Juegos de Invasión
Juegos de Invasión
Juegos de Invasión
Autor: Marín Gómez, Guillermo (Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Diplomado en Magisterio de
Educación Física).
Público: Maestros de Educación Física. Materia: Educación Física. Idioma: Español.
INTRODUCCIÓN
¿Qué son los juegos de invasión? Nos referimos a juegos deportivos de invasión como aquellos que enfrentan a dos
equipos (con el mismo número de componentes) cuyo objetivo es invadir el terreno del equipo contrincante. Esto último
es concebido entonces como una meta. En la mayoría de juegos, lo que marca la invasión o no de esta meta es un móvil
(utilizamos el término móvil para referirnos a cualquiera de los objetos de intercambio: balón, disco volador, pelota, bola,
pastilla, dardo…).
Los juegos deportivos de invasión pueden ser practicados en canchas, campos, pistas o piscinas. Existen pocas
diferencias entre autores a la hora de hablar de deportes o juegos de invasión. Hernández Moreno (1994), considerando el
tipo de comunicación motriz que pueda existir o no en un deporte o juego, concibe los de cooperación/oposición como los
más complejos de su clasificación en cuanto a complejidad estructural. Según Méndez Giménez, los deportes de invasión
tienen relación con los deportes de cooperación/oposición descritos por el autor anterior. Ellis (1983) los define como
deportes territoriales. Thorpe, Bunker y Almond (1986) presentan dos subcategorías de este tipo de juegos: los juegos de
invasión orientados a una diana o meta fija y los juegos de invasión orientados a sobrepasar una línea de fondo para
puntuar. En la siguiente tabla encontramos algunos ejemplos.
LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
Durante la práctica, se recomienda hacer reflexionar a los alumnos o jugadores acerca de cuestiones sobre los juegos
deportivos de invasión. Debemos fomentar que los alumnos expresen sus interrogantes y dudas acerca de los aspectos del
juego o deporte. Así, estaremos reforzando el aprendizaje teórico y práctico del propio juego.
En relación a los juegos de invasión en al ámbito educativo, queremos decir, en primer lugar que el objetivo prioritario
es la diversión, acompañada del aprendizaje de pensamiento táctico.
La Educación Física pretende enseñar mediante estos juegos, que los alumnos no piensen como individuos, sino como
un equipo.
PROCEDIMIENTOS A DESARROLLAR
Practicar distintas habilidades motrices: bote, pase, recepción,…
Trabajar la coordinación óculo-manual y óculo-pédica.
Practicar los distintos tipos de velocidad.
Trabajar la cooperación y el trabajo en equipo.
Trabajar la oposición.
Manipular distintos objetos, no utilizados habitualmente en los juegos de invasión comunes.
RECURSOS MATERIALES
Debemos tener una serie de materiales para llevar a cabo la sesión. Los materiales a preparar serían: 4 balones de
goma, 16 globos, 6 patines, 6 trajes, 10 conos, 6 aros, 16 sticks de hockey y entre 2 o 4 discos voladores.
JUEGO Nº1: “Tirachimball”, utilizando asignación de tareas y resolución de problemas como técnica de enseñanza y
organización por equipos. Este juego nos servirá como calentamiento y para que los alumnos se familiaricen con
elementos fundamentales de la oposición/cooperación y pongan en marcha el organismo para afrontar la sesión. Iremos
incluyendo variables como reducción de espacio y reducción del número de personas por equipo.
JUEGO Nº2: “Balón numerado”, seguiremos utilizando la asignación de tareas, resolución de problemas y organización
en equipos, donde se seguirá trabajando la oposición/cooperación, la coordinación y la precisión. Además
individualmente el alumno trabajará la coordinación óculo-manual debido a la rapidez de acciones. La intensidad de este
ejercicio es levemente más intensa que el anterior.
JUEGO Nº3: Denominado “Pégol” en el que utilizaremos también la asignación de tareas, resolución de problemas y se
organizarán en equipos. En cuanto a la intensidad, seguimos con una progresión creciente ya que aquí experimentan la
velocidad de desplazamiento y la velocidad de reacción.
JUEGO Nº4: El juego “Hockea en patín” se organizará en equipos y asignación de tareas, trabajando la velocidad de
reacción, la velocidad mental y la gestual debido a que tienen que estar muy atentos y realizar con rapidez el gesto de dar
a la pelota con es stick, a la vez de mantener el equilibrio sobre el patín. Disminuiremos un poco la intensidad en este
juego al estar sentados con el fin de realizar un descanso entre dos juegos intensos anteriormente realizados.
JUEGO Nº5: Denominado “pasar el tesoro”, seguiremos con la organización en equipos y con la técnica de enseñanza
de asignación de tareas.
JUEGO Nº6: El juego de “tiburones y marineros” estará organizado en grupos y con la técnica de enseñanza de
asignación de tareas y la resolución de problemas.
En definitiva, en cuanto a la intensidad, será progresiva a lo largo de la sesión, exceptuando algunas ocasiones en las
que se baja un poco la intensidad en función del cansancio debido al esfuerzo por juegos anteriores. En cuanto a la
duración y organización de los juegos es muy variada (parejas, masiva, grupos) y se ha escogido en función del juego
seleccionado.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Se incidirá mucho en que se cumplan las medidas de seguridad necesarias para que los juegos no comporten ningún
riesgo para la integridad física de los alumnos. Se les indicará que se desprendan de relojes, anillos, pendientes, cadenas y
de cualquier objeto que pueda ser peligroso.
Nombre: “Tirachimball”.
Material: Globos y aros.
Organización: Equipos.
Nombre: “Pégol”.
Material: Balones de goma, conos y aros.
Organización: Equipos.
Bloque de contenidos: Juegos y deportes.
Contenido: Juegos de invasión.
Desarrollo: Se forman 2 equipos y cada uno tendrá su campo. El juego consiste en avanzar hasta la
meta contraria golpeando el balón con las manos, teniendo que introducir la pelota en la portería
contraria.
Reglas:
- La pelota no se puede coger solo golpear.
- Solo se puede hacer un golpeo consecutivo por jugador.
- El balón no puede ser golpeado con los pies.
Variantes: Se colocarán aros y más balones.
Observaciones: Se utilizará una línea del campo para delimitarlo
Variantes:
- En vez de un stick, tendrán que golpear la pelota con las manos, sin retenerla
- Juntamos todos los equipos y han de ir mitad con patines y mitad con trajes (mezclados)
Observaciones: Habrá que delimitar el espacio utilizando conos o líneas.
Nombre: “Roba-huevos””
Material: 24 pelotas de aluminio u otro material y conos.
Organización: Grupos.
Bloque de contenidos: Juegos y deportes.
Contenido: Juegos de invasión.
Desarrollo: Los alumnos se dividen en 2 equipos, cada equipo tiene un campo donde están sus
”huevos” que serán pelotas de papel de aluminio, y tienen que intentar coger los “huevos” del equipo
contrario sin que los integrantes del otro equipo cojan los suyos. Si son pillados antes de llegar a su
campo con la pelota del equipo contrario tendrán que devolverlo.
Reglas:
- No se permite agarrar ni empujar al compañero, con tocar es suficiente.
Variantes:
- Los que protegen los huevos deben estar en posición cuadrúpeda.
- Los que vayan a robar, llevarán trajes especiales
Observaciones: Habrá que delimitar el espacio utilizando conos o líneas.