Cap 2 RF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Capítulo 2.

Conceptos Básicos en el diseño de RF


El diseño RF se basa en muchos conceptos de una variedad de campos, incluyendo señales
y sistemas, la teoría electromagnética y microondas, y comunicaciones. Sin embargo, el
diseño de RF ha desarrollado sus propios métodos analíticos y su propio lenguaje. Por
ejemplo, mientras que el comportamiento no lineal de los circuitos analógicos puede
caracterizarse por “distorsión armónica”, los circuitos de RF se cuantifica por muchas
diferentes medidas.

Este capítulo trata de los conceptos generales que resultan esenciales para el análisis y
diseño de circuitos de RF, el cierre de las brechas con respecto a otros campos como el
diseño analógico, la teoría de microondas y sistemas de comunicación.

2.1.1 Unidades en diseño RF


El diseño de RF ha empleado tradicionalmente ciertas unidades para expresar las
ganancias y niveles de señal. Es útil revisar estas unidades desde el principio, para
que lo podamos usar cómodamente en nuestros estudios posteriores. La ganancia
de tensión, Vout / Vin, y la ganancia de potencia, Pout / Pin, se expresan en
decibelios (dB):

Ecuación 2.1 y 2.2

Estas dos cantidades son iguales (en dB) sólo si las tensiones de entrada y de
salida aparecen a través de impedancias iguales. Por ejemplo, un amplificador que
tenga una resistencia de entrada de R0 (por ejemplo, 50Ω) y una resistencia de
carga de R0 satisface la siguiente ecuación:

Ecuaciones 2.3, 2.4, 2.5

donde Vout y Vin son valores eficaces. En muchos sistemas de RF, sin embargo,
esta relación no se mantiene porque las impedancias de entrada y de salida no
son iguales.
Los niveles de señal absolutos se expresan a menudo en dBm en lugar de en watts
o voltios. Se utiliza para cantidades de potencia, la unidad dBm se refiere a “dB”s
por encima de 1 mW." Para expresar la potencia de la señal, Psig, en dBm,
escribimos:

Ecuación 2.6

Ejemplo 2.1

Un amplificador detecta una señal sinusoidal y entrega una potencia de 0 dBm a


una resistencia de carga de 50Ω. Determinar el voltaje pico a pico a través de la
carga.

Solución

0 dBm es equivalente a 1 mW, para una sinusoidal que tiene una amplitud pico a
pico Vpp y por lo tanto un valor eficaz de , escribimos

Ecuación 2.7

donde RL = 50Ω. Por lo tanto,

...Ecuación 2.8 “Este es un resultado muy útil”

Ejemplo 2.2

Un receptor GSM detecta una señal de banda estrecha (modulada) que tiene un
nivel de -100 dBm. Si el amplificador front-end proporciona una ganancia de
voltaje de 15 dB, calcular el voltaje pico a pico en la salida del amplificador.

Solución

Dado que la oscilación de voltaje de salida del amplificador es de interés, primero


convertimos el nivel de señal recibida a tensión. A partir del ejemplo anterior,
observamos que -100 dBm es 100 dB por debajo de 632 mVpp. Además, 100 dB
para las magnitudes de tensión es equivalente a . Así, -100 dBm es equivalente a
6,32 μVpp. Este nivel de entrada se amplifica por 15 dB (≈ 5,62), lo que resulta en
una oscilación de salida de 35,5 μVpp.
Puede preguntarse por qué la tensión de salida del amplificador es de interés en el
ejemplo anterior. Puede ocurrir que el circuito siguiente al amplificador no
presenta una impedancia de entrada de 50 Ω, y por lo tanto la ganancia de
potencia y ganancia de tensión no serían iguales en dB. En los sistemas de RF más
integrados, preferimos magnitudes de tensión a las magnitudes de potencia para
evitar confusiones si las impedancias de entrada y de salida de las etapas en
cascada son desiguales o contienen partes reales despreciables.

Puede preguntarse por qué hemos asumido que 0 dBm es equivalente a 632
mVpp en el ejemplo anterior, aunque la señal no es una sinusoide pura. Después
de todo, sólo para una sinusoide podemos asumir que el valor RMS es igual al
valor de pico a pico dividido por 22. Afortunadamente, para una señal de banda
estrecha - 0 dBm, todavía es posible para aproximar al voltaje pico a pico
(promedio) como 632 mV.

Aunque dBm es una unidad de potencia, que a veces usamos en las interfaces que
no impliquen necesariamente una transferencia de potencia. Por ejemplo,
consideremos el caso mostrado en la Fig. 2.1 (a), donde el LNA impulsa una carga
puramente capacitiva con un oscilación de 632mVpp, la entrega de potencia
media no. Agregamos mentalmente un buffer de tensión ideal al nodo X y maneja
una carga de 50 Ω *Fig. 2.1 (b)+. Se dice entonces que la señal en el nodo X tiene
un nivel de 0 dBm, tácitamente lo que significa que si a esta señal se le aplica a
una carga de 50 Ω, entonces sería entregar 1 mW.

Figura 2.1. (a) la conducción de un LNA impedancia capacitiva, (b) el uso de buffer
ficticio para visualizar el nivel de señal en dBm.

2.1.2 Variación en el tiempo


Un sistema es lineal si su salida se puede expresar como una combinación lineal
(superposición) de las respuestas a las entradas individuales. Más
específicamente, si las salidas en respuesta a las entradas x1(t) y x2(t) se pueden
expresar respectivamente como:

Ec 2.9 Ec 2.10
Entonces

Ec 2.11

Para valores arbitrarios de a y b. Cualquier sistema que no satisface esta condición es no lineal.

Otro atributo de los sistemas que pueden ser confundido con la no linealidad es la variación del
tiempo. Un sistema es invariante en el tiempo si un cambio de tiempo en su entrada resulta en el
mismo cambio de tiempo en su salida. Es decir, si y (t) = f[x(t)], a continuación, y(t-τ) = F*x(t-τ)+
para τ arbitraria.

Como ejemplo de un circuito de RF en el que la variación del tiempo juega un papel fundamental y
no debe confundirse con la no linealidad, consideremos el circuito de conmutación simple que se
muestra en la figura. 2.2 (a). El terminal de control del conmutador es accionado por Vin1 (t) = A1
cos ω1t y el terminal de entrada por Vin2 (t) = A2 cos ω2t. Asumimos que el conmutador está en
ON si Vin1> 0 y OFF de otro modo. ¿Este sistema es no lineal o variante en el tiempo?

Figura 2.2 (a) Circuito conmutado simple

Si, como se representa en la figura. 2.2 (b), la entrada de interés es Vin1 (mientras Vin2 es parte
del sistema y todavía igual a A2 cos ω2t), entonces el sistema no es lineal porque el control sólo es
sensible a la polaridad de Vin1 e independiente de su amplitud. Este sistema también es variable
con el tiempo debido a que la salida depende de Vin2. Por ejemplo, si Vin1 es constante y positiva,
entonces Vout (t) = Vin2 (t), y si Vin1 es constante y negativa, entonces Vout (t) = 0 (por qué?).

Figura 2.2 (b) Sistema con Vin1 como la entrada


Consideremos ahora el caso mostrado en la figura. 2.2 (c), donde la entrada de interés es Vin2
(mientras que Vin1 sigue siendo parte del sistema y aún igual a A1 cos ω1t). Este sistema es lineal
con respecto a Vin2. Por ejemplo, duplicando la amplitud de Vin2 duplica directamente la de Vout.
El sistema es también variable con el tiempo debido al efecto de Vin1.

Figura 2.2 (c) Sistema con Vin2 como la entrada

Ejemplo 2.3

Trazar la forma de onda de salida del circuito de la figura. 2.2 (a) si Vin1 = A1 cos ω1t y Vin2 = A2
cos (1.25ω1t).

Solución

Como se muestra en la figura. 2.3, Vout sigue la trayectoria de Vin2 si Vin1> 0 y se tira hacia abajo
a cero por R1 si Vin1 <0. Esto es, Vout es igual al producto de Vin2 y una alternancia de onda
cuadrada entre 0 y 1.

Figura 2.3 Formas de onda de entrada y salida

El circuito de la figura. 2.2 (a) es un ejemplo de "mezcladores" RF. Vamos a estudiar este tipo de
circuitos extensivamente en capítulos posteriores, pero es importante para sacar varias
conclusiones del estudio anterior. En primer lugar, las declaraciones tales como "los conmutadores
son no lineales" son ambiguas. En segundo lugar, un sistema lineal puede generar componentes
de frecuencia que no existen en la entrada de señal - el sistema sólo necesita ser variante en el

tiempo. A partir del Ejemplo 2.3 Ecuación 2.12


Donde S (t) denota una alternancia de onda cuadrada entre 0 y 1 con una frecuencia de f1 = ω1 /
(2π). Por tanto, el espectro de salida está dado por la convolución de los espectros de Vin2 (t) y
S(t). Dado que el espectro de una onda cuadrada es igual a un tren de impulsos cuyas amplitudes
siguen un sinc, tenemos

.Ecuación 2.13, 2.14

donde T1 = 2π/ω1. Esta operación se ilustra en la figura. 2,4 para un espectro Vin2 localizado
alrededor frecuencia cero

Figura 2.4 Multiplicación en el dominio del tiempo y su correspondiente convolución en el


dominio de la frecuencia

2.1.3 No linealidad
Un sistema se denomina "sin memoria" o "estática" si su salida no depende de los valores pasados
de su entrada (o los valores pasados de la propia salida). Para un sistema lineal sin memoria, la
característica de entrada / salida está dada por Ecuación 2.15

Donde α es una función del tiempo si el sistema es variable con el tiempo *por ejemplo,
Fig. 2.2(c)]. Para un sistema no lineal sin memoria, la característica de entrada / salida puede ser
aproximado con un polinomio,

Ecuación 2.16
Donde j pueden ser funciones de tiempo si el sistema es variable con el tiempo. La Figura 2.5
muestra una etapa fuente común como un ejemplo de un circuito no lineal sin memoria (a bajas
frecuencias). Si M1 opera en la región de saturación y se puede aproximar como un dispositivo de
orden cuadrático, entonces,

Ecuación 2.17, 2.18

Figura 2.5 etapa fuente común

En este caso idealizado, el circuito de muestra sólo de segundo orden no linealidad.

