Programacion Anual de HGE 1 Ok
Programacion Anual de HGE 1 Ok
Programacion Anual de HGE 1 Ok
I. DATOS INFORMATIVOS:
DESCRIPCION GENERAL
El área de Historia, Geografía y Economía tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias Construye
interpretaciones históricas, Actúa responsablemente en el ambiente y Actúa responsablemente respecto a los recursos
económicos. Creemos que esta área debe fomentar el desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano y
la vida democrática en sociedades que están en constante cambio, al tiempo que permitan consolidar identidades
personales y sociales con disposición a la interculturalidad y la integración latinoamericana, sin menoscabo de su ambiente.
Para lograr estos aprendizajes se desarrollarán campos temáticos vinculados a la historia como ciencia social, el proceso de
hominización y el poblamiento del mundo y las primeras civilizaciones en Cercano y Lejano Oriente y su legado al mundo.
También se verá el proceso de sedentarización en los Andes Centrales, así como el surgimiento del Estado y las primeras
sociedades en los Andes Centrales, concluyendo con Grecia y Roma y su influencia en nuestra cultura. Podremos analizar
las nociones cartográficas y nociones de orientación en el espacio geográfico, los grandes espacios en el Perú y América, las
características y transformación gracias a la acción de las sociedades, la organización y configuración del territorio peruano,
el desarrollo sostenible, problemáticas ambientales y territoriales y la participación de los actores sociales en la resolución
de los conflictos. Además, se desarrollará el concepto de economía como ciencia de la escasez, las actividades económicas
y las necesidades humanas, el proceso productivo, los bienes y servicios, la empresa como unidad de producción, los
factores de producción y el dinero.
III. COMPETENCIAS DE ÁREA Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
solo de clasificar las causas, sino también de establecer las relaciones somos producto de un pasado.
entre ellas. Es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas -Reconozca que las múltiples
y de los autores de las fuentes, y para eso deben comparar e integrar la fuentes enriquecen los hechos
históricas.
diferentes fuentes para explicar que el espacio geográfico no es estático, cambios y permanencias que
sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los ocurren en el espacio
diversos actores sociales y fenómenos naturales. También explican que geográfico.
los conflictos de origen ambiental y territorial son procesos complejos, y
-Que los problemas geográficos
ambiente.
los diferentes agentes económicos en un mercado, y que comprendan económicos de una manera
a los recursos económicos.
que la escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en responsable.
cada nivel. Además, propone una reflexión crítica con respecto a la -Asuma una actitud crítica frente
informalidad y sus consecuencias negativas para el sistema económico y
a los sistemas de producción y
tributario. Asimismo, busca que apliquen lo aprendido y que elaboren
consumo.
presupuestos personales para gestionar de manera eficiente sus
-Use los recursos para su
recursos.
bienestar de una manera
sostenible.
-Que desarrolle una reflexión
crítica con respecto a la
informalidad y sus
consecuencias.
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Producto importante
Número de semanas/horas
sistema económico.
responsable.
financiero.
*La historia: una
Unidad I: ciencia social,
La Historia y nuestros orígenes. Fuentes de la -Mural sobre
historia. el origen de
Situación significativa: la vida y la
*La periodificación evolución
La Corrupción es un fenómeno que afecta la X X X de la histórica. del ser
gobernabilidad, la confianza en las instituciones y los humano.
derechos de las personas, El Perú no está ajeno a este *El origen de la
fenómeno, la mayoría de los peruanos lo ve con vida.
6 (18 horas)
3(9 horas)
cerros aledaños; así como también de alto riesgo de
inundación en las laderas del rio Chillón. Ello implica la imaginarias.
exposición de su población a su seguridad física en los
momentos que ocurriera estos desastres. Es por ello
que los estudiantes reconozcan y localicen las zonas de
seguridad y de evacuación, en nuestro distrito.
Unidad III
La economía y el desarrollo de un país. Introducción a Un mural
Situación significativa: la economía. sobre las
En los alrededores del mercado la Cumbre hasta el X X X Las necesidades causas de la
paradero el Pollo de la av., Túpac Amaru, los humanas. contamina
comerciantes y la población que trabajan y habitan en Conceptos ción
la cercanía de estos sectores, arrojan basura básicos de la ambiental.
diariamente; debido a que el recojo de la basura por 4(12 horas) economía.
parte de la municipalidad no es permanente, lo que trae Los bienes y
como consecuencia la contaminación del medio servicios.
ambiente y muchas enfermedades respiratorias y
dermatológicas.
Es necesario que los estudiantes participen activamente
a realizar campañas de sensibilización para la
comunidad.
La civilización Elaboración
Unidad IV: egipcia. de una línea
Las primeras civilizaciones en el mundo y en América La cultura de tiempo
Situación significativa: Mesopotamia. comparativo
Carabayllo, es el primer distrito de Lima norte, en su La antigua entre las
territorio se han establecido diversas sociedades a lo China e India. primeras
largo de miles de años, muestra de ello nos han dejado X X X La cultura civilizacione
7 (21 horas)
5 (15 horas)
escasez de agua para el consumo de la población, esta del agua.
situación se agrava aún más, pues se observa que las
X x x x La hidrografía.
personas no tienen hábitos de uso adecuado de este
elemento importante, lo cual repercute en las El uso del agua.
condiciones de salubridad de la población.
Frente a esta situación los estudiantes promuevan a Los climas del
través de campañas sobre el cuidado del agua tanto en Perú
su familia y en la Institución educativa.
Unidad VI:
La economía en nuestras vidas. Los factores de Elaboración
la producción. de un
X X El capital tríptico
Situación significativa: X
Una gran mayoría de los y las estudiantes de nuestra I.E. humano y sobre la
J.M.A. Consumen productos de baja calidad nutritiva 4 (12 horas) tecnológico. alimentació
(comida chatarras), trayendo como consecuencia: Los agentes n sana.
desnutrición, bajo en defensas, aumento de peso, económicos.
problemas cardiovasculares, etc. Este problema se debe El sistema
por falta de información, conocimientos, falta de hábito financiero.
alimenticio, etc.
Por lo tanto, los estudiantes participen conjuntamente
con los profesionales de la salud a realizar charlas y
campañas sobre alimentación saludable.
4 (12 horas)
poblacional. estadísticos
geográficas, sin embargo, estas tierras fértiles se están El espacio rural y sobre la
perdiendo por el acelerado crecimiento de las grandes X X X X el espacio migración del
urbanizaciones, esto es producto de la migración del Urbano. campo a la
campo a la ciudad. La migración ciudad.
Frente a esta situación los estudiantes evalúan los
problemas que originan el crecimiento poblacional en
las ciudades.
Unidad IX La empresa
EL Sistema económico. como unidad de
Las actividades económicas son indispensables pues producción.
posibilitan la generación de bienes en favor de las El sistema
poblaciones, pero frente a esta necesidad se han económico. Elaboran un
descuidado los países desarrollados, algunos aspectos El sistema álbum sobre
que han provocado efectos en la calidad ambiental y financiero. las monedas
calidad de vida. Por tal motivo, nos planteamos las El dinero. nacionales.
siguientes interrogantes:
X X X
Si las actividades económicas son tan necesarias para la
vida de las poblaciones.
¿Por qué están generando problemas
ambientales? ¿Cuáles son las actividades
económicas de la localidad que más están
afectando el ambiente? ¿Qué acciones se pueden
proponer para que estas disminuyan o se
controlen?
V. CALENDARIZACIÓN
X. MATERIALES Y RECURSOS:
XI. EVALUACION
XII. BIBLIOGRAFIA
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La Corrupción es un fenómeno que afecta la gobernabilidad, la confianza en las instituciones y los derechos de las
personas, El Perú no está ajeno a este fenómeno, la mayoría de los peruanos lo ve con sentimientos ambivalentes: por un
lado, lo rechazan, critican y no están de acuerdo. Y por otro lado envidian lo logrado por personas corruptas, y están listas
para formar parte de ella, como dice la frase “roba, pero hace obras”. De esta manera este fenómeno, ocasionado por
nuestras autoridades políticas, posterga el desarrollo de nuestro pueblo, genera esfuerzos innecesarios y costos injustos.
De esta manera los estudiantes tienen el reto de indagar sobre la corrupción a lo largo de nuestra historia y así tomar
conciencia de este problema social que afecta al Perú.
4. APRENDIZAJES ESPERADOS
5. CAMPOS TEMÁTICOS
INDICADORES INSTRUMENTO
* Presenta sus trabajos o actividades a tiempo.
* Lleva consigo sus materiales educativos para cada Lista de cotejo.
sesión de aprendizaje.
* Comparte sus conocimientos y experiencias. Pruebas.
* Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para
una comunicación asertiva. Portafolio.
9. RECURSOS Y MATERIALES
10. EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTO
Capacidad 1: Interpreta • Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre
críticamente diversas un determinado hecho o proceso histórico. -Mapa
fuentes. •Interpreta información de imágenes diversas del conceptual.
Capacidad 2: pasado y de fuentes graficas usando información de -Análisis de
Comprende el tiempo otras fuentes. *Reconoce los años que abarca un casos.
COMPETENCIA histórico y emplea determinado siglo. -Pruebas
1 categorías temporales. *Distingue diversos tipos de duraciones históricas: objetivas
Capacidad 3. Elabora de acontecimientos de corto, mediano y largo plazo.
explicaciones históricas *Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando
reconociendo la hechos y procesos.
relevancia de *Reconoce que todas las personas son actores de la
determinados procesos. historia.
* Utiliza términos históricos con cierto nivel de
abstracción.