Tema I - Pisos PDF
Tema I - Pisos PDF
Tema I - Pisos PDF
CONSTRUCCION II
ACABADOS EN PISOS
A favor
La madera tiene la propiedad de transmitir calidez a lugares fríos e impersonales.
Con una buena colocación, tratamiento y mantenimiento, se mantiene intacta
durante muchos años.
En contra
Si bien la madera tratada es muy resistente, no es recomendable exponerla de
manera constante a la humedad y el agua. Además se requiere de maderas bien
estacionadas para garantizar su calidad, datos que muchas veces ignoramos o
desconocemos al momento de comprar.
CERAMICOS Y PORCELANATOS
El cerámico: es básicamente una pieza conformada de una mezcla en arcilla y
agua, sometida a cocción y de terminación porosa. Algunas poseen una capa de
esmalte, otorgándole una terminación lisa y suave al tacto, además de mayor
resistencia a los golpes y las manchas.
El porcelanato: en cambio, es una masa uniforme a la
que se le adhiere color y se la puede confeccionar en
distintas terminaciones: lisa, rugosa o con textura.
Su proceso de cocción a altas temperaturas los hace
sumamente resistentes y su terminación permite un fácil
mantenimiento y limpieza. Como suelen estar esmaltados
-mate, brillante y satinado- son sumamente impermeables
y por lo tanto ideales para baños y cocinas (no absorben
grasa ni humedad).
Las cerámicas y porcelanatos que se utilizan en el piso son más
pesados y duraderos que las que se utilizan en las paredes y otras
superficies, pues deben soportar el impacto de las pisadas y el
peso de los muebles.
Consideraciones
A favor
Los cerámicos y porcelanatos proveen resistencia, practicidad en el
mantenimiento y estética. Son completamente impermeables. Existen infinidad
de variantes y tipos para adecuar a diferentes ambientes, usos y estilos.
En contra
Pese a su gran resistencia, sufren el desgaste y pierden el color en lugares muy
transitados. También se pueden marcar con golpes fuertes
ALFOMBRA
• Alfombra: este piso se caracteriza por transmitir confort y calidez. Una de sus
cualidades más importantes es que ofrecen aislamiento acústico y térmico y además,
son económicos y fáciles de colocar. Los pisos alfombrados no son recomendables
en baños y cocinas ya que el contacto con la humedad los estropea. La desventaja
que presentan estos pisos es que acumulan suciedad, por lo que se los debe
mantener y limpiar constantemente. Hay de moqueta colocada de pared a pared
cubriendo toda la superficie, Baldosas son módulos pequeños con base de caucho y
de carpeta son alfombras apoyadas al suelo limitando espacios. Y su desventaja es
que acumulan polvo y suciedad.
Tipos de alfombras
Moquette
Llamamos moquette o moqueta a la alfombra perimetral, colocada de pared a pared, cubriendo
toda la superficie de la habitación; el piso propiamente de alfombra, que se remata con un
pequeño zócalo en alfombra o también en madera.
Modulares o Baldosas
Se trata de módulos pequeños de alfombra con base de caucho, colocados generando la
apariencia de una moquette, pero en menor tiempo y esfuerzo.
Carpetas
Son las clásicas alfombras apoyadas al suelo, limitando zonas o generando espacios en cualquier
habitación y sobre cualquier otra clase de piso. Se utilizan, por ejemplo en el dormitorio, para
evitar el contacto con el suelo frío o debajo de un conjunto de muebles
A favor
Las alfombras son económicas y de fácil colocación. Aportan
calidez, valor estético y poseen propiedades de aislamiento térmico
y acústico.
En contra
Acumulan polvo y suciedad si no se las trata o limpia
adecuadamente. Requieren de mucho mantenimiento y limpieza.
CEMENTO ALISADO
• De cemento alisado: Natural y contemporáneo, el cemento alisado se impone
como una de las tendencias fuertes de los últimos tiempos. Por tratarse de un
material constructivo en bruto, requiere mayor atención y detalle en la combinación
con otros elementos de la decoración.
• El cemento alisado es un hormigón armado de entre 3 y 5 cm de espesor,
compuesto por un agregado grueso (blinder o piedra partida), un agregado fino
(arena especial) y el ligante (cemento puro).
Para evitar el quiebre deben utilizarse pequeños paños
(generalmente no mayor a 4 mts. Cuadrados.
Para mejorar su estabilidad y evitar futuras grietas, se
pueden colocar mallas de acero antes del vertido del
hormigón.
Esta técnica permite realizarse en varios colores
combinando ferrite con cemento blanco. La versatilidad del
cemento alisado lo convierte en la opción indicada para
combinar con cualquier otro tipo de material: madera,
piedra, metal, etc.
A favor
El cemento alisado es de fácil limpieza. Permite una variedad de usos, diseños y
formas (dibujos, incrustaciones y combinaciones).
En contra
Se debe atender a detalles técnicos y estar debidamente tratado y protegido para
no perder resistencia ni resquebrajarse. Conviene utilizar mano de obra
especializada
MICROCEMENTO ALISADO
• De microcemento alisado: es una versión mejorada del anterior y se puede
colocar sobre el piso actual sin necesidad de removerlo. Se caracterizan por
su rápida colocación y por poder ser utilizados en cualquier habitación del
hogar, tanto dentro como fuera del mismo. El microcemento alisado es un
material cementicio pigmentado de 2 a 3 mm de espesor (contra los 5 cm de
espesor del cemento alisado)
A favor
El microcemento ofrece el mismo acabado y más variedad de
colores que el cemento alisado. Se puede colocar sin levantar el
piso anterior. No genera escombros y es de rápida colocación. Es
de fácil limpieza.
En contra
Se debe atender a detalles técnicos. Conviene utilizar mano de
obra especializada
DE PIEDRA
• De piedra: este es el piso más resistente y duradero. Suelen ser utilizados
para patios, terrazas y balcones, así como también en cocinas y baños. Las
desventajas que presenta es que son fríos, no resultan sencillos de colocar y
suelen ser costosos.
De piedra Piedra laja
natural
Piedra
pizarra
MÁRMOL
• Mármol: Piedra resistente, impermeable y de fácil limpieza. Por su particular diseño
de vetas y elevado costo, evoca a elegancia y sofisticación; El piso de mármol ha
sido siempre considerado un signo de riqueza, poder y prosperidad. Limpiar el
mármol es más fácil que limpiar la mayoría de los pisos, incluyendo pisos de madera
dura. Barrer y trapear puede mantener la condición del piso de mármol. El agua
remueve la mayoría de las manchas, y productos comerciales ampliamente
disponibles ayudan a mantenerlo brillante.
GRANITO Y PIZARRA
• Impermeable y altamente resistente, conformado por una capa de polvos de mármoles y
granos pétreos de distintos colores y tamaños.
• Pizarra: Piedra de zona montañosa que varía de color según el lugar del que fue extraída
(doradas, rojizas, cremas, rosadas y anaranjadas)
• Calcáreo: Tradicional baldosa con dibujos, que se encuentra normalmente en casas antiguas.
Se compone de cemento común o blanco, polvos de mármoles o arenas finas, y colorantes.
Si bien es un material menos resistente y más costoso, otorga un acabado rústico y artístico.
FLOTANTES
• Flotantes: estos son colocados sin clavos, tornillos ni pegamento, sino que
se apoyan las tablas sobre una superficie lisa y se las encastra. Se colocan
rápidamente, incluso sobre el piso actual. Son resistentes, perdurables,
térmicos y acústicos.
PINTADOS Y DE LADRILLO
• Pintados: estos pueden encontrarse sobre cualquier revestimiento o piso pulido al
que se le coloca pintura. Las terminaciones que se le pueden dar son: dibujos,
esponjeados, pátinas, guardas, etcétera.