El sistema descrito por la Ec. (2.16) tiene "simetría impar" si y(t) es una función impar de x (t), es
decir, si la respuesta a - x (t) es el negativo de que a + x (t). Esto ocurre si αj = 0, incluso para j. Este
sistema a veces se llama "equilibrado", como se ejemplifica en el par diferencial se muestra en la
Fig. 2.6 (a). Recordemos de diseño analógico básico que en virtud de la simetría, el circuito
presenta la característica representada en la Fig. 2.6 (b) si la entrada diferencial varía desde
valores muy negativos a valores muy positivos.

Figura 2.6. (a) Par diferencial y (b) su característica de entrada / salida.


Mientras que los circuitos analógicos y de RF puede ser aproximado por un modelo lineal
para la operación de pequeña señal, no linealidades a menudo conducen a fenómenos
interesantes e importantes que no se predicen los modelos de pequeña señal. En esta
sección, se estudian estos fenómenos para los sistemas sin memoria cuya característica de
entrada / salida se puede aproximar por [2]

` Ec 2.25

[2] Tenga en cuenta que esta expresión se debe considerar como un ajuste a través de los
cambios de señal de interés en lugar de como una expansión de Taylor en la vecindad de x
= 0. Estos dos puntos de vista pueden producir valores ligeramente diferentes para j.

Sin embargo, el efecto de los elementos de almacenamiento (no linealidad dinámica) y los
términos no lineales de orden superior debe ser examinada cuidadosamente para
asegurarse de (2.25) es una representación aceptable. La Sección 2.7 se refiere al caso de
la no linealidad dinámica. Podemos considerar α1 como la ganancia de pequeña señal del
sistema, porque los otros dos términos son insignificantes para las pequeñas oscilaciones
de entrada. Los efectos de no linealidad que se describen en esta sección se deben
principalmente a la expresión de tercer orden en la ecuación. (2.25). El término de
segundo orden también se manifiesta en ciertos tipos de receptores y se estudia en el
Capítulo 4.

2.2.1 Distorsión armónica

Si una sinusoidal es aplicada a un sistema no lineal, la salida generalmente exhibe


componentes de frecuencia que son múltiplos enteros (“armónicos”) de la frecuencia de
entrada. En la Ec. (2.25), si x(t) = A cosωt, entonces:

Ecuaciones 2.26, 2.7, 2.28

En la ecuación. (2.28), el primer término del lado derecho es una cantidad dc derivada de segundo
orden no lineal, el segundo es llamado la "fundamental", el tercero es el segundo armónico, y el
cuarto es el tercer armónico. De la expansión anterior, hacemos dos observaciones. En primer
lugar, los armónicos de orden par son el resultado de aj con j par, y desaparece si el sistema tiene
simetría impar, es decir, si es completamente diferencial. En realidad, sin embargo, los desajustes
aleatorios corrompen la simetría, dando finitos armónicos de orden par. En segundo lugar, en
(2.28) las amplitudes de los armónicos segundo y tercero son proporcionales a A2 y A3,
respectivamente, es decir, decimos que el N-ésimo armónico crece en proporción a An.

En muchos circuitos de RF, la distorsión armónica no es importante o un indicador irrelevante del


efecto de la no linealidad. Por ejemplo, un amplificador que funciona a 2,4 GHz produce un
segundo armónico en 4,8 GHz, que se suprime en gran medida si el circuito tiene un ancho de
banda estrecho. No obstante, los armónicos siempre deben ser considerados cuidadosamente
antes de ser descartados.

Ejemplo 2.5 Un multiplicador analógico "mezclador" tiene dos entradas, como se muestra en la
figura. 2.7, idealmente produciendo y(t) = kx1(t) x2(t), donde k es una constante. [3] Supongamos
x1 (t) = cos A1 ω1t y x2 (t) = A2 cos ω2t.
[3] El factor k es necesario para garantizar una adecuada dimensión de y(t).

a) Si el mezclador es ideal, determinar los componentes de frecuencia de salida.


b) Si el puerto de entrada que detecta x2(t) sufre no linealidad tercer orden, determinar los
componentes de frecuencia de salida.
Solución
a) Tenemos

Ecuaciones 2.29, 2.30

Así pues, la salida contiene las frecuencias suma y diferencia. Estos pueden ser considerados
componentes "deseados".
b) Representando el tercer armónico de x2(t) por , escribimos

Ecuaciones 2.31, 2.32

El mezclador produce ahora dos componentes “espúreos" en ω1 + 3ω2 y ω1 - 3ω2, uno o ambos
de los cuales a menudo suele resultar problemática. Por ejemplo, si ω1 = 2π × (850 MHz) y ω2 =
2π × (900 MHz), entonces | ω1 - 3ω2 | = 2π × (1,850 MHz), un componente "no deseado" que es
difícil de filtrar, ya que se encuentra cerca para el componente deseado en ω1 + ω2 = 2π × (1,750
MHz).

Ejemplo 2.6 El transmisor en un teléfono celular GSM 900 MHz entrega 1W de potencia a la
antena. Explicar el efecto de los armónicos de esta señal.

Solución

La segunda armónica cae dentro de otra banda de telefonía celular GSM alrededor de 1800 MHz y
deben ser lo suficientemente pequeño como para tener un impacto insignificante los otros
usuarios en esa banda. El tercero, cuarto, y quinto armónicos no coinciden con las bandas
populares, pero aún deben permanecer por debajo de un cierto nivel impuesto por los organismos
reguladores de cada país. El sexto armónico cae en la banda de 5 GHz utilizada en redes locales
inalámbricas (WLAN), por ejemplo, en los ordenadores portátiles.

Figura 2.8 Resumen de componentes


armónicos
2.2.2 Compresión de ganancia
La ganancia de pequeña señal de los circuitos se obtiene normalmente con la suposición de que
los armónicos son insignificantes. Sin embargo, nuestra formulación de armónicos, según lo
expresado por la ec. (2.28), indica que la ganancia experimentada por A cos wt es igual a
y por lo tanto varía apreciablemente como A se hace más grande.
Entonces debemos analizar, haciendo 1 y 3 del mismo signo o de signo contrario?
Retornando al polinomio de tercer orden (Ec. 2.25), vemos que si 13>0 , entonces
abruma a para grandes x independientemente del signo de
produciendo una característica “expansiva”. *Fig. 2.9(a)+

Fig. 2.9 (a) Característica expansiva

Por ejemplo un transistor bipolar ideal operando en la región activa directa produce una corriente

de colector en proporción a , exhibe un comportamiento


expansivo.

Por otra parte, si 13<0 , el término curva la característica para grandes x,


conduciendo a un comportamiento de “compresión”, es decir, la ganancia decrece a medida que
aumenta la amplitud de entrada. [Fig. 2.9(b)]

Fig. 2.9(b) Característica de compresión

Como la mayoría de los circuitos de RF de interés son la compresión, nos centramos en lo sucesivo
en este tipo.
Con 13<0, la ganancia experimentada por A cos wt en la Ec. 2.28 cae en tanto A aumenta.
Cuantificando este efecto por el “punto de compresión de 1 dB” ,definido como el nivel de señal
de entrada que causa que la ganancia disminuya 1 dB.
Si se traza en una escala log-log como una función de la señal de entrada, el nivel de salida, Aout,
cae por debajo de su valor ideal de 1 dB en el punto de compresión de 1 dB, Ain,1dB (Fig. 2.10).

Fig. 2.10 Definición de punto de compresión 1 dB

De acuerdo a lo expresado tenga en cuenta que

(a) Ain y Aout son magnitudes de tensión aquí, pero la compresión también se puede expresar en
términos de cantidades de energía;

(b) la compresión de 1 dB también puede expresarse en términos del nivel de salida en el que se
produce, Aout,1 dB. Típicamente, los puntos de compresión de entrada y de salida prueban la
relevancia en el camino de recepción y el camino de transmisión, respectivamente.

Para calcular el punto de compresión de entrada 1 dB, igualamos la ganancia de compresión,

, a 1dB menos que la ganancia ideal, 1:

Ecuación 2.33

Se deduce que:

Ecuación 2.34

Tenga en cuenta que la ecuación (2.34) proporciona el valor de pico (en lugar del valor de pico a
pico) de la entrada. También denotado por P1dB, el punto de compresión de 1 dB está
típicamente en el rango de -20 a -25 dBm (63,2 a 35,6 mVpp en el sistema de 50) en la entrada
de receptores de RF.
Utilizamos las notaciones A1 dB y P1 dB indistintamente. Ya sea que se refieren a la entrada o la
salida será claro por el contexto o explícitamente especificado. Mientras la compresión de
ganancia de 1 dB parece arbitrario, el punto de compresión de 1 dB representa una reducción del
10% en la ganancia y es ampliamente utilizado para caracterizar circuitos y sistemas de RF.
¿Por qué es importante la compresión? Después de todo, parece que si una señal es tan grande
como para reducir la ganancia de un receptor, entonces debe encontrarse muy por encima del
ruido del receptor y ser fácilmente detectable.
De hecho, para algunos esquemas de modulación, esta afirmación se sostiene y la compresión del
receptor parece benigna. Por ejemplo, como se ilustra en la fig. 2.11 (a), una señal modulada en
frecuencia no lleva ninguna información en su amplitud y por lo tanto tolera la compresión. Por
otro lado, los esquemas de modulación que contienen información de la amplitud son
distorsionadas por la compresión [Fig. 2.11 (b)]. Este problema se manifiesta en ambos receptores
y transmisores.

Fig. 2.11 Efectos de la no


linealidad de compresión en
formas de onda (a) FM
(b)AM

Otro efecto adverso resultante de la compresión se produce si una gran interferencia acompaña a
la señal recibida [Fig. 2.12 (a)]. En el dominio del tiempo, la señal deseada pequeña se superpone a
la gran fuente de interferencia. En consecuencia, la ganancia del receptor se reduce por las
grandes excursiones producidas por la fuente interferente a pesar de que la propia señal deseada
es pequeña [Fig. 2.12 (b)]. Llamado "desensibilización", este fenómeno disminuye la relación
señal-ruido (SNR) a la salida del receptor y resulta crítico incluso si la señal no contiene ninguna
información de amplitud.

Fig. 2.12 (a) Señal interferente


más señal deseada (b) Efecto
en el dominio del tiempo
Para cuantificar la desensibilización, supongamos , donde
el primer y segundo términos representan el componente deseado y la interferente,
respectivamente. Con la característica de tercer orden de la ecuación (2.25), la salida aparece
como:

Ecuación 2.35

Notamos que 2 está ausente en la compresión. Para A1 << A2, se reduce a:

Ecuación 2.36

Por lo tanto, la ganancia experimentada por la señal deseada es igual a ,


una función decreciente de A2 si 13<0. De hecho, para A2 suficientemente grande, la ganancia
cae a cero, y decimos que la señal está "bloqueada".
En el diseño de RF, el término "bloqueo de señal" o "bloqueador" se refiere a fuentes de
interferencia que desensibilizan un circuito incluso si no reducen la ganancia a cero.
Algunos receptores de RF deben ser capaces de soportar los bloqueadores que son de 60 a 70 dB
mayor que la señal deseada.

Ejemplo 2.7 Un transmisor GSM 900-MHz entrega una potencia de 1 W a la antena. Por cuánto el
segundo armónico de la señal debe suprimirse (filtrarse) de modo a no desensibilizar un receptor
de 1,8 GHz que tiene P1dB = -25 dBm? Supongamos que el receptor está 1 m de distancia (Fig.
2.13) y la señal de 1,8 GHz se atenúa en 10 dB a medida que se propaga a través de esta distancia.
Figura 2.13 TX y RX en un sistema celular

Solución: La potencia de salida a 900 MHz es igual a +30 dBm. Con una atenuación de 10 dB, el
segundo armónico no debe superar los -15 dBm en la antena del transmisor de modo que sea
inferior a P1dB del receptor. Por lo tanto, el segundo armónico debe permanecer al menos 45 dB
por debajo de la fundamental en la salida TX. En la práctica, esta interferencia debe ser otros
varios dB más baja para asegurar la RX no comprime.
2.2.3 Modulación cruzada
Otro fenómeno que se produce cuando una señal débil y una fuerte interferencia pasa a través de
un sistema no lineal es la transferencia de la modulación de la fuente de interferencia a la señal.
Llamada "modulación cruzada", este efecto es ejemplificado por la Ec. (2.36), donde las
variaciones en A2 afectan a la amplitud de la señal en 1. Por ejemplo, supongamos que la fuente
interferente es una señal modulada en amplitud, A2(1 + m cos mt) cos 2t, donde m es una
constante y m denota la frecuencia de modulación. La ecuación (2.36) por lo tanto asume la
siguiente forma:

Ecuación 2.37

En otras palabras, la señal deseada en la salida sufre modulación de amplitud en m y 2m . La


figura 2.14 ilustra este efecto.

Figura 2.14 Modulación cruzada

Ejemplo 2.8 Supongamos que una interferente contiene modulación de fase, pero no modulación
de amplitud. ¿Se produce la modulación cruzada en este caso?

Solución

Expresando la entrada como x(t) = A1 cos 1t + A2 cos (2t + ), donde el segundo término
representa la interferencia (A2 es constante pero  varía con el tiempo), utilizamos el polinomio
de tercer orden en la Ec. (2.25) para escribir:

Ecuación 2.38
Ahora tenemos en cuenta que (1) el término de segundo orden produce componentes en 1 ± 2,
pero no a 1; (2) la expansión del término de tercer orden da

,que, de acuerdo a
, da como resultado un componente a 1. Por lo tanto,

Ecuación 2.39

Curiosamente, la señal deseada en 1 no experimenta modulación cruzada. Es decir, las


interferencias moduladas en fase no causan modulación cruzada en sistemas no lineales sin
memoria (estáticos). Sistemas no lineales dinámicos, por otro lado, no pueden seguir esta regla.

 La modulación cruzada surge comúnmente en amplificadores que deben


procesar simultáneamente muchos canales de señales independientes.

 Los ejemplos incluyen transmisores de televisión por cable y sistemas que


emplean "multiplexación por división de frecuencia ortogonal" (OFDM).

2.2.4 Intermodulación
Nuestro estudio de la no linealidad ha considerado hasta ahora el caso de una única señal (por
distorsión armónica) o una señal interferente acompañado por uno grande (por desensibilización).
Otro escenario de interés en el diseño de RF se produce si dos fuentes de interferencia acompañan
a la señal deseada. Este escenario representa situaciones realistas y revela los efectos no lineales
que pueden no manifestarse en una prueba de distorsión o desensibilización armónica.
Si se aplican dos fuentes de interferencia en 1 y 2 para un sistema no lineal, la salida presenta
generalmente componentes que no son armónicos de estas frecuencias. Llamado
"intermodulación" (IM), este fenómeno se debe a la "mezcla" (multiplicación) de los dos
componentes como su suma se eleva a una potencia mayor que la unidad.
Para entender cómo la ecuación (2.25) conduce a la intermodulación, asumir
x(t) = A1 cos 1 t + A2 cos 2 t. Por lo tanto,

Ecuación 2.40

Ampliando la parte derecha y descartando los términos dc, armónicos y componentes a 1 ± 2,
obtenemos los siguientes "productos de intermodulación“:

Ecuación 2.41

Ecuación 2.42
y estos componentes fundamentales:

...Ecuación 2.43

Figura 2.15 ilustra los resultados. Entre éstos, los productos de IM de tercer orden en 21 - 2 y
22 - 1 son de particular interés. Esto es porque, si 1 y 2 están cerca uno del otro, entonces
21 - 2 y 22 - 1 aparecen en la vecindad de 1 y 2.

Figura 2.15 Generación de diversos componentes de intermodulación en una prueba de dos tonos.

Supongamos que una antena recibe una señal pequeña deseada a 0 junto con dos grandes
interferentes en 1 y 2, proporcionando esta combinación a un amplificador de bajo ruido (Fig.
2.16). Supongamos que las frecuencias interferentes satisfacen 21 - 2 = 0. En consecuencia, el
producto de intermodulación a las 21 - 2 cae dentro del canal deseado, corrompiendo la señal.

Figura 2.16 Corrupción debido a la intermodulación de tercer orden


Ejemplo 2.9 Supongamos que cuatro usuarios Bluetooth operan en una habitación, como se
muestra en la figura 2.17. El usuario 4 está en el modo de recepción e intenta detectar una señal
débil transmitida por el usuario 1 en 2,410 GHz. Al mismo tiempo, los usuarios 2 y 3 transmiten en
2,420 GHz y 2,430 GHz, respectivamente. Explique lo que sucede.

Figura 2.17 RX
Bluetooth en la
presencia de varios
transmisores.

Solución

Dado que las frecuencias transmitidas por los Usuarios 1, 2 y 3 resultan ser espaciados igualmente,
la intermodulación en el LNA de RX4 corrompe la señal deseada a 2,410 GHz.

Para las señales de banda estrecha, a veces es útil para "condensar" su energía en un impulso, es
decir, ellos representan con un tono de igual potencia [fig. 2.18 (a)]. Esta aproximación debe
hacerse con criterio: si es aplicada al estudio de compresión de ganancia, produce resultados
razonablemente precisos; Por otro lado, si se aplica al caso de la modulación cruzada, falla. En
análisis de intermodulación, se procede de la siguiente manera: (a) aproximar las fuentes de
interferencia con los tonos, (b) calcular el nivel de los productos de intermodulación en la salida, y
(c) convertir mentalmente los tonos de intermodulación de nuevo a los componentes modulados
con el fin de ver la corrupción. Este proceso de pensamiento se ilustra en la figura. 2.18 (b).

Figura 2.18 (a) Aproximación de


señales moduladas por impulsos,

(b) Aplicación a la intermodulación


Ejemplo 2.10 Un receptor Bluetooth emplea un amplificador de bajo ruido tiene una ganancia de
10 y una impedancia de entrada de 50. El LNA detecta un nivel de señal deseada de -80 dBm a
2,410 GHz y dos fuentes de interferencia de niveles iguales a 2.420 GHz y 2.430 GHz. Por
simplicidad, supongamos que la LNA acciona una carga de 50.
(a) Determinar el valor de 3 que produce un P1dB de -30 dBm.
(b) Si cada interferente es 10 dB por debajo de P1dB, determinar la corrupción experimentada por
la señal deseada en la salida del LNA.

Solución

(a) Teniendo en cuenta que: - 30 dBm = 20 mVpp = 10 mVp, de la Ec. (2.34), tenemos:

Ya que 1 = 10, se obtiene 3 = 14,500 V^-2

(b) Cada interferente tiene un nivel de -40 dBm (=6.32 mVpp). Ajustando A1 = A2 = 6.32 mVpp/2
en la Ec. (2.41), se determina la amplitud del producto de IM a 2.410 GHz

Ecuación (2.44)

La señal deseada se amplifica por un factor de 1 = 10 = 20 dB, que emerge en la salida a un nivel
de -60 dBm. Desafortunadamente, el producto de IM es tan grande como la propia señal a pesar
de que el LNA no experimenta una compresión significativa.
La prueba de dos tonos es versátil y de gran alcance, ya que se puede aplicar a sistemas con
anchos de banda estrechos arbitrariamente. Un diferencia suficientemente pequeña entre las dos
frecuencias de tono asegura que los productos de IM también caen dentro de la banda,
proporcionando así una visión significativa del comportamiento no lineal del sistema.
Representado en la figura. 2.19 (a), este atributo está en contraste con las pruebas de distorsión
armónica, donde armónicos más altos se encuentran tan lejos de la frecuencia que están
fuertemente filtradas, haciendo que el sistema parezca bastante lineal [fig. 2.19 (b)].

Figura 2.19 Pruebas en un sistema de banda estrecha (a) en dos tonos y (b) armónicos

Tercer Punto de Intercepción


Nuestras ideas hasta ahora indican la necesidad de una medida de intermodulación. Un método
común para la caracterización de IM es la prueba "de dos tonos", mediante el cual dos sinusoides
puras de amplitudes iguales se aplican a la entrada. La amplitud de salida de los productos de IM
se normaliza a las fundamentales en la salida. Denotando la amplitud máxima de cada tono de A,
podemos escribir el resultado como

Ecuación 2.45

donde la unidad dBc denota decibelios con respecto a la "portadora" para enfatizar la
normalización. Tenga en cuenta que, si la amplitud de cada tono de entrada aumenta en 6 dB

(un factor de dos), la amplitud de los productos de IM ( ) se eleva a 18 dB y por tanto la


IM relativa a 12 dB.

La principal dificultad en la especificación de la IM relativa para un circuito es que sólo tiene


sentido si el valor de A es dado. Desde un punto de vista práctico, preferimos una medida única
que captura el comportamiento de intermodulación del circuito sin necesidad de conocer el nivel
de entrada en el que se lleva a cabo la prueba de dos tonos. Afortunadamente, existe una medida
de este tipo y se llama el "tercer punto de intercepción" (IP3).
El concepto de IP3 se origina a partir de nuestra observación anterior de que, si la amplitud de
cada tono se eleva, el de los productos de IM de salida aumenta más bruscamente ( ). Por lo
tanto, si seguimos elevando A, la amplitud de los productos IM con el tiempo llega a ser igual a la
de los tonos fundamentales en la salida. Como se ilustra en la fig. 2,20 en una escala log-log, el
nivel de entrada a la que esto ocurre se llama el "tercer punto de intercepción de entrada" (IIP3).
Del mismo modo, la salida correspondiente está representada por OIP3. En las derivaciones
posteriores, se denota la amplitud de entrada como AIIP3.

