Planificación de Proyectos
Planificación de Proyectos
Planificación de Proyectos
Planificación de proyectos
Nombre de la Licenciatura
Mercadotecnia
Nombre de la Tarea
Avance 2
Unidad
Negociación
Fecha
09 de Abril del 2018
Negociación
INTRODUCCION
Administración
Definición de proyecto:
Visualizar una actividad o meta que deceas hacer a futuro, que necesite de un previa reflección.
2. Estudios Universitarios.
Beneficio de planificar
2
Negociación
2. Cuando uno decide estudiar una Licenciatura, no solo es decidir, si en verdad decea
hacerlo, es saber si en realidad puede hacerlo, como toda decisión importante en
nuestra vida, se tiene que pensar muy bien, ya que hablamos de un gran sacrificio de
tiempo de nuestra vida y concentracion, sin contar los gastos. Si esto no se planifica con
seriedad, tarde o temprano terminara por ser expulsado, dejarla por falta de tiempo,
dejarla por no contemplar gastos economicos.
3. Trabajar es una actividad que miles de personas realizan diario, pero en ciertas
empresas, donde los trabajos son bastante demandantes la planificacion de actividades
diarias se hacen en la parte mas importente de tu trabajo, si no tienes una buena
administracion de tiempos, ni de actividades, simplemente pasara que no termines a
tiempo tu trabajo, se junten actividades importantes y tu desempeño laboral sea por
debajo de lo requerido.
En un proyecto el objetivo principal es poder cumplir su función y a esto nos referimos a que
podamos cumplir con la meta especulada.
Los tres aspectos críticos de un proyecto son la función, el costo y el tiempo. Debe cumplir su
función, ser completado dentro del presupuesto y realizarse a tiempo.
Un caso de negocio.
El estudio de viabilidad.
El plan de proyecto.
El nombramiento del equipo de proyecto.
2. Fase de planificación: busca calcular las necesidades en base a los requerimientos, definir y
terminar de perfilar los objetivos del proyecto y planear el curso de acción para lograr las metas
planteadas. Contar con la formación adecuada simplifica la tarea de:
3
Negociación
3. Fase de ejecución: en ella se lleva a cabo todo el trabajo, completando las actividades
programadas, y es fundamental una buena gestión, fomentar la comunicación y llamar a la
responsabilidad individual, para cumplir con los plazos y deadlines establecidos. La formación
es clave en esta etapa donde la labor del Director de Proyecto es crucial para:
4
Negociación
Por último, no hay que olvidar que cada etapa del ciclo de vida de un proyecto comprende unas
obligaciones y necesidades en materia de documentación, donde no sólo el contenido sino
también la forma son elementos fundamentales a tener en cuenta y en los que no hay que
permitirse tener ni el más mínimo error.
Diagrama
Un diagrama es un gráfico que puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos,
pero que sirve para simplificar la comunicación y la información sobre un proceso o un sistema
determinado.
5
Negociación
NEGOCIACION
¿Qué son los proveedores y por qué son elementos clave en la ejecución de
proyectos?
6
Negociación
Muchas veces es necesario realizar un proyecto con terceras partes, por lo que también es
importante controlar a los proveedores y/o subcontratistas. Los proveedores del proyecto son
entidades o empresas que realizan parte del trabajo incluido en el contrato, pero que son
externas a nuestra organización y a la organización del cliente. Puede haber proveedores de
materiales, equipos, maquinaria, hardware, software, etc., cuya responsabilidad es suministrar
sus productos al proyecto y también puede haber proveedores de servicios o subcontratistas
cuya responsabilidad es realizar una serie de tareas o actividades concretas del proyecto.
Por lo tanto, en muchas ocasiones es necesario utilizar proveedores y/o subcontratistas en los
proyectos por varios motivos como los siguientes:
– Parte del riesgo del proyecto puede ser transferido a estas terceras partes.
Por lo tanto, en los proyectos es importante controlar a los proveedores que utilizamos:
Sin embargo, cuando se realizan proyectos con subcontratistas y/o proveedores es fácil caer en
errores que se podrían evitar con una buena gestión de los mismos.
Algunos ejemplos de estos errores pueden ser: transferir todo el riesgo a la organización
subcontratada, considerar que uno está protegido en las tareas transferidas a un tercero, o
dejar que el proveedor nos cargue cambios cuando dichos cambios no son aceptados por el
cliente y por tanto no se pueden cargar.
7
Negociación
Havoline Motor Oil With Deposit Shield El aceite Premium para motores automotrices con
Tecnología Deposit Shield® está formulado con bases lubricantes Grupo II, que protege contra
la formación de depósitos y lodos, y proporciona una excelente protección contra el desgaste de
las partes críticas del motor.
AfinaCar
8
Negociación
Gestión de la comunicación
No hay que olvidar que la Comunicación Interna de toda organización está inmersa en
la Cultura Organizacional. Es decir, por el conjunto de valores, referencias, hábitos,
ritos, signos etc. Que fundamentan la concepción que la organización tiene de sí misma. Esta
9
Negociación
cultura se debe tomar como punto de partida y marco para la implementación de una gestión ya
que condiciona la comunicación.
La gestión del riesgo es una de las responsabilidades más importantes de todo Project
Manager y le acompaña desde los estadios iniciales del mismo, hasta su entrega. Ya en la fase
de iniciación el proyecto se tiene una primera toma de contacto con el riesgo, es el momento de
su identificación. De su estudio dependerá el análisis de viabilidad del proyecto. A medida que
avanzan las etapas la interacción con el riesgo evoluciona aunque podría decirse que, en lo
concerniente a gestión del riesgo, existen 5 momentos clave.
10
Negociación
REFERENCIAS.
Video Lo que se debe tener en cuenta para negociar con proveedores (Negocios en
Telemedellín, 2012).
Lectura Gestión de proyectos. Cómo dirigir proyectos exitosos, coordinar los recursos
humanos (Lledó y Rivarola, 2007).
11