Panificacion Bloque-Filosofia Segundo Bachillerato
Panificacion Bloque-Filosofia Segundo Bachillerato
Panificacion Bloque-Filosofia Segundo Bachillerato
DATOS INFORMATIVOS
Estudios
Área: Grado / Curso: Segundo de Bachillerato
Sociales
PLANIFICACIÒN
El origen del O.CS.F.5.1.3. Comprender la dimensión espacial desde los
pensamiento
conceptos filosófico de Cosmos y Armonía, vinculándolos con los
Unidad Título de la filosófico y su Objetivo específico de la
1 relación con la de Sumak Kawsay y Pachamama en el afán de reivindicar una
Didáctica: unidad: ciudadanía.
unidad de planificación: comprensión general y alternativa
Filosofía y polis
Destrezas con
criterios de Analizar los conceptos fundamentales sobre la comunidad, el quehacer y las formas políticas, desde el enfoque de igualdad.
desempeño
Describir y categorizar el alcance de la idea del ser humano como «animal político» en función de su necesidad de vivir en sociedad.
Compara las desigualdades de la democracia griega con la actual, a partir del análisis del caso de intolerancia e irracionalidad que sufrió
la pensadora Hipatia, representante de la escuela neoplatónica, y de la carencia de la persuasión y la deliberación en el ejercicio de la
ESTANDAR DE ciudadanía a través de conceptos fundamentales sobre la comunidad, el quehacer y formas políticas.
APRENDIZAJE
Examina la importancia del método socrático y el diálogo racional y estructurado en la experiencia comunicativa del ser humano como
“animal político”, en función de dilucidar las relaciones de poder que legitima una u otra posición filosófica.
Explica y aprecia los diversos procesos en que se construyeron las diferentes sociedades, que llevaron a la concepción de polis/ciudades estado. La importancia
UNIDAD EDUCATIVA ANDES COLLEGE
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
SUBNIVEL:
Año Lectivo: 2017-2018
Evaluación
Actividades de aprendizaje Recursos Técnicas e instrumentos
Logros
de evaluación
Consolidación
Escribir en el pizarrón algunas ideas que den los texto definiciones de Técnica:
estudiantes sobre por qué los seres humanos Mapa físico de Grecia, del texto del Aristóteles.
necesitamos vivir en sociedad. estudiante Entiende el alcance de Prueba objetiva
Clasificar las ideas escritas de acuerdo con el tipo de Lecturas de textos originales de la idea del ser humano
Instrumento:
necesidades; ¿son necesidades de alimentación? Aristóteles como animal político
¿de compañía? ¿emocionales? ¿necesidades Instrumento de registro para Categoriza la idea del Cuestionario - actividades
laborales o de algún tipo de actividad humana? evaluación formativa zoos politikon en base
a los beneficios que Evaluación Formativa
Construcción trae la asociación /Sumativa
humana.
Leer juntos el subtítulo de este tema (p. 14) y Entiende la idea Actividades de clase:
resumir los postulados principales de la teoría opuesta a vivir en trabajos grupales e
Aristotélica: la política es el arte del bien común, sociedad como una individuales
todos los ciudadanos participan de la polis; el ser carencia que es
humano es un animal político; necesidades sociales Actividades de hogar
prácticamente
del ser humano. inexistente en nuestro Exposiciones
Elaborar hipótesis sobre esta idea aristotélica: Todos medio.
buscamos el bien mayor, o la eudaimonía, Analiza los beneficios Ensayos
Reflexionar en parejas por qué el filósofo dice que el de vivir en sociedad
ser humano se supera como persona viviendo en frente a los perjuicios Criterios:
comunidad. Utilizar en la reflexión tres ideas de de vivir en aislamiento.
apoyo a la idea principal y poner ejemplos. Aseo, orden, ortografía,
Pensar en aspectos como los servicios de salud y caligrafía, claridad de
educación, y preguntarse qué pasaría con éstos de expresión.
no vivir en sociedad.
Plantear ideas contrarias a las de Aristóteles: no es
importante vivir en sociedad; no se necesita a la
comunidad para ser feliz; lo mejor que el individuo
puede hacer es solo preocuparse por sí mismo...
Buscar tres ideas de apoyo para estas ideas
antiaristotélicas y procurar dar ejemplos.
Tener las dos posiciones opuestas en el aula y
UNIDAD EDUCATIVA ANDES COLLEGE
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
SUBNIVEL:
Año Lectivo: 2017-2018
Consolidación
Adaptaciones curriculares
DATOS INFORMATIVOS
Estudios
Área: Grado / Curso: Segundo de Bachillerato
Sociales
PLANIFICACIÒN
La democracia
como igualdad
Comprender la dimensión espacial desde los conceptos
Unidad Título de la La ciudadanía, Objetivo específico de la unidad de filosóficos de Cosmos y Armonía, vinculándolos con los de Sumak
2 la persuasión
Didáctica: unidad: planificación: Kawsay y Pachamama en el afán de reivindicar una comprensión
y la retórica
general y alternativa.
Destrezas con
criterios de Discutir las desigualdades de la democracia originaria griega y su relación con la actualidad.
desempeño
Establecer la importancia de la persuasión como base de la deliberación en el ejercicio de la ciudadanía.
Compara las desigualdades de la democracia griega con la actual, a partir del análisis del caso de intolerancia e irracionalidad que sufrió la
ESTANDAR DE pensadora Hipatia, representante de la escuela neoplatónica, y de la carencia de la persuasión y la deliberación en el ejercicio de la
APRENDIZAJE ciudadanía a través de conceptos fundamentales sobre la comunidad, el quehacer y formas políticas.
Examina la importancia del método socrático y el diálogo racional y estructurado en la experiencia comunicativa del ser humano como
“animal político”, en función de dilucidar las relajaciones de poder que legitima una u otra posición filosófica
UNIDAD EDUCATIVA ANDES COLLEGE
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
SUBNIVEL:
Año Lectivo: 2017-2018
Individual-
CRITERIO E INDICADORES DE EVALUACIÓN INSUMO
grupal
Observar y comprender las desigualdades en la democracia que se han venido trasformando, siendo uno de los adelantos la persuasión y la deliberación
en el ejercicio de la ciudanía.
Evaluación
Actividades de aprendizaje Recursos Técnicas e instrumentos
Logros
de evaluación
Anticipación Texto del alumno Enumerar los aspectos que Evaluación Sumativa
Escribir en el pizarrón las palabras DEMOCRACIA Glosario trabajado en base al originaron la democracia en Grecia.
e IGUALDAD. texto Discute la democracia originaria Técnica:
Pedir a los alumnos que reflexionen en qué Proyector griega, sobre todo en relación con Prueba objetiva
tienen en común estos dos términos. Textos alternativos de el concepto de igualdad.
Solicitar que escriban dos ideas en sus enciclopedias en línea de Discute las posibilidades de vivencia Instrumento:
cuadernos. universidades de la igualdad en las democracias
Instar a que compartan estas ideas con su latinoamericanas y actuales. Cuestionario -
compañero. españolas Compara las formas democráticas actividades
Cuadernos griega y contemporánea, por
Evaluación Formativa
Construcción Cartulinas A3 ejemplo: Asambleas, voto universal,
Leer en parejas el título que a manera de /Sumativa
Pizarrón la ley y la justicia.
pregunta presenta el contenido de esta lección. Modelos de organizadores Evalúa las formas democráticas y Actividades de clase
(Página 16). gráficos juzga la vivencia de la igualdad en la
Extraer las ideas principales usando distintas Aula con paredes vacías para democracia greiga y en la actual. Actividades de hogar
estrategias: Trabajo en parejas: una de las hacer la galería y facilitar el
personas de la pareja hará un organizador recorrido. Trabajos individuales
gráfico; la otra tomará notas a manera de Acceso a internet para Trabajos en grupo
boliches. investigación (democracia
UNIDAD EDUCATIVA ANDES COLLEGE
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
SUBNIVEL:
Año Lectivo: 2017-2018
Consolidación
Enumerar los aspectos que originaron la
democracia en Grecia.
Preparar un discurso y presentarlo a la clase
sobre la igualdad, de principio utópico a
realidad social.
Formar una galería a la que denomirán
“Igualdad y democracia”.
UNIDAD EDUCATIVA ANDES COLLEGE
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
SUBNIVEL:
Año Lectivo: 2017-2018
Exposiciones
Ensayos
Establecer de qué maneras la palabra se Criterios:
constituyó en un arma política. ¿Cuáles eran los
requisitos del uso de la palabra?¿Por qué esto Aseo, orden, ortografía,
se relacionaba con la capacidad moral y con la caligrafía, claridad de
inteligencia de los individuos? ¿Por qué en expresión.
Atenas se concentraron individuos de altas
capacidades intelectuales? ¿Te imaginas una
UNIDAD EDUCATIVA ANDES COLLEGE
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
SUBNIVEL:
Año Lectivo: 2017-2018
Consolidación
OBSERVACIONES: El ministerio de educación propuso una adaptación curricular grado 2, que no se aplicado debido al cambio de colegio del estudiante.
DATOS INFORMATIVOS
Estudios
Área: Grado / Curso: Segundo de Bachillerato
Sociales
PLANIFICACIÒN
La mayéutica
socrática y el
diálogo Conocer y aplicar las reglas de la argumentación lógica para
platónico
Unidad Título de la Objetivo específico de la unidad de validar razonamientos que contribuyan al desarrollo de la
3 Argumentación
Didáctica: unidad: planificación: argumentación, la deliberación y la persuasión, en función de una
y pensamiento
crítico
forma democrática de comunicación.
Verdad y
validez
Diferenciar el concepto de verdad en las ciencias formales y en las ciencias fácticas, como antecedente para abordar el estudio de las
ciencias.
ESTANDAR DE
APRENDIZAJE Examina la importancia del método socrático y el diálogo racional y estructurado en la experiencia comunicativa del ser humano como
“animal político”, en función de dilucidar las relajaciones de poder que legitima una u otra posición filosófica. Examina la importancia del
UNIDAD EDUCATIVA ANDES COLLEGE
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
SUBNIVEL:
Año Lectivo: 2017-2018
método socrático y el diálogo racional y estructurado en la experiencia comunicativa del ser humano como “animal político”, en función
de dilucidar las relajaciones de poder que legitima una u otra posición filosófica.
Diferencia la verdad de la validez en la formación de conceptos y teorías en las ciencias formales y fácticas, aplicándolas al análisis de
discursos y editoriales de prensa de líderes políticos.
Individual-
CRITERIO E INDICADORES DE EVALUACIÓN INSUMO
grupal
Evaluación
Actividades de aprendizaje Recursos Técnicas e instrumentos
Logros
de evaluación
Consolidación
Explicar la definición de verdad con base en las
creencias previas al conocimiento filosófico del
término.
Analizar el uso de la lógica por parte de los
sofistas.
Comprender por qué la deducción es una
condición importante de las teorías científicas.
Enumerar ejemplos de ser y no ser, ser y
apariencia.
UNIDAD EDUCATIVA ANDES COLLEGE
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
SUBNIVEL:
Año Lectivo: 2017-2018
Adaptaciones curriculares