Figura 2.20 Definición de IP3 (Para cantidades


de tensión)

Para determinar IIP3, simplemente se iguala las amplitudes IM y la fundamental.

Ec 2.46

Ec 2.47

Interesantemente

Ecuación 2.48 y 2.49

Esta relación ha demostrado ser útil como una comprobación de validez en simulaciones y
mediciones. A veces escribimos IP3 en lugar de IIP3 si está claro el contexto que la entrada es de
interés.

Tras una mayor consideración, el lector puede cuestionar la coherencia de las derivaciones
anteriores. Si el IP3 es 9,6 dB más alto que P1dB, es la ganancia no muy comprimido en Ain = AIIP3
? Si la ganancia se comprime, ¿por qué seguimos expresamos la amplitud de los aspectos
fundamentales en la salida como ? Parece que hay que escribir en lugar esta amplitud como
A para darnos cuenta de la compresión. En realidad, la situación es aún más
complicada. El valor de IP3 dada por la ecuación. (2.47) puede superar la tensión de alimentación,
lo que indica que no linealidades de orden superior se manifiestan como Ain se acerca AIIP3 [Fig.
2.21 (a)]. En otras palabras, el IP3 no es una cantidad medible directamente.

Figura 2.21. (a) el comportamiento real de los circuitos no lineales, (b) la definición de IP3
basado en la extrapolación.

Con el fin de evitar estos dilemas, medimos el IP3 de la siguiente manera. Comenzamos con un
muy bajo nivel de entrada de modo que (y, por supuesto, la no linealidad de
orden superior también son insignificantes). Aumentamos Ain, trazar las amplitudes de los
fundamentos y los productos de IM en una escala log-log, y extrapolar estas parcelas de acuerdo
con sus laderas (uno y tres, respectivamente) para obtener el IP3 [Fig. 2.21 (b)]. Para asegurarse
de que los niveles de señal se mantengan muy por debajo de los términos de compresión y de
orden superior son insignificantes, debemos observar un aumento de 3 dB en los productos de IM
por cada aumento de 1 dB en Ain. Por otro lado, si Ain es excesivamente pequeño, entonces los
componentes de IM de salida se convierten comparables con el ruido de fondo del circuito (o el
ruido de fondo del espectro simulado), lo que conduce a resultados inexactos.

Ejemplo 2.11.

Un amplificador de bajo ruido detecta una señal de -80 dBm a2.410 GHz y dos fuentes de
interferencia -20dBm a 2,420 GHz y 2,430 GHz. ¿Qué IIP3 se requiere si los productos de IM deben
permanecer 20 dB por debajo de la señal? Para simplificar, supongamos 50Ω interfaces en la
entrada y la salida.

Solución

Denotando las amplitudes de pico de la señal y las interferencias por Asig y Aint, respectivamente,
se puede escribir en la salida del LNA:

Ec 2.50
Resulta que Ec 2.51

En un sistema de 50 Ω, los niveles de la -80 dBm y -20dBm respectivamente producen Asig =


31.6μVp y Aint = 31,6 JMV. Por lo tanto,

Ecuación 2.52, 2.53, 2.54

Tal IP3 es extremadamente difícil de conseguir, especialmente para una cadena del receptor
completo.

Dado que la extrapolación resulta bastante tediosa en simulaciones o mediciones, a menudo


empleamos un acceso directo que proporciona una estimación inicial razonable. Como se ilustra
en la Fig. 2.22 (a), supongamos hipotéticamente que la entrada es igual a AIIP3, y por lo tanto los
(extrapolado) de salida de productos de IM son tan grandes como los tonos fundamentales
(extrapolados). Ahora, la entrada se reduce a un nivel AIN1. Es decir, el cambio en la entrada es
igual a AIIP3 20 log - log 20 Ain1. En una escala log-log, los productos de IM caen con una
pendiente de 3 y los fundamentales con una pendiente de la unidad. Por lo tanto, la diferencia
entre los dos gráficos aumenta con una pendiente de 2. Denotamos 20 log Af - 20log AIM por ΔP y
escribimos:

Ec 2.55

Figura 2.22. (a) Las relaciones entre los distintos niveles de potencia en una prueba de dos
tonos, (b) la ilustración de la técnica de acceso directo.
Obteniendo

Ec 2.56

En otras palabras, para un nivel de entrada dado (muy por debajo de P1dB), el IIP3 se puede
calcular dividiendo por la mitad la diferencia entre los niveles fundamentales y IM de salida y
añadiendo el resultado al nivel de entrada, donde todos los valores se expresan como cantidades
logarítmicas. Figura 2.22 (b) muestra una notación abreviada para esta regla. El punto clave aquí
es que el IP3 se mide sin extrapolación. ¿Por qué se considera el resultado por encima de una
estimación? Después de todo, la derivación asume la no linealidad de tercer orden. Una dificultad
surge si el circuito contiene no linealidades dinámicas, en cuyo caso este resultado puede
desviarse de la que se obtiene por extrapolación. Este último es el método estándar y aceptado
para medir e informar el IP3, pero el método de acceso directo resulta útil en la comprensión del
comportamiento del dispositivo bajo prueba. Debemos remarcar que la no linealidad de segundo
orden también conduce a un cierto tipo de intermodulación y se caracteriza por un "segundo
punto de intercepción," (IP2). [8] Elaboramos sobre este efecto en el Capítulo 4.

[8] Como se ve en la siguiente sección, la no linealidad de segundo orden también afecta a la IP3
en sistemas en cascada.

2.2.5. Etapas lineales en cascada


Dado que en sistemas de RF, las señales son procesadas por etapas en cascada, es importante
saber cómo se denomina la no linealidad de cada etapa a la entrada de la cascada. El cálculo de
P1dB para una cascada se describe en el problema 2.1. Aquí, determinamos el IP3 de una cascada.
En aras de la brevedad, de aquí en adelante denotamos la entrada IP3 por AIP3 menos que se
indique lo contrario. Considere dos etapas no lineales en cascada (Fig. 2.23). Si las características
de entrada / salida de las dos etapas se expresan, respectivamente, como:

Ec 2.57

Ec 2.58

Figura 2.23. Etapas no lineales en cascada.


Luego

Ec 2.59

Teniendo en cuenta sólo los términos de primer y tercer orden, tenemos

Ec 2.60

Por lo tanto, de la ecuación. (2.47),

Ec 2.61

Ejemplo 2.12.

Dos pares diferenciales se conectan en cascada. ¿Es posible seleccionar el denominador de la


ecuación. (2.61) de manera que IP3 tiende a infinito?

solución

Sin asimetrías en la cascada, α2 = β2 = 0. Por lo tanto, buscamos la condición ,o


de forma equivalente,

Ec 2.62

Dado que ambas fases son la compresión, α3 / α1 <0 y β3 / β1 <0. Por lo tanto, es imposible lograr
una IP3 arbitrariamente alta.

La ecuación (2.61) conduce a resultados más intuitivos si sus dos lados se elevan al cuadrado y se
invierten:

Ecuación 2.63, 2.64, 2.65


Donde AIP3,1, y AIP3,2 representan la entrada del de la primera y segunda etapas IP3,
respectivamente. Tenga en cuenta que AIP3, AIP3,1, y AIP3,2 son magnitudes de tensión. La
observación clave en la ecuación. (2.65) es que "se refieren" el IP3 de la segunda etapa a la
entrada de la cascada, debemos dividirlo por α1. Por lo tanto, cuanto mayor es la ganancia de la
primera etapa, más no linealidad es aportada por la segunda etapa.

Espectro de IM en una cascada


Para obtener una visión más clara de los resultados anteriores, supongamos
x (t) = A cos ω1t + A cos ω2t e identificar los productos IM en una cascada. Con la ayuda de la
figura. 2.24, hacemos las siguientes observaciones: [9]
*9+ El espectro de A cosωt consta de dos impulsos, cada uno con un peso de A / 2. Obviamos el
factor de 1/2 en las figuras por simplicidad.

1. Los tonos de entrada son amplificadas por un factor de aproximadamente α1 en la


primera etapa y en la segunda por β1. Por lo tanto, los fundamentales de salida se dan por
α1β1A (cos ω1t + cos ω2t).

2. Los productos de IM generados por la primera etapa, a saber,

(3α3 / 4) A^3 [cos (2ω1 - ω2) t + cos (2ω2 - ω1) t+, son amplificadas por un factor de β1
cuando aparecen en la salida de la segunda etapa.

3. Detección de α1A (cos ω1t + cos ω2t) en su entrada, la segunda etapa produce sus propios
componentes IM: (3β3 / 4) (α1A)^ 3 cos (2ω1 - ω2) t + (3β3 / 4) (α1A)^ 3 cos (2ω2 - ω1) t.

4. La no linealidad de segundo orden en y1 (t) genera componentes a ω1 - ω2, 2ω1, y 2ω2. Tras
experimentar una no linealidad similar en la segunda etapa, estos componentes se mezclan con
los de ω1 y ω2 y trasladando a 2ω1 - ω2 y 2ω2- w1. Específicamente, como se muestra en la Fig.
2.24, y2 (t) contiene términos como 2β2 *α1A cos ω1t × α2A^2 cos (ω1 - ω2) t+ y
2β2 (α1Acos ω1t × 0.5 α2A^2 cos2ω2t). Los productos de IM resultantes pueden expresarse
como (3α1α2β2A^3 / 2) *cos (2ω1 - ω2) t + cos (2ω2 - ω1) t+. Curiosamente, la cascada de dos
linealidades de segundo orden puede producir productos IM de tercer orden.
Figura 2.24. Espectros una cascada de etapas no lineales.

Sumando las amplitudes de los productos de IM, tenemos

Ec 2.66
Obteniendo la misma IP3 como anteriormente. Este resultado supone desplazamiento de fase
cero para todos los componentes.

¿Por qué no sumamos las amplitudes de los productos IM3 en la ecuación. (2.66) sin tener en
cuenta sus fases? ¿Es posible que los cambios de fase en la primera y segunda etapa permitan la
cancelación parcial de estos términos y, por tanto, un alto IP3? Sí, es posible, aunque poco
frecuente en la práctica. Dado que las frecuencias w1, ω2, 2ω1 - ω2, y 2ω2 - w1 están cerca el uno
al otro, estos componentes experimentan cambios de fase aproximadamente iguales.
Pero ¿qué hay de los términos que se describen en la cuarta observación? Componentes tales
como w1 - ω2 y 2ω1 pueden caer bien fuera de la banda de señal y cambios de fase experiencia
diferente de aquellos en las tres primeras observaciones. Por esta razón, podemos considerar las
ecuaciones. (2.65) y (2.66) como el peor de los casos. Como la mayoría de sistemas de RF
incorporan circuitos de banda estrecha, los términos en ω1 ± ω2, 2ω1, y 2ω2 están fuertemente
atenuados a la salida de la primera etapa. En consecuencia, el segundo término del lado derecho
de (2.65) se convierte en insignificante, y

Ec 2.67
Extendiendo este resultado a tres o más etapas, tenemos

Ec 2.68
Así, si cada etapa en una cascada tiene una ganancia mayor que la unidad, la no linealidad de las
últimas etapas se vuelve cada vez más crítica debido a que el IP3 de cada etapa se redujo de forma
equivalente por la ganancia total anterior a esa etapa.

Ejemplo 2.13.
Un amplificador de bajo ruido que tiene un IP3 de entrada de -10 dBm y una ganancia de 20 dB es
seguido por un mezclador con un IP3 de entrada de 4 dBm. ¿Qué etapa limita más el IP3 de la
cascada? Supongamos que la imagen conceptual se muestra en la Fig. 2.1(b) para ir entre voltios y
dBm.
Solución
Con α1 = 20 dB, observamos que
Ec 2.69

Ec 2.70
Dado que el IP3 a escala de la segunda etapa es menor que el IP3 de la primera etapa, decimos
que la segunda etapa limita más el IP3 en general.

En la simulación de una cascada, es posible determinar en qué etapa limita más la linealidad.
Como se representa en la Fig. 2.25, examinamos las magnitudes relativas de IM a la salida de cada
etapa (Δ1 y Δ2, expresados en dB). Si Δ2 ≈ Δ1, la segunda etapa contribuye no linealidad
insignificante. Por otro lado, si Δ2 es sustancialmente menor que Δ1, a continuación, la segunda
etapa limita el IP3.
Figura 2.25. Crecimiento de los componentes IM a lo largo de la cascada.
2.3. Ruido
El rendimiento de los sistemas de RF está limitado por el ruido. Sin ruido, un receptor de RF sería
capaz de detectar entradas arbitrariamente pequeñas, lo que permite la comunicación a través de
distancias arbitrariamente largas. En esta sección, se revisan las propiedades básicas de ruido y los
métodos de cálculo de ruido en los circuitos. Para un estudio más completo de ruido en circuitos
analógicos, se remite al lector a [1].

2.3.1. El ruido como un proceso aleatorio


El problema con el ruido es que es aleatorio. Los ingenieros que están acostumbrados a tratar con,
hechos determinísticos, bien definidos, "duros" a menudo se encuentra el concepto de
aleatoriedad difícil de entender, sobre todo si se debe incorporar matemáticamente. Para superar
este miedo a la aleatoriedad, nos acercamos al problema desde un ángulo intuitivo.
Como "el ruido es al azar," queremos decir el valor instantáneo del ruido no se puede predecir.
Por ejemplo, considere la posibilidad de una resistencia ligada a una batería y que transporta una
corriente [Fig. 2.29 (a)]. Debido a la temperatura ambiente, cada electrón que lleva la corriente,
experimenta una agitación térmica, siguiendo así un camino algo aleatorio, mientras que, en
promedio, moviéndose hacia el terminal positivo de la batería. Como resultado, la corriente media
sigue siendo igual a VB / R pero las corrientes instantáneas muestran valores aleatorios. [10]
[10] Como se explica más adelante, esto es cierto incluso con una corriente media cero.
Figura 2.29. (a) El ruido generado en una resistencia, (b) efecto de la temperatura más alta.

Puesto que el ruido no se puede caracterizar en términos de tensiones o corrientes instantáneas,


buscamos otros atributos de ruido que son predecibles. Por ejemplo, sabemos que una
temperatura ambiente superior conduce a una mayor agitación térmica de los electrones y, por
tanto, las fluctuaciones más grandes en la corriente [Fig. 2.29 (b)]. ¿Cómo expresamos el concepto
de cambios aleatorios más grandes para una cantidad de corriente o tensión? Esta propiedad es
revelada por la potencia media del ruido, que se define, en analogía con señales periódicas, como

Ec 2.80
Donde n (t) representa la forma de onda de ruido. Se ilustra en la Fig. 2.30, esta definición significa
simplemente que se calcula el área bajo n^2 (t) por un largo tiempo, T, y normalizar el resultado a
T, obteniendo de este modo la potencia media. Por ejemplo, los dos escenarios representan en la
Fig. 2.29 de rendimiento diferentes potencias medias.
Figura 2.30. Cálculo de la potencia de ruido.

Si n (t) es aleatorio, ¿cómo sabemos que Pn no es? Tenemos la suerte de que los componentes de
ruido en circuitos tienen una potencia media constante. Por ejemplo, Pn es conocida y constante
para una resistencia a una temperatura ambiente constante.
¿Cuán largo debería ser el tiempo T en la ecuación. (2,80)? Debido a su aleatoriedad, el ruido se
compone de diferentes frecuencias. Por lo tanto, T debe ser lo suficientemente largo para dar
cabida a varios ciclos de la frecuencia más baja. Por ejemplo, el ruido en un restaurante lleno de
gente proviene de la voz humana y cubre el rango de 20 Hz a 20 kHz, lo que requiere que T sea del
orden de 0,5 s para capturar a unos 10 ciclos de los componentes de 20 Hz. [11]
[11] En la práctica, hacemos una suposición para T, calculamos Pn, aumentamos la T, recalculamos
Pn, y repetimos esto hasta que los valores consecutivos de Pn se vuelven casi iguales.
2.3.2. Espectro de ruido
Nuestro estudio anterior sugiere que la perspectiva del dominio del tiempo de ruido proporciona
información limitada, por ejemplo, la potencia media. La perspectiva del dominio de la frecuencia,
proporciona por otra parte, mucha más información y resulta más útil en el diseño de RF.
El lector ya puede tener una cierta comprensión intuitiva del concepto de "espectro". Decimos que
el espectro de la voz humana se extiende el rango de 20Hz a 20kHz. Esto significa que si de alguna
manera se mide el contenido de frecuencia de la voz, se observa que todos los componentes de
20Hz a 20kHz. ¿Cómo, entonces, medimos el contenido de frecuencia de una señal, por ejemplo,
la fuerza de un componente a 10kHz? Habría que filtrar el resto del espectro y medir la potencia
media de la componente de 10 kHz. Figura 2.31 (a) ilustra conceptualmente tal experimento,
donde se aplica la señal del micrófono a un filtro de paso de banda que tiene un ancho de banda
de 1 Hz centrada alrededor de 10 kHz. Si una persona habla por el micrófono a un volumen
constante, el medidor de potencia lee un valor constante.
Figura 2.31. Medición de (a) potencia en 1 Hz, y (b) el espectro.
El esquema mostrado en la Fig. 2.31 (a) se puede extender fácilmente con el fin de medir la fuerza
de todos los componentes de frecuencia. Como se representa en la Fig. 2.31 (b), un banco de
filtros de paso de banda de 1 Hz centrada en f1 · · ·fn Medidas la potencia media en cada
frecuencia. [12] Se llama el espectro o la "densidad espectral de potencia" (PSD) de x (t ) y
denotado por Sx (f), la trama resultante muestra la potencia media de la voz (o el ruido) lleva en
un ancho de banda de 1 Hz a diferentes frecuencias. [13]

[12] Esta es también la operación conceptual de analizadores de espectro.


[13] En la teoría de señales y sistemas, el PSD se define como la transformada de Fourier de la
autocorrelación de una señal. Estos dos puntos de vista son equivalentes.

Es interesante observar que el área total bajo Sx (f) representa la potencia media transportada por
x (t):

Ec2.81

El espectro se muestra en la Fig. 2.31 (b) se llama "unilateral", ya que está construido para las
frecuencias positivas. En algunos casos, el análisis es más simple si se utiliza un espectro de "doble
lado". Este último es un par-simétrico del anterior reducido verticalmente por un factor de dos
(Fig. 2.32), de modo que los dos llevan energías iguales.
Figura 2.32.Espectros de doble lado y de un solo lado.

Ejemplo 2.15.
Una resistencia de valor R1 genera una tensión de ruido cuya PSD unilateral está dada por
Ec 2.82
Donde k = 1,38 x 10 ^ -23 J / K indica la constante de Boltzmann y T la temperatura absoluta. Un
PSD tan plano se llama "blanco" porque, al igual que la luz blanca, que contiene todas las
frecuencias con niveles de potencia iguales.
a. ¿Cuál es la potencia media total transportado por la tensión de ruido?
b. ¿Cuál es la dimensión de Sv (f)?
c. Calcular la tensión de ruido para una resistencia de 50Ω en 1 Hz a temperatura ambiente.
Solución
a. El área bajo Sv (f) parece ser infinita, un resultado improbable porque el ruido resistencia
surge del calor ambiental finito. En realidad, Sv (f) comienza a caer en f>1THz, exhibiendo
una energía total finita, es decir, el ruido térmico no es del todo blanco.
b. b. La dimensión de Sv (f) es la tensión cuadrado por unidad de ancho de banda (V ^ 2 / Hz)
en lugar de potencia por unidad de ancho de banda (W / Hz). De hecho, podemos escribir
la PSD como:

Ec 2.83
Donde ̅̅̅̅̅ indica la potencia media de Vn en 1 Hz. [14] Mientras que algunos textos
expresan el lado derecho como 4kTRΔf para indicar el ruido total en un ancho de banda de
Df, omitimos Df con el entendimiento de que nuestros PSDs representan siempre potencia
en 1 Hz. Usaremos Sv (f) y ̅̅̅̅̅ indistintamente.
[14] También se denomina "ruido lugar( ruido en el punto)."

c. Para una resistencia de 50 Ω a T = 300 K,


Ec 2.84
Esto significa que si la tensión de ruido de la resistencia se aplica a un filtro de paso de
banda de 1 Hz centrada en cualquier frecuencia (<1 THz), entonces la salida promedio
medida está dada por el valor anterior. Expresar el resultado como un (rms) cantidad raíz-
media-cuadrado y en unidades más familiares, podemos tomar la raíz cuadrada de ambos
lados:

Ec 2.85
La unidad familiar es nV pero la unidad es extraña . Esta última no tiene ningún
significado profundo; simplemente dice que la potencia media de 1 Hz es (0,91 nV)^ 2.

