Incisivo Central Superior

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Caras proximales

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR (11-21) Forma de triangulo acutángulo.


Lado cervical: (línea cuello anatomico) tiene concavidad apical. El lado mesial desciende
Ocupan la porción anterior del arco y son los primeros en ponerse en contacto con los más que el distal.
alimentos. Cuando están en oclusión borde a borde cortan. También son elementos pasivos Lado vestibular: convexo
en la articulación del sonido. Ocluye con: incisivo central y ½ mesial del lateral inferior Lado palatino: convexo en el tercio cervical.
Borde Incisal: tiene una dirección ascendente desde mesial hacia distal. La ángulo mesial
Comienza Erupciona Termina el vértice es más marcado en distal se presenta como romo (más curvo). Presenta dos lados
12 meses 7 años 10 años el vestibular más convexo y el palatino cóncavo que muestra sus mayores curvaturas en la
parte distal.
Porción Coronaria
Porción Radicular
Cara vestibular Tiene una raíz simple de forma cónica. Se desvia hacia palatino y distal
Trapecio escaleno El eje vertical o cervicoincisial es mayor que el Mide 12,5mm. Y el diente en total 22,5mm
transversal o mesiodistal.
Relación coronorradicular: colocado al diente en posición de modo que el eje de la corona
coincida con la vertical, se observa que la raíz se inclina hacia palatino y distal.
 Lado Incisal
La base del trapecio escaleno corresponde al lado incisal.
El diente recién erupcionado muestra dos escotaduras que demarcan los tres lóbulos
vestibulares de desarrollo denominados fleur de lys. Desaparece por acción de la atrición.
El tamaño de los lobulos son:
Sentido mesiodistal: el distal es mayor y el central menor
Longitudinal: el central es más largo y el distal menos.
Esto hace que el borde incisal tenga una dirección ascendente hacia distal.
Sentido vestibulopalatino: son iguales.

 Borde incisal
Hay dos ángulos mesioincisal con el vértice más marcado
y el distoincisal es más curvo (romo). El lado mesial es más largo.

 Linea Cervical
Convexo hacia apical. Es menos curvo en la vertiente mesial.

 Superficie
Es convexa en ambos sentidos. Pero en la porción cervical es más convexa
en cambio en la incisal un poco más plana.
Mesial Distal
Cara Palatina
 Superficie
Presenta una amplia depresión delimitada arriba por el 4to lóbulo
y lateralmente los rebordes marginales que el mesial llega hasta el borde incisal.
Si hay prominencia vertical que es un relieve en el tercio medio
la depresión queda delimitada por un surco en forma de M o forma de media luna.
Variantes

Configuración Interna
Una raíz- un conducto radicular.
La cámara es aplanada en el sentido vestibulopalatino.
Las paredes son cóncavas con excepto la palatina que es convexa.
La cámara llega a la mitad de la altura de la corona, aunque debe recordarse que los
cuernos se extienden un poco más.

Si hay 2 conductos es debida a anomalías del desarrollo tales como germinación y fusión.
Es importante una correcta radiografía.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy