Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
MICROOGANISMOS
KATY C. SALEME ARTEAGA
MARIA CORREA VARGAS
LIC. CESAR MARTINEZ
COLEGIO EL ENCANTO
GRADO 10°
LORICA- CORDOBA
AÑO 2017 Microorganismos ¿Un beneficio para el ser Humano?
Al hablar de microorganismos hacemos referencia aquellos organismos
microscópicos que individualmente no puede observarse a simple vista, están compuestos de una o más células y son capaces de reproducirse por división. Dado la diversidad de microorganismos existentes, muchos de ellos pueden ser benéficos para el ser humano (la mayoría) y otros perjudiciales. Es importante tener en cuenta que desde el momento del nacimiento, nuestros cuerpos están en contacto con estos microorganismos. Y es que, durante el trayecto desde el útero materno hasta la salida, el bebé recoge gran cantidad de bacterias. A pesar de que tratamos constantemente de combatir la presencia de estos microorganismos, la gran mayoría de ellos son inofensivos y hasta beneficiosos para la salud. De hecho, a lo largo de nuestra evolución, los humanos nos hemos acostumbrado a la presencia de estos microorganismos, la problemática radica en que estos a la vez han provocado desórdenes en nuestro sistema inmunológico. Por eso he ahí el dilema ¿Realmente son los microorganismos un beneficio? Se tiene estigmatizado que cuando se trata de microorganismos, nos referimos a agentes patógenos, en su mayoría. Tenemos consciencia de que los microbios son algo malo, algo que nos causa enfermedades. Pero a menudo se desconoce que microbios hay por todas partes: en el suelo, en el aire, incluso en nuestra boca, los microorganismos son extremadamente abundantes y también diferentes. Un ejemplo de microorganismos son las bacterias, un grupo peculiar de seres vivos que se reproducen a una velocidad increíble dentro de otro ser vivo, sobre todo cuando encuentran algún lugar lastimado o con defensas bajas, causando estragos. Pero, no todas las bacterias son malas, existen ciertos grupos como la Escherichia coli que se encuentra en el tracto gastrointestinal y ayuda con la degradación de alimentos. Otro tipo de microorganismos un poco menos conocidos pero más complejos que las bacterias, son los llamados protozoos, la mayoría de estos tienden a hacer simbiosis con otros organismos y provocar enfermedades. Las algas, muy conocidas por participar en procesos de biorremediación, son otro grupo bastante conocido de microorganismos. Relacionadas con las bacterias, en ocasiones se las incluye en el mismo grupo que ellas, esta al hacer simbiosis con los hongos crean un organismo llamado lique, un caso excepcional e interesantísimo del mundo de los seres vivos. Uno de los microorganismos más dañinos son los virus, estos resultan nocivos debido a su condición de parásitos. Uno muy conocido es el virus del ébola y el VIH. Las personas tienden a confundir el sida con el VIH, pensando que se trata de lo mismo. Aquí una breve explicación; el VIH es el virus que debilita el sistema inmunitario del organismo matando o dañando las células del sistema inmunológico, mientras que el SIDA es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en un estado avanzado de la infección por VIH, en la que aparecen signos y síntomas de la enfermedad cuando sucede una severa inmunodepresión. Por tanto, no es lo mismo estar infectado de VIH que tener SIDA. Luego de toda la anterior información, se llega a la conclusión de que no todos los microorganismos son malos, algunos de ellos participan en procesos beneficiosos para el ser humano. Si nos preguntaran, ¿Buenos o malos? Diríamos que como todo tiene sus ventajas y desventajas, pero la acción de los microorganismos en nuestro cuerpo, o más bien en toda nuestra vida, es algo imprescindible, he ahí lo interesante de su estudio y que reconozcamos de lo que son posibles estos seres microscópicos. Y quién iba a decir que aquellos seres que hasta hace poco habían sido considerados nuestros principales enemigos (bacterias, virus, hongos), son la solución a los principales retos en Medioambiente, desarrollo de Tecnologías respetuosas con la Naturaleza, e incluso la Medicina.