de la industria, con palancas
de poco esfuerzo y corto recorrido ubicadas
en el pedestal ajustable de la irección. El
sistema tiene válvulas de bloqueo para evitar
la desviación de los cilindros bajo carga en los siguientes circuitos: izamiento de la hoja,
inclinación de la vertedera, deslizamiento del círculo, inclinación de las ruedas, viraje del
círculo y articulación. Las características del sistema hidráulico incluyen bomba de pistón axial
de presión y flujo compensados, de carrera variable con alto rendimiento, para multifunciones
parejas. El eje de impulsión de la bomba viene con articulaciones Perma Lube U.
Presión máxima. . . . . . . . 186 bar (2.700 lb/pulg2) Sal ida a
2.200 rpm . . . 0-284 lpm (0-75 U.S. gpm) Filtración. . . . . . . . .
. . . . 10 micrones, tipo de rosc

2.12. CABINA
Una buena posición del varillaje de la hoja, la forma del
capo del motor y las ventanillas amplias aseguran excelente
1 visibilidad del operador en todas las direcciones.
La amplitud de la cabina, cómodo asiento de suspensión,
suavidad de los mandos de control y bajo nivel de ruido
crean un ambiente de trabajo muy productivo.

Todos los controles están ubicados en u arco de 90º al frente, a la derecha del operador. La
cabina encerrada tiene un asiento de suspensión totalmente ajustable, tapizado con tela como
característica estándar y viene con cinturón de seguridad de 76 mm (3").

Ubicados hacia adelante del operador están los manómetros de presión de aceite del motor,
temperatura
del refrigerante y nivel de
combustible, el indicador de mandos
de la transmisión y la pantalla
multifunción electrónica de
monitoreo. Ubicados en el pedestal
totalmente ajustable de la dirección se
encuentran los siguientes
interruptores: traba/destraba del
diferencial, luces de emergencia,
combinación de indicadores de giro, clapson y haz alto de los faros. Los controles del calefactor
y limpia/lava parabrisas (si los trae) e interruptores de luces y accesorios están agrupados en la
consola del lado derecho del operador. Esta consola contiene también la llave de arranque y
acceso al interruptor de circuito y al panel de fusibles. El pedal de aceleración/deceleración y el
estrangulador manual de tipo deslizante son equipo estándar. También lo son los espejos
retrovisores de ambos lados y un espejo interior convexo. Los niveles de ruido interiores en la
cabina del operador promedian 75 dB(A) según ISO 6394 (cabina cerrada).

2.12.1. MANDOS HIDRAULICOS DE LOS IMPLEMENTOS DE LA


MOTONIVELADORA.
La mayoría de las motoniveladoras tienen una cantidad de mandos mayor que las de las otras
maquinas, los cuales podrían confundir al operador al momento de empezar a operar, es por eso que
cada mando tiene en su manubrio un símbolo el cual representa el movimiento del implemento que
acciona.
Además cabe decir que cada uno de los mandos solo se mueven asía adelante o atrás en la
mayoria de las maquinas, a no ser que estas sean modernas.
EMS (Sistema de Verificación Electrónica )

• El interruptor general de la batería debe estar ENCENDIDO


• Poner la llave de contacto en CONECTADO
• Sostener interruptor de prueba en CONECTADO
• Se encenderán los indicadores
• Poner el interruptor de prueba en DESCONECTADO
• Arrancar el motor, repetir prueba. Los indicadores se deben encender y debe sonar la
alarma de falla.

El sistema de verificación electrónica tiene tres niveles de advertencia. El primer


nivel sólo destellan los indicadores del tablero, este
nivel es sólo para alertar al operador, por ejemplo, por un bajo nivel de
combustible o algún desperfecto eléctrico, puede que tenga que cambiar
la forma que opera la máquina en ese momento.

En el segundo nivel de advertencia, se encienden los indicadores del


tablero y parpadea una luz roja, esto indica que si se sigue operando la
máquina, se puede ocasionar la falla de algún componente.
Requiere que cambie la forma en que se está operando la máquina.

En el tercer nivel de advertencia, se enciende el indicador, parpadea la


luz roja y suena una alarma, si se sigue operando la máquina, se puede
causar la falla inmediata de algún componente, este tercer nivel de
advertencia, requiere que pare inmediatamente la máquina de forma
segura, que apague el motor y que informe del problema.
Capítulo 02

MÉTODOS DE TRABAJO DE LA MOTONIVELADORA


• OPERACIÓN DE LA MÁQUINA
Para evitar lesiones. Asegúrese de que no haya nadie en la máquina ni cerca de ella. Mantenga
siempre la máquina bajo control.
Antes de operar la máquina. Saque el perno del soporte de inclinación de las ruedas. Asegúrese
de guardar el pasador de traba del bastidor en la posición destrabada. Hay que quitar el pasador
de traba del bastidor para poder dirigir la máquina
No use el perno de traba de inclinación de las ruedas y el soporte de inclinación de las ruedas
para centrar la inclinación de las ruedas de la máquina.
Reduzca la velocidad del motor al desplazarse en sitios de poco espacio o al subir una cuesta.
Mueva el control de velocidad y sentido de marcha a la posición deseada antes de ir cuesta
abajo. No mueva el control de velocidad y sentido de marcha al desplazarse cuesta abajo.
Al desplazarse cuesta abajo. Use la misma selección del
control de velocidad y sentido de marcha que usó para
desplazarse cuesta arriba.
No permita que el motor funcione a velocidad excesiva al
desplazarse cuesta abajo. Utilice el control del freno de
servicio para reducir la velocidad del motor cuando vaya
cuesta abajo.

• Ajuste el asiento del operador.


• Abróchese el
cinturón de seguridad.
• Levante lo suficiente los accesorios bajados para liberar
cualquier obstáculo.
• Pise el pedal de servicio para que no se mueva la
máquina.
Conecte el pedal modulador de la transmisión (2).

• Desconecte el freno de estacionamiento y mueva el control de velocidad y sentido de marcha a la


posición deseada.

• Suelte el freno de servicio (1)


• Suelte el pedal modulador de la transmisión (2)
• Pise el pedal del acelerador hasta obtener la
velocidad deseada del motor.
• Mueva la máquina hacia delante para tener buena
visibilidad y control de la máquina.

Para prolongar la duración de los componentes y del tren


de fuerza, se recomienda desacelerar
y/o frenar antes de hacer cambios del sentido de marcha.

FRENO DE ESTACIONAMIENTO
ADVERTENCIA: Las paradas repentinas de las máquinas pueden causar lesiones al personal. Si la
presión de aire del sistema del freno desciende por debajo de la presión de operación normal,
sonará una alarma de acción y destellarán los indicadores de advertencia del freno. La luz de
acción empezará a destellar, si sigue descendiendo la presión de aire, se conectará
automáticamente el freno de estacionamiento. Esté: preparado
para pararse repentinamente.

Recargue la presión de aire pérdida. No mueva la máquina si la presión de aire del freno no es
normal. El movimiento de la máquina con el freno de estacionamiento conectado puede producir
daños o desgaste excesivo de los frenos. De ser necesario, repare el freno antes de operar la
máquina.

DIRECCIÓN SUPLEMENTARIA
Si destella la luz de acción de la dirección suplementaria,
conduzca inmediatamente a un lugar seguro y estaciónela.
Pida que se haga todas las reparaciones necesarias antes de
poner nuevamente la máquina en operaciones.

La luz de acción de la dirección suplementaria indica que ha


fallado el sistema primario de la dirección y que está
activada la dirección
suplementaria. Cuando destelle el indicador, conduzca inmediatamente la máquina a un lugar
seguro y párela

Pare el motor e investigue la causa. No opere la máquina mientras no haya hallado la causa y
corregido lo que sea necesario.

TRABAJO CON LA HOJA VERTEDERA


La hoja vertedera puede trabajar en diversas posiciones
para:
• Nivelar y reperfilar, en plano horizontal, con la hoja centrada o
girada hacia un lado u otro (fig. a.). Si la hoja se coloca en
horizontal pero con un cierto ángulo respecto a la marcha el
material se amasará hacia el extremo de la hoja y formara un
caballón. Por el contrario, con la hoja perpendicular a la
dirección de la marcha, solo se obtiene la extensión o
reperfilado del material.
• Nivelar y reperfilar un talud o una cara vertical (fig. b)
• Construir cunetas (fig.c). La hoja vertedera se inclina, tanto en
planta como respecto a la vertical, y se coloca de forma que
sobresalga un poco de las
ruedas, por el lado de la cuneta a excavar. Así se forma un
caballón a lo largo del borde de la cuneta. Esta se va
profundizando gradualmente por capas, manteniendo las
ruedas interiores dentro la cuneta.
• Rellenar de zanjas o desniveles (fig. d.), La operación es similar a la que se realiza para formar
un caballón.
3. TRABAJO CON EL CONTROL DE LA HOJA
Sin control, la hoja se orienta en el plano que determinan las irregularidades del terreno, pero
como la hoja puede posicionarse mediante cilindros hidráulicos, el conductor puede imponer
ciertas medidas de control, independiente de la posición que puedan adoptar las ruedas. No
obstante, para conseguir superficies muy planas y regulares, es necesario utilizar algún
dispositivo de nivelación. En las obras de carreteras, frecuentemente se instalan alambres a lo
largo de la obra, y unos sensores instalados en la hoja controlan su altura automáticamente.
Como solución alternativa, un rayo láser activa unas células fotoeléctricas que, a su vez, actúan
sobre unos gatos hidráulicos; estos, situados entre la hoja y el chasis de la niveladora, se
encargan de ajustar la posición de la hija vertedera.
Velocidad recomendada Km/h
Nivelación de caminos en obras civiles 4-9
Escarificación (estabilizaciones) 8-18
Formación de cunetas 4-8
Extendido de materiales 4-10
Nivelación re-perfilado 9-40
Limpieza de nieve 8-20
Desplazamientos propios 10-40
• OTROS DISPOSITIVOS ADICIONALES
Muchas niveladoras también llevan montado un escarificador montado justo delante de la
hoja vertedera. Se sube o se baja hidráulicamente, y se utiliza para disgregar el suelo, así,
facilitar el trabajo de la Motoniveladora. También puede colocarse un ripper, en la parte
trasera de la Motoniveladora, y una hoja convencional de buldózer, en la parte delantera.

Ripper trasero Pala de Limpieza de nieve

Ripper delantero Limpieza de nieve

5. CAMBIOS DE VELOCIDAD Y DE SENTIDO DE MARCHA

• Mueva todas las palancas de control para cerciorarse que operan correctamente.
• Mueva la palanca de control de aceleración a la posición baja en vacío.
• Pise el pedal modulador de la transmisión.
• Levante todo el equipo
• Pise el pedal del freno de servicio.
• Suelte el freno de estacionamiento.
• Mueva la palanca de control de la transmisión a la velocidad y sentido de marcha deseados.
• Suelte el pedal modulador de la transmisión.
• Pise el pedal del acelerador para obtener la
velocidad deseada del motor.
• Haga cambios ascendentes una velocidad a la vez.
Aumente la velocidad del motor, según sea
necesario.
• Haga cambios descendentes una velocidad a la vez
Cuando haga cambios descendentes bajo carga,
aumente la velocidad del motor para regular la
velocidad más baja.
• Para cambiar el sentido de marcha de la máquina,
pare la máquina con el freno de servicio. Pise el
pedal modulador de la transmisión y mueva la
palanca del control de la
transmisión al sentido de marcha deseado. Suelte el pedal modulador de la transmisión y
aumente la velocidad del motor.

• CAMBIO DE VELOCIDAD DEL MOTOR.


Para reducir la velocidad del motor, pise el pedal del decelerador o suelte el pedal del
acelerador. Para aumentar la velocidad del motor, pise el pedal del acelerador o suelte el pedal
del decelerador. Para cambiar la velocidad del motor mueva la palanca de control del
acelerador según sea necesario.

7. CAMBIOS DE VELOCIDAD Y DE SENTIDO DE MARCHA


Para disminuir temporalmente la velocidad del motor, pise el pedal desacelerador o suelte el
pedal del acelerador.
Para aumentar la velocidad del motor suelte el pedal del
desacelerador o pise el pedal del
acelerador.

Para aumentar o disminuir la


velocidad del motor, mueva la
palanca del control de
aceleración, según sea necesario.

8. TRABA DEL DIFERENCIAL.


Trabe el diferencial cuando la aplicación o falta de tracción lo requieran. Cuando
haga giros, articule o mueva la máquina por carretera hágalo siempre con el
diferencial trabado.
La traba del diferencial le proporcionará siempre tracción máxima porque
elimina el patinaje de las ruedas cuando una de las ruedas en tándem pierde
tracción o trabaja en suelos resbalosos.
El exceso de patinaje de las ruedas puede acelerar el desgaste de los
componentes del tren de impulsión por la falta de lubricación durante el
patinaje.

9. GIROS USANDO LA ARTICULACIÓN.

ADVERTENCIA: Para evitar daños en el tren de impulsión,


cerciórese de que el diferencial esté desconectado antes
de girar o maniobrar la máquina. Mantenga el diferencial
destrabado hasta que se desplacen en línea recta.
La máquina se articula con más facilidad cuando esté
en movimiento

Al empezar a girar, gire las ruedas hacia la izquierda y


articule la parte trasera de la máquina hacia la izquierda.

Al completar el giro, gire las ruedas hacia la


derecha y articule la parte trasera de la máquina
para enderezarla. Siga nivelando

10 CÓMO GIRAR SIN USAR LA ARTICULACIÓN


• Para hacer un giro hacia la derecha, ladee las ruedas ligeramente en el sentido
del giro Luego gire las ruedas en el sentido del giro.
• Para hacer un giro hacia la izquierda. Ladee las ruedas
ligeramente en el sentido de giro, luego gire las ruedas en el
sentido de articulación.
• Desplácese todo lo que pueda en el sentido o giro hacia
delante. Pare la máquina.
• Gire las ruedas delanteras en el sentido o Haga
retroceder la máquina" Retroceda lo que pueda para alinear la máquina con el sentido
de desplazamiento Pare la máquina.
Gire las ruedas en el sentido de desplazamiento y continúe el giro.

COMO RETROCEDER DESDE UNA ZANJA


• Pare la máquina. Levante la hoja y el equipo.
• Articule la parte trasera de la máquina hasta el centro
de la carretera mientras retrocede, lentamente.
• Gire las ruedas delanteras en el sentido de
desplazamiento mientras sigue retrocediendo
lentamente

• Continúe retrocediendo hasta que la máquina


esté completamente fuera del desnivel de la
zanja.

12. NIVELANDO ALREDEDOR DE UN OBJETO

Pise el pedal modulador de la


transmisión para mover la máquina
lentamente alrededor de un
objeto.
• Nivele cerca del objeto.
• Mueva la hoja lentamente alejándola del objeto siguiendo
el contorno
del objeto.
• Mueva la hoja hacia el
objeto siguiendo el
contorno del objeto.
• Cuando la máquina quede al frente del objeto, devuelva la
hoja a la posición original.

12. NIVELACIÓN EN UNA CURVA EN “S”.

Para no causar daños en los neumáticos,


no deje que la vertedera toque los
neumáticos cuando articule la máquina.
1. Articule la máquina hacia la
izquierda. Desplace lateralmente
la hoja hacia
la derecha.
Enderece las ruedas Desplace lateralmente la hoja según sea
necesario.
Articule la máquina hacia la derecha.
Desplace lateralmente la hoja hacia la izquierda. Continúe
nivelando.

14. NIVELACIÓN POR EL LADO DERECHO

Mueva el círculo aproximadamente 200 mm (8pulg) a la izquierda y


trábelo en posición..

Posicione la hoja para que vote el


material fuera de las ruedas traseras izquierdas..

Posicione horizontalmente la hoja a la profundidad deseada de


corte. Incline las ruedas a la izquierda para compensar los esfuerzos
laterales.
Incline la hoja hasta la posición óptima para el material con el que
se trabaje. Comience con la parte superior de la vertedera
aproximadamente 100 m m (4 pulg) por delante de la cuchilla.
En buenas condiciones trabaje el material lado a lado. Esparza el
material suelto sobre la superficie hasta
que quede uniforme.

15. NIVELACIÓN POR EL LADO IZQUIERDO


Mueva el círculo aproximadamente 200 mm (8 pulg) a la
derecha y trábelo en posición.
Posicione la hoja para que vote el material afuera de las ruedas
traseras derechas.
Posicione horizontalmente la hoja a la profundidad deseada de
corte.
Incline las ruedas a la derecha para compensar los esfuerzos
laterales.
Opere de la misma manera para nivelar a la
derecha.
Bibliografía
Manual de operación y mantenimiento
de la motoniveladora : 16 H CAT .

Manual de operación y mantenimiento


de la retroexcavadora. : Jhon Deere.

Seguridad e Higiene Industrial. : Ing. Pedro, Zea Espinoza.

Manual técnico automotriz. : Frank J. Thiessen.

Manual de reparación y mantenimiento


de maquinaria pesada. : Herbert L. Nichols, Jr.

Manual de primeros auxilios. : sin nombre.

Curso Introductoria en la Electro neumática.: Ing. Rolf Balla.

Manual de productos TEXACO-Aceites y


lubricantes. : TEXACO.

Manual de Motores Diesel. : Pirre Bonlanger.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy