U2 1er Grado Integrado s8 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

¿Quiénes forman nuestra familia?


¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando
leemos para intercambiar opiniones?
Para que los niños y las niñas, como lectores
plenos, intercambien opiniones después de
que el docente lee el cuento.

Antes de la sesión
Prepara un letrero, de preferencia con los niños y
niñas, que indique que se encuentran leyendo. Por
ejemplo:
Lee el cuento “Choco encuentra una mamá”, que
aparece en el Anexo 1, y prepárate para contárselos a los
niños y niñas. Cuida la entonación, las pausas, los énfasis o la
aceleración del cuento cuando hay alguna situación en la que
se requiere transmitir ansiedad, provocar intriga, suspenso,
esperanza, etcétera.
También lo puedes encontrar en la siguiente página web:
<http://silvanagi.wikispaces.com/file/view/>.

Materiales o recursos a utilizar


Cuento “Choco encuentra a una mamá”. Si es
posible pinta las imágenes.
Recorta revistas o periódicos en las que se vean a
familias con diferentes miembros. (Ver anexo 2)
Papelote
Plumones
Cinta masking tape.

81
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

Área curricular de Comunicación


Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Recupera información de Localiza información que se
escritos. diversos textos escritos. encuentra en lugares evidentes del
cuento (inicio, final), con estructura
simple e imágenes.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Recuerda con los niños y las niñas las actividades trabajadas en la
sesión anterior, en la que escribimos cómo somos.
Dialoga con ellos alrededor de la pregunta: además de la escuela, ¿en
qué otros lugares y con quiénes aprenden? Se espera que los niños y
las niñas mencionen en la casa con sus familiares, en la calle o el barrio
con sus amigos, etcétera.
Usa las respuestas de los estudiantes según las cuales es posible
aprender con otras personas y en otros lugares. Uno de estos lugares
que mencionan es la familia, y a ella se van a referir en esta sesión.
Comunícales el propósito de la sesión: diles que hoy vamos a conocer
a una familia: escucharemos cómo se formó y quiénes son sus
integrantes.
Establece con ellos las normas de convivencia que se tendrán en
cuenta durante la sesión

82
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

2. DESARROLLO
Antes de la lectura

60
minutos
En grupo clase
Reúne a todos los niños y las niñas en círculo,
fuera o dentro del aula.
Anuncia que les contarás un cuento.
Comparte con ellos el propósito de la lectura:
“He traído este cuento para que conozcamos
la historia de Choco y cómo era su familia”.
Establece con ellos los acuerdos para poder leer. Pídeles, además, que
esperen al final para hacer sus comentarios.
Comunícales el título del cuento y el autor.
Pregúntales: ¿quién creen que será Choco? ¿De qué creen que tratará
el cuento?
Pídeles que estén atentos para saber si Choco encuentra a su mamá y
cómo es ella.
Establece con ellos los acuerdos para
poder leer. Pídeles además que no hagan Cuéntales que la autora,
Keiko Kasza, es lustradora
comentarios y que esperen al final para y escritora a la vez. Es
hacerlo. No hay problema si hacen japonesa, pero estudió y
algún comentario, pero no se detiene la vive en los Estados Unidos
lectura. con su familia. Tiene otros
cuentos muy conocidos,
Diles el título del cuento y el autor. como “El estofado del
lobo”, “No te rías, Pepe”,
entre otros.
Pregúntales a los niños: ¿Quién creen
que será Choco? ¿De qué creen que
tratará el cuento?
Pídeles que estén atentos para saber si Choco encuentra a su mamá y
cómo era su mamá.

Durante la lectura

Empieza con la narración. Hazlo de corrido, sin detenerte ni cambiar


palabras que creas que podrían ser difíciles de comprender para
ellos. El cuento tiene un vocabulario sencillo, lo que contribuirá en su
comprensión.

83
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

Después de la lectura

Deja a los niños y las niñas que comenten el cuento de forma libre.
Cada vez que hagan un comentario, busca lo que dicen en el cuento y
vuelve a leer esa parte. Si ellos no hacen referencia a alguna información
que es importante en el cuento, puedes hacer algunas preguntas que
se van intercalando con los comentarios de los niños. Las preguntas
que puedes hacer son:

⁻ ¿Qué decidió Choco?


⁻ ¿Con qué animales se encontró En esta sesión y en las
en su camino? siguientes identificaremos
lo que saben los niños
⁻ Según lo que Choco le dice a la y las niñas acerca de la
señora oso, ¿cómo debía ser una localización de información
mamá? en el cuento. Registra en la
lista de cotejo. (Anexo 2)
⁻ ¿Quiénes forman parte de la
familia de Choco?
⁻ ¿En qué se parece Choco a los
otros animales que forman parte de la familia de la señora oso?
⁻ ¿Cómo se siente Choco al final de cuento?, ¿por qué?

Recuerda que debes ubicar las


respuestas de los niños y las niñas
en el texto (relectura). Vuelve a
leer el fragmento en el que se
encuentra la respuesta. Esto ayudará
a desarrollar la capacidad de
recuperar información en el texto.

Haz estas preguntas o formula otras, dependiendo de los


comentarios de los niños.
Compara con los estudiantes lo que pensaban antes del cuento y lo que
saben ahora que se ha leído. Pregúntales: ¿de qué trataba el cuento?,
¿cuál era el problema con Choco?
Reflexiona sobre el vínculo que une a los integrantes de la familia
de Choco. Plantea las siguientes interrogantes: ¿quiénes forman tu
familia? Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote.

84
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

Pide a los niños y a las niñas que dibujen a los miembros de su familia y
escriban, según su nivel de escritura, los nombres de cada uno de ellos
y lo que ellos les han enseñado. Por ejemplo: Él es mi tío Pepe. Me
enseñó a jugar pelota”.
Invítalos a compartir sus dibujos y a colocarlos en el sector donde
ponen sus trabajos o en otro que se destine para tal fin en el aula o
fuera de ella.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
15
minutos
Recuerda con los niños y las niñas lo que hicieron durante el día y
pídeles que expliquen para qué lo hicieron. (Lo hicieron para conversar
acerca de que las familias son diferentes y cada uno de sus miembros
nos enseña algo.)
Pregunta: ¿qué aprendieron en esta sesión?, ¿qué les permitió hacerlo?

Tarea a trabajar en casa


Pide a los niños y a las niñas que investiguen las cualidades de cada uno de
los miembros de su familia. Por ejemplo: “mi abuelita es buena cocinera”.

85
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

Anexo 1
Primer Grado
“Choco encuentra una mamá”

86
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

87
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

88
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

89
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

90
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

91
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

92
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

93
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

94
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

95
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

96
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

97
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

98
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

99
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

100
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 08

Anexo 2
Primer Grado
Lista de cotejo
Competencia:
Comprende textos escritos.

Recupera información de
diversos textos escritos.

Observaciones
Localiza información
que se encuentra en
N.o Nombre y apellidos de los estudiantes lugares evidentes del
cuento (inicio, final),
con estructura simple e
imágenes.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.

Logrado. No logrado.

101

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy