Contador de Geiger Muller
Contador de Geiger Muller
Contador de Geiger Muller
ı́
´ı ı́
EFECTO FOTOELECTRICO
Resumen:El Geiger-Müller (GM) es un detector gaseoso que se utiliza frecuentemente para medir
niveles de radiación. El GM registra el número de partı́culas que entran por la ventana en la cámara
y producen un pulso registrable (cuentas) al ionizar el gas de su interior (Argón). Este detector
tiene una gran eficiencia a la hora de detectar partı́culas alfa o beta y muy baja para detectar
radiación gamma. Los detectores GM generan una curva tı́pica llamada Curva Plateau al graficar
las cuentas en relación al voltaje. En este trabajo realizamos un estudio experimental acerca del
detector de radiación Geiger-Muller. A partir de una fuente radiactiva de Cobalto 60 se generaron
los datos correspondientes para el número de conteos en función del voltaje aplicado, y a partir de
ellos obtuvimos la curva Plateau. Esto con el fin de observar el potencial óptimo de trabajo y la
sección de descarga continúa del contador.
Abstrac: The Geiger -Müller (GM) is a gaseous detector that is frequently used to measure
radiation levels. GM records the number of particles entering through the window in the chamber
and produce a recorda-ble pulse (accounts) to ionize the gas inside (Argon). This detector has a
high efficiency in detecting alpha or beta particles and gamma to detect very low radiation. The
GM detectors generate a standard curve called Curve Plateau by plotting accounts versus voltage.
In this work we perform an experimen-tal study of the radiation detector Geiger- Muller. From a
radioactive source of Cobalto-60 the data for the number of counts as a function of applied voltage
is generated, and from them we obtained the curve Plateau. This in order to observe the optimum
working potential and the discharge section continues the counter.
Palabras claves: Detector Geiger Müller, Curva Plateau, Fuente Radiactiva.
polo negativo (cátodo). El detector está cerrado por una * Zona I. Región Inicial: La tensión aplicada es baja,
ventana muy fina en uno de sus extremos y con-tiene un el número de cuentas es pequeño.
gas en su interior argón, muy frecuentemente, (Fig. 2). El
GM es sensible tanto a radiación alfa, beta como gamma.
* Zona II. Región De Ionización:El número de iones
que llegan al ánodo como consecuencia de la ioniza-
ción es la totalidad de los generados por la radiación
ionizante (los iones primarios).
VII. CUESTIONARIO
El voltaje de trabajo (1), es el voltaje umbral más el El principio fı́sico mediante el cual se basa un detector de
25 % de la longitud de meseta. También la pendiente re- radiación es el de interaccionan radiación materia. Hay
lativa al punto medio de la meseta (2). muchas formas en las cuales la radiación interactúa con
la materia, por ejemplo por efecto fotoeléctrico, efecto
Comptom, efecto Comptom inverso, rayos X, y creación
y destrucción de pares.
2.Qué diferencia encuentra entre ionización y exci-
tación en un átomo?
La diferencia entre ionización y excitación es que en la
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
primera un electrón abandona definitivamente la estruc-
tura atómica, dejando en el átomo una carga eléctrica
neta positiva, mientras que para el segundo caso se pro-
ducen en el electrón un aumento de su energı́a debido
a una fuente externa, produciendo una transición dentro
de sus niveles cuánticos accesibles .
3.Cuál es el voltaje de trabajo óptimo para el de-
tector con el que trabajo?
4.Un detector Geiger es más eficiente detectando
partı́culas o fotones?
El detector Geiger es más eficiente detectando partı́culas
debido a que su funcionamiento se basa en parte en la
ionización de un gas, por lo tanto las partı́culas al ser
masivas son más capaces de ionizar el mismo.
Figura 5: Montaje de la práctica con el detector Geiger.
5. En qué rango de voltaje un detector Geiger se
hace más eficiente?
1.Realice el montaje de la práctica como se indica
en la Figura 5. De acuerdo a la curva de plateau caracterı́stica para ca-
da material radioactivo, la zona de trabajo óptimo es la
2.Sitúe una fuente radiactiva en la tercera bandeja Geiger Muller (longitud de meseta), que comprende el
del soporte del GM. intervalo de voltajes de 420V a 1020 V.
4