Reaccion Quimica Del Metanol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REACCION QUIMICA DEL METANOL

En la actualidad todo el metanol que se produce a nivel mundial, se produce a


través de un proceso de tipo catalítico, partiendo del monóxido de carbono y del
hidrógeno. Dicha reacción química utiliza temperaturas y presiones altas, y se
suelen necesitar reactores a nivel industrial bastante grandes y complejos.

CO + CO2 + H2 → CH3OH

Esta reacción tiene lugar a una temperatura que oscila entre 300 y 400 ºC,
trabajando a presiones de entre 200 y 300 atm, en presencia de catalizadores
como puede ser el ZnO por ejemplo.

El gas de la síntesis, el CO + H2, se puede conseguir de diferentes maneras. Los


procesos de producción se diferencian entre sí precisamente por la forma de
obtenerlos. En la actualidad el proceso que se usa con mayor amplitud para
obtener dicho gas, es partiendo de la combustión parcial de gas natural
encontrándose en presencia de vapor de agua.

DERIVADOS DEL METANOL

Formaldehido

Es un gas incoloro sofocante que en presencia de pequeñas impurezas, se


polimeriza rápidamente, a temperatura ambiente su Tb = -21°C. La producción
mundial de formaldehído está en torno a 7,5x103 Tm. Prácticamente todo el
formaldehído se obtiene a partir de metanol. La preparación industrial se realiza
por dos tipos de procesos:
Deshidrogenación catalítica de metanol con catalizadores de Ag metálicos. Se
adiciona una cantidad de aire inferior a la estequiométrica (para evitar
explosiones) para oxidar el hidrógeno resultante a agua.

Los gases calientes así obtenidos, se enfrían a unos 100 °C y se pasan por agua
hasta tener una disolución de formaldehído del 37-42%. La disolución se estabiliza
por adición de metanol, ya que pequeñas cantidades de metanol (1-2% en peso)
evitan su polimerización. El rendimiento del proceso es del 92 % con una
selectividad superior al 98%. La vida media del catalizador es de 2 a 4 meses pero
se regenera por electrolisis.

Oxidación de metanol con exceso de aire y catalizadores que son óxidos de Fe y


Wolframio (MoO3-Fe2O3). Se introduce una corriente de metanol con un gran
exceso de aire a 400 °C en un reactor tubular que contiene el catalizador.

La vida del catalizador es de unos dos años. El proceso necesita refrigeración, y


para ello se utiliza un reactor tubular que lleva una envolvente con un líquido
refrigerante. El formaldehido gaseoso, así obtenido, se enfría a 100 °C y se trata
con agua hasta obtener una disolución del 37-50% en peso de formaldehído. La
conversión es próxima al 99% y la selectividad alcanza el 94%.
COMPOSICION
Metanol

Nombre IUPAC

Metanol

General

Otros nombres Carbinol


Alcohol metílico
Alcohol de madera
Espíritu de madera.

Fórmula CH3-OH
semidesarrollada

Fórmula molecular CH4O

Propiedades físicas

Apariencia Incoloro

Densidad 791,8 kg/m3; 0.7918 g/cm3


Masa molar 32,04 g/mol

Punto de fusión 176 K (-97 °C)

Punto de ebullición 337,8 K (65 °C)

Presión crítica 81±1 atm

Viscosidad 0,59 mPa·s a 20 °C.

Riesgos

Ingestión Puede producir ceguera,sordera y muerte

Inhalación Por evaporación de esta sustancia a 20 °C, puede alcanzar rápidamente


una concentración nociva en el aire.

Piel Puede producir dermatitis.

Ojos Irritación.

Compuestos relacionados

Alcoholes Etanol

Otros Metanal

FORMULA: CH4O, CH3OH

PESO MOLECULAR: 32.04 g/mol

COMPOSICION: C: 37.48 %, H: 12.58 % y O: 49.93 %

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy