Yolanda Farías Tarea3
Yolanda Farías Tarea3
Yolanda Farías Tarea3
Instituto IACC
04 de septiembre de 2017
a) Teniendo en cuenta los elementos propios de la inteligencia práctica y emocional y el aprendizaje en la etapa del
adulto joven, ¿cómo establecería una respuesta a la situación planteada en la reunión de educadoras de la escuela
Como plantea Marisol en la reunión de educadoras del colegio Buena Opción, que atiende a jóvenes con
discapacidad intelectual. Los estudiantes necesitan aparte de una entrega de conocimientos de un oficio que ellos
puedan realizar, es necesario hacer algo más para que puedan desarrollar su inteligencia.
Como dice el texto en análisis a ellos se les prepara para que aprendan un oficio y así se puedan integrar al mundo
laboral, es necesario también el que los estudiantes aprendan a desarrollar otras habilidades como lo es el aprender
a usar, percibir, entender y manejar sus emociones, como también el que tengan la capacidad de que puedan
Que el estudiante logre desarrollar ambas inteligencias (emocional y práctica) le ayudará para tener una buena
relación con su entorno, ya sea en la escuela, amigos, trabajo y familia. Además, el aprendizaje en esta etapa
Como dice los contenidos entregados de esta semana, en la etapa adulto joven el individuo se verá enfrentado a
diferentes situaciones y espacios y se hace fundamental que la persona esté preparada para poder enfrentarlas y
Para poder ayudarlos y orientarlos creo que se podrían implementar talleres, charlas, dinámicas, para ellos y sus
familias con el fin de exponerles diferentes situaciones a las que se pueden ver expuestos y en conjunto analizar y
b) Señale cómo se han usado los procesos de memoria y aprendizaje hasta ahora en el colegio La Buena Opción.
Asimismo, señale cómo, desde el planteamiento de Marisol, podrían usarse estos procesos en atención a la etapa de
vida de los estudiantes de una escuela de adultos jóvenes.
Hasta ahora en el colegio La Buena Opción sus estudiantes han usado la memoria presedual, que se relaciona con los
hábitos y habilidades que en este caso sería el que los estudiantes se les ha enseñado un oficio por años y ellos la practican.
a) ¿Qué características del pensamiento reflexivo y postformal podrían permitir la inclusión de los cambios que Marisol
propone para la escuela La Buena Opción? Elabore una tabla comparativa con las características de cada tipo de
pensamiento.
Pensamiento reflexivo Pensamiento postformal
Permite integrar visiones distintas Emplea la forma de pensamiento que lleva a resolver
b) ¿Qué importancia tiene el pensamiento reflexivo y postformal en la presentación de ideas que se lleva a cabo en la
reunión de educadoras? Fundamente su respuesta considerando al menos un extracto del caso que apoye su
argumento.
La importancia del pensamiento reflexivo en esta situación fue porque Marisol tiene un pensamiento de una
carencia que presentan los estudiantes del colegio que es que las familias participen en el proceso de los niños
en la adquisición de habilidades para ayudar a conocer y relacionarse en el entorno y con su familia y con ellos
mismos.
El desarrollo postformal se evidencia en que a pesar de que el ambiente estaba complicado en la reunión
pudieron tanto Marisol, Javiera y rosario pudieron dar su forma de pensar y plantean un problema y buscan