2.3.3. Efecto de la función de transferencia del ruido


La razón principal para definir la PSD es que permite que muchas de las operaciones del
dominio de la frecuencia utilizadas con señales deterministas también deban aplicarse a
las señales aleatorias. Por ejemplo, si el ruido blanco se aplica a un filtro de paso bajo,
¿cómo determinamos la PSD en la salida? Como se muestra en la Fig. 2,33, intuitivamente
esperar que la PSD de salida adopte la forma de la respuesta de frecuencia del filtro. De
hecho, si x (t) se aplica a un sistema lineal invariante en el tiempo con una función de
transferencia H (s), entonces el espectro de salida es

Ec.2.86
Figura 2.33. Efecto de filtro de paso bajo en ruido blanco.

donde H (f) = H (s = j2πf) [2]. Observamos que | H (f) | se eleva al cuadrado porque Sx (f)
es una cantidad (tensión o corriente) al cuadrado.

2.3.4. Dispositivo Ruidoso


Con el fin de analizar el nivel de ruido de los circuitos, queremos modelar el ruido de sus
elementos constitutivos por componentes familiares como voltaje y fuentes de corriente.
Una representación de este tipo permite el uso de técnicas de análisis de circuitos
estándar.
El ruido térmico de Resistores
Como se mencionó anteriormente, la energía térmica ambiente conduce a la agitación
aleatoria de portadores de carga en resistencias y por lo tanto el ruido. El ruido puede ser
modelado por una fuente de tensión en serie con una PSD de [Thevenin
equivalente, Fig. 2.34 (a)] o una fuente de corriente en paralelo con un PSD de
[Norton equivalente, Fig. 2.34 (b)]. La elección del modelo a
veces simplifica el análisis. La polaridad de las fuentes no es importante (pero debe
mantenerse la misma a través de los cálculos de un circuito dado).
Figura 2.34. (a) Modelos de Thevenin y (b) Norton de ruido térmico en el resistor.

Ejemplo 2.16.

Dibuje la PSD de la tensión de ruido medido a través del tanque RLC paralelo representado en la
Fig. 2.35 (a).

Figura 2.35. (a) tanque RLC, (b) la inclusión del resistor ruidoso, (c) Salida de espectro de ruido
debido a R1.

Solución

Modelando el ruido de R1 por una fuente de corriente, , [Fig. 2.35 (b)] y


observando que la función de transferencia Vn / In1 es, de hecho, igual a la impedancia del
tanque, ZT, escribimos partir de la Ec. (2.86)

Ec 2.87

En , L1 y C1 resuenan, reduciendo el circuito para sólo R1. Por lo tanto, el

ruido de salida en f0 es simplemente igual a . A frecuencias más bajas o más altas,


la impedancia del tanque cae y también lo hace el ruido de la salida [Fig. 2,35 (c)].
Si un resistor convierte el calor del ambiente a un voltaje o corriente de ruido , podemos extraer
energía de la resistencia? En particular, hace la disposición mostrada en la Fig. 2,36 entregar
energía a R2? Curiosamente, si R1 y R2 residen a la misma temperatura, no se transfiere energía
neta entre ellos porque R2 también produce un PSD del ruido de 4kTR2 (Problema 2.8). Sin
embargo, supongamos que R2 se mantiene a T = 0 K. Entonces, R1 continúa para extraer energía
térmica a partir de su entorno, la conversión a ruido y la entrega de la energía a R2. La potencia
media transferido a R2 es igual a

Ecuación 2.88, 2.89, 2.90

Figura 2.36. Transferencia de ruido de una resistencia a otra.

Esta cantidad alcanza un máximo si R2 = R1:

Ec 2.91

Llamada la "potencia de ruido disponible," kT es independiente del valor de la resistencia y tiene la


dimensión de la potencia por unidad de ancho de banda. El lector puede demostrar que kT = -
173.8dBm / Hz a T = 300 K.

Para un circuito que tiene una densidad de ruido térmico de , no necesita contener
una resistencia explícita de valor R1. Después de todo, la Ec. (2.86) sugiere que la densidad de
ruido de un resistor puede ser transformada a un valor superior o inferior por el circuito
circundante. También tomamos nota de que si un circuito pasivo disipa la energía, entonces debe
contener una resistencia física [15] y, por tanto, debe producir ruido térmico. Nosotros decimos
vagamente "circuitos con pérdidas son ruidosos."

[15] Recordemos que los inductores y capacitores ideales almacenan energía pero no disipan la
misma.

Un teorema que consolida las observaciones anteriores es el siguiente: Si la parte real de la


impedancia vista entre dos terminales de una red pasiva (recíproco) es igual a Re {Zout}, entonces
la PSD del ruido térmico visto entre estos terminales se da por (Fig. 2.37) [8].
Este teorema general no se limita a los circuitos concentrados. Por ejemplo, considere una antena
de transmisión que se disipa la energía por radiación de acuerdo con la ecuación ,
donde Rrad es la "resistencia a la radiación" [Fig.2.38 (a)]. Como elemento de recepción [Fig. 2.38
(b)], la antena genera un PSD de ruido térmico de [16]

[16] En rigor, esto no es correcto, ya que el ruido de una antena de recepción es de hecho
propuesta por el ruido "de fondo" (por ejemplo, la radiación cósmica). Sin embargo, en el diseño
de RF, el ruido de la antena se asume comúnmente que 4kTRrad.

Ec 2.92

Figura 2.37. Ruido de salida de un circuito (recíproco) pasivo.

Figura 2.38. (a) La transmisión de la antena, (b) la antena receptora produciendo ruido térmico.

El ruido en MOSFETs
El ruido térmico de los transistores MOS que operan en la región de saturación se aproxima por
una fuente de corriente atada entre los terminales de fuente y drenaje [Fig.2.39 (a)]:

Ec 2.93
Figura 2.39. Ruido de canal térmico de un MOSFET modelado como una (a) fuente de corriente,
(b) fuente de tensión.

Donde γ es el "coeficiente de exceso de ruido" y gm la transconductancia. [17] El valor de γ es 2/3


para los transistores de canal largo y puede incluso aumentar a 2 en los dispositivos de corto canal
[4]. El valor real de γ tiene otras dependencias [5] y por lo general se obtiene mediante
mediciones para cada generación de la tecnología CMOS. En el problema 2.10, se demuestra que
el ruido, alternativamente, puede ser modelado por una fuente de tensión en
serie con la puerta [Fig. 2.39 (b)].

[17] Más exactamente, , donde gd0 es la conductancia de dreno-fuente en la región


triodo (a pesar de que el ruido se mide en saturación) [3].

Otro componente de ruido térmico surge de la resistencia en la puerta del MOSFET, un efecto que
se vuelve cada vez más importante como la longitud de la puerta se escala hacia abajo. Se ilustra
en la Fig. 2.40 (a) para un dispositivo con una anchura de W y una longitud de L, esta resistencia
asciende a

Ec 2.94
Figura 2.40. (a) Resistencia en la de puerta de un MOSFET, (b) circuito equivalente para el cálculo
de ruido, (c) de ruido equivalente y la resistencia en modelo agrupado.

Donde R □ indica la resistencia de la lámina (resistencia de un cuadrado) de la puerta de polisilicio.


Por ejemplo, si W = 1 m, L = 45 nm, y R □ = 15Ω, a continuación, RG = 333Ω. Desde RG se
distribuye en la anchura del transistor [Fig. 2.40 (b)], su ruido se debe calcular cuidadosamente.
Como demostrado en [6], la estructura puede reducirse a un modelo agrupado que tiene una
resistencia de puertas equivalente RG / 3 con un PSD de ruido térmico del 4kTRG / 3 [Fig. 2,40 (c)].
En un buen diseño, este ruido debe ser mucho menor que la del canal:

Ec 2.95

Los terminales de puerta y dreno también exhiben resistencias físicas, que se reducen al mínimo
mediante el uso de múltiples dedos.

A frecuencias muy altas la corriente de ruido térmico que fluye a través de las parejas de canal a la
entrada capacitiva, que genera una "corriente de ruido inducido por la puerta" [3] (Fig. 2.41). Este
efecto no se modela en simuladores de circuitos típicos, pero su importancia ha permanecido
poco clara. En este libro, despreciamos la corriente inducida por el ruido de puerta.
Figura 2.41. Puerta de ruido inducido

Dispositivos MOS también sufren de ruido "flicker" o "1 / f". Modelado por una fuente de tensión
en serie con la puerta, este ruido exhibe los siguientes PSD:

Ec 2.96

donde K es una constante en dependencia del proceso. En la mayoría de tecnologías CMOS, K es


menor para los dispositivos PMOS que para los transistores NMOS porque la primera carga de
transporte muy por debajo de la interfaz de óxido de silicio y por lo tanto sufren menos de
"estados de superficie" (colgando bonos) [1]. La dependencia 1 / f significa que los componentes
de ruido que varían lentamente asumen una gran amplitud. La elección de la frecuencia más baja
en la integración de ruido depende de la escala de tiempo de interés y / o el espectro de la señal
deseada [1].

Ejemplo 2.17.

¿Puede el ruido flicker ser modelado por una fuente de corriente?

Solución

Sí, como se muestra en la Fig. 2,42, un MOSFET que tiene una fuente de voltaje de pequeña señal
V1 de magnitud en serie con su puerta es equivalente a un dispositivo con una fuente de corriente
de valor gmV1 atadas entre el drenaje y la fuente. Por lo tanto,

Ecuación 2.97

Figura 2.42. La conversión de voltaje de ruido flicker a la corriente.


Para un tamaño de dispositivo y corriente de polarización dados, la PSD del ruido
1 / f intercepta a la PSD del ruido térmico a cierta frecuencia, llamada el
"frecuencia de corte de ruido 1 / f," fc. Se ilustra en la Fig. 2,43, fc se puede
obtener mediante la conversión de la tensión de ruido flicker a la corriente (de
acuerdo con el ejemplo anterior) e igualando el resultado a la corriente de ruido
térmico:

Ec 2.98

Figura 2.43. Frecuencia de corte de ruido 1 / f (flicker)

Resulta que:

Ec 2.99

La frecuencia de corte cae en el rango de decenas o incluso cientos de megahertz en las


tecnologías MOS de hoy.

Si bien el efecto del ruido flicker puede parecer insignificante a altas frecuencias, debemos señalar
que la no linealidad o variación de tiempo en circuitos tales como mezcladores y osciladores
pueden trasladar el espectro de 1 / f en forma a la gama de RF. Estudiamos estos fenómenos en
los capítulos 6 y 8.

Ruido en Transistores Bipolares

Los transistores bipolares contienen resistencias físicas en las regiones de su base, emisor y
colector, todos los cuales generan ruido térmico.
Por otra parte, ellos también sufren de "ruido de disparo" asociada con el transporte de los
portadoras a través de la unión base-emisor. Como se muestra en la Fig. 2.44, este ruido se
modela mediante dos fuentes de corriente que tienen los siguientes PSD:

Ec 2.100
Ec 2.101
Figura 2.44. Fuentes de ruido en un transistor bipolar.

donde IB e IC son las corrientes de polarización de base y colector, respectivamente. Desde gm =


IC / (kT / q) para los transistores bipolares, el colector de ruido disparo actual a menudo se expresa
como:

Ec 2.102
En analogía con el ruido térmico de MOSFETs o resistencias.
En los circuitos de bajo nivel de ruido, el ruido térmico de resistencia de base y la corriente de
colector ruido tiro se vuelven dominantes. Por esta razón, se emplean transistores de ancho
sesgados en los altos niveles actuales.

2.3.5. Representación del ruido en circuitos


Con el ruido de los dispositivos formulado anteriormente, ahora deseamos desarrollar medidas de
los niveles acústicos de los circuitos, es decir, indicadores que revelen que tan ruidoso es un
circuito dado es.

Ruido referido a la entrada


¿Cómo se puede observar el ruido de un circuito en el laboratorio? Tenemos acceso sólo a la salida
y por lo tanto podemos medir sólo el ruido de salida. Por desgracia, el ruido en la salida no
permite una comparación equitativa entre los circuitos: un circuito puede presentar ruido de
salida alta, ya que tiene una alta ganancia en lugar de alto ruido. Por esta razón, "se refiere" el
ruido a la entrada.
En el diseño analógico, el ruido referido a la entrada, se modela por una fuente de tensión en serie
y una fuente de corriente en paralelo (Fig. 2.45) [1]. El primero se obtiene por un cortocircuito en
el puerto de entrada de los modelos A y B e igualando sus ruidos de salida (o, equivalentemente,
dividiendo el ruido de salida por la ganancia de tensión). Del mismo modo, este último se calcula
dejando a los puertos de entrada abierta e igualando los ruidos de salida (o, equivalentemente,
dividiendo el ruido de salida por la ganancia de transimpedancia).

Figura 2.45. Ruido referido a la entrada


Ejemplo 2.18.
Calcular el ruido referido a la entrada de la etapa-puerta común representado en la Fig. 2.46 (a).
Suponga que I1 es ideal y desprecie el ruido de R1.
Figura 2.46. (a) Etapa CG, (b) el cálculo de la tensión de ruido de entrada-referido, (c) el cálculo de la
corriente de ruido de entrada-referido.

El cortocircuito de la entrada a tierra, se escribe en la figura. 2.46 (b),


Ec 2.103
Dado que la ganancia de tensión de la etapa está dada por 1 + gmrO, la tensión de ruido referido a
la entrada es igual a

Ec 2.104 y 2.105
Donde se supone gmrO >> 1. Dejando la entrada abierta como se muestra en la Fig. 2.46 (c), el
lector puede demostrar que (Problema 2.12)
Ec 2.106
Se define como la tensión de salida dividida por la corriente de entrada, la ganancia de
transimpedancia de la etapa está dada por gmrOR1 (¿por qué?). Resulta que

Ec 2.107 y 2.108

En el ejemplo anterior, puede parecer que el ruido de M1 es "contado" dos veces. Se puede
demostrar que [1] las dos fuentes de ruido referidas a la entrada son necesarios y suficientes, pero
a menudo correlacionado.
Ejemplo 2.19.
Explicar por qué el ruido en la salida de un circuito depende de la impedancia de salida de la etapa
precedente.
Solución
Modelando el ruido del circuito por fuentes referidas a la entrada como se muestra en la Fig. 2.47,
se observa que algunos fluyen a través de Z1, generando una tensión de ruido en la entrada
que depende de | Z1 |. Por lo tanto, el ruido en la salida, Vnout, también depende de | Z1 |.
Figura 2.47 Ruido en una cascada

El cálculo y el uso de las fuentes de ruido de entrada-referido resultan difíciles a altas frecuencias.
Por ejemplo, es muy difícil de medir la ganancia de transimpedancia de una etapa de RF. Por esta
razón, los diseñadores de RF emplean el concepto de "factor de ruido" como otra medida del nivel
de ruido que más fácilmente se presta a la medición.

Figura de Ruido

En el circuito y el diseño del sistema, estamos interesados en la relación señal-ruido (SNR),


definida como la potencia de la señal dividida por la potencia de ruido. Por tanto, es útil
preguntar, ¿cómo se degrada la relación señal ruido como la señal viaja a través de un circuito
dado? Si el circuito no contiene ningún ruido, entonces la salida SNR es igual a la entrada SNR
incluso si el circuito actúa como un atenuador. [18] Para cuantificar que tan ruidoso es el circuito,
definimos su factor de ruido (NF) como:
[18] Debido a que la señal de entrada y el ruido de entrada se atenúan por el mismo factor.

Ec 2.109
tal que es igual a 1 para una etapa sin ruido. Dado que cada cantidad en esta relación tiene una
dimensión de potencia (o voltaje al cuadrado), podemos expresar NF en decibelios como

Ec 2.110.
Tenga en cuenta que la mayoría de los textos llaman (2.109) el "factor de ruido" y (2.110) la figura
de ruido. Nosotros no hacemos esta distinción en este libro.
En comparación con el ruido de referido a la entrada, la demostración de (2.109) puede parecer
bastante complicada: depende no sólo el ruido del circuito bajo consideración, pero el SNR
proporcionada por la etapa precedente. De hecho, si la señal de entrada no contiene ruido,
entonces SNRin = ∞ y NF = ∞, a pesar de que el circuito puede tener ruido interno finito. Para tal
caso, NF no es un parámetro significativo y sólo el ruido de referido a la entrada puede ser
especificado.
El cálculo de la figura de ruido es generalmente más simple que la Ec. (2.109) puede sugerir. Por
ejemplo, supongamos que un amplificador de bajo ruido detecta la señal recibida por una antena
[Fig. 2.48 (a)]. Como se predijo por la Ec. (2.92), la antena "resistencia de radiación," RS, produce

ruido térmico, lo que lleva al modelo que figura en la Fig. 2.48 (b). Aquí , representa el ruido
térmico de la antena, y el ruido en la salida del LNA. Debemos calcular SNRin en la entrada de
LNA y SNRout en su salida.
Figura 2.48. (a) Antena seguido de LNA, (b) circuito equivalente.

Si el LNA presenta una impedancia de entrada de Zin, entonces tanto Vin y VRS experimentan un
factor de atenuación de tal y como aparecen en la entrada del

LNA. Es decir,

Ec 2.111

Donde Vin denota el valor eficaz de la señal recibida por la antena.

Para determinar SNRout, suponemos una ganancia de voltaje de Av de la entrada de LNA a la


salida y consideramos que la potencia de la señal de salida es igual a . El ruido en la

salida consta de dos componentes: (a) el ruido de la antena amplificada por el LNA, ,y
(b) el ruido de salida del LNA, . Dado que estos dos componentes no están correlacionados,
simplemente sumamos los PSD y escribimos:

Ec 2.112

Y Resulta que:

Ec 2.13, 2.14, 2.15


Este resultado lleva a la otra definición de la NF: el ruido total en la salida dividida por el ruido en
la salida debido a la impedancia de la fuente. El NF generalmente se especifica para un ancho de
banda de 1 Hz a una frecuencia dada, y por lo tanto a veces se llama la "cifra de ruido spot" para
enfatizar el pequeño ancho de banda.

La ecuación (2.115) sugiere que el NF depende de la impedancia de la fuente, no sólo a través de


, sino también a través de (Ejemplo 2.19). De hecho, si se modela el ruido por fuentes

referidas a la entrada, entonces la corriente de ruido de entrada, , fluye parcialmente a través

de RS, generando una tensión de ruido -fuente dependiente de en la entrada y por lo


tanto un ruido proporcional a la salida. Por lo tanto, la NF debe ser especificada con respecto a
una fuente de impedancia típicamente 50 Ω.
Para el análisis de la mano y simulaciones, es posible reducir el lado derecho de la ecuación.
(2.114) a una forma más simple señalando que el numerador es el ruido total medido en la salida:

Ec 2.116
Donde incluye tanto el ruido en la fuente de impedancia y el ruido LNA, y A0 = |α|Av, es la
ganancia de voltaje de Vin a Vout (en lugar de la ganancia de la entrada de LNA a su salida).
Nosotros decimos vagamente ", para calcular el NF, simplemente dividimos el ruido de la
producción total de la ganancia de Vin Vout y para normalizar el resultado para el ruido de RS."
Por otra parte, podemos decir a partir de (2.115) que "se calcula la salida del ruido debido al
amplificador ( ), se divide por la ganancia, normalizar a 4kTRS, y añadir 1 al resultado. "Es
importante señalar que las derivaciones anteriores son válidas incluso si no hay potencia real que
se transfiere desde la antena hasta el LNA o desde el LNA a una carga. Por ejemplo, si Zin en la Fig.
2.48 (b) tiende a infinito, ninguna potencia se entrega a la LNA, pero todas las derivaciones siguen
siendo válidas, ya que se basan en la tensión (al cuadrado) cantidades en lugar de las cantidades
de energía. En otras palabras, siempre y cuando las derivaciones incorporan voltajes de ruido y de
señal, no hay inconsistencia surge en la presencia de desajustes de impedancia o impedancias de
entrada incluso infinitas. Esta es una diferencia fundamental en el pensamiento entre el diseño
moderno y el diseño de RF tradicional de microondas.

Ejemplo 2.20
Calcule el factor de ruido de un RP resistencia en derivación con respecto a una impedancia de
fuente RS [Fig. 2.49 (a)].
Figura 2.49. (a) Circuito que consta de un solo resistor en paralelo, (b) Modelo para el cálculo de NF.
De la Fig. 2.49 (b), la tensión de ruido total de salida se obtiene llevando Vin a cero:

Ec 2.117

La ganancia es igual a

Ec 2.118

Por lo tanto

Ec 2.119, 2.120

Por consiguiente, la NF se minimiza mediante la maximización de RP. Tenga en cuenta que si RP =


RS para proporcionar adaptación de impedancia, entonces la NF no puede ser inferior a 3 dB.
Volveremos a este punto crítico en el contexto del diseño de LNA en el Capítulo 5.

Ejemplo 2.21.

Determinar el factor de ruido de la etapa de fuente común se muestra en la Fig. 2.50 (a) con
respecto a una impedancia de fuente de RS. Desprecie las capacitancias y el ruido flicker de M1 y
asumir que I1 es ideal.

Figura 2.50. (a) Etapa CS, (b) la inclusión de ruido.

Solución

De la Fig. 2.50 (b), el ruido en la salida consta de dos componentes: (a) que, debido a M1, ,

y (b) el ruido amplificado de RS, . Resulta que:


Ec 2.121, 2.122

Este resultado implica que el NF cae a medida que aumenta RS. ¿Significa esto que, a pesar de que
el amplificador se mantiene sin cambios, el rendimiento global de ruido del sistema mejora a
medida que aumenta RS? Este punto interesante es estudiado en Problemas 2.18 y 2.19.

Figura de ruido de etapas en cascada


Dado que muchas etapas aparecen en una cadena del receptor, es conveniente determinar la NF
de la cascada total en términos de cada etapa. Considere la cascada representado en la Fig. 2.51
(a), donde Av1 y Av2 denotan la ganancia de voltaje sin carga de las dos etapas. También se
muestran las impedancias de entrada y de salida y las tensiones de ruido de salida de dos
etapas.[19]
[19] Suponemos por simplicidad que los componentes reactivos de las impedancias de entrada y
de salida están anuladas pero el resultado final es válido incluso si no lo son.
Figura 2.51. (a) El ruido en etapas en cascada, (b) diagrama simplificado.

En primer lugar, obtenemos la NF de la cascada utilizando un método directo; de acuerdo con


(2.115), simplemente calculamos el ruido total en la salida debido a las dos etapas, se divide por
(Vout / Vin) ^ 2, para normalizar 4kTRS, y agregar al resultado. Tomando en cuenta las cargas,
escribimos la ganancia total de voltaje como

Ec 2.123
El ruido en la salida debido a las dos etapas, denotado por , consta de dos componentes: (a)
, y (b) amplificada por la segunda etapa. Dado que Vn1 ve una impedancia de Rout1 a su
izquierda y Rin2 a su derecha, que es escalada por un factor de Rin2 / (Rin2 + Rout1) tal como
aparece en la entrada de la segunda etapa. Por lo tanto,

Ec 2.124
Por consiguiente, la NF general se expresa como:

Ec 2.125, 2.126

Los dos primeros términos constituyen el NF de la primera etapa, NF1, con respecto a una
impedancia de la fuente de RS. El tercer término representa el ruido de la segunda etapa, pero
¿cómo se puede expresar en términos de la figura de ruido de esta etapa?
Consideremos ahora la segunda etapa por sí mismo y determinemos su figura de ruido con
respecto a una impedancia de la fuente de Rout1 [Fig.2.51 (b)]. Usando (2.115) de nuevo, tenemos

Ec 2.127
Se deduce de (2.126) y (2.127) que

Ec 2.128
¿Qué representa el denominador? Esta cantidad es, de hecho, la "ganancia disponible de energía"
de la primera etapa, que se define como la "energía disponible" en su salida, Pout,av (la potencia
que iba a entregar a una carga adaptada) dividido por las fuente de energía disponible, PS,av (la
potencia que la fuente fuera a entregar a una carga adaptada). Esto puede verificarse fácilmente
mediante la búsqueda de la potencia que la primera etapa de la Fig.2.51 (a) entregaría a una carga
igual a Rout1:

Ec 2.129
Del mismo modo, la potencia que Vin entregaría a una carga de RS está dada por:

Ec 2.130
La relación de (2.129) y (2.130) es de hecho igual que el denominador en (2.128).
Con estas observaciones, escribimos:

Ec 2.131
Donde AP1 denota la "ganancia de potencia disponible" de la primera etapa. Es importante tener
en cuenta que NF2 se calcula con respecto a la impedancia de salida de la primera etapa. Para m
etapas,

Ec 2.132
Llamado "ecuación de Friis '" [7], este resultado sugiere que el ruido aportado por cada etapa
disminuya a medida que la ganancia total de la etapa anterior incrementa, lo que implica que las
primeras etapas de una cascada son las más críticas. A la inversa, si una etapa sufre de atenuación
(pérdida), a continuación, la NF de los siguientes circuitos "se amplifica" cuando se refiere a la
entrada de esa etapa.

Ejemplo 2.22.
Determinar la NF de las etapas en cascada, de fuente común, que se muestra en la Fig. 2.52.
Despreciar las capacitancias de los transistores y el ruido flicker (1/f).
Figura 2.52. Etapas en cascada de CS (fuente común) para el cálculo figura de ruido.

Solución
¿Qué aproximación es más simple de usar aquí, el método directo o la ecuación de Friis' ? Dado
que Rin1 = Rin2 = ∞, la Ec. (2.126) se reduce a

Ec 2.133

Donde, , , AV1 = gm1rO1, y AV2 = gm2rO2. Con todas


estas cantidades fácilmente obtenidas, simplemente sustituimos por sus valores en (2.133), la
obtención de

Ec 2.134
Por otra parte, la ecuación Friis' 'requiere el cálculo de la ganancia de potencia disponible de la
primera etapa y el NF de la segunda etapa con respecto a una impedancia de la fuente de r01, lo
que lleva a largas operaciones de álgebra.
El ejemplo anterior representa una situación típica en el diseño moderno RF: la interfaz entre las
dos etapas no tiene una impedancia de 50Ω y ningún intento ha sido hecho para proporcionar
adaptación de impedancia entre las dos etapas. En tales casos, la ecuación Friis' 'se vuelve muy
complicada, por lo que el cálculo directo de la NF más atractivo.
Aunque el ejemplo anterior asume una impedancia de entrada infinita para la segunda etapa, el
método directo puede extenderse a casos más realistas con la ayuda de la Ec. (2.126). Incluso en la
presencia de impedancias complejas de entrada y de salida, la Ec. (2.126) indica que (1) debe
ser dividido por la ganancia descargada de Vin a la salida de la primera etapa; (2) el ruido en la

salida de la segunda etapa , debe ser calculado con esta etapa impulsada por la impedancia de

salida de la primera etapa; [20] y (3) debe ser dividido por la ganancia total de voltaje de Vin a
Vout.
[20] Recordemos del Ejemplo 2.19 que el ruido en la salida de un circuito puede depender de la
impedancia de la fuente que le controla, pero el ruido de la impedancia de la fuente se excluye de

.
Ejemplo 2.23.
Determinar el factor de ruido del circuito mostrado en la Fig. 2.53 (a). Desprecie las capacitancias
del transistor, el ruido flicker, la longitud del canal de modulación, y el efecto cuerpo.
Figura 2.53. (a) Etapas en cascada CS (fuente común ) y CG (Puerta común), (b) diagrama
simplificado.

solución
Para la primera etapa, AV1 = -gm1RD1 y el ruido de salida sin carga es igual a
Ec 2.135
Para la segunda etapa, el lector puede mostrar en la Fig. 2.53 (b) que

Ec 2.136
Tenga en cuenta que la impedancia de salida de la primera etapa está incluida en el cálculo de

pero el ruido de RD1 no lo está. Ahora sustituimos estos valores en la ecuación. (2.126),
teniendo en cuenta que Rin2 = 1 / gm2 y Av2 = gm2RD2.
Ec 2.132

Figura de ruido de los circuitos con pérdidas


Circuitos pasivos tales como filtros aparecen en el extremo frontal de los transceptores de RF y su
pérdida demuestra crítico (Capítulo 4). La pérdida surge de componentes resistivos no deseados
dentro del circuito que convierte la potencia de entrada al calor, produciendo con ello una menor
potencia de la señal en la salida. Además, recuerdan que desde Fig.2.37 componentes resistivos
también generan ruido térmico. Es decir, los circuitos pasivos con pérdidas tanto atenuan la señal
e introducen ruido.
Queremos demostrar que la figura de ruido de los un circuito (recíproco) pasivo es igual a su
"pérdida de potencia", definido como L = Pin / Pout, donde Pin es la fuente de energía disponible y
Pout la potencia disponible en la salida. Como se ha mencionado en la derivación de la ecuación
Friis' ', la potencia disponible es la potencia que una fuente o circuito dado se entrega a una carga
conjugado emparejados. La prueba es sencilla si la entrada y la salida se emparejan (Problema
2.20). Consideramos un caso más general aquí.
Considere la disposición mostrada en la Fig. 2.54 (a), donde es el circuito con pérdida es impulsada
por una impedancia de la fuente de los RS mientras se conduce una impedancia de carga de los RL.
[21] A partir de la Ec. (2.130), el fuente de energía disponible es . Para
determinar la potencia de salida disponible, construimos el equivalente Thevenin se muestra en la
Fig. 2.54 (b), obteniendo . Así, la pérdida está dada por
[21] Por simplicidad, asumimos las partes reactivas de las las impedancias se cancelan, pero el
resultado final es válido incluso si no lo son.

Ec 2.138
Figura 2.54. (a) red con pérdida pasiva, (b) equivalente de Thevenin, (c) diagrama simplificado.

Para calcular la figura de ruido, utilizamos el teorema se ilustra en la Fig.2.37 y el circuito


equivalente se muestra en la Fig. 2.54 (c) para escribir

Ec 2.139
Tenga en cuenta que se supone RL sin ruido de modo que sólo la figura de ruido del circuito con
pérdida pueda ser determinada. La ganancia de voltaje de Vin a Vout se encuentra observando
que, en respuesta a Vin, el circuito produce una tensión de salida de Vout = VThevRL / (RL + Rout)
[Fig. 2.54 (b)]. Es decir,

Ec 2.140
La NF es igual a (2.139) dividido por el cuadrado de (2.140) y normalizado a 4KT RS:

Ec 2.141, 2.142
Ejemplo 2.24.
El receptor se muestra en la Fig. 2,55 incorpora un filtro de paso de banda de extremo delantero
(BPF) para suprimir algunas de las fuentes de interferencia que pueden desensibilizar el LNA. Si el
filtro tiene una pérdida de L y el LNA una figura de ruido de NFLNA, calcular el factor de ruido
total.
Figura 2.55. Cascada de BPF y LNA.

solución
Denotando la figura de ruido del filtro por NFfilt, escribimos la ecuación de Friis' como:

Ec 2.143, 2.144, 2.145


donde NFLNA se calcula con respecto a la resistencia de salida del filtro. Por ejemplo, si L = 1,5 dB
y NFLNA = 2 dB, entonces NFtot = 3,5 dB.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy