Validando Una Idea de Negocio
Validando Una Idea de Negocio
Validando Una Idea de Negocio
Actividad No. 2
Grupo:
110013_70
Objetivo general
Validar la idea de negocio (Papeleras a base de Corteza de Árbol) teniendo en
cuenta las herramientas propuestas para su logro.
Objetivos específicos
Construir una encuesta con un máximo de 10 preguntas y colocarla en línea para ser
respondida.
Analizar e interpretar los resultados de la encuesta para verificar la viabilidad de la
idea de negocio.
Analizar e interpretar los resultados de la encuesta para verificar la viabilidad del
perfil hipotético del cliente.
Analizar e interpretar los resultados de la encuesta para verificar la viabilidad de la
propuesta de valor.
GENERALIDADES DE LA ENCUESTA
La encuesta fue el medio indicado para evaluar tres criterios específicos de la idea de
negocio propuesta, los cuales fueron:
A nivel general se construyó una encuesta con un máximo de 10 preguntas de tipo cerrada,
nueve de ellas de selección de una única respuesta y una sola de selección múltiple
(Pregunta 10) y se colocó en una plataforma de internet especializada en el tema de
encuestas (www.e-encuestas.com), cabe resaltar que esta plataforma nos arroja los
resultados de la encuesta ya tabulados y graficados para una mejor comprensión de los
mismos, para de esta forma generar un link que fue enviado a nuestros contactos y amigos
con el fin de que nos colaboraran respondiendo el cuestionario, para garantizar los
resultados y la fiabilidad de las encuestas se bloqueó el sistema para que por equipo
(computador, dispositivo móvil, Tablet, smartv, etc.), solo se pudiera responder una y solo
una encuesta por participante, de esta forma se logró que 96 personas ingresaran al link de
la encuesta, de las cuales solo 60 la finalizaron, el resto (36) la dejaron parcialmente
contestadas o vacías algunos por temas de conexión de internet y otros por
desconocimiento de la plataforma tecnológica, estas encuestas no fueron tenidas en cuenta
para la consolidación final de los resultados, la encuesta por temas de tiempo estuvo abierta
un lapso de 48 horas desde el día al 04 de abril del 2018.
ENCUESTA ON-LINE LINK: https://www.e-
encuesta.com/s/mPA0_cHgfGLCMjjqm3iemA/
☐El precio
☐El uso
Definitivamente SI:
65.00%
Análisis: 39 (65%) personas de las encuestadas respondieron que sí, mientras que otras 20
(33.33%) respondieron que de pronto y solo 1(1,67%) respondió que no, lo que nos indica
que el 98.33 por ciento de la población encuestada le gusta la idea de negocio propuesta o
por lo menos la gran mayoría tendría la intención de adoptarla debido a su materia prima y
a los beneficios que le trae al medio ambiente que hoy en día esta tan deteriorado.
3 ¿Utilizaría una papelera a base de corteza de árbol en pro de evitar la
contaminación?
Análisis: 54 (90%) de las personas manifestaron que es muy importante el cuidado del
medio ambiente y tener hábitos de conservación ambiental, mientras que 6 (10%) personas
manifiestan que es más o menos importante lo que permite concluir que la mayoría de la
población piensa en buscar alternativas que permitan mejorar el medio ambiente
disminuyendo su contaminación y ayudando a que tanto zonas verdes y zonas acuíferas
sean cuidadas y limpias en todo momento.
6 ¿Cuánto suele gastar en promedio al comprar una papelera?
Análisis: : 51 (85%) de los encuestados dijo que gastaba menos de cuarenta mil pesos y el
9 (15%) restante dijo que gastaba menos de ochenta mil pesos, esta pregunta nos permite
determinar la disponibilidad que podría invertir un cliente en nuestro negocio potencial,
buscando el mejor precio para ofrecer y satisfacer las necesidades de los diferentes clientes
que deseen adquirir el producto.
7 ¿Con que frecuencia compraría usted papeleras a base de material ecológico?
Daría lo
mismo:
23.33%
Análisis: 42 (70%) personas cree que la papelera a base de corteza de árbol trae muchos
beneficios para el medio ambiente, 14 (23.33%) personas cree que daría lo mismo y que no
aportaría tanto en este cuidado ambiental y 4 personas (6.67%) opina que no trae ningún
beneficio ambiental, por lo que nuestra idea de negocio es la idea de inicio de
concientización para crear mas productos ambientales y de uno en uno reducir esa
contaminación ambiental, también nos permite deducir que es la gran mayoría de las
personas que se preocupa por el cuidado del medio ambiente.
9 ¿Cuándo usted adquiere una papelera plástica, se preocupa por el destino final
de esta, cuando se desecha?
Análisis: 37 (61.6%) personas respondieron que lo primero que tiene en cuenta es el aporte
que hace a la conservación ambiental, 15 (25.00%) respondieron que el uso, 14 (23.33%
que el precio y 8 (13.335) que los acabados y la decoración, estas respuestas nos reitera lo
ya dicho anteriormente, que la gran mayoría de las personas se preocupa por la
conservación ambiental.
Conclusiones de las preguntas dirigidas a validar la idea de negocio: Es evidente que al menos un
50% de los encuestados adoptaría la idea de negocio y que un 45% por ciento más pensaría en
adoptarla, que existe un gran mercado posible por cubrir y que sería una empresa viable a través
del tiempo, cabe aclarar que solo teniendo en cuenta los factores analizados, sin tener en cuenta
otras causas externas que sean determinantes o que varíen la ecuación aquí representada.
Conclusiones de las preguntas dirigidas a validar el perfil hipotético del cliente: Se puede decir
que aunque las personas encuestadas no son ambientalistas declarados, en general promedio un
97% de los encuestados les preocupa los temas ambientales y estarían dispuestos a contribuir a la
no contaminación del medio ambiente, aunque también quedo demostrado con los resultados
que la gran mayoría no sabe cómo hacerlo o que materiales son los que causan la contaminación,
que se hace necesario una buena educación ambiental.
Conclusiones de las preguntas dirigidas a validar la propuesta de valor: Es claro que más de un
95% de los encuestados les preocupa el medio ambiente y tienen conciencia por su conservación,
que mediante la inclusión de productos ecológicos y una buena educación ambiental es posible
generar conciencia de conservación del medio ambiente.
CONCLUSIONES