Desnutrición 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

TEMA: DESNUTRICIÓN
EN EL PERU

CICLO: IV -C

DOCENTE: AURISTELA
TAGLE NIÑO

ALUMNAS:
 GUEVARA SALAZAR YAMILI
 LINARES QUINTANA MELISA
 LIZA RUIZ KASSANDRA
 MALDONADO CARRASCO MERLY
 MEDINA SILVA MARIA

CHICLAYO-2015

FARMACIA IV-C Página 1


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

DEDICATORIA:

Dedicamos este trabajo a


nuestros padres por ayudarnos
en el desarrollo de nuestra
carrera, así como a nuestra
docente por las enseñanzas que
nos imparte día a día.

FARMACIA IV-C Página 2


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

ÍNDICE

1. Introducción ..................................................................................... 5

Capítulo I: El Problema ........................................................................... 7

1.1. Planteamiento del Problema ......................................................... 7

1.2. Formulación del Problema ............................................................. 8

1.3. Objetivos ....................................................................................... 9

Objetivo General ................................................................... 9

Objetivos Específicos ............................................................ 9

1.4. Justificación de la Investigación .................................................. 10

Capitulo II: Marco Teórico ..................................................................... 11

2.1. DESNUTRICIÓN ......................................................................... 11

2.2. CAUSAS ...................................................................................... 11

2.3. Antecedentes de la Investigación ................................................ 12

Factores Asociados A La Desnutrición Crónica Infantil ...... 12

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 (ENDES) 13

Estado de la Niñez en el Perú ............................................ 13

Proyecto Ally Micuy Perú ................................................... 14

Proyecto PREDECI Perú (Cajamarca) ............................... 15

Proyecto Pierina Saludable Perú ....................................... 15

Proyecto Nutrición Infantil En Áreas De Influencia Del Grupo


Minero Pasco Perú ............................................................................... 16

3. Más de medio millón de niños peruanos sufre de desnutrición ...... 16

3.1. Definición de Términos ................................................................ 18

Malnutrición:........................................................................ 18

Desnutrición: ....................................................................... 18

3.2. Sistemas de hipótesis.................................................................. 19

FARMACIA IV-C Página 3


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Hipótesis General ............................................................... 19

Hipótesis Complementaria .................................................. 19

3.3. Variables ..................................................................................... 19

Variable Dependiente.......................................................... 19

Variables Independientes.................................................... 20

Variables de Causa y Efecto ............................................... 22

4. CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO .................................... 23

4.1. Nivel de Investigación .................................................................. 23

4.2. Diseño de la Investigación ........................................................... 23

4.3. Población y Muestra .................................................................... 23

4.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ..................... 24

4.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos ......................... 24

Métodos de Recolección de Datos ..................................... 24

Procesamiento de la Información ........................................ 25

4.6. Discusión y presentación de resultados ...................................... 25

4. CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ ......... 48

Prevenciones ........................................................................................ 48

5. Conclusiones ................................................................................. 51

6. ANEXOS ........................................................................................ 55

Perú: Aún hay distritos donde desnutrición crónica alcanza al 80% de


niños ............................................................................................................. 55

7. Referencias bibliográficas: ............................................................. 58

FARMACIA IV-C Página 4


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

INTRODUCCIÓN
En el Perú, al menos uno de cada cuatro niños menores de cinco años está
desnutrido y no alcanza la talla y el peso mínimo adecuado para su edad.

La desnutrición crónica es un fenómeno multicausal. La desnutrición infantil


tiene un carácter de invisibilidad, pues son los niños que vemos a diario:
pequeña talla, niños apagados, con dificultad en el aprendizaje, sin aptitud para
aprender, no son alegres. No obstante, la sociedad tan acostumbrada a vivir
con el problema no lo percibe en toda su dimensión.

El estado nutricional es el resultado del balance entre lo consumido y lo


requerido por el cuerpo, y está determinado por la calidad y cantidad de
nutrientes de la dieta y por su utilización completa en el organismo. Por lo
tanto, si bien están vinculados, alimentación y nutrición no son un mismo
proceso. La alimentación es la ingesta de alimento para proveerse de energía y
elementos para su desarrollo (crecimiento o reparación corporal). En cambio, la
nutrición es el conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la
ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción (paso a la sangre
de los nutrientes desde el tubo digestivo), y su asimilación en las células del
organismo. Los problemas en la alimentación y nutrición son diversos. El
hambre puede definirse como la “escasez de alimentos básicos que causa
carestía y miseria generalizada“; la malnutrición como el “estado patológico
debido a la deficiencia, el exceso o la mala asimilación de los alimentos”; la
desnutrición como el “estado patológico resultante de una dieta deficiente en
uno o varios nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos”

El proyecto de investigación y análisis se implementa en el marco de la


priorización del tema de desnutrición Crónica para fundamentar las políticas
públicas. Tiene como fin, disminuir la desnutrición crónica infantil a través de
mejoras de prácticas en las áreas de nutrición, salud, estimulación
psicoafectiva e higiene.

La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades.


Sus causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a
enfermedades que comprometen el buen estado nutricional. Según el manual
internacional de clasificación de enfermedades es una complicación médica

FARMACIA IV-C Página 5


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

posible pero que puede prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el
resultado de los tratamientos.
Hoy en día la desnutrición es aceptada como un factor común en la practica
clínica que tiene como consecuencias un aumento en el tiempo de estancia
hospitalaria, morbilidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al
alto riesgo de complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar,
falla respiratoria, baja cicatrización de heridas y fístula que estos sufren. Como
consecuencia, la estancia hospitalaria y los costos de la terapia se incrementan
significativamente.
El estado nutricional en condiciones normales es la resultante del balance entre
lo consumido y lo requerido, lo cual está determinado por la calidad y cantidad
de nutrientes de la dieta y por su utilización completa en el organismo.
En los últimos años se le había restado importancia a la valoración nutricional
de los pacientes, ya que los parámetros hasta ahora desarrollados no han sido
son aprobados debido a que en algunos casos se ven afectados por la
respuesta a la enfermedad per se, además de representar una relación costo-
beneficio importante para el paciente. Pero ahora debido al impacto que tiene
la nutrición en la evolución clínica, se ha acrecentado el interés por encontrar
un marcador preciso de mal nutrición.
La valoración nutricional debe formar parte integral de toda evaluación clínica
con el fin de identificar pacientes que requieren un soporte nutricional agresivo
y temprano con el fin de disminuir los riesgos de morbimortalidad secundarios a
la desnutrición preexistente en los pacientes hospitalizados.

FARMACIA IV-C Página 6


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde hace mucho tiempo, culturas y civilizaciones muy diferentes han dejado
en la historia huellas de la gran preocupación que siempre ha existido por el
bienestar y la salud de los niños.

La desnutrición crónica es un problema significativo en todo el mundo, sobre


todo entre los niños. La pobreza, los desastres naturales, los problemas
políticos y los problemas sociales contribuyen todos a padecimientos, e incluso
epidemias, desnutrición e inanición, y no solo países en desarrollo sino también
en países en vías de desarrollo como es el Perú.

En el Perú, una de las principales amenazas en los niños menores de cinco


años es la desnutrición crónica, cuyas consecuencias se presentan a lo largo
de todo el ciclo de vida. Las consecuencias de una deficiente alimentación
además de inhibir el desarrollo cognitivo y físico de los menores, afectan
también su potencial productivo futuro; comprometiendo la situación económica
y social de la persona, la familia, la comunidad y el país. Aun los niveles de
desnutrición en niños menores de cinco años siguen siendo elevados, pese a
los programas sociales impulsados por el Gobierno Central fue la conclusión
que se desprende del informe “Mapa de Vulnerabilidad a la Desnutrición infantil
desde la Perspectiva de la Pobreza 2010”, presentado por el Programa mundial
para Alimentos (PMA), de las Naciones Unidas en el Perú y el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los resultados del mencionado informe muestran que las regiones de


Huancavelica, Apurímac y Cajamarca son las de mayores niveles de
vulnerabilidad a la desnutrición crónica infantil; en tanto que Ica, Lima y Callao
son las menos vulnerables. Las tres provincias más vulnerables a la
desnutrición crónica infantil zona Pachitea (Huánuco), Paucartambo y Paruro
(Cusco) y las tres menos vulnerables son ILO (Moquegua), Lima y Callao.

FARMACIA IV-C Página 7


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Según el PMA (Programa Mundial de Alimentos), el Perú es el uno de los


países de América Latina, en conjunto con Bolivia, Colombia y Ecuador con
peores índices de desnutrición.

Entre estos países ya mencionados el Perú tiene un gran problema en sus


habitantes sobre todo en las áreas rurales y en las zonas marginales de las
grandes ciudades, que se sintetiza en el aspecto socioeconómico y que se
trasluce en los campos: alimenticio, económico, de salud, de educación,
problema que ha merecido una seria atención por parte de las autoridades de
turno y que han permanecido sin merecer una real atención.

Actualmente, el 19% de la población infantil peruana de 0 a 5 años sufre de


desnutrición crónica, una situación que se agrava en las zonas rurales donde
alcanza al 44,7% mientras que en las zonas urbanas es del 16%.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Generar Información que sirva de apoyo a la toma de decisiones, que arroje


valores sobre las principales condiciones e indicadores nutricionales de los
niños entre 0 y 5 años, información que servirá para tomar acciones para la
reducción de la Desnutrición Crónica Infantil.

FARMACIA IV-C Página 8


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

1.3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Contribuir con la reducción de casos de desnutrición crónica infantil a través de
en una primera instancia la generación de información que sirva de apoyo a la
toma de decisiones (información que podrá ser provista a las autoridades o
empresas interesadas que lo soliciten) que nos permitan conocer el estado
actual de las principales condiciones e indicadores nutricionales, estos
indicadores servirán a fin de tomar acciones para lograr la reducción de la
Desnutrición Infantil de acuerdo al tipo de causa que genera esta desnutrición
en cada uno de los casos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Mejorar las prácticas, comportamientos nutricionales y de cuidado de la


salud durante el embarazo y la infancia, en las familias con niños de 0 a
2 años y madres gestantes en el ámbito focalizado.
 Incrementar el acceso de las familias pobres a los alimentos,
especialmente las proteínas, mejorando sus ingresos por actividades
productivas y la inversión de estos en la nutrición familiar.
 Brindar información de indicadores nutricionales y determinantes de
niños menores de 60 meses, para la toma de decisiones y la
planificación de intervenciones que contribuyan a mejorar la calidad de
vida de la población, a nivel local.
 Clasificar los casos de desnutrición según las causas que lo generan
para poder adaptarlos por grupo a cada uno de los planes que se hayan
generado para la reducción de estos problemas.

FARMACIA IV-C Página 9


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


Cálculos recientes muestran que el 50% de las muertes en niños menores de 5
años fueron atribuibles al efecto de la malnutrición, y que el 83% de estas
muertes fueron debidas a una desnutrición leve o moderada.

A pesar que desde hace mucho tiempo se reconoce el efecto sinérgico entre la
desnutrición e infección como causas de mortalidad infantil, cuando se
desarrollan estrategias para reducir el número de muertes en niños se priorizan
aquellas orientadas a reducir las enfermedades infecciosas.

Diversos estudios han demostrado la fuerte asociación entre estado nutricional


y la duración o severidad de episodios de enfermedades infecciosas, algunos
incluso con su incidencia. Los mecanismos son numerosos y complejos: la
desnutrición conlleva a la reducción de la inmunidad humoral y celular, así
como las barreras físicas tales como el moco protector en las vías respiratorias
y la acidez gástrica.

La desnutrición produce reducción en la capacidad física e intelectual, así como


también influye sobre los patrones de comportamiento durante la adultez. Los
niños con enanismo tienen una menor capacidad de aprendizaje, por lo que su
rendimiento escolar disminuye, reduciendo así el retorno de la inversión
educativa. En la adultez, el enanismo reduce la productividad y por lo tanto los
ingresos económicos. Los hijos de mujeres adultas tienen con enanismo
nutricional, tienen mayor riesgo de nacer con bajo peso lo cual a su vez
representa un mayor riesgo de morbimortalidad infantil.

El daño sobre la funcionalidad intelectual, no solo ocurriría a través del daño


cerebral durante los primeros años de vida, sino que también ocurriría
mediante el letargo que produce la desnutrición, ya que entonces el niño tiene
menor oportunidad de explorar su entorno.

A fin de evitar estas consecuencias lamentables que van desde el daño a su


nivel intelectual, pasando por un bajo nivel de vida hasta llegar a la muerte es
que se busca proponer esta solución tecnológica a fin de atacar los puntos
clave que son determinantes para evitar esta desnutrición crónica infantil, ya
que a partir de la información que se genere se podrán atacar las causas o
mejorar la situación actual a través de planes de acción dirigidos para estos
casos.

FARMACIA IV-C Página 10


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. DESNUTRICIÓN
Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes
suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta
inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de
absorción u otras condiciones médicas
La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de
combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la
desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en
países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización
Mundial de la Salud.

2.2. CAUSAS

 La falta de control prenatal en la madre.


 El tener cuatro o más hijos vivos, que representa cuatro veces más la
probabilidad de tener una niña o niño desnutrido.
 El bajo peso al nacer, que aumenta en dos veces el riesgo de
desnutrición.
 El nivel de instrucción de la madre el analfabetismo o primaria
incompleta aumentan cuatro y dos veces más el riesgo de desnutrición
respectivamente.
 La carencia de servicios higiénicos o la tenencia de letrinas, que
incrementa en tres veces más la probabilidad de desnutrición de la niña
o niño.
 El hecho que la niña o niño sea cuidado por una mujer mayor de 40
años, la cual duplica el riesgo de desnutrición.
 El tener viviendas con piso de tierra que incrementa el riesgo en un 65%,
debido, probablemente, a que el niño está más propenso a adquirir
infecciones; y la presencia de enfermedad diarreica aguda, la cual se
asocia con un incremento del 30% en el riesgo de desnutrición.

FARMACIA IV-C Página 11


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

 Disminución de la ingesta dietética.


 Malabsorción.
 Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los
lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante o cirugía.
 Psicológica; por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa.
La desnutrición se puede presentar debido a la carencia de una sola
vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo
suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición. La
desnutrición también puede ocurrir cuando se consumen los nutrientes
adecuadamente en la dieta, pero uno o más de estos nutrientes no
es/son digerido(s) o absorbido(s) apropiadamente.
 La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no
presentar síntomas o tan grave que el daño ocasionado sea irreversible,
a pesar de que se pueda mantener a la persona con vida.

2.3. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

FACTORES ASOCIADOS A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL


Investigación realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) cumpliendo con su política de promoción de la investigación en temas de
salud materno-infantil, esta investigación se realizó en base a encuestas
especializadas que se realizaron a partir de datos proporcionados por la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).

El objetivo de esta investigación fue identificar y establecer la relación entre los


factores asociados a la desnutrición infantil de los niños de entre seis y treinta y
cinco meses de edad en el Perú.

En esta investigación se concluyó que 4 de cada 10 niños están afectados con


desnutrición crónica, este porcentaje ha permanecido constante en los últimos
10 años.

FARMACIA IV-C Página 12


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR (ENDES)


Dentro del capítulo de Salud Infantil se presentan los resultados de las
encuestas realizadas en los hogares referidos a temas tales como: peso y
tamaño al nacer, a cobertura de vacunación y, la prevalencia y tratamiento de
ciertas enfermedades de la niñez, especialmente la diarrea e infecciones de las
vías respiratorias. El objetivo básico es identificar los grupos más vulnerables y
así contribuir para la planificación de los programas de salud infantil.

ESTADO DE LA NIÑEZ EN EL PERÚ


Es un estudio realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), donde se le dedica una sección la nutrición en la primera infancia de
los niños del Perú, donde no solo considera la salud del niño como tal sino
también la salud y nutrición de la madre, ya que el adecuado seguimiento y
atención de la madre y del niño antes y durante el embarazo, en el parto y
posparto es una condición necesaria que contribuye a garantizar la salud de
ambos y permite identificar tempranamente problemas y su adecuado
tratamientos.

No solo se estudió la nutrición, sino también las tasas de mortalidad, como lo


muestra los siguientes gráficos:

FARMACIA IV-C Página 13


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

PROYECTO ALLY MICUY PERÚ


Cuyos objetivos fueron:

 Disminuir la prevalencia de desnutrición crónica en 7 puntos


porcentuales y anemia por deficiencia de hierro en niños y niñas
menores de tres años en 10 puntos porcentuales, en
comunidades de 11 provincias de la Región Ancash.
 Familias con niñas y niños menores de tres años y madres
gestantes aplican mejores prácticas en alimentación, cuidado y
atención de salud.
 Familias pobres y extremos pobres elaboran su plan familiar de
mejoramiento de la vivienda, implementando progresivamente la
estrategia de vivienda rural saludable.
 Comunidades y municipios implementando la estrategia de
comunidades y municipios saludables.
 Familias con actividades productivas que mejoran su acceso a
alimentación balanceada.

FARMACIA IV-C Página 14


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

PROYECTO PREDECI PERÚ (CAJAMARCA)


Cuyos objetivos fueron:

 Disminuir en 8% la prevalencia de la desnutrición crónica infantil


en niños y niñas menores de 5 años al cabo de cuatro años en el
ámbito de acción del proyecto.
 Mejorar las prácticas, comportamientos nutricionales y de
cuidado de la salud durante el embarazo y la infancia, en las
familias con niños de 0 a 2 años y madres gestantes en el
ámbito focalizado.
 Ampliar el consumo de agua de calidad y disposición adecuada
de excretas
 Incrementar el acceso de las familias pobres a los alimentos,
especialmente las proteínas, mejorando sus ingresos por
actividades productivas y la inversión de estos en la nutrición
familiar
 Fortalecer la gestión local y la participación ciudadana en el
desarrollo social articulando los sectores público y privado.

PROYECTO PIERINA SALUDABLE PERÚ


Cuyos objetivos fueron:

 Combatir la desnutrición crónica y propiciar el desarrollo del rol


protagónico de la familia y la comunidad, mediante la adopción
de prácticas adecuadas en nutrición, salud, fortalecimiento
familiar y actividades productivas para asegurar la sostenibilidad
de los procesos que resulten en la reducción de la desnutrición
crónica en niños y niñas menores de cinco años y en mejorar la
salud materno infantil en las comunidades del ámbito de
influencia de Minera Barrick.

FARMACIA IV-C Página 15


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

PROYECTO NUTRICIÓN INFANTIL EN ÁREAS DE INFLUENCIA DEL


GRUPO MINERO PASCO 2012 PERÚ
Cuyos objetivos fueron:

 Mejores niveles de nutrición y salud de la población de las


comunidades de influencia directa de la empresa Pan American
Silver, distrito de Huayllay, provincia Pasco, Región Pasco.
 Reducir la desnutrición de niños menores de 3 años en la zona
de influencia directa de la empresa PASSAC.
 Mejorar las condiciones de salud de madres y niños de las
comunidades seleccionadas.
 Familias con mejores condiciones de su vivienda.
 Comités de desarrollo local gestionan planes y actividades de
salud y nutrición.

3. MÁS DE MEDIO MILLÓN DE NIÑOS PERUANOS SUFRE DE DESNUTRICIÓN

En el estudio “Desnutrición crónica infantil cero en el 2016: Una meta


alcanzable”, realizado por el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, se señala
que el promedio nacional de desnutrición infantil es de 19,5 por ciento, de
acuerdo al parámetro de medición de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), y de 15,2 por ciento, según el parámetro NCHS, que son los dos
parámetros que existen para medir la desnutrición infantil. Esto significa que en
el país hay, según la OMS, que es la medición más certera según indica este
estudio, más de 570 mil niños menores de cinco años con desnutrición. Sin

FARMACIA IV-C Página 16


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

embargo, este promedio nacional oculta realidades bastante más dramáticas


en distintas zonas del país. Hay lugares donde la desnutrición infantil llega al
80 por ciento.

Las regiones con mayor desnutrición crónica infantil son Huancavelica (54,6%),
Cajamarca (40,5%), Ayacucho (38,8%), Apurímac (38,6%) y Huánuco (37,4%),
según la medición de la OMS. De acuerdo a este mismo parámetro de
medición, las regiones con menor desnutrición infantil son Tacna (3%),
Moquegua (5,7%), Lima (8,9%) e Ica (10,3%).

En el país existen -según los datos del Infobarómetro de la Primera Infancia,


que ha servido de base para este estudio- cinco provincias con un nivel de
desnutrición infantil mayor a 60 por ciento y 17 provincias con más del 50 por
ciento de los niños menores de cinco años con desnutrición. Las provincias con
más desnutrición infantil son Purus, en Ucayali (64,7%); Bolívar, en La Libertad
(64,7%), Canas (64,2%), Acomayo (63,8%) y Paruro (60,5%), estas tres últimas
en la región Cusco. El número de niños menores de cinco años con
desnutrición en Purus es de 403, en Bolívar hay 1,556 niños con desnutrición,
en Canas 3,164, en Acomayo 2,317 y en Paruro 2,317.

Por densidad poblacional, la provincia con mayor cantidad de niños con


desnutrición es Lima Metropolitana, donde hay 50,333 niños menores de cinco
años afectados por la desnutrición, lo que representa el 5,8 por ciento del total
de niños de esa edad que viven en Lima Metropolitana.

A nivel distrital, el distrito del país con mayor nivel de desnutrición crónica
infantil es Omacha, en la provincia de Paruro, en la región Cusco, donde el
80,1 por ciento de los niños menores de cinco años tienen desnutrición, que
son 843 niños. Siguen el distrito de San José de Quero, en Concepción, Junín,
con 79 por ciento (661 niños); Huasicancha, en Huancayo, Junín, con 78,4 por
ciento (109 niños); Incahuasi, en Ferreñafe, Lambayeque, con 77,2 por ciento;
y Marcabal, en la provincia de Sánchez Carrión, La Libertad, con 76,3 por
ciento (1,667 niños).

Si vemos la cantidad de niños con desnutrición, el distrito con el mayor número


de niños menores de cinco años afectados por la desnutrición es San Juan de

FARMACIA IV-C Página 17


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Lurigancho, en Lima –que es el distrito más poblado del país- donde hay 6,803
niños desnutridos, lo que representa el 7,4 por ciento del total de niños
menores de cinco años de ese distrito. Luego están el distrito de Juliaca, en la
provincia de San Román, en Puno, con 5,723 niños con desnutrición (20,5%
del total de niños de ese distrito); el distrito de Cajamarca, en la provincia y
región de Cajamarca, con 5,145 niños afectados por la desnutrición (24%); el
distrito de Ayacucho, en la provincia de Huamanga en Ayacucho (4,624 niños;
41,2%) y el distrito de Iquitos, en la provincia de Maynas, Loreto (4,460 niños;
29,8%).

En distritos residenciales de Lima como San Isidro y Miraflores también se


presentan casos de niños con desnutrición. En Miraflores hay 44 niños
menores de cinco años que tienen desnutrición, lo que representa el 1,1 por
ciento del total de niños de esa edad en dicho distrito. En San Isidro, son 27 los
niños con desnutrición (1%).

3.1. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

MALNUTRICIÓN:
Estado patológico debido a la deficiencia, el exceso o la mala asimilación de los
alimentos.

DESNUTRICIÓN:
Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes
esenciales o de una mala asimilación de los alimentos.

Hay 3 tipos de desnutrición:

 Desnutrición aguda: Deficiencia de peso para altura (P/A). Delgadez


extrema. Resulta de una pérdida de peso asociada con periodos
recientes de hambruna o enfermedad que se desarrolla muy
rápidamente y es limitada en el tiempo.
 Desnutrición crónica: Retardo de altura para la edad (A/E). Asociada
normalmente a situaciones de pobreza, con consecuencias para el
aprendizaje y menos desempeño económico.

FARMACIA IV-C Página 18


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

 Desnutrición global Desnutrición global: Deficiencia de peso para la


edad. Insuficiencia ponderal. Índice compuesto de los anteriores (P/A x
A/E = P/E) que se usa para dar seguimiento a los Objetivos del Milenio.

3.2. SISTEMAS DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS GENERAL
Si se tiene en cuenta todos los indicadores y factores que afectan la
desnutrición que presenta este proyecto de investigación; y se implementa
planes de acción que los incluyan, esto permitirá lograr una reducción del
porcentaje de desnutrición en nuestro país.

HIPÓTESIS COMPLEMENTARIA
Las hipótesis que guiarán la investigación, y que a continuación se presentan,
han sido formuladas en función de los objetivos de la investigación:

Se brindara información de los indicadores nutricionales que permitirá tomar


decisiones y plantear intervenciones las cuales contribuirán a mejorar la calidad
de vida de los niños de hasta 60 meses.

Se considerará una clasificación de los casos de desnutrición de acuerdo a las


causas que los generan.

El sistema permitirá hacer el monitoreo de avance y seguimiento de las metas


a través de la retroalimentación continua de los datos de los que es alimentado.

3.3. VARIABLES

VARIABLE DEPENDIENTE

 Desnutrición crónica infantil


Se clasificara con desnutrición crónica infantil a todos los niños
entre cero y sesenta meses de edad que en la fecha de la toma de
datos presenten desvíos debajo del patrón normal por debajo de la
referencia para la talla y peso con respecto a la referencia
estándar, ya que estos desvíos indicaran que el niño(a) presenta
desnutrición ya que no ha tenido el crecimiento (talla, peso)
adecuado para su edad

FARMACIA IV-C Página 19


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

VARIABLES INDEPENDIENTES
 Enfermedades infecciosas paralelas
Está definida por la existencia de otras enfermedades con las que
se encuentre el niño o se haya encontrado en las últimas dos
semanas previas a la toma de datos, como por ejemplo: diarrea,
fiebre, tos, etc. Se puede clasificar en: Con enfermedades y sin
enfermedades.
 Peso del niño al nacer (Peso normal: 2500 gr)
 Estatus económico del hogar(pobre / no pobre)
 Instrucción de los padres
Está definida por el nivel de educación alcanzado por los padres en
el momento de la recolección de datos, dentro de este nivel de
instrucción se encontrarán los niveles: Sin instrucción, instrucción
primaria, secundaria y superior.
 Condición de salud de la madre
Está definida como una referencia del estado nutricional de ella en
momento de la toma de datos, este estado nutricional es referente
a la talla, peso y edad de la madre. Se podrá clasificar en las
siguientes categorías: En buen estado y mal estado de salud.
 Padres sin trabajo
 Cuidados del niño
 Duración de la lactancia (Lactancia artificial)
Está definida como el número de meses que los niños lactan o
lactaron en el momento de la toma de datos. Según este dato se
puede clasificar en: Con 12 meses o más y con menos de 12
meses
 Cantidad de niños en el hogar
 Hogar salubre
 Cuidados en el embarazo
 Alimentación adecuada
Esta variable está definida por los criterios que se mencionan
dentro del marco teórico que fueron dados por ENDES (Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar). Se pueden clasificar en las

FARMACIA IV-C Página 20


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

siguientes categorías: Niños con alimentación no adecuada (que no


ingieren alimentos nutritivos) y con alimentación adecuada (que
ingieron alimentos nutritivos)
 Control de salud del niño
Esta variable está definida por la cantidad de controles que ha
tenido el niño en el año. Se pueden clasificar en: Para niños de
hasta 12 meses: Niños con 12 o más controles al año y niños con
menos de 12 controles; para niños de entre 13 y 60 años: Niños
con 3 o más controles y niños con menos de 3 controles.
 Inmunización
Esta variable está definida teniendo en cuenta la cantidad de
vacunas que los niños deben recibir. Se pueden clasificar en: Niños
con vacunas completas y niños con vacunas incompletas.
 Edad del Niño
Esta variable está definida por el tiempo que ha pasado entre el
nacimiento del niño hasta la fecha de la toma de datos. Se podrán
clasificar en: Niños de entre 0 y 30 meses y niños de entre 31 y 60
meses.

FARMACIA IV-C Página 21


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

VARIABLES DE CAUSA Y EFECTO

FARMACIA IV-C Página 22


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

4. CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO

4.1. NIVEL DE INVESTIGACIÓN


El tipo de análisis que se realizara en el proyecto es de corte cualitativo y en
menor proporción cuantitativo ya que se recogerá, procesara y analizara
información sobre las variables que ya fueron definidas anteriormente. Al final
de la investigación se mostrara la información que dio como resultado de los
datos analizados y estos estarán en consonancia con las variables definidas,
estos resultados nos darán la luz de la realidad especifica actual respecto a la
desnutrición infantil.

4.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


La investigación será cualitativa y cuantitativa ya que lo que se busca es
generar información a partir de los casos de desnutrición infantil actualmente
en nuestra población objetivo.

A su vez el diseño que se aplicara será el diseño de campo,

 Se elaboraran los cuestionarios o encuestas.


 Recopilación de la información.
 Procesamiento de la información
 Elaboración de consolidados que reflejen los resultados de las
variables procesada.
 Análisis e interpretación de los resultados
 Asociación de Casos a Programas Sociales
 Generación de Nuevos Programas Sociales

4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA


El estudio se realizara en algunos ámbitos del Perú, que nos muestre una
realidad ajustada a lo que sucede en todo el Perú.

La población bajo estudio fueron las madres de los niños menores de 2 años,
las madres gestantes y los propios niños menores de 5 años de las
comunidades donde se ha desarrollado el proyecto.

FARMACIA IV-C Página 23


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Se consideró los siguientes grupos informantes:

 Madres Gestantes
 Madres de Niños de 0 - 24 meses
 Niños de 0 - 60 meses

4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Los instrumentos de recolección de información de los indicadores para evaluar
el impacto de la intervención serán elaborados tomando como base encuestas
que reflejen la situación actual de la población objetivo.

El diseño de los instrumentos de evaluación que se utilizarán será mostrados


dentro de los anexos que se incluirán al final del informe.

4.5. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

4.5.1.1. SELECCIÓN DE ENCUESTADORES


De acuerdo a la disponibilidad de recursos, se requerirá de 10 encuestadores
para la recolección de los datos en campo, de otra forma si se realizara la
recolección de datos manual si se podrá optar por tener una cantidad mayor de
encuestadores.

Estos encuestadores deberán estar conformados por profesionales de


enfermería, nutrición u obstetricia, con dominio del castellano y quechua por si
fuera necesario.

4.5.1.2. CAPACITACIÓN DE SUPERVISORES Y ENCUESTADORES


Para el estudio se deberá realizar la capacitación de supervisores y
encuestadores, los cuales serán capacitados en pequeños grupos para
asegurar que se comprenda bien el uso del sistema y a su vez el uso de los
equipos informáticos (tablets) para el levantamiento de la información, dentro
de estas capacitaciones se hará uso del sistema para que el usuario se vaya
familiarizando con él.

FARMACIA IV-C Página 24


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Los supervisores serán capacitados en paralelo con los encuestadores.


Durante la capacitación se establecerán mecanismos que aseguren la calidad
de la información vertida en el sistema.

4.5.1.3. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y SUPERVISIÓN


Los supervisores acompañaran a los encuestadores para asegurar el correcto
uso del método de recolección de datos para asegurar la calidad de la
información. Se desarrollaran reportes diarios de avance para monitorear el
desempeño del equipo de trabajo.

Habrá un segundo nivel de supervisores el cual recibirá los reportes diarios y


tendrá que realizar la consolidación de los que fueron recibidos y este
consolidado será enviado a la gerencia del proyecto a quien se le enviara el
reporte de monitoreo de forma semanal.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Los datos se procesaran para generar un reporte de la información, ya sea a
través de tablas de tabulación que detallaran cuantitativamente las variables
que fueron identificadas y también clasificaran a los casos de desnutrición que
pueden ser atendidos de acuerdo a sus características por programas sociales
ya existentes; también podrán establecer nuevas variables no cubiertas las
cuales nos permitirán realizar propuestas de nuevos planes de acción para
contrarrestar este problema o proponer nuevos programas sociales que puedan
ser dirigidos a la población que tenga esas características.

4.6. DISCUSIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS


Para la presentación de los resultados se presenta los indicadores de efecto,
luego los objetivos específicos; así como los resultados esperados en cada uno
de ellos, para finalmente presentar los resultados de la Desnutrición Crónica y
su relación con los principales indicadores considerados en la investigación.

FARMACIA IV-C Página 25


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

3.7 INDICADORES DE EFECTO

3.7.1 Anemia en niños de 6 a 60 meses:

La prevención de la deficiencia de hierro sobre la gravedad y permanencia se


sustenta en las consecuencias sobre la salud de los niños, especialmente en
los niños más pequeños. La anemia tiene serias repercusiones en niños de 6
meses hasta los dos años, que es cuando la hemoglobina contribuye a la
maduración cerebral.

La deficiencia de hierro en los niños provoca trastornos en diversas funciones,


entre ellas, las siguientes: alteración del desarrollo psicomotor, particularmente
del lenguaje, retardo del crecimiento físico, disminución de la capacidad
motora, alteraciones en la inmunidad celular y como consecuencia aumento de
la duración y severidad de las infecciones. En los niños, el más importante de
los efectos adversos es la alteración del desarrollo psico‐motor, probablemente
irreversible.

Los factores que aumentan el riesgo de anemia en el niños son: bajo peso al
nacer, breve duración de la lactancia materna exclusiva, introducción precoz
(antes del sexto mes) de leche de vaca, introducción tardía de carne en la dieta
y dietas de bajo contenido de hierro.

Los resultados indican que el 55.0% de los niños tiene algún nivel de anemia.
El 45.0% de los niños menores de 60 meses tiene anemia leve; un 9.3%
padece de anemia moderada y menos del 1% tiene anemia severa.

Por rangos de edad, la presencia de anemia entre los niños menores de 36


meses es de 56.1%, porcentaje que es mayor al que se registra entre los niños
de 36 a 59 meses de edad (53.4%). Sin embargo, la presencia de anemia
moderada es mayor entre los niños de 6 a 35 meses (10.7 vs 7.2%); así como
de anemia severa que afecta al 1% de ellos. De acuerdo al sexo del menor, se
presenta un mayor porcentaje de anemia entre los niños de sexo masculino
(56.0%) que las niñas (54.1%); igualmente la anemia moderada es mayor entre
éstos (10.3% vs 8.2%) así como también la anemia severa (1.1% vs 0.3%).

FARMACIA IV-C Página 26


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

3.7.2. Infecciones Respiratorias Agudas (IRA):

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen una de las principales,


sino la principal, causa de enfermedad en niños menores de 5 años. Además
es uno de los motivos más frecuentes de consulta en los servicios de salud y
de hospitalización, especialmente en los meses de mayor frío. La presencia de
estas infecciones es frecuente, los niños pueden tener varios episodios de IRA
por año, lo que incide en su normal crecimiento y desarrollo y que si no son
tratados adecuadamente puede convertirse en un problema serio y hasta
ocasionar la muerte. Existen factores de riesgo para padecer las infecciones
respiratorias agudas y éstas se encuentran relacionadas con la falta de
lactancia materna vacunación incompleta, parto prematuro, bajo peso al nacer,
desnutrición, clima o época invernal, contaminación ambiental y domiciliaria
que incluye tabaquismo y lugares poco ventilados y pequeños.

En la encuesta de salud se preguntó a las madres por la ocurrencia de


síntomas de infecciones respiratorias agudas: niño estuvo enfermo con tos
acompañado de respiraciones cortas y agitadas, en las dos semanas anteriores
a la entrevista.

Los resultados indican que la prevalencia de Infecciones Respiratoria Agudas


IRA en niños menores de 5 años es de 20.9% y se presenta con mayor
frecuencia entre los niños más pequeños; es decir de 0 a 35 meses de edad
(23.0%).

Entre los niños menores de 36 meses, la prevalencia de IRA es mayor entre los
niños de 12 a 23 meses (27.4%), le sigue los niños de 0 a 11 meses (25.7%);
en tanto que entre los niños de 24 a más meses la prevalencia de IRA es
menor afecta alrededor del 17.0% de ellos.

FARMACIA IV-C Página 27


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

ATENCIONES DE NIÑOS (AS) MENORES DE 5 AÑOS


AFECTADOS CON INFECCIONES RESPIRATORIAS
AGUDAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2004-2013
(Atenciones)

Departamento 2010 2011 2012 2013

3 654 3 188 2 277 2 389


Total
338 762 254 104

116
Amazonas 74 569 62 503 70 812
369
121
Áncash 96 152 88 007 93 574
634

77
55 156 49 769 50 562
Apurímac 334

196
Arequipa 197 599 116 141 120 321
485
97
Ayacucho 69 511 57 865 54 329
846
192
Cajamarca 153 471 123 435 131 149
674
110
Callao 155 068 92 899 92 875
555
136
Cusco 74 569 91 199 103 535
250
88
Huancavelica 96 152 60 854 60 907
796
135
Huánuco 55 156 66 942 75 176
903
119
Ica 197 599 71 922 75 741
315
141
Junín 69 511 77 962 85 477
699
237
La Libertad 153 471 129 958 139 377
262

FARMACIA IV-C Página 28


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

130
Lambayeque 149 972 73 400 70 313
036
835
Lima 841 618 627 195 640 048
358
154
Loreto 158 141 96 556 92 778
015
19
Madre de Dios 17 160 11 146 13 238
321
22
Moquegua 28 784 20 702 19 513
039
47
Pasco 54 306 27 714 31 982
665
228
Piura 180 386 118 415 134 120
154
145
Puno 112 161 76 368 72 120
926
145
San Martín 64 403 59 869 79 842
374
38
Tacna 39 594 26 511 29 541
619
25
Tumbes 22 697 16 626 15 693
761
89
Ucayali 71 556 33 296 36 081
948

Nota: Las cifras presentadas no distinguen el número de


atenciones que pudo haber tenido el niño, dándose el
caso que un niño pudo haber sido atendido en varias
oportunidades en el año. El cuadro incluye los casos
notificados de niños con neumonías y no neumonías.
a/ Los datos a nivel departamental han sido reformulados
por el MINSA, debido a cambios en su jurisdicción.
Fuente: Ministerio de Salud (MINSA) - Oficina General de
Estadística e Informática.

FARMACIA IV-C Página 29


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

3.7.3. Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA):

La enfermedad diarreica aguda (EDA) es una afección frecuente en los niños y


continúa siendo una causa importante de morbi‐mortalidad durante la niñez. Se
reconocen tres tipos de diarrea: a) Diarrea aguda acuosa, cuando las
evacuaciones son líquidas y no tienen moco o sangre; es el más común y su
peligro mayor es la deshidratación, acidosis y pérdida de potasio; b) Disentería,
cuando las evacuaciones diarreicas tienen moco y sangre; su peligro mayor es
la toxemia y la infección en sí misma; y c) Diarrea persistente, que empieza
como diarrea aguda acuosa pero no cesa después de 14 días o más y cuyo
mayor efecto sobre la salud es la desnutrición.

Los agentes infecciosos que causan diarrea generalmente se diseminan por vía
fecal – oral (ano‐mano‐boca), que incluye la ingestión de agua o alimentos
contaminados fecalmente, y el contacto directo con heces fecales. Varios
comportamientos específicos de las personas contribuyen a la propagación de
los gérmenes patógenos asociados a la diarrea: falta de lactancia materna
exclusiva durante los primeros 6 meses de vida; usar biberones para alimentar
a los niños; guardar alimentos a temperatura ambiente; beber agua
contaminada; no lavarse las manos después de defecar; después de desechar
las heces de los niños o limpiar los pañales, y antes de preparar o servir
alimentos; no desechar higiénicamente las heces (incluyendo las de los
lactantes).

La prevalencia de EDA en menores de 5 años es del orden del 23.9%. Cabe


indicar que este porcentaje es mayor entre los niños menores de 36 meses
(26.8%); mientras que en el rango de 36 meses y más, la prevalencia de
diarrea es de 19.9%.

En los niños menores de 36 meses, la prevalencia de EDA en niños 0 a 11


meses es de 27.8%, cifra que se eleva a 31.8% entre los niños de 12 a 23
años; para luego disminuir entre los niños de 24 a 35 meses (21.5%). De los
niños de 36 a 59 meses, la prevalencia de EDA va disminuyendo hasta llegar a
19.0% entre los niños de 47 a 59 meses. En el grupo de control esta cifra es
menor y afecta al 19.1% de los niños, aunque igualmente es mayor entre los
menores de 24 meses, no obstante no supera el 24.0%; el menor porcentaje de

FARMACIA IV-C Página 30


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

niños con EDA se presenta entre aquéllos que tienen entre 36 a 47 meses
(13.5%).

Un aspecto importante es conocer en el episodio de EDA, el número de


deposiciones en el peor día de la diarrea del niño y si éstas contenían sangre.
En el primer caso, resulta relevante saber si el número de deposiciones fue
mayor de tres veces, en tal situación indica la necesidad de prevenir la
deshidratación del niño; mientras que la presencia de sangre en las heces
constituye un proceso infeccioso cuyo tratamiento requiere antibióticos. Cabe
mencionar que cuanto más pequeño es el niño, la deshidratación es más
rápida con la consecuente pérdida de potasio que puede ocasionar la muerte,
por lo que es necesario conocer sobre el número de deposiciones en menores
de 24 meses.

3.7.4 Deposiciones en el peor día de la Diarrea

De los niños menores de 60 meses con EDA, durante el peor día de la diarrea,
el 73.8% tuvo de 4 a 6 deposiciones y si se considera de 7 o más deposiciones,
el porcentaje se eleva a 83.5%. Este porcentaje es menor entre los niños de 36
a 59 meses (80.8%). Mientras que para el grupo de control los valores
registrados son similares a nivel del total (83.6%) debido a que existe un mayor
valor entre los niños que tuvieron 7 o más deposiciones en el peor día de la
diarrea (18.9% vs 9.7%), especialmente entre los niños menores de 36 meses.

NIÑOS (AS) MENORES DE 5 AÑOS AFECTADOS CON


ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS,

SEGÚN DEPARTAMENTO, 2004-2013

(Atendidos)

Departamento 2010 2011 2012 2013

428 250
Total 521 108 224 853
997 625

Amazonas 22 922 18 368 8 868 9 362

13
Áncash 14 079 10 003 6 688
848

Apurímac 10 802 9 397 7 081 5 123

FARMACIA IV-C Página 31


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Arequipa 42 026 34 176 7 154 6 950

Ayacucho 15 553 12 934 9 563 8 229

25
Cajamarca 19 056 19 023 24 471
024

Callao 8 763 10 973 2 944 1 757

19
Cusco 17 970 12 706 18 725
340

Huancavelica 15 102 9 876 5 373 3 987

Huánuco 20 844 14 429 7 043 6 710

10
Ica 10 917 9 435 9 615
740

Junín 30 750 24 376 7 656 5 944

17
La Libertad 27 579 19 264 15 559
594

Lambayeque 15 510 12 044 6 373 5 873

31
Lima 102 390 92 002 29 309
300

23
Loreto 24 667 22 689 18 460
751

Madre de Dios 6 711 5 123 1 153 1 393

Moquegua 3 549 2 674 984 742

Pasco 10 761 9 166 2 967 3 278

15
Piura 34 188 34 979 15 555
845

Puno 12 162 10 810 5 721 5 578

10
San Martín 16 684 10 051 12 449
939

Tacna 7 872 5 960 1 265 971

Tumbes 1 421 1 215 2 870 2 502

Ucayali 28 830 17 324 5 229 5 623

Nota: Las cifras presentadas no distinguen el número de


atenciones que pudo haber tenido el niño, dándose el caso que
un niño pudo haber sido atendido en varias oportunidades en el
año.

a/ Los datos a nivel departamental han


sido reformulados por el MINSA,
debido a cambios en su jurisdicción.

Fuente: Ministerio de Salud (MINSA) - Oficina General de Estadística


e Informática.

FARMACIA IV-C Página 32


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

3.8 INDICADORES DE PROCESO

OBJETIVO 1: Mejorar las prácticas, comportamientos nutricionales y de


cuidado de la salud durante el embarazo y la infancia

El estado nutricional de las gestantes, especialmente en el primer trimestre del


embarazo es un factor preponderante en el crecimiento del feto; las
deficiencias nutricionales de la madre se reflejarán en el recién nacido o en el
transcurso de la infancia. Durante el parto, tanto la gestante como el feto se
ven expuestos a complicaciones que puede afectar a uno de ellos o a ambos
que pueden conllevar a la muerte; por tanto las condiciones: lugar
(establecimiento de salud, casa u otro lugar), atención del parto (profesional de
la salud, comadrona u otro agente) y los cuidados del pos parto, igualmente
resultan factores de riesgo para la salud de la madre y del recién nacido.

Posteriormente otros factores como insuficiencia de leche materna exclusiva en


los primeros

6 meses, la prevalencia de infecciones respiratorias agudas, o eventos de


diarrea y deficiencia de hierro son factores que se van acumulando y que
favorecen el retardo en el crecimiento en el niño.

RESULTADO 1: Las familias deben adoptar buenas prácticas de salud


materno‐infantil

En el Perú la salud materno‐ infantil ha mejorado considerablemente en los


últimos 8 años, así lo sustentan los datos provenientes de la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar ENDES. Sin embargo, se presentan
diferencias significativas con respecto al nivel educativo, niveles de bienestar o
lugar de residencia.

La morbi‐mortalidad materno infantil está asociada a las condiciones de vida de


los hogares y a patrones culturales que determinan la valoración de la
supervivencia del niño y la situación de la mujer. Las buenas prácticas de salud
materna infantil están relacionadas principalmente con el acceso a los servicios
de salud de la madre durante las etapas de embarazo y parto; así como

FARMACIA IV-C Página 33


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

también los hábitos y prácticas que realizan las madres durante las
enfermedades prevalentes de los niños.

Atención por profesional de salud durante el embarazo

Resulta importante que las mujeres durante su embarazo se realicen controles


prenatales, como también quien es el que la realiza; si el control fue realizado
por un profesional de la salud (médico, obstetriz o enfermera) ó si la atención la
prestó una persona (comadrona, sanitario, promotor etc.). Para el registro de la
información durante la entrevista, se preguntó a las mujeres con niños menores
de 5 años, por todas las personas que le habían realizado controles prenatales
de su último hijo nacido vivo. Sin embargo para la presentación de los
resultados, si la mujer mencionó más de una persona, se considera la más
capacitada.

En el ámbito de intervención del proyecto, el personal que tuvo mayor


participación en realizar controles prenatales es la obstetriz en el 66.7% de los
controles prenatales, le sigue la enfermera (20.9%) y finalmente el médico en
tan sólo un 8.7% de los casos. La presencia de comadrona o partera solo ha
proporcionado atención pre natal al 0.5% de las mujeres durante su embarazo,
otros agentes como sanitarios, promotores, agentes comunitarios o de otro tipo
representan menos del 1%.

Peso del recién nacido

El peso al nacer se considera un predictor del futuro del recién nacido. El índice
de mortalidad asciende cuanto más bajo es el peso al nacer para cualquier
semana de la gestación, por lo que es un factor muy importante para la
supervivencia del neonato, así como para un crecimiento y desarrollo
saludables. Niños con peso al nacer menor a 2.5 Kg. representa un riesgo para
su salud.

Con relación al peso del niño al nacer, la información proviene del carné en el
72% de los casos; en tanto que el otro 28% corresponde a la recordación de la
madre. De acuerdo a la respuesta de las entrevistadas, el 82.1% de ellas indicó
que pesaron al niño al nacer. Por rango de edad, los resultados indican que
hay un mayor porcentaje de niños que fueron pesados al nacer conforme es

FARMACIA IV-C Página 34


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

menor la edad del niño; así, entre los niños de 48 a 59 meses, el 76.8% de
ellos fue pesado al nacer; en tanto que en los niños de 0 a 11 meses, esta cifra
es de 87.1%. Sin embargo es importante señalar que en el grupo control el
porcentaje de niños que han sido pesados es mayor, aunque prácticamente se
mantiene constante por rango de edad.

De acuerdo a la tabla de referencia de la OMS, el peso ideal de un niño de


sexo masculino es de 3.3 Kg. y para una niña es de 3.2 Kg. Los resultados de
la Línea de Base indican que el peso promedio de los niños menores de 5 años
es de 3.154 Kg. para niños de sexo masculino y

3.068 Kg. para las niñas; por lo tanto se encuentran por debajo de la referencia
de la OMS.

Por sexo del niño, hay un 96.3% de niños de sexo masculino que nacieron con
2.5 Kg. a más y el resto (3.7%) nacieron con menos de 2.5 Kg.; en el caso de
las niñas hay un menor porcentaje de ellas que nacieron con 2.5 Kg. a más
(95.0%).

RESULTADO 2: Las familias deben adoptar buenas prácticas de nutrición

La salud y la nutrición de las madres antes del embarazo y durante el


transcurso de éste, y la alimentación del niño durante los primeros meses, son
importantes en la prevención de las enfermedades no trasmisibles durante toda
la vida.

La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, seguida de alimentación


complementaria apropiada, contribuyen a un desarrollo óptimo tanto físico
como mental del niño. A medida que el niño crece y se vuelve más activo, los
alimentos complementarios llenan el vacío entre las necesidades nutritivas
totales del niño y las cantidades proporcionadas por la leche materna. Los
bebés no crecerán bien sin las cantidades adecuadas y una buena mezcla de
estos alimentos adicionales y su sistema inmune se hará menos eficaz, por lo
que es necesario proporcionarles suplemento de hierro y vitamina A.

Las infecciones comunes como la diarrea, son más severas en niños


desnutridos duran mucho más tiempo y una vez enfermos, el mal apetito los

FARMACIA IV-C Página 35


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

puede llevar a un ciclo de desnutrición que empeora gradualmente y a


repetidas infecciones que a menudo acaban con la muerte, por lo que las
buenas prácticas alimentarías son de importancia vital para la supervivencia del
niño.

Lactancia materna exclusiva

Los patrones de alimentación del niño influyen en su estado nutricional, el que


a su vez condiciona su potencial de desarrollo y crecimiento. La primera
alimentación del niño es la lactancia materna, durante los primeros seis meses
de vida del niño la leche materna por sí sola es el alimento ideal, contiene
todos los nutrientes necesarios para el crecimiento saludable así como factores
inmunizantes que los protegen contra las infecciones comunes de la niñez.

Los resultados indican que el 42.0% de las madres con niños menores de 60
meses proporcionan o han proporcionado lactancia materna exclusiva hasta los
6 meses.

Promedio de meses de Lactancia Materna Exclusiva

De los niños menores de 5 años, el promedio de meses de leche materna


exclusiva es de 5.3.

Por rangos de edad; entre los niños menores de 36 meses, el promedio es de


5.2 meses, en tanto que para los niños de 36 a 59 meses es algo mayor, su
promedio es de 5.4 meses. De acuerdo al sexo del niño, el promedio de
lactancia materna exclusiva entre los niños es de 5.4 meses; en tanto que entre
las niñas es de 5.2 meses.

Alimentación de niños menores de 5 años

Los alimentos complementarios necesitan contener suficiente energía,


proteínas, minerales y vitaminas para cumplir con las necesidades nutricionales
del niño que crece. Las necesidades nutricionales más difíciles de satisfacer
son por lo general de energía, hierro, zinc y vitamina

A. Los alimentos altos en hierro y zinc incluyen la sangre, carnes rojas, hígado,
riñones y otros tipos de menudencias. Las yemas de huevo, hojas verdes
oscuras y legumbres también son altas en hierro, pero este hierro no es tan

FARMACIA IV-C Página 36


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

fácil de absorber en el cuerpo. Sin embargo, el comer fruta rica en vitamina C,


en la misma comida mejorará la absorción de hierro.

Las proteínas son macromoléculas formadas por la unión de aminoácidos, los


cuales son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. Una
persona adulta, requiere ocho aminoácidos esenciales; mientras que durante el
crecimiento se necesitan diez. La calidad de una proteína depende de su
contenido en aminoácidos esenciales, esa calidad está medida por un índice
llamado valor biológico. Por lo tanto, una proteína es de alta calidad o tiene un
alto valor biológico cuando es rica en aminoácidos esenciales. Éstas se
encuentran en la leche materna y en los huevos, le siguen las proteínas de la
carne y el pescado y luego los lácteos. Se considera que las proteínas de
origen animal son más nutritivas y completas que las de origen vegetal, que
son incompletas y de un menor valor biológico. La carencia proteica produce
una disminución de la masa muscular, un metabolismo lento, bajo rendimiento
físico e intelectual, fatiga, apatía, y deterioro general de todo nuestro
organismo.

FARMACIA IV-C Página 37


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

RESULTADO 3: Las familias deben proporcionar estimulación y afecto a


sus niños.

Evaluación del desarrollo del niño

Uno de los objetivos de la evaluación y estimulación del desarrollo psicomotor


de los menores de 5 años es la prevención del déficit psicomotor.
Considerando que la escasez de recursos humanos existentes no permite
programar la aplicación de tests en otras edades que se consideran
importantes en el desarrollo del niño, se ha elaborado esta pauta abreviada
como instrumento de detección masiva, de fácil uso por personal auxiliar de
enfermería, con el objetivo de capacitar a los padres que estén a cargo del
niño.

La pauta breve se basa en el test de la Escala de Evaluación del Desarrollo


Psicomotriz del niño, el cual permite evaluar el nivel de desarrollo del lactante
durante los primeros meses de vida, y generar así planes y programas de
estimulación, prevención de deprivación socio afectiva y de trastornos del
desarrollo

Se han distinguido dentro del proceso del desarrollo psicomotor cuatro áreas
de funcionamiento relativamente específicas e independientes.

Área Motora

A lo largo de cada uno de los rangos de edad, se evalúan movimientos y


control desde lo más básico hasta el inicio de movimientos compuestos;
también se evalúa equilibrio.

Se evalúa la habilidad del menor para manejar su propio cuerpo comenzando


con el reflejo de prensión, pasando por sentarse solo hasta ponerse de pie con
ayuda.

Área de Coordinación: Los ítems consideran las reacciones motrices


primarias y las respuestas motoras pasivas, y el desarrollo progresivo hacia las

FARMACIA IV-C Página 38


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

respuestas motoras activas que sustentan la base de la coordinación. Se


evalúa esta destreza desde la capacidad del niño para seguir un objeto con la
mirada, luego para aprehender objetos, y finalmente para lograr manipularlos
ya sea como unidades simples y como combinación de objetos.

Área de Lenguaje: Se compone de un conjunto de ítems, a través de los


cuales se evalúa el inicio de la función del lenguaje y la adquisición de los
primeros elementos expresivos y comprensivos. Se evalúa desde las primeras
verbalizaciones: da‐da, hasta las primeras emisiones de palabras; junto a las
reacciones a las verbalizaciones de terceros, desde el No‐

No hasta responder como respuesta a una orden.

Área Social: Se compone de varios ítems, a través de los cuales se evalúa la


capacidad del bebé de reaccionar a la presencia de terceros, aprender
mediante la imitación e iniciar patrones de interacción. Se evalúa a través de
conductas como fijar la mirada en un tercero, reaccionar a la voz de quien le
habla, cooperar en actividades con terceros y prestar ayuda en tareas simples.

El 18.4% de los niños entre 1 y 6 meses cumplen con todos los cinco aspectos
de la evaluación, el otro 81.6% tiene una o más dificultades en su desarrollo
psicomotor. Para los niños de 7 a 11 meses, hay un 21.4% de los niños que
cumplen los 5 aspectos evaluados; el déficit se presenta en el 78.6% restante.

En general, las mayores dificultades en el desarrollo psicomotriz de los niños


menores de 5 años se establecen en tres áreas: motora, de lenguaje y de
coordinación, se presenta también problemas en el área social pero son
menores.

De acuerdo al área de desarrollo, según el rango de edad, se presenta los


déficits siguientes:

• En los primeros 6 meses las dificultades se presentan mayormente en el área


motora, seguido por retardos en el desarrollo del lenguaje; asimismo se
evidencia problemas en el área de coordinación y social pero éstos son
menores.

FARMACIA IV-C Página 39


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

• De los 7 a los 11 meses, los problemas se presentan mayormente en el área


de coordinación.

• Entre los 12 y los 17 meses, persisten las dificultades en el área de


coordinación y en segundo lugar en el área motora.

• De los 18 a los 23 meses, se presentan problemas en el área motora y en


área de lenguaje.

• De los 24 a más meses, los problemas mayormente son de lenguaje.

RESULTADO 4: Las familias deben adoptar buenas prácticas de higiene


personal y de alimentos

Hábitos de higiene

La higiene personal es la noción básica del aseo, limpieza y cuidado del cuerpo
y es aplicado para controlar los factores que ejercen o pueden ejercer efectos
nocivos sobre la salud. De los comportamientos de higiene personal, el lavado
de manos es el más crítico y determinante en las enfermedades especialmente
las diarreicas, porque las manos constituyen un importante medio de
transmisión heces‐oral. Los puntos de contaminación son el contacto con
heces durante la defecación, el tocar manos contaminadas, el comer y preparar
alimentos con manos contaminadas y el llevarse las manos sucias a la boca. El
lavado de manos con jabón u otro tipo de desinfección pueden reducir
significativamente la transmisión de enfermedades diarreicas.

Los grupos de mayor riesgo son: los niños pequeños, las embarazadas, los
pacientes inmunodeprimidos y los ancianos. Los niños pequeños que incluye a
lactantes son los más propensos a sufrir enfermedades transmitidas por los
alimentos porque su sistema inmunológico no está plenamente desarrollado y
la protección de su flora intestinal no es tan eficaz como en los adultos.
Además, proporcionalmente a su peso, los niños consumen más alimentos que
los adultos, por lo que tienen mayor exposición a las toxinas y contaminantes
de origen alimentario.

FARMACIA IV-C Página 40


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Lavado de manos de la madre

Considerando los momentos críticos y según las respuestas espontáneas de


las madres; el 44.5% de las mujeres lavan sus manos antes de comer, otro
48.3% lo hace después de ir al baño y tan sólo el 9.6% mencionó que realiza
esta práctica antes de alimentar a su niño; este nivel alcanzado en general es
muy bajo y entraña un alto riesgo para la salud del niño.

Entre los menores de 36 meses, el 45.1% de las madres lava sus manos antes
de comer, el 47.6% después de ir al baño y el 11.2% antes de alimentar al niño.
Estos resultados son similares al promedio; aunque se aprecia un mayor
porcentaje de madres que lavan sus manos antes de alimentar a los niños de
esta edad.

No fueron reportados casos por parte de las madres sobre el lavado de manos,
después de lavar el potito al niño; aunque alrededor del 30% de ellas indica
que se lava las manos en cualquier momento.

Lavado de manos de los niños

De las buenas prácticas de higiene para los niños, el 73.7% le lava las manos
al niño antes de comer y el 39.1% después de ir al baño o letrina. De otro lado,
hay un 42.4% de madres que indican que lavan las manos de sus niños en
cualquier momento. En niños cuyas edades oscilan entre 0 y 35 meses;
destaca el lavado de manos de los niños después de ir al baño o letrina
(31.7%) el porcentaje es ligeramente superior al promedio, aunque menor que
el registrado entre los niños de 36 a 59 meses.

Según sexo del niño, se presenta un 36.2% de madres con niños de sexo
masculino que lava sus manos después de ir al baño o letrina; sin embargo es
menor que en el caso de las niñas (42.0%).

Teniendo en cuenta los dos momentos críticos del lavado de manos del niño,
se aprecia que el 34.3% de las madres lavan las manos de sus niños en estos
dos momentos críticos y un 44.2% lo hace solo en un momento crítico; no
obstante es importante señalar que existe un 21.5% de madres que no lavan
las manos de sus niños en ninguno de los momentos críticos mencionados.

FARMACIA IV-C Página 41


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Por rango de edad, se aprecia que entre los niños de 0 a 35 meses, el 27.4%
de las madres lavan las manos de sus niños en los dos momentos críticos
indicados y un 49.4% solo en uno de estos momentos; asimismo existe un
23.3% de madres que no realiza el lavado en ninguno de los momentos
críticos. Los resultados de los niños de 36 a 59 meses son más alentadores
pues hay un 43.0% de madres que lavan las manos de sus niños en los dos
momentos críticos y un 37.8% sólo en uno de los mencionados como críticos.
De acuerdo al sexo del niño, se presenta un mayor porcentaje del lavado de
manos en los dos momentos críticos entre las niñas (37.4%) que en los niños
de sexo masculino (31.2%).

OBJETIVO 2: Incrementar el acceso a las familias pobres a los alimentos,


especialmente las proteínas, mejorando sus ingresos con actividades
productivas.

RESULTADO 1: Mejorar sus ingresos con actividades productivas.

Ingresos y Gastos del Hogar:

Aquí mostramos según INEI los ingresos promedio mensual:

INGRESOS
INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO, SEGÚN ÁMBITO
GEOGRÁFICO, 2004- 2013
(Nuevos soles corrientes)

Ámbito geográfico 2010 2011 2012 2013

Total 971,9 1 058,0 1 141,1 1 176,1

Lima Metropolitana 1/ 1 275,7 1 386,3 1 508,8 1 554,1


Resto País 815,4 888,3 950,5 981,7

Área de residencia
Urbana 1 102,0 1 187,7 1 285,9 1 317,2
Rural 513,8 577,1 599,8 623,3

Región natural
Costa 1 116,0 1 206,0 1 315,1 1 342,6
Sierra 741,9 818,7 863,4 925,1
Selva 842,6 935,0 985,8 995,7

Departamento
Amazonas 725,6 784,1 858,8 823,0

FARMACIA IV-C Página 42


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Áncash 852,6 925,0 973,5 1009,0


Apurímac 634,0 598,3 620,0 778,7
Arequipa 1 055,3 1 259,1 1 299,8 1377,3
Ayacucho 644,7 748,0 750,2 752,5
Cajamarca 724,5 793,6 797,8 838,4
Callao 2/ 1 219,2 1 189,3 1 306,3 1351,2
Cusco 775,8 888,8 973,6 1045,5
Huancavelica 560,4 614,2 641,9 683,4
Huánuco 623,0 692,6 812,6 898,6
Ica 925,3 999,1 1 022,9 1082,3
Junín 797,3 915,8 975,9 1004,9
La Libertad 889,8 895,4 1 001,0 1040,9
Lambayeque 716,4 757,6 843,5 835,8
Lima 2/ 1 253,6 1 368,0 1 487,0 1526,5
Loreto 863,9 863,2 962,7 934,7
Madre de Dios 1 495,3 1 745,6 1 821,9 1926,9
Moquegua 1 518,6 1 564,2 1 780,4 1785,6
Pasco 893,4 896,6 834,7 857,8
Piura 742,4 843,5 886,3 881,4
Puno 588,3 632,0 720,7 791,4
San Martín 882,3 977,2 982,9 957,1
Tacna 1 125,2 1 135,6 1 244,1 1271,0
Tumbes 910,8 1 035,3 1 117,8 1105,8
Ucayali 825,0 963,3 1 015,3 1017,4

Lima y Callao 3/ 1 250,3 1 351,3 1 470,2 1 509,7


Lima Provincias 4/ 962,5 965,7 1 049,0 1 018,0
1/ Comprende provincia de Lima y
Provincia Constitucional del Callao.
2/ Hasta el año 2006, los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares
- ENAHO se presentaban para el departamento de Lima que incluía la
Provincia Constitucional del Callao. A partir del año 2007, se incorporó
muestras independientes para cada ámbito, lo que permite obtener
indicadores para cada uno de ellos.
3/ Comprende departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
4/ Excluye la provincia de Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta
Nacional de Hogares.

Estructura de los gastos del hogar

El 72.6% de los gastos del hogar se destinan a los gastos de alimento. Este
alto porcentaje, confirma que son hogares muy dependientes, dado que su
capacidad para acceder a otros servicios es muy limitada. El 9.0% de sus
gastos están referidos a servicios de la vivienda, que comprende a alquiler,
pago de servicios básicos de la vivienda principalmente. Existe un

5.2% que lo destina a la educación, por un lado los gastos en educación están
vinculados a los gastos anuales que tienen que realizar los hogares (matrícula,
libros, uniforme, APAFA) y representa el 2.7% de sus gastos; mientras que los

FARMACIA IV-C Página 43


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

gastos mensuales (fotocopias, láminas, útiles escolares) constituyen el 2.5%


del total.

Otro gasto importante del hogar es en transportes, que mayormente está


vinculado a los gastos en pasajes de los miembros del hogar, envíos de
encomiendas etc. Los gastos en salud, son muy bajos, apenas llega al 1.7%.
Los gastos de transferencias a miembros del hogar o a otros hogares
representa el 1.0%; mientras que los gastos de esparcimiento son menores al
1%.

Resultado 2: Incrementar el consumo de alimentos

Gasto en alimentos de contenido proteico de origen animal

El gasto en alimentos con contenido proteico de origen animal es en promedio


de S/. 87.70 mensuales, monto que representa un 19.6% del total de gastos
mensuales del hogar. En cambio los gastos en alimentos con contenido
proteico de origen vegetal ascienden a S/. 175.60, monto que representa el
39.2% del gasto total. Estos resultados indican que hay una marcada
preferencia por los alimentos proteicos de origen vegetal en la dieta alimentaría
que son menos nutritivas e incompletas porque tienen un menor valor biológico.

Considerando ambos montos el promedio de gasto en alimentos proteicos es


de S/. 263.3 y representa el 58.8% de los gastos totales.

3.9 OBJETIVO FINAL: DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN


NIÑOS

Los niveles de desnutrición crónica, es decir, retardo en el crecimiento en talla


para la edad o simplemente retardo en el crecimiento, se determina al
comparar la talla con la esperada para su edad y sexo.

Hasta hace algunos años, la evaluación del estado nutricional de los niños se
venía realizando con la referencia internacional de crecimiento del Nacional
Center for Health Statistics (NCHS/OMS). Cuestionamientos por la muestra de
niños, la periodicidad de las mediciones y el método para describir el patrón de

FARMACIA IV-C Página 44


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

la variabilidad del crecimiento normal, influyeron sobre la necesidad de


establecer nuevas referencias que se aproximaran a los estándares de “cómo
debían crecer los niños” en lugar de “como crecían los niños”. La OMS realizó
el “Lanzamiento Nacional del Nuevo Patrón Internacional de Crecimiento
Infantil” como resultado de estudios realizados en 8 países de distintos
continentes, en los que muestra que todos los niños y niñas, nacidos en
cualquier parte del mundo, tienen el mismo potencial de crecimiento. A este
patrón se le conoce como el Patrón OMS.

TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS (AS) MENORES DE 5 AÑOS, SEGÚN


ÁMBITO
GEOGRÁFICO, 2007, 2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012,
2012-2013
Patrón de referencia OMS
(Porcentaje respecto del total de niños/as menores de 5 años de
edad)

2007
Ámbito geográfico 2009 2009-2010 b/ 2010-2011 c/ 2011-2012 d/ 2012-2013 e/
a/

Total 28,5 23,8 23,2 19,5 18,1 17,5

Área de residencia
Urbana 15,6 14,2 14,1 10,1 10,5 10,3
Rural 45,7 40,3 38,8 37,0 31,9 32,3

Región natural
Lima Metropolitana 10,5 7,5 8,6 6,8 4,1 4,1
Resto Costa 14,5 13,0 14,9 9,5 11,9 12,5
Sierra 42,4 37,5 34,4 30,7 29,3 28,7
Selva 34,1 28,1 28,5 28,2 21,6 24,1

Departamento
Amazonas 37,4 - 25,2 27,5 29,2 27,1
Áncash 38,6 - 28,6 26,9 24,7 22,0
Apurímac 41,7 - 38,6 39,3 32,2 29,0
Arequipa 12,4 - 12,3 9,0 7,3 8,7
Ayacucho 42,2 - 38,8 35,3 29,5 28,0
Cajamarca 46,6 - 40,5 37,6 34,2 35,6
Cusco 36,9 - 35,4 29,9 24,3 20,0
Huancavelica 59,2 - 54,6 54,2 50,2 42,4
Huánuco 49,4 - 37,4 34,3 30,9 29,0
Ica 13,0 - 10,3 8,9 7,7 7,7
Junín 31,9 - 30,4 26,7 24,4 24,2
La Libertad 31,2 - 26,1 23,2 21,0 22,1
Lambayeque 20,1 - 17,8 16,2 14,0 14,2

FARMACIA IV-C Página 45


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Lima 11,4 - 8,9 8,0 6,3 5,1


Loreto 32,3 - 31,0 34,2 32,3 27,7
Madre de Dios 15,7 - 11,9 11,9 12,1 11,6
Moquegua 9,5 - 5,7 5,7 4,4 4,1
Pasco 39,5 - 32,6 24,8 26,0 26,5
Piura 29,6 - 22,9 20,9 21,7 24,9
Puno 36,7 - 25,5 21,5 20,0 19,0
San Martín 25,1 - 26,8 22,8 16,8 15,5
Tacna 6,3 - 3,0 3,7 3,1 2,9
Tumbes 12,2 - 12,8 11,0 10,1 9,1
Ucayali 30,5 - 31,6 31,4 24,7 24,5

a/ La estimación a nivel nacional corresponde a información recolectadad entre los meses de febrero a setiembre 2007 y la
estimación a nivel departamental corresponde a información recopilada en el año2005, 2007 y 1er trimestre 2008 más
ampliación muestral, la mediana de fecha de entrevista es junio 2007.
b/ La estimación a nivel departamental corresponde a información
recopilada en el año 2009 y 2010.
c/ La estimación a nivel departamental corresponde a información recopilada en el año
2010 y 2011.
c/ La estimación a nivel departamental corresponde a información recopilada en el año
2011 y 2012.
e/ La información a nivel departamental corresponde a la información de 2012 y 2013.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

Según características:

PROPORCIÓN DE MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA SEGÚN


CARACTERÍSTICAS SELECCIONADA, 2007, 2009 -2012
(Patrón de referencia OMS)

Característica seleccionada 2007 a/ 2009 2010 2011 2012 2013

Total 28,5 23,8 23,2 19,5 18,1 17,5

Área de residencia
Urbana 15,6 14,2 14,1 10,1 10,5 10,3
Rural 45,7 40,3 38,8 37,0 31,9 32,3

Región Natural
Lima Metropolitana 10,5 7,5 8,6 6,8 4,1 4,1
Resto Costa 14,5 13,0 14,9 9,5 11,9 12,5
Sierra 42,4 37,5 34,4 30,7 29,3 28,7
Selva 34,1 28,1 28,5 28,2 21,6 24,1

Educación de la madre 1/
Sin Educación … 55,1 55,2 54,0 45,2 45,0
Primaria b/ 47,2 38,0 39,0 35,4 33,1 33,3

FARMACIA IV-C Página 46


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Secundaria 18,9 16,2 15,6 12,9 12,8 13,0


Superior (8,9) 7,0 8,7 5,4 5,5 4,7

Quintil de Bienestar
Quintil inferior 49,2 45,3 44,0 43,5 38,8 37,6
Segundo quintil 39,6 29,7 28,6 22,1 20,1 21,2
Quintil intermedio 16,6 14,1 15,4 10,0 11,5 8,7
Cuarto quintil (8,9) 10,1 7,3 6,8 5,4 4,1
Quintil superior 5,3 4,2 5,2 2,4 3,1 2,3

() Comprende a estimadores con coeficiente de variación mayor a 15% considerados como referenciales.
P/ Preliminar.
a/ La estación de cobertura nacional son realizadas con los datos captados en el 2007.
b/ Incluye sin nivel.
1/ La estimación excluye los niños cuyas madres no residen en la vivienda.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - Encuentas Demográfica y de Salud
familiar.

3.10 Desnutrición Crónica con otros indicadores

Considerando que la desnutrición crónica es consecuencia de la recurrencia de


enfermedades, falta de cuidados materno infantil desde el inicio del embarazo,
inadecuados comportamientos nutricionales, y limitaciones de acceso a los sistemas
de saneamiento, entre otros, que se manifiesta con retardo en el crecimiento, resulta
importante conocer cómo se presenta la desnutrición crónica entre los niños con
presencia y ausencia algunas de las características antes mencionadas. Así en esta
sección se presenta la relación de la Desnutrición Crónica, estimada a partir del patrón
NCHS/CDC/OMS con algunos indicadores evaluados en la investigación.

El nivel de desnutrición crónica en menores es de 32.7%, sin embargo, por la base


muestral de los indicadores y método de cálculo, puede variar en algunos decimales.
Entre los indicadores presentados, el valor de la desnutrición crónica oscila entre
32.7% y 33.0%.

FARMACIA IV-C Página 47


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

4. CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

 Corazón: el corazón pierde masa muscular, así como otros músculos


del cuerpo. En el estado más avanzado hay una insuficiencia cardíaca y
posterior muerte.

 Sistema inmune: se torna ineficiente. El cuerpo humano no puede


producir glóbulos blancos, y esto causa múltiples infecciones
intestinales, respiratorias, y otros acontecimientos. La duración de
las enfermedades es mayor y el pronóstico siempre peor que en
individuos normales. La cicatrización se lentifica.

 Sangre: es posible que ocurra un cuadro de anemia ferropénica


relacionada a la desnutrición.

 Tracto intestinal: hay una menor secreción de HCL por el estómago,


tornando ese ambiente más favorable para la proliferación de bacterias.
El intestino disminuye su ritmo de peristáltico y su absorción denutriente.
es muy reducido.

 En la persona:. Una disminución de su coeficiente intelectual[cita requerida],


problemas de aprendizaje, de retención y memoria. En menores menor
crecimiento y desarrollo físico.

PREVENCIONES

Para prevenir la desnutrición infantil se debe:

1. Lograr una buena alimentación variada y nutritiva que se base


en: cereales y tubérculos , verduras y frutas de
temporada, leguminosas, alimentos de origen animal (pollo, huevo,
pescado, carne, leche o queso).
2. Una mujer se debe preparar para cuando sea madre, acumulando
reservas de micronutrientes y alimentarse bien.
3. Si una mujer está embarazada: necesita tres comidas principales y dos
entre-comidas, variando los alimentos de buena calidad.
4. Los niños menores de 6 meses deben ser alimentados SOLO con leche
materna.

FARMACIA IV-C Página 48


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

5. Vigilar la talla y peso del niño es una forma de monitorear su


crecimiento.
6. Preparar los alimentos con limpieza, lavar las manos antes de preparar
la comida o servirla y luego de ir al baño o cambiar el pañal puede evitar
que el infante se enferme.
7. Los niños enfermos deben continuar su alimentación, sin grasas, mucho
líquido y muchos cuidados. Luego de la enfermedad los niños recuperan
su peso con una buena alimentación.
8. Es MUY IMPORTANTE acudir regularmente a un centro de salud
durante el embarazo, y controlar regularmente al niño con un pediatra y
un nutricionista, para evitar complicaciones, problemas de salud y
prevenir la desnutrición.
9. Tener una buena salud alimentada con alimentos balanceados.

Estas pueden verse reflejadas en el deficiente desarrollo de funciones básicas


del cuerpo humano, así como, en problemas que podrían surgir en el
transcurso de la vida de aquellas personas que sufrieron este desbalance
nutricional. Por un lado, se observa en las niñas un atraso en su menarquía
como efecto de la desnutrición infantil, así como, la desmineralización y
disminución de la densidad en los huesos de los adolescentes, y la disminución
del nivel cognitivo. Dentro de estas consecuencias funcionales, es importante
prestar particular atención a este último problema mencionado pues un
deficiente nivel cognitivo podría desembocar en deserción escolar lo que limita
el desarrollo de los pueblos. Un alto porcentaje de escolares de bajo
rendimiento académico presentan una circunferencia craneal subóptima, la cual
es un indicador de las dimensiones de la historia nutricional del individuo y de
su desarrollo cerebral. Diversos estudios confirman la relación entre el
tamaño del cerebro, medido a través de resonancia magnética por imágenes
(RMI), y el coeficiente intelectual, medido a través de un test de inteligencia,
el cual a su vez predice el rendimiento escolar . Por otro lado, según la
hipótesis de Barker, también se pueden observar las consecuencias la
desnutrición infantil en la vida adulta de las personas que la padecieron en
problemas como presión arterial elevada, concentración de fibrinógeno

FARMACIA IV-C Página 49


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

(proteína soluble del plasma sanguíneo) e intolerancia a la glucosa, factores


determinantes de enfermedades cardiacas crónicas; y un mayor riesgo de
obesidad. En el Perú, este caso nos es una excepción pues el primer censo
realizado a escolares en 1993 reflejó una lamentable situación de estados
nutricionales anormales

Otras consecuencias de la desnutrición a largo plazo serían: la reducción del


crecimiento económico y perpetuación de la pobreza en un país a través de
distintas rutas. La primera sería por pérdida directa de la productividad, la
segunda por pérdidas indirectas debido a la afectación en la capacidad
cognitiva y la última, por un mayor costo de la atención en salud(16).

FARMACIA IV-C Página 50


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

5. CONCLUSIONES

Desnutrición Crónica.

 El promedio nacional es de 22,6%. La desnutrición crónica de acuerdo a


los resultados de la Línea de Base por ejemplo para el departamento de
Cajamarca es de 32.7%, que sólo está por debajo de departamentos
como Huancavelica, Huánuco, Ayacucho y Apurímac y hay una
diferencia de 10 puntos porcentuales respecto al promedio nacional
(22.6%).

 Por grupos de edad, entre los niños menores de 36 meses, el 28.9% de


los niños padecen desnutrición crónica; en tanto que entre los niños de
36 a 59 meses, comprende al 38.1%, esta diferencia de 9 puntos
porcentuales estaría indicando que en los últimos años, han habido
cambios positivos en algunas de las causas subyacentes de la
desnutrición crónica; aunque al parecer el acceso es diferenciado por
sexo del niño, en la medida que entre los niños de sexo masculino, el
porcentaje de desnutrición crónica es de 34.2%; mientras que entre las
niñas es de 31.2%.

Anemia

 La anemia en niños menores de 5 años afecta al 55.0%. Por niveles de


anemia, se presenta un 45.0% de niños con anemia leve, el 9.3% tiene
anemia moderada y menos del 1% padece anemia severa.
 De los niños que tienen algún nivel de anemia, hay un 38.9% que son
desnutridos crónicos; mientras que entre los que no tienen anemia, el
porcentaje de desnutridos crónicos es de 24.9%.

FARMACIA IV-C Página 51


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Infecciones Respiratorias Agudas

 En las dos semanas anteriores a la encuesta, el 20.9% tuvieron un


episodio de Infección Respiratoria Agua (IRA)
.

Enfermedades Diarreicas Agudas.

 Las enfermedades diarreicas agudas (EDA), afectan al 23.9% del total


de niños, en las dos semanas anteriores a la encuesta. Se presenta una
mayor proporción entre niños menores de 36 meses (26.8%) que en los
de mayor edad (19.9%); así también es mayor entre los niños de sexo
masculino (27.0%) que en las niñas (20.8%).
 El 66.2% de las mujeres gestantes realizaron el primer control de su
embarazo en el primer trimestre. En el seguimiento por número de
controles, todas las que se encuentran en el primer trimestre de su
embarazo ya se realizaron su control; sin embargo las mujeres que se
encuentran en el segundo trimestre, al menos el 48.4% se realizó entre
3 a más controles; mientras que en el tercer trimestre sólo el 40.5% se
realizó de 6 y más controles.

Cuidados de salud durante embarazo e infancia y comportamientos


nutricionales

 Los niveles de controles de Crecimiento y Desarrollo, son relativamente


bajos, sólo un 16.0% de los niños tienen todos sus controles acorde con
la edad; aunque este porcentaje es mayor entre los niños menores de 36
meses (21.1%) y entre los niños de sexo masculino (18.6%), a nivel
nacional (17.0%).
 Al aplicar la pauta breve del desarrollo psicomotor a los niños, los
resultados indican que menos de la cuarta parte de los niños logran
alcanzar el desarrollo psicomotor para su edad.
 Los mayores déficits de desarrollo psicomotriz se establecen
principalmente en tres áreas en el orden siguiente: motora, lenguaje y de
coordinación.

FARMACIA IV-C Página 52


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

Familias adoptan buenas prácticas de higiene personal y alimentos.

 De los cuatro momentos críticos de lavado de manos para la madre, se


obtuvieron respuestas espontáneas de tres de ellos: después de ir al
baño (48.3%), antes de comer (44.5%) y antes de alimentar al niño
(9.6%).
 En el caso de los niños, el 73% de las madres lavan sus manos antes de
comer y otro 39.1% lo hace después de ir al baño.
 Respecto a los niños, hay un 34.3% de madres que realizan el lavado de
manos de los niños en los dos momentos críticos (antes de comer y
después de ir al baño), otro 44.2% realiza el lavado de manos de su niño
en uno de los momentos críticos y en un 21.5% de los niños, su madre
no le lava las manos en alguno de los momentos críticos.

Mejorar los ingresos de las familias con actividades productivas.

 Las familias del ámbito son en su mayoría pobres, al estimar el


ingreso indica que el ingreso promedio mensual de los hogares más
pobres es de S/. 447.96, para una familia que en promedio tiene 5.6
miembros de hogar.
 El promedio de gastos por alimentos asciende a S/. 416.01. Este
monto indica que las familias disponen de S/. 13.9 diarios para
atender sus necesidades alimentarias; y hay que destacar que el
2.6% tienen acceso a programas alimentarios.
 De acuerdo a este resultado, el 72% de los ingresos de las familias
se destina a los gastos por alimentos, un 9.0% en servicios de la
vivienda, otro 4.9% en servicios de transporte, como los más
importantes.
 El gasto promedio en alimentos con contenido proteico de origen
animal es de S/. 87.70 mensuales, correspondiéndole un percápita
mensual de S/.15.66; mientras que el gasto promedio mensual en
alimentos con contenido proteico de origen vegetal es de S/. 175.60 y

FARMACIA IV-C Página 53


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

que representan el 19.6% y el 39.2% respecto al gasto total. En


conjunto el gasto promedio mensual por alimentos de origen proteico,
ya sea animal o vegetal es de S/. 267.7 que constituye el 59.8% de
los gastos totales del hogar, no obstante es importante destacar la
preferencia de alimentos proteicos de origen vegetal, tal como se
evidencia también en la dieta alimentaría del niño.

En conclusión, podemos decir que la desnutrición infantil va creciendo cada día


más y está en nuestras manos parar esta epidemia mortal. Aunque su causa
nos involucra a todos muchos hacen oídos sordos a esta realidad. Sin
embargo, es necesario que todos fomentemos la buena alimentación.
Finalmente, es importante decir que el problema de desnutrición persiste en los
niños peruanos menores de cinco años alcanzando valores considerablemente
elevados, siendo los factores de riesgo determinantes el nivel de pobreza, la
edad y el área de residencia, quedando la instrucción materna, el género y
departamento de proveniencia descartados como variables influyentes.

FARMACIA IV-C Página 54


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

6. ANEXOS
PERÚ: AÚN HAY DISTRITOS DONDE DESNUTRICIÓN CRÓNICA ALCANZA AL
80% DE NIÑOS
Sábado 06 de diciembre del 2014 | 07:07

El país sigue como modelo en la lucha contra esta problemática, pero todavía
hay trabajo por hacer.

Juanito Quispe y Juanito Choque parecen tener mucho en común: llevan el


mismo nombre de pila, nacieron en el mismo año (en 2011) y ambos son
cusqueños. Sin embargo, sus diferencias son mayores:mientras que Juanito
Quispe vive en el distrito de Lamay, mide 98 centímetros y pesa 16 kilos, su
tocayo, pese a tener la misma edad, mide 11 centímetros menos y pesa solo
13 kilos.

Juanito Choque vive en Omacha, un distrito donde la desnutrición crónica


infantil alcanza al 80% de los niños de la zona. Sin duda esa es la mayor
diferencia entre los dos ‘Juanitos’. El primero es un niño sano, mientras que el
segundo tiene desnutrición crónica.

Aunque el Perú ha avanzado notablemente en disminuir la tasa nacional de


desnutrición crónica infantil, aún hay grandes diferencias entre los distritos y
provincias más desarrollados y los más alejados. En el año 2009 la tasa de
desnutrición crónica en niños menores de cinco años bordeaba el 27%, pero,
según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del INEI, al año

FARMACIA IV-C Página 55


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

2013 el porcentaje bajó a 17.5%, lo que quiere decir que uno de cada cinco
niños estaban desnutridos.

Pero las cifras siguen mejorando. Ariela Luna Florez, viceministra de Políticas y
Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), señaló
que, al primer semestre del presente año, la tasa de niños menores de 5
años con desnutrición crónica en el país bajó a un 14.1%. Pero, aunque la
estadística es positiva, aún es preocupante, ya que quiere decir que en el Perú
todavía hay 406,177 menores desnutridos.

MUCHA DISPARIDAD
Paul Martin, representante en el Perú del Fondo las Naciones Unidas para la
Infancia (Unicef), señaló que, pese a que las cifras están mejorando, aún
esconden la disparidad que prevalece en las zonas alejadas de la sierra, así
como en las regiones amazónicas y las comunidades indígenas.

“Sin negar el avance del Perú, hay regiones, como Cusco, que tienen una tasa
de desnutrición del 20%, pero tiene distritos –como Omacha y Lares– con
porcentajes de desnutrición crónica infantil que llegan al 70 y al
80%”, puntualizó.

EDUCACIÓN Y AGUA SEGURA


La viceministra Luna Florez agregó que otros factores que influyen en el tema
son la falta de educación de la madre y el consumo de agua no tratada.

“En madres que tienen educación superior solo se presenta un 4.5% de


desnutrición crónica, pero en hijos de mujeres analfabetas la desnutrición crece
a 30%. Asimismo, en hogares que consumen agua no tratada,* la tasa de
desnutrición es de 25%,* cinco veces más que la que existe en hogares con
agua clorada, donde el porcentaje es solo 5%”, precisó.

APOYO A REGIONES
Ante la problemática, Luna enfatizó que el Gobierno trabaja de forma
interinstitucional para garantizar el buen desarrollo del niño. Desde el Midis se
ha puesto en marcha el Fondo de Estímulo para el desempeño, donde los
niños reciben un paquete completo de intervención que incluye cuatro

FARMACIA IV-C Página 56


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

componentes: el primero para que la gestante reciba atención a fin de


descartar VIH, sífilis, anemia e infección urinaria.

El segundo paquete incluye el control de crecimiento y desarrollo del niño, así


como las vacunas, el suplemento para la anemia, la consejería en desarrollo y
su DNI. El tercer paquete está referido al acceso de los niños a la educación
inicial y el cuarto al acceso al agua clorada para consumo humano.

Adicionalmente, se aprobó un decreto de urgencia para transferir al Midis 230


millones de soles con los cuales se realizará el mantenimiento de 8,500
sistemas de agua y saneamiento en los centros poblados más pobres de 16
regiones del país donde el nivel de agua clorada está entre 0% y 25%.

“Con estas intervenciones se controlará mejor al niño, se evitará diarreas,


infecciones respiratorias y anemia”, concluyó.

Durante el periodo 2007-2012, el Perú logró reducir la tasa de desnutrición


crónica infantil en más de diez puntos porcentuales.

Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y San Martín son las regiones que
más han bajado la tasa de desnutrición crónica.

En el área rural, la desnutrición crónica infantil alcanza una tasa de 32.3%.

FARMACIA IV-C Página 57


DESNUTRICIÓN EN EL PERÚ

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y


de Salud Familiar en Perú.
 Zavaleta N. Prevalencia y determinantes de anemia por deficiencia de
hierro en gestantes de Lima Metropolitana. Informe de investigación para
OPS, Lima y Libertadores Wari. Oficina Panamericana de la Salud.
 Trelles J. Mortalidad Perinatal y Riesgo Obstétrico. Anemias un indicador
de desnutrición y aumenta el riesgo de mortalidad perinatal. Tesis de
Magister en Salud Pública - Universidad Peruana Cayetano Heredia.
 Scrimschaw S. Procedimientos de asesoría rápida para programas de
nutrición y atención primaria de salud. Universidad de las Naciones
Unidas - UNICEF - UCLA Tokio.
 FAO. Manejo de proyectos de alimentación y nutrición en comunidades.
Guía didáctica. Roma.
 http://www.caritas.org.pe/documentos/antamina/allymicuy_espanol.pdf
 http://www.iniciativacontradesnutricion.org.pe/10julio2014/
 http://salud-desnutricioninfantil.blogspot.pe/2011/06/desnutricion-infantil-
en-el-peru.html

FARMACIA IV-C Página 58

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy