Reciclaje de Plásticos Texto
Reciclaje de Plásticos Texto
Reciclaje de Plásticos Texto
RECICLAJE
El reciclaje es una estrategia de gestión de los residuos sólidos. Un método para la gestión de
los residuos sólidos igual de útil que el vertido o la incineración pero ambientalmente, más
deseable.
Es el proceso por el cual se aprovechan los residuos para la obtención de nuevos productos.
Mediante el reciclaje se protege el ambiente porque:
RECICLAJE DE PLASTICOS
El reciclaje de los plásticos significa la recuperación y el reprocesamiento de los
mismos, cuando su vida útil terminó, para usarlos en nuevas aplicaciones.
Debido al amplio uso en el embalaje y el envasado, la mayor parte de los desperdicios
plásticos son de origen doméstico. Puede considerarse que los plásticos empleados en
el embalaje, envasado y en agricultura tienen una vida inferior a un año, mientras que
los que son utilizados en artículos domésticos o eléctricos presentan una duración de
entre uno y diez años y los del sector del mobiliario y del automóvil no aparecen como
residuos antes de los diez años.
El impacto ambiental generado por los plásticos es muy importante debido a:
Su resistencia a la degradación, circunstancia que motiva su acumulación en los
vertederos.
Los plásticos contienen usualmente una variedad de aditivos como estabilizadores,
agentes reforzantes, plastificantes, etc.
, los cuales pueden generar sus propios efectos ambientales. Por ejemplo, es
relativamente frecuente el cadmio, cuyas sales son altamente tóxicas.
Su baja densidad es causa de un mayor impacto visual y una elevación en el coste de
su recolección y transporte. Así para obtener una tonelada de plástico es necesario
recoger 20,000 botellas.
La separación de los objetos de plástico de los residuos municipales resulta costosa.
Aún con todos los efectos ambientales nocivos que presentan los plásticos, los
beneficios que conlleva su empleo son muchos, incluso en lo que se refiere al impacto
ambiental. Puede considerarse la reducción del consumo de energía asociado a la
disminución del peso en el transporte de alimentos o en el sector de la automoción.
Por ejemplo: un camión que transporta bebidas en envases de vidrio, acarrea un 43%
de su carga en el peso de los envases, mientras que con envases de plástico, éstos
suponen tan sólo un 7% de la carga. La reducción en el peso de un automóvil por la
introducción de material plástico supone una reducción de 200 a 300 kg de peso y
unos 750 L de gasolina en 150 000 km aproximadamente equivalentes a un ahorro del
7%.
El reciclado de los plásticos es aplicable tan solo cuando el coste energético del
proceso de reciclado es inferior al de producción de nuevos materiales. Sin embargo,
esto no debe llevarnos a reacciones precipitadas. Si los plásticos nuevos derivados del
petróleo son más económicos que los plásticos procedentes del material reciclado,
esto no es algo que deba utilizarse automáticamente en contra del reciclado. Al
contrario, es más un indicador de que el precio del crudo está aún demasiado bajo a la
vista de su naturaleza finita y de que ello fomenta que se desperdicie, en vez de
reciclar los materiales y retornarlos al bucle de producción.
. Bolsas de residuos, caños, madera plástica para postes, marcos, film para agricultura.
Tuberías para electricidad y desagüe, cubre cables, suelas de calzado. Bolsas de
residuos, caños, madera plástica para postes, marcos, film para agricultura, etc. Tabla
de plástico, muebles de jardín, pilotes, postes y vallas, pitas de rafia, baldes y conos.
Desde macetas para plantas, accesorios de oficina, asilamientos térmicos.