Tesis de Sequia Puno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 134

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

DETERMINACION DE LAS FRECUENCIAS DE SEQUIAS EN LA SUB


CUENCA DEL RIO HUENQUE CON FINES DE PLANEAMIENTO DE LOS
RECURSOS HIDRICOS PARA USO EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

TESIS

PRESENTADA POR:

ARMANDO LEON TICONA AGUILAR

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO AGRICOLA

PUNO – PERÚ

2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

DETERMINACION DE LAS FRECUENCIAS DE SEQUIAS EN LA SUB


CUENCA DEL RIO HUENQUE CON FINES DE PLANEAMIENTO DE LOS
RECURSOS HIDRICOS PARA USO EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

TESIS PRESENTADA POR:

ARMANDO LEON TICONA AGUILAR

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO AGRICOLA

APROBADO POR EL JURADO REVISOR CONFORMADO POR:

PRESIDENTE:
M.Sc. OSCAR RAÚL MAMANI LUQUE

PRIMER MIEMBRO:
lng. RICARDO LUIS BARDALES VASSI

SEGUNDO MIEMBRO:

DIRECTOR DE TESIS:

ÁREA : Ingeniería y Tecnología.


TEMA : Estudios Hidrológicos.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Recursos Hídricos.
Fecha de sustentación 16 de Octubre del 2017
DEDICATORIA

A la Universidad Nacional del


Altiplano Puno, por haberme cobijado
en sus claustros de la Facultad de
Ingeniería Agrícola.
A mis estimados hermanos Luis
y Walter, que siempre estuvieron
brindándome su apoyo moral y
perseverancia, en todo momento
de mi formación profesional,
para poder alcanzar este logro.

A mi Abuela, que siempre me


brindaba su apoyo incondicional en
los momentos más difíciles de mi vida
y que me guiaba con sus sabios
consejos; ahora soy, gracias a ella y
se lo dedico por su preocupación y
esfuerzo.
A mis padres quienes de una u
otra forma me apoyaron, para
culminar mis estudios superiores
universitarios y así también a
mis amigos de la Universidad del
Altiplano Puno.

i
AGRADECIMIENTOS

Ante todo a la Universidad Nacional del Altiplano de Puno por haberme dado la
oportunidad de estudiar en la Facultad de Ingeniería Agrícola y así para lograr
el propósito alcanzado.

A mi abuela, a mis padres, a mis hermanos mayores, que me dieron su apoyo


incondicional durante los años de mi formación profesional, estuvieron siempre
en las buenas y en las malas.

A todos y a cada uno de los docentes que me brindaron sus enseñanzas en la


escuela profesional de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional del
Altiplano Puno, que gracias a ellos logramos desarrollar este proyecto.

A los miembros del jurado revisor, dictaminador y evaluador: M.Sc. Oscar Raúl
Mamani Luque, Ing. Ricardo Luis Bardales Vassi, Ing. Percy Arturo Ginez
Choque y así también al Director de Tesis M.Sc. Roberto Alfaro Alejo por sus
valiosos aportes realizados en el presente trabajo de investigación.

A nuestros buenos amigos y compañeros de la Facultad de Ingeniería Agrícola,


y otras Facultades de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, que nos
motivaron siempre a seguir adelante, hasta lograr los sueños anhelados en el
estudio, durante muchos años.

ii
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ................................................................................................... i
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ ii
ÍNDICE GENERAL ........................................................................................... iii
INDICE DE FIGURAS ....................................................................................... vi
INDICE DE TABLAS ...................................................................................... viii
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS .................................................................................. x
RESUMEN ........................................................................................................ xi
ABSTRACT ..................................................................................................... xii

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ................................................................. 1
1.2. JUSTIFICACIÓN. ........................................................................................................ 3
1.3. ANTECEDENTES. ..................................................................................................... 4
1.4. OBJETIVOS. ................................................................................................................ 7
1.4.1. Objetivo general. ..................................................................................................... 7
1.4.2. Objetivos específicos............................................................................................ 7

II. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................ 8


2.1. LAS SEQUÍAS. ............................................................................................................ 8
2.2. CLASES DE SEQUIA .............................................................................................. 12
2.2.1. Sequía meteorológica. ....................................................................................... 12
2.2.2. Sequía agrícola. .................................................................................................... 13
2.2.3. Sequía hidrológica................................................................................................ 13
2.2.4. Sequía socioeconómica. ................................................................................... 14
2.3. MÉTODOS PARA CARACTERIZAR LAS SEQUÍAS.................................... 15
2.3.1. Porcentaje de la precipitación media. ......................................................... 16
2.3.2. Cuantiles (quintiles, deciles y percentiles) ................................................ 17
2.3.3. Desviación estandarizada de precipitación .............................................. 18
2.3.4. Índice de Severidad de la Sequía de Palmer (PDSI, Palmer
Drought Severity Index) ................................................................................................... 20
2.4. MODELOS MATEMÁTICOS EN HIDROLOGÍA. ............................................ 21
2.5. DEFINICIONES DE PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ................................ 24

iii
2.6. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES
HIDROLÓGICAS. ..................................................................................................... 25
2.7. PRECIPITACIÓN. ..................................................................................................... 26
2.8. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN HIDROLÓGICA. ........ 29
2.9. CUENCA HIDROGRÁFICA................................................................................... 30
III. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................... 33
3.1. MATERIALES. ........................................................................................................... 33
3.1.1. Información cartográfica.................................................................................... 33
3.1.2. Información pluviométrica. ............................................................................... 33
3.1.3. Equipos y materiales para el procesamiento. ......................................... 33
3.2. UBICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE INVESTIGACIÓN. . 34
3.2.1. Ubicación del área en estudio. ....................................................................... 34
3.2.1.1. Ubicación Geográfica: ....................................................................... 34
3.2.1.2. Ubicación Política: ............................................................................... 34
3.2.1.3. Ubicación Hidrográfica: ..................................................................... 35
3.2.2. CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS Y CLIMATOLÓGICAS.... 39
3.2.2.1. Fisiografía ................................................................................................ 39
3.2.2.2. Climatología ............................................................................................ 39
3.2.2.3. Temperatura ........................................................................................... 40
3.2.2.4. Humedad relativa................................................................................. 40
3.2.2.5. Precipitaciones ...................................................................................... 40
3.2.2.6. Ecología.................................................................................................... 40
3.3. MÉTODOS.................................................................................................................. 41
3.3.1. Análisis de consistencia de la información de precipitación. ........... 41
3.3.1.1. Análisis visual de hidrogramas de precipitación. .................. 41
3.3.1.2. Análisis de doble masa. .................................................................... 42
3.3.1.3. Análisis estadístico. ............................................................................ 43
3.3.1.4. Consistencia de la media................................................................. 43
3.3.1.5. Consistencia de la desviación estándar.................................... 46
3.3.1.6. Corrección de la información. ........................................................ 47
3.3.2. Índice de precipitación estandarizada (IPE). ........................................... 48
3.3.3. Frecuencia de ocurrencia de eventos de sequías extremas. .......... 52
3.4. PROPUESTA DE MITIGACIÓN DE SEQUÍAS. .............................................. 52

iv
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. .................................................................. 53
4.1. DEL ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LA PRECIPITACIÓN. ............... 53
4.1.1. Análisis visual de hidrogramas de precipitación. ................................... 54
4.1.2. Análisis de doble masa. ..................................................................................... 62
4.1.3. Análisis estadístico. ............................................................................................. 71
4.2. DE LA ESTIMACION DEL INDICE DE PRECIPITACION
ESTANDARIZADA. .................................................................................................. 72
4.2.1. De la Estimación de los parámetros de la distribución Gamma. ... 72
4.2.2. De la estimación del Índice de Precipitación Estandarizada. .......... 73
4.2.3. De la frecuencia de ocurrencia de eventos de sequía
meteorológica. ...................................................................................................................... 87
4.3. PROPUESTA PARA LA MITIGACIÓN DE LAS SEQUÍAS ....................... 101

V. CONCLUSIONES ...................................................................................... 105


VI. RECOMENDACIONES............................................................................. 107
VII. REFERENCIAS ....................................................................................... 108
ANEXOS ........................................................................................................ 113
ANEXO A-1: Información de precipitación total mensual y anual –Estación
Capazo..................................................................................................... 113
ANEXO A-2: Información de precipitación total mensual y anual – Estación
Pizacoma. ............................................................................................... 114
ANEXO A-3: Información de precipitación total mensual y anual Estación
Mazocruz. ................................................................................................ 115
ANEXO A-4: Información de precipitación total mensual y anual – Estación
Desaguadero.......................................................................................... 116
ANEXO A-5: Información de precipitación total mensual y anual – Estación
Yunguyo. ................................................................................................. 117
ANEXO A-6: Información de precipitación total mensual y anual – Estación
Juli. ............................................................................................................ 118
ANEXO A-7: Información de precipitación total mensual y anual – Estación
Ilave. ......................................................................................................... 119
ANEXO A-8: Información de precipitación total mensual y anual – Estación
Laraqueri. ................................................................................................ 120

v
INDICE DE FIGURAS

FIGURA Nº 1: Ubicación geográfica y política de la sub cuenca Huenque. . 36


FIGURA Nº 2: Ubicación de estaciones meteorológicas en zona de estudio
de la cuenca Ilave y sub cuenca Huenque. .......................... 37
FIGURA Nº 3: Ubicación hidrográfica de la sub cuenca Huenque. .............. 38
FIGURA Nº 4: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación
Capazo –Periodo (1964 – 2010). .......................................... 55
FIGURA Nº 5: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación
Pizacoma – Periodo (1964 – 2010). ..................................... 56
FIGURA Nº 6: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación
Mazo Cruz – Periodo (1964 – 2010). .................................... 57
FIGURA Nº 7: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación
Desaguadero –Periodo (1964 – 2010).................................. 58
FIGURA Nº 8: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación
Yunguyo – Periodo (1964 – 2010). ....................................... 59
FIGURA Nº 9: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación
Juli –Periodo (1964 – 2010). ................................................. 60
FIGURA Nº 10: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación
Ilave –Periodo (1964 – 2010)................................................ 61
FIGURA Nº 11: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación
Laraqueri –Periodo (1964 –2010). ........................................ 62
FIGURA Nº 12: Líneas de doble masa de precipitación total anual de las
estaciones Capazo, Pizacoma y Mazo Cruz. ....................... 63
FIGURA Nº 13: Líneas de doble masa de precipitación total anual de las
estaciones Desaguadero, Yunguyo y Juli. ............................ 66
FIGURA Nº 14: Líneas de doble masa de precipitación total anual de las
estaciones Ilave y Laraqueri. ................................................ 69
FIGURA Nº 15: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada -
Estación Capazo –Periodo 1964 al 2010. ............................. 83
FIGURA Nº 16: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada -
Estación Pizacoma –Periodo 1964 al 2010 .......................... 83

vi
FIGURA Nº 17: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada -
Estación Mazo Cruz –Periodo 1964 al 2010 ......................... 84
FIGURA Nº 18: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada -
Estación Desaguadero –Periodo 1964 al 2010 .................... 84
FIGURA Nº 19: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada -
Estación Yunguyo –Periodo 1964 al 2010 ............................ 85
FIGURA Nº 20: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada -
Estación Juli –Periodo 1964 al 2010..................................... 85
FIGURA Nº 21: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada -
Estación Ilave –Periodo 1964 al 2010 .................................. 86
FIGURA Nº 22: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada -
Estación Laraqueri – Periodo 1964 al 2010 .......................... 86
FIGURA Nº 23: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en
la estación Capazo. .............................................................. 88
FIGURA Nº 24: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en
la Estación Pizacoma. .......................................................... 89
FIGURA Nº 25: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en
la estación Mazo Cruz. ......................................................... 91
FIGURA Nº 26: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en
la Estación Desaguadero. ..................................................... 92
FIGURA Nº 27: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en
la estación Yunguyo. ............................................................ 94
FIGURA Nº 28: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en
la Estación Juli. ..................................................................... 95
FIGURA Nº 29: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en
la Estación Ilave.................................................................... 97
FIGURA Nº 30: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en
la Estación Laraqueri. ........................................................... 99
FIGURA Nº 31: Frecuencia de eventos de sequía promedio según categorías
de IPE ................................................................................. 101
FIGURA Nº 32: Esquema hidráulico del sistema integral Huenque. (Fuente:
GRP, 2013). ........................................................................ 104

vii
INDICE DE TABLAS

TABLA Nº 1: Valores de IPE, probabilidad e interpretación. .......................... 52


TABLA Nº 2: Análisis de doble masa de precipitación total anual de las
estaciones Capazo, Pizacoma y Mazo Cruz. ............................ 64
TABLA Nº 3: Análisis de doble masa de precipitación total anual de las
estaciones Desaguadero, Yunguyo y Juli. ................................ 67
TABLA Nº 4: Análisis de doble masa de precipitación total anual de las
estaciones Ilave y Laraqueri. .................................................... 70
TABLA Nº 5: Resultados de las pruebas estadísticas T y F........................... 71
TABLA Nº 6: Resultados de los parámetros de la distribución gamma. ......... 73
TABLA Nº 7: Índice de precipitación estandarizada – Estación Capazo ....... 75
TABLA Nº 8: Índice de precipitación estandarizada – Estación Pizacoma .... 76
TABLA Nº 9: Índice de precipitación estandarizada – Estación Mazo Cruz. .. 77
TABLA Nº 10: Índice de precipitación estandarizada–Estación Desaguadero. 78
TABLA Nº 11: Índice de precipitación estandarizada – Estación Yunguyo. ..... 79
TABLA Nº 12: Índice de precipitación estandarizada – Estación Juli. .............. 80
TABLA Nº 13: Índice de precipitación estandarizada – Estación Ilave............. 81
TABLA Nº 14: Índice de precipitación estandarizada – Estación Laraqueri ..... 82
TABLA Nº 15: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,
estación Capazo. ...................................................................... 87
TABLA Nº 16: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,
Estación Pizacoma. .................................................................. 89
TABLA Nº 17: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,
Estación Mazo Cruz. ................................................................. 90
TABLA Nº 18: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,
Estación Desaguadero. ............................................................. 92
TABLA Nº 19: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,
Estación Yunguyo. .................................................................... 93
TABLA Nº 20: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,
Estación Juli. ............................................................................. 95
TABLA Nº 21: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,
Estación Ilave............................................................................ 96

viii
TABLA Nº 22: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,
Estación Laraqueri. ................................................................... 98
TABLA Nº 23: Resumen de frecuencia de ocurrencia de eventos según los
rangos de IPE en las 08 estaciones – Periodo 1964 a 2010. . 100
TABLA Nº 24: Proyectos de embalses en el ámbito de la sub Cuenca Huenque
................................................................................................ 103
TABLA Nº 25: Proyectos de riego en el ámbito de la sub Cuenca Huenque. 103

ix
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

IPE : Índice de precipitación estandarizada.

WMO : Organización meteorológica mundial.

NDMC : Centro nacional de mitigación de sequias.

CEIS : Centro de investigación sobre sequias.

PDSI : Índice de severidad de sequias de Palmer.

IGM : Instituto geográfico militar.

SENAMHI : Servicio Nacional de meteorología e hidrología.

GRP : Gobierno Regional Puno

SPI : Standardized Precipitation Index

PELT : Proyecto Especial Lago Titicaca

x
RESUMEN

La sequía es considerada por muchos investigadores como el problema más

complejo pero menos conocido de todos los peligros naturales que afectan a

mucha gente, entre ellas se puede mencionar pérdida de vidas humanas a causa

de desastres naturales, enfermedades y falta de agua, pérdida de las cosechas en

la agricultura y consecuentemente conlleva a pérdidas económicas en diferentes

sectores. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar las sequías

meteorológicas, mediante el método de Índice de Precipitación Estandarizada

(IPE) en el ámbito de la sub cuenca del río Huenque y asegurar el agua

proponiendo la construcción de obras hidráulicas para riego, necesarias en las

actividades agrícolas y pecuarias en el ámbito de la sub cuenca del río Huenque.

La metodología a utilizar fue lo siguiente: a) Análisis de consistencia de la

información de precipitación total mensual, análisis visual de hidrogramas, análisis

de doble masa, análisis estadístico, análisis de índices de precipitación

estandarizada mensual de acuerdo al rango de valores de IPE, propuesto por Mc

Kee y b) Proponer alternativas de mitigación a la ocurrencia de sequías; Los

resultados del estudio nos indican que en promedio para las 08 estaciones,

considerando un periodo de 48 años (1964 al 2010) hubieron 564 eventos

analizados, el 1.3 % representa eventos extremadamente húmedos, el 4.1 %

eventos muy húmedos, 9.7 % eventos moderadamente húmedos, 67.1 % eventos

normales, 9.8 % eventos ligeramente seco, 4.9 % eventos de sequías moderadas,

3.1 % eventos de sequías severas y el 3.1 % eventos de sequías extremas. Para

mitigar las sequías se propone la construcción de 07 presas y 09 sistemas de riego

en el ámbito de la sub cuenca del río Huenque.

Palabras Clave: Cuenca, McKee, Huenque, planeamiento, precipitación, sequía

xi
ABSTRACT

The drought is considered by many researchers to be the most complex but

least known problem for all natural hazards affecting many people, including

loss of life due to natural disasters, disease and lack of water, harvests in

agriculture and consequently leads to economic losses in different sectors. The

objective of the research work was analyze the meteorological droughts by

means of the Standardized Precipitation Index (ISP) method in the sub-basin of

the river Huenque and to assure water by proposing the construction of

hydraulic works for irrigation necessary in agricultural activities and in the sub-

basin of the Huenque River. The methodology to be used was as follows: a)

Consistency analysis of monthly total rainfall information, visual analysis of

hydrographs, double mass analysis, statistical analysis, analysis of monthly

standardized precipitation indices according to the range of IPE values,

proposed by Mc Kee and b) Propose mitigation alternatives to the occurrence of

droughts; The results of the study indicated that in average for the 08 stations,

considering a period of 48 years (1964 to 2010) there were 564 events

analyzed, 1.3% represent extremely humid events, 4.1% humid events, 9.7%

moderately wet events, 67.1% normal events, 9.8% slightly dry events, 4.9%

moderate drought events, 3.1% severe drought events and 3.1% extreme

drought events. To mitigate droughts, it is proposed to build 07 dams and 09

irrigation systems in the sub-basin of the river Huenque.

Keywords: Watershed, McKee, huenque, planning, precipitation, drought

xii
I. INTRODUCCIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La sequía es un elemento normal del clima y su ocurrencia es inevitable;

sin embargo, queda mucha confusión dentro de la comunidad científica y de

tomadores de decisión acerca de sus características. La sequía es considerada

por muchos investigadores como el problema más complejo pero menos

conocido de todos los peligros naturales que afectan a mucha gente, entre ellas

se puede mencionar pérdida de vidas humanas a causa de desastres

naturales, enfermedades y falta de agua, pérdida de las cosechas en la

agricultura y consecuentemente conlleva a pérdidas económicas en diferentes

sectores. (Mishra & Singh, 2010).

Muchos fenómenos naturales se presentan en el mundo, en el Perú y en

la Región Puno, los mismos pueden ser catalogados como eventos extremos;

uno de estos fenómenos es la sequía, considerada erróneamente como

fenómeno poco frecuente y aleatorio. El fenómeno de sequía surge como

consecuencia de una anomalía prolongada en el comportamiento de la

atmósfera, de acuerdo a los efectos que produce es posible enfocar su estudio

desde distintos puntos de vista. En este trabajo se examina el fenómeno desde

el punto de vista meteorológico, considerándolo como una manifestación

anormal de la circulación atmosférica en nuestra región que provoca una

ausencia o disminución significativa de precipitación.

El índice de precipitación estandarizada (SPI) es una metodología

empírica, que nos permite detectar a la sequía desde el inicio, hasta la


1
culminación de la misma. Este método, tiene por ventaja la utilización de una

sola variable meteorología que es la precipitación total mensual; este método

también nos permite describir las sequías en forma temporal y espacial. (Mc

Kee et al, 1993)

El problema de la sequía en la Región Puno, constituye uno de los

aspectos más críticos para planificar el uso óptimo de los recursos hídricos,

debido a que no se conoce ni en el tiempo ni en el espacio la ocurrencia de

este fenómeno natural. Se deduce que las sequías son consecuencias de las

alteraciones y anomalías del clima lo que motiva el déficit de precipitaciones

pluviales especialmente es las vertientes andinas occidentales a 2200

m.s.n.m., en los valles interandinos y en la cuenca del Lago Titicaca 3820

m.s.n.m., nos referimos a estos lugares porque allí se ha producido pérdida de

vidas humanas y económicas; Sin embargo las sequías se presentan en casi

todas las zonas climáticas, aun cuando las características de cada región son

diferentes. Las sequías se desarrollan en un periodo largo de tiempo (Meses,

Años) por diferentes causas que dependen de las características climáticas

propias de cada región, inclusive del uso del agua, del uso del suelo y de las

actividades agrícolas que se desarrollan.

En zonas con limitaciones o excesos hídricos y alta variabilidad

climática, los productores enfrentan diariamente el reto de producir al menos

para la subsistencia de sus familias; el cambio climático agudiza aún más esta

situación. Para sobrevivir en este ambiente socio ambiental y biofísico, recurren

a diferentes estrategias, prácticas y tecnologías. Así los productores se

adaptan por ejemplo, con el ajuste de las fechas de siembra, empleo de

2
variedades con ciclos diferenciados, uso de cultivos resistentes o tolerantes,

riego, y manejo de cultivos.

La importancia de la investigación radica en la caracterización de las

sequías meteorológicas en el tiempo y en el espacio de la sub cuenca del río

Huenque, con la finalidad de formular una alternativa para la mitigación a los

efectos adversos de las sequías en las actividades agropecuarias, los mismos

que pueden ser adaptados por los agricultores de la región Puno.

Las preguntas a responder en la investigación son:

¿Es posible establecer un conjunto de teorías e indicadores que

permitan determinar la frecuencia de las sequías en la sub cuenca del río

Huenque con fines de planeamiento del uso de los recursos hídricos para las

actividades agropecuarias?

¿Qué obras hidráulicas son necesarias para asegurar la disponibilidad

de agua para las actividades agrícolas y pecuarias en la sub cuenca del río

Huenque?

1.2. JUSTIFICACIÓN.

El abastecimiento limitado de agua para las actividades agropecuarias y

una demanda creciente de las mismas, tanto en el espacio como en el tiempo

hacen que el problema de la sequía requiera mayor atención e investigación.

Las sequías son consecuencia de las alteraciones y anomalías del clima

lo que motiva el déficit de precipitaciones especialmente en las vertientes

andinas occidentales en los valles interandinos y en la cuenca del Lago

3
Titicaca, ocasionando pérdidas de vidas humanas, productivas y económicas,

trayendo como consecuencia el crecimiento de la pobreza de los pobladores de

la zona en estudio.

El análisis temporal y espacial de la sequía mediante los índices de

precipitación estandarizada (IPE), nos permite identificar y describir su

comportamiento en el tiempo y espacio, como también nos permite hacer un

plan de manejo de agua para las actividades agropecuarias en forma óptima.

En el trabajo de investigación se pretende mitigar las sequías que se

presentan con cierta frecuencia, teniendo en cuenta que históricamente la

sequía de gran magnitud que se presentó fue en los años 1939 al 1957, fueron

11 años en donde las actividades agropecuarias fueron afectadas

severamente; así mismo, esta sequía produjo una gran disminución en el nivel

del lago Titicaca, hasta llegar a la cota de 3804 m.s.n.m., alterando el

ecosistema del lago.

1.3. ANTECEDENTES.

En el Altiplano, la presencia de años húmedos o secos está muy

relacionada con la ocurrencia del Fenómeno Enso. Para años El Niño existe

una tendencia a la sequía, mientras que durante años La Niña, generalmente

se presentan condiciones húmedas en el Altiplano. Sin embargo, se han

presentado eventos secos bajo la influencia de años La Niña, así como años

El Niño con condiciones húmedas, lo que indica que las relaciones entre la

temperatura de la superficie del mar en el Pacífico Tropical y las anomalías

de la precipitación en los Andes Centrales no son simples, Garreaud et al

(2003).

4
Antúnez de Mayolo (1983), en base a un análisis de los niveles anuales

del Lago Titicaca encontró relaciones entre los niveles mínimos del lago y la

ocurrencia de Niños. Bernard Fracou – Luis Pizarro (1985), indican que hay

relaciones estadísticas entre las apariciones del Niño a lo largo de la costa

peruana y una pluviometría deficitaria susceptible de producir condiciones de

sequía en los Altos Andes Tropicales y el Altiplano. Hacen referencia a que el

debilitamiento estacional de las lluvias en los Andes podría ser la consecuencia

de dinámicas atmosféricas a escala continental, como el reforzamiento del

anticiclón sud Atlántico en periodos de bajo valor del índice de oscilación del

sur, que impediría la invasión normal de los alisos del noreste hacia la

Amazonía, provocando que la zona de convergencia intertropical se mantenga

en la cuenca del Caribe.

Guerrero y Yevjevich (1975) presenta uno de las primeras metodologías

para el análisis de sequía hidrológicas, basada en la probabilidad de transición

de un día húmedo a un día seco o viceversa; no obstante, el modelo no permite

estimar en forma directa la probabilidad de ocurrencia de un evento seco dada

una duración determinada.

McKee et al. (1993), introduce un índice alternativo al popular PSDI en

Colorado, Estado Unidos, al cual se le denominó índice de precipitación

estandarizada (IPE). En él los registros históricos de precipitación total mensual

en agrupaciones mensuales y estaciónales, son ajustados a una función de

distribución de probabilidad Gamma Incompleta que posteriormente se

normaliza empleando función normal inversa (denominada Gaussiana). En los

5
últimos años el IPE a tomando gran popularidad a nivel mundial puesto que

solo requiere disponer de series pluviométricas anuales largas y confiables.

Navarro (2002) evaluó las secuencias secas de larga duración en las

islas Baleares de España, empleando el Índice Estandarizado de Sequía

Pluviométrica (IESP), obtenido de la diferencia entre cada registro y el valor de

la mediana de cada uno de los meses del año.

Salas et al. (2005) caracterizan la severidad y el riesgo de sequía en el

río Poudre, en Colorado (Estados Unidos), siguiendo una metodología análoga

a la empleada en el análisis de crecientes. Partieron de 119 años de registros

de escurrimiento anuales, que completaron con data generada sintéticamente

por medio de un modelo estocástico de corta duración, seguido determinaron el

periodo de retorno y el riesgo de ocurrencia de sequías. Adicionalmente,

usaron un algoritmo matemático para determinar la distribución de los eventos

secos en función del periodo de retorno.

Según WMO (2006), el índice de precipitación estandarizada (IPE) se ha

convertido en el índice para detección y seguimiento de sequía más popular a

nivel internacional Esto se debe en parte, a que solo requiere registros de

precipitación mensual, los cuales suelen ser las series climatológicas más

largas, y algunas veces, las únicas disponibles en muchos países.

Quispe (2007), realizó un análisis espacial y temporal de las sequías en

la cuenca del río Ramis, empleando el método de Índice de Precipitación

Estandarizada, y concluye que se ha detectado tres eventos de sequías

temporales más notorias, llegando a valores de IPE -3, que según la escala de

6
índice de precipitación estandarizada; los mismos que tienen una calificación

de sequías extremas.

Cusacani (2009), determina y caracteriza las sequías extremas a nivel

de microcuencas mediante la metodología del Run en la cuenca del río Ilave, y

concluye que existen eventos de sequías temporales notorias, llegando a

valores de -1.13 a -2.36, que según la escala de precipitación estandarizada;

tienen una calificación de sequías extremas.

1.4. OBJETIVOS.

1.4.1. Objetivo general.

Determinar la frecuencia de las sequías a través del método de

índice de precipitación estandarizada en la sub cuenca del río Huenque,

con fines de planeamiento de los recursos hídricos para uso de las

actividades agropecuarias.

1.4.2. Objetivos específicos.

a. Determinar las sequías meteorológicas mediante el método de

Índice de Precipitación Estandarizada (IPE) en el ámbito de la sub

cuenca del río Huenque.

b. Proponer alternativas de mitigación de las sequías con fines de

asegurar el agua para las actividades agrícolas y pecuarias en la

sub cuenca del río Huenque.

7
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. LAS SEQUÍAS.

Existe un consenso general en distinguir entre el concepto de aridez y

el de sequía; la aridez está referida a una condición climática de carácter

permanente, mientras que la sequía es caracterizada por una “severa”

reducción de la disponibilidad de agua comparada con los valores normales

que se presentan sobre un considerable periodo de tiempo y sobre una

determinada región. Estas consideraciones producen que en la definición de

sequía exista mucha subjetividad. (Tsakiris y Vangelis, 2008).

Las sequías son percibidas como eventos extremos del sistema

climático; sin embargo, deberían ser consideradas como sucesos de

ocurrencia normal puesto que estos eventos han ocurrido muchas veces y

continuarán presentándose, además que debido al continuo incremento de las

necesidades de agua a nivel mundial serán más continuas en el futuro con

adversas consecuencias en la sociedad. Por este motivo el manejo de los

impactos de las sequías deberían ser abordados utilizando análisis de riesgo

en vez de un manejo de la crisis, procedimiento que es la práctica actual de

muchos países, Ponce et al (2000).

Las sequías son fenómenos naturales, recurrentes, de un

comportamiento complejo, que han afectado a las civilizaciones a través de la

historia. Influyen sobre los habitas naturales, ecosistemas y muchos sectores

económicos y sociales. La gran variedad de sectores que son afectados por

las sequías, así como el amplio rango de demandas del recurso hacen que
8
sea muy complicado realizar una única definición de sequía. Sin embargo,

existe un consenso en definir a las “sequías” como una condición de

insuficiencia de la cantidad de recursos hídricos, causados por un déficit de

precipitaciones sobre un determinado periodo de tiempo, Guevara y Cartaya

(2004).

La disponibilidad del recurso hídrico incluye el contenido de humedad

del suelo, el agua subterránea, la nieve, la escorrentía superficial y el

almacenamiento en reservorios. Los impactos de las sequías pueden provocar

que la demanda de agua exceda al suministro de las fuentes de recurso.

Existe una gran variabilidad temporal de los procesos de transferencia de la

precipitación hasta que el recurso hídrico esté disponible en cada una de las

fuentes. Por el lado de la demanda, los usos del agua se manejan en diversas

escalas temporales; en consecuencia, los impactos sobre los déficits de agua

son el resultado de una compleja interacción entre las fuentes y los usos del

agua, (McKee et al, 1993).

Sheffield & Wood (2011), mencionan que no existe una única definición

para el concepto de sequía. La sequía meteorológica es entendida como la

ausencia de lluvias o precipitaciones por debajo de lo normal, por un

prolongado periodo de tiempo. La sequía hidrológica es un periodo extendido

de bajos niveles de flujos en los ríos y de almacenamientos en fuentes

superficiales y subterráneas. La sequía agrícola se presenta cuando el

contenido de humedad del suelo es insuficiente para soportar la vegetación.

La sequía ecológica se visualiza como un periodo en el cual la disminución los

niveles en los recursos hídricos causa estrés en los ecosistemas afectando

9
adversamente la vida de animales y plantas. La sequía también es estudiada

en un contexto de las ciencias económicas, políticas y sociales, delineando las

consecuencias e impactos así como los producidos por las políticas de manejo

de sequías.

Estos fenómenos complejos han sido definidos y estudiados de varias

formas, Yevjevich (1972) desarrolló el concepto de “runs” para definir de

forma objetiva a las sequías. Un “run” negativo se produce en el tiempo t,

cuando la oferta de agua Yt está por debajo de la demanda de agua o de un

nivel de truncación Yo, y la longitud L del run se define como los L

consecutivos runs negativos hasta que un run positivo ocurre. El valor de L es

llamado también duración de la sequía. Para definir las sequías mediante

este procedimiento es necesario previamente establecer la variable que va a

representar la oferta de agua, como puede ser el porcentaje de la

precipitación, la demanda de agua o el nivel de truncación de la demanda, el

periodo de tiempo usado en la discretización de la serie temporal y las

aproximaciones para considerar los efectos regionales.

Villalobos (2007) indica que los efectos de las sequías generalmente se

acumulan de forma gradual durante periodos de tiempo extensos, pudiendo

durar incluso años después de que el evento ha terminado dificultando la

determinación del inicio y el fin del evento. Los impactos de las sequías son de

carácter no estructural y se producen sobre áreas extensas, en comparación

con los impactos causados por otros desastres naturales, por lo que es

complicado cuantificar sus efectos. Sin embargo, al comparar las sequías con

otros desastres naturales, esta es la que presenta los impactos más

10
importantes con respecto a la duración del evento, grado de severidad,

extensión superficial, pérdidas de vidas, pérdidas económicas, efectos

sociales y tiempo necesario para su desarrollo o recuperación.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1994) considera la

sequía como un fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias han

sido considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando

un agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción de

recursos de tierras.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM, 2012) en su vocabulario

meteorológico internacional, define a la sequía como un periodo de tiempo con

condiciones meteorológicas anormalmente secas, suficientemente prolongado

como para que la falta de precipitación cause un grave desequilibrio

hidrológico. No debe confundirse sequía con aridez, pues la última se da en

regiones donde las lluvias y la humedad del suelo son bajas a consecuencia de

las características climáticas del sitio en cuestión.

Salas (2005) considera que a pesar de existir numerosas definiciones,

éstas pueden agruparse en tres categorías fundamentales:

 Aquella en la cual la sequía es definida como una cantidad absoluta de

humedad (lluvia, escorrentía, humedad del suelo) por debajo de un

umbral (por ejemplo, 20 días consecutivos sin llover).

 Aquella en la cual la sequía ocurre cuando la variable humedad se

desvía de la normal, o de un valor medio, en un porcentaje especificado

(por ejemplo, escorrentía menor que el 60 % de la media).

11
 Aquellas definiciones en la cual la sequía ocurre cuando la variable

humedad es insuficiente para satisfacer las necesidades humanas

Dada la dificultad de conceptualizar el término sequía, Yevjevich (1967)

sugirió el uso de la siguiente terminología para caracterizar el grado de déficit

de humedad:

 Escasez: diferencias entre la demanda de agua y el agua suministrada,

frecuentemente de carácter temporal, la cual suele genera pequeñas

consecuencias económicas y cierta inconformidad en los usuarios.

 Déficit: falta de agua en un lugar dado, durante un intervalo de tiempo

dado, con consecuencias relativamente moderadas.

 Sequía: déficit de agua de duración prolongada, gran área de cobertura

y con grandes impactos sobre la región.

Guerrero y Yevjevich (1975), consideran a la sequía como una

deficiencia en el suministro de agua a lo largo de un tiempo determinando, en

el cual la demanda de agua para varias actividades humanas no es satisfecha.

2.2. CLASES DE SEQUIA

2.2.1. Sequía meteorológica.

Basada en datos climáticos, es una expresión de la desviación de

la precipitación respecto a la media durante un período de tiempo

determinado. Ante la dificultad de establecer una duración y magnitud

del déficit pluviométrico válidas para diferentes áreas geográficas,

12
algunas definiciones de sequía optan por no especificar umbrales fijos.

Por ejemplo, Palmer (1965) define sequía meteorológica como el

intervalo de tiempo, generalmente con una duración del orden de meses

o años, durante el cual el aporte de humedad en un determinado lugar

disminuye progresivamente por debajo de lo climatológicamente

esperado o del aporte de humedad climatológicamente apropiado.

(NDMC, 2016)

Wilhite y Glantz (1985), la refieren como el grado de desviación de

la precipitación en comparación a un comportamiento “normal”, de una

serie de tiempo preestablecida.

2.2.2. Sequía agrícola.

Cadena (2005), afirma que por ser el primer sector económico

que resulta afectado por la escasez de precipitaciones, la agricultura

adquiere una especial relevancia en relación con la sequía. Así, se

produce una sequía agrícola cuando no hay suficiente humedad en el

suelo para permitir el desarrollo de un determinado cultivo en cualquiera

de sus fases de crecimiento. Dado que la cantidad de agua es diferente

para cada cultivo, e incluso puede variar a lo largo del crecimiento de

una misma planta, no es posible establecer umbrales de sequía agrícola

válidos ni tan siquiera para una única área geográfica.

2.2.3. Sequía hidrológica

Valiente (2001) indica que la sequía hidrológica se asocia a una

deficiencia en el caudal o volumen de aguas superficiales o subterráneas

13
(ríos, embalses, lagos, entre otros). Al producirse un desfase entre la

escasez de lluvias o nieves y la reducción del caudal de ríos o el nivel de

lagos y embalses, las mediciones hidrológicas no pueden ser utilizadas

como un indicador del inicio de la sequía, pero sí de su intensidad. A

diferencia de la sequía agrícola, que tiene lugar poco tiempo después de

la meteorológica, la sequía hidrológica puede demorarse durante meses

desde el inicio de la escasez pluviométrica o, si las lluvias retornan en

poco tiempo, no llegar a manifestarse. Por tanto, la secuencia temporal

es: sequía meteorológica, a continuación sequía agrícola y, en último

lugar, sequía hidrológica.

Linsley et al. (1975) definen a la sequía hidrológica como el

periodo durante el cual los caudales son inadecuados para satisfacer los

usos establecidos bajo un determinado sistema de gestión de aguas.

2.2.4. Sequía socioeconómica.

NDMC (2016), menciona que una sequía socioeconómica se

produce cuando la disponibilidad de agua disminuye hasta el punto de

producir daños (económicos o personales) a la población de la zona

afectada por la escasez de lluvias. Para hablar de sequía

socioeconómica no es necesario que se produzca una restricción del

suministro de agua, sino que basta con que algún sector económico se

vea afectado por la escasez hídrica.

Menciona que en el caso de la sequía socioeconómica, son tan

determinantes la magnitud y la duración del evento seco como la forma

en que la economía y la sociedad desarrollan sus actividades, ya que

14
determinadas acciones incrementan la vulnerabilidad a la escasez de

precipitaciones. En función de esa vulnerabilidad, los efectos de la

sequía sobre la economía y la sociedad, medidos en forma de pérdidas

materiales, población afectada o pérdida de vidas humanas, adquirirán

mayor o menor relevancia, llegando a configurar situaciones en las que

la sequía es considerada una catástrofe.

2.3. MÉTODOS PARA CARACTERIZAR LAS SEQUÍAS.

Peters (2003) define siete parámetros para caracterizar las sequías, uno

independiente (magnitud), cuatro correspondientes al componente temporal

(duración, frecuencia, velocidad de implantación y espaciamiento temporal), y

dos al espacial (extensión y dispersión espacial). Para cuantificarlos es

necesario aplicar cálculos matemáticos para establecer detalladamente en qué

medida ha habido déficit pluviométrico y cuáles son los límites temporales del

episodio seco. A continuación se describen los parámetros importantes:

 La magnitud: déficit medio de precipitación o caudal durante el

periodo de duración del evento seco. Puede medirse como la

anomalía (en porcentaje) o la diferencia (en valor absoluto) de

precipitación o caudal para el período seleccionado. Además de la

magnitud, puede delimitarse la severidad de una sequía, definida

como el déficit acumulado de caudal o precipitación para la duración

del periodo seco.

 La duración: tiempo (número total de días, meses o años

consecutivos) durante el cual la precipitación o el caudal totales

15
registrados son inferiores a la precipitación o el caudal medio de ese

mismo período.

 Magnitud es igual a la severidad por la duración.

 La frecuencia: número de casos que se producen durante un período

determinado. Puede medirse también a través de la probabilidad

empírica de que la precipitación o el caudal sean inferiores a la

media, o del período de retomo del evento seco (intervalo medio de

tiempo dentro del que puede esperarse que ocurra una sequía de

determinada magnitud).

 La velocidad de implantación: tiempo transcurrido entre el momento

de inicio del déficit de precipitación o caudal, y el momento en que

ese déficit alcanza su valor máximo.

 El espaciamiento temporal: tiempo transcurrido entre diversos

períodos secos, lo que nos proporciona una medida de la

regularidad o aleatoriedad del fenómeno. Mediante este parámetro

se obtiene una primera aproximación a la previsibilidad de la sequía.

 La extensión: es la superficie total en la que se registra déficit

hídrico.

 La dispersión espacial: es la medida del grado de difusión o

concentración de la anomalía de caudal o de precipitaciones.

2.3.1. Porcentaje de la precipitación media.

Este cálculo simple se expresa mediante el cociente de la

precipitación total registrada en un período determinado (mes, trimestre,

estación, semestre, año, etc.) y la precipitación media (habitualmente por

16
un período de 30 años) del mismo período de referencia, expresado el

resultado en porcentaje. Pese a su simplicidad, es un método

susceptible de equívocos, puesto que la precipitación media es un

número abstracto que no tiene por qué ser equivalente a la mediana,

que sí representa el valor o intervalo de mayor frecuencia de la serie.

Además, presenta la dificultad de establecer los límites a partir de los

cuáles se establece una situación de sequía, así como su severidad,

puesto que el porcentaje de desviación escogido para un lugar o región

no es aplicable a otra zona.

2.3.2. Cuantiles (quintiles, deciles y percentiles)

Según Valiente (2001), para evitar las limitaciones derivadas del

anterior método, el establecimiento de los umbrales puede realizarse

mediante el cálculo de quintiles, deciles y percentiles. La técnica

consiste en dividir la distribución de ocurrencias pluviométricas durante

un período temporal suficientemente largo, en intervalos para cada 20 %

(quintil), 10 % (decil), o 1% (percentil) de la distribución. Al ser valores

totalmente referenciados en la serie pluviométrica, ofrecen unos límites

más cercanos a la realidad climática del área estudiada. Para que el

cálculo de este índice ofrezca resultados fiables y estadísticamente

significativos, es necesario que la serie pluviométrica sea larga (como

mínimo treinta años y, si es posible, más de cincuenta). Los límites de

referencia más utilizados son los correspondientes a los quintiles, de tal

forma que un período es muy seco cuando el valor de precipitación total

se sitúa entre el 20 % de los valores más bajos, seco cuando se

17
encuentra en el tramo del siguiente 20 % de valores, normal cuando se

sitúa en el tramo del 20% de valores intermedios, húmedo en el

siguiente tramo del 20 %, y muy húmedo en el intervalo del 20 % de los

valores más elevados de la serie.

2.3.3. Desviación estandarizada de precipitación

Según Lloyd Hughes & Saunders (2002), mencionan que este

índice se calcula restando a la precipitación total de un determinado

período, la media aritmética de ese período y dividiendo el resultado por

la desviación típica. El resultado será próximo a cero para valores

cercanos a la media, e igual a uno cuando la diferencia entre la lluvia

registrada y la media del período sea próxima al valor de desviación

típica. La estandarización de los valores permite que los resultados

presenten una distribución normal. Aunque este método permite

establecer comparaciones entre todo tipo de climas, presenta problemas

en aquellas regiones con una elevada variabilidad pluviométrica, de tal

forma que si la media aritmética es inferior a la desviación típica, el

índice nunca podrá alcanzar el valor – 1.

McKee et al. (1993), que desarrollaron una variante de esta

metodología, denominándola Índice Estandarizado de Precipitación (SPI,

Standardized Precipitation Index), fijan el inicio de un episodio de sequía

en el caso de que el SPI sea continuamente negativo con un valor

inferior o igual a -1,0, y su finalización en el momento en que el SPI

adquiera valor positivo. Siguiendo con esta delimitación arbitraria,

escogida para su aplicación en Colorado (Estados Unidos), cuando el

18
SPI supera el umbral de -1,0 se habla de sequía moderada, si es inferior

a -1,5 sequía severa, y para valores iguales o menores que -2,0 sequía

extrema. Según estas determinaciones, en las áreas desérticas antes

mencionadas no se producen episodios de sequía, puesto que el SPI

nunca puede ser igual o inferior a -1,0, mientras que en algunas zonas

semiáridas la sequía no podría alcanzar el nivel extremo. Los mismos

autores definen el concepto de Magnitud de Sequía como la suma del

SPI para todos los meses incluidos en el período de sequía, obteniendo

una medida de la magnitud acumulada del evento seco.

Para calcular el SPI los registros de precipitación son ajustados a

una distribución de probabilidad gamma y luego se obtiene el valor que

tendría la misma probabilidad en una distribución normal estandarizada,

este valor corresponde al SPI (Edwards y Mckee, 1997).

El método SPI es uno de los más populares,se ha empleado en

Turquía (Türkes, 1996), Argentina (Zanvettor, 2000), Estados Unidos (Ji

y Peters, 2002) y Venezuela (Mendoza y Puche, 2005), resultando

idóneo en la caracterización de la severidad de las sequías

meteorológicas (Keyantash y Dracup, 2002).

En la actualidad el SPI se utiliza para dar seguimiento la sequía

en los Estados Unidos de América a través del Centro Nacional de

Mitigación contra la Sequía, el Centro Climático de Colorado, el Centro

Climático Regional del Oeste y el Centro de Predicción del Clima de los

EUA; en México, por el Centro de Investigaciones sobre la Sequía del

Instituto de Ecología (CEISS, 2004).

19
2.3.4. Índice de Severidad de la Sequía de Palmer (PDSI, Palmer

Drought Severity Index)

El índice de severidad de la sequía de Palmer (PDSI) fue creado

por Palmer (1965) para medir las condiciones de humedad. El índice

está basado en el balance hídrico, de tal forma que utiliza numerosas

variables para reflejar el aporte y la demanda de agua. Por su

formulación, el PDSI permite identificar adecuadamente la sequía

meteorológica, responde lentamente a la agrícola y no detecta la

hidrológica

El PDSI parte de un balance de humedad mensual, emplea para

ello los registros de precipitación, temperatura, y la capacidad de

almacenamiento de agua en el suelo de la siguiente manera:

 Establece dos capas de suelo sin definir su profundidad y sólo las

propiedades hídricas; es decir, Palmer asume que la capa

superficial del suelo es capaz de almacenar hasta una pulgada de

agua (25 mm) y lo considera como valor constante para todos los

casos, en tanto que la segunda capa sub-superficial puede

almacenar toda la capacidad potencial del suelo, menos 25 mm.

 La humedad no puede ser removida de (o recargada a) la capa

sub-superficial, hasta que la humedad de la capa superficial haya

sido removida (o recargada) por completo; es decir no hay

remoción de humedad de la segunda capa si no se ha agotado la

humedad en la primera y no hay recarga de humedad en la capa

dos si no se ha recargado completamente la capa uno.


20
El PDSI ha sido escasamente utilizado fuera de Estados Unidos, y

ofrece resultados poco satisfactorios en regiones donde la variabilidad

pluviométrica es elevada. El valor del índice varía entre -6,00 y + 6.00,

estableciendo situación de sequía en un 36 % de las situaciones,

condiciones normales en un 30 %, y períodos húmedos en el 34 %

restante.

La escala de Palmer divide las situaciones de sequía en cinco

niveles: sequía incipiente entre -0.50 y -0.99, sequía suave entre -1.00 y

-1.99, sequía moderada entre -2.00 y -2.99, sequía grave entre -3.00 y -

3.99, y sequía extrema para un valor igual o inferior a -4.00.

2.4. MODELOS MATEMÁTICOS EN HIDROLOGÍA.

Según Chow et al (1994): "Un modelo matemático es una formulación

matemática que simula un fenómeno hidrológico, el cual es considerado como

un proceso o como un sistema".

Un modelo hidrológico provee una forma de transferir conocimiento de

un área estudiado o medido a otra área donde se requiere información y

decisiones de orden hidrológico.

Según Clarke (1973), menciona que un modelo matemático es una

representación simplificada de un sistema complejo, en el cual, el

comportamiento del sistema está representado por una serie de ecuaciones y

sentencias lógicas que expresan relaciones entre variables y parámetros.

21
Chavarri (2005), menciona que los modelos hidrológicos son

representaciones simplificadas de los sistemas hidrológicos reales, a partir del

cual podemos estudiar la relación causa-efecto de una cuenca a través de los

datos de entrada y salida, con los cuales se logra un mejor entendimiento de

los procesos físicos hidrológicos que tienen lugar dentro de la cuenca. Además

nos permite simular y predecir el comportamiento hidrológico de los procesos

físicos en la cuenca.

Según Aguirre (1992), existe una variedad de problemas hidrológicos,

que requieren el uso de diferentes tipos de modelos matemáticos de

simulación. Estos modelos pueden ser clasificados de acuerdo a diversos

criterios tales como: la función, estructura, nivel de desagregación especial,

descripción del proceso hidrológico y nivel tecnológico.

Es importante la distinción entre los modelos que son construidos para

proveer una predicción del comportamiento del sistema, de acuerdo a un

determinado nivel de precisión, y aquellos modelos desarrollados por la teoría

científica para proveer una visión al interior del modelo y explicar la naturaleza

del sistema hidrológico. Esta distinción, divide el uso de modelos hidrológicos

en dos diferentes categorías: modelos prescriptivos y modelos descriptivos:

Ponce (1989), menciona que en ingeniería hidrológica, existe cuatro

tipos de modelos matemáticos: 1) Determinístico, 2) Probabilístico, 3)

Conceptual y 4) Paramétrico. Un modelo conceptual es una representación

simplificada del proceso físico, obtenida por las variaciones espacial y

temporal, agregado, y descrito en términos de cualquiera de las ecuaciones

diferenciales ordinarias o ecuaciones algebraicas. Un modelo paramétrico

22
representa procesos hidrológicos por medio de ecuaciones algebraicas, este

contiene parámetros claves para ser determinados en forma empírica.

Chavarri (2005), menciona que los modelos matemáticos en hidrología

se clasifican en :

a. Modelo determinístico.- es aquel que tiende a establecer relaciones

cuantitativas de causa-efecto, utilizando una relación directa para

obtener una respuesta debida a un requerimiento, sea por medio de una

ecuación empírica o por medio de un operador desarrollado a partir de

criterios e hipótesis experimentales. Un modelo determinístico se utiliza

en el caso que se disponga de poca información, caso frecuente de las

obras de ingeniería hidráulica, en los cuales uno tiende a reconstruir

indirectamente la evolución de los escurrimientos y flujos superficiales a

partir del conocimiento de los eventos de lluvia diaria, de la cual se

dispone generalmente de series temporales de datos.

b. Modelos estadísticos,- se basan en los métodos y las técnicas

estadísticas para hacer notar sus relaciones de entrada y salida, en

concordancia con el interés secundario de los procesos físicos del

sistema. El uso de los modelos estadísticos para una predicción, permite

la explotación racional de la información disponible a corto y mediano

plazo. Su uso es posible, cuando se dispone de series suficientemente

grandes de información.

c. Modelos probabilísticos.- utilizan la noción de frecuencia para analizar el

comportamiento de un fenómeno hidrológico. La información utilizada

para la calibración debe ser independiente del tiempo. Como la muestra

23
disponible para caracterizar la población y/o el proceso físico hidrológico

es generalmente limitada, en la extrapolación de resultados se debe

considerar un concepto de riesgo o error probable que el modelo debe

cuantificar y considerar.

d. Modelos estocásticos.- la información que se utiliza se trata como datos

históricos a manera de secuencia cronológica. Este tipo de modelos se

utiliza frecuentemente para la predicción a corto plazo y a largo plazo de

series hidrológicas, pero es necesaria la comparación de las series

observadas y simuladas.

2.5. DEFINICIONES DE PARÁMETROS ESTADÍSTICOS.

Según Chow et al (1994), el objetivo de la estadística es extraer la

información esencial de un conjunto de datos, reduciendo un conjunto grande

de números a un conjunto pequeño de números. Las estadísticas son números

calculados de una muestra los cuales resumen sus características más

importantes como son: la media, varianza, desviación estándar, coeficiente de

asimetría.

El valor estimado de la muestra de la media está dado por la siguiente


ecuación:
1 n
x   xi
n i 1
El valor estimado de la muestra de la varianza está dado por.

S2 
1 n

n  1 i 1
xi
 x
2

24
La desviación estándar σ es una medida de la variabilidad que tiene las

mismas dimensiones de X. La cantidad de σ es la raíz cuadrada de la varianza

y se estima por s, a medida que aumenta la desviación estándar, aumenta la

dispersión de la información.

2.6. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES

HIDROLÓGICAS.

Villon (2002), menciona que un hidrólogo generalmente tendrá

disponibilidad de registros de datos hidrometeorológicos (precipitación,

temperatura, caudales, etc), a través de su conocimiento escogerá un modelo

probabilístico a usar, que represente en forma satisfactoria el comportamiento

de la variable.

Entre las distribuciones teóricas comunes utilizados en hidrológica son:

 Distribución Normal.

 Distribución Log-normal 2 parámetros.

 Distribución Pearson tipo III.

 Distribución Log-Pearson tipo III.

 Distribución Gumbel.

 Distribución Log Gumbel.

Para estimar los parámetros de las distribuciones teóricas tenemos los

siguientes métodos: método gráfico, método de mínimos cuadrados, método de

momentos y método de máxima verisimilitud. Los métodos de momentos y de

máxima verisimilitud son los que tienen mayor aplicación en hidrología.

25
2.7. PRECIPITACIÓN.

Según Mejia (2006), La precipitación está constituida por toda el agua,

que de una u otra forma, es depositada en la superficie terrestre, por la

condensación del vapor de agua contenido en el aire atmosférico. La

precipitación puede ser en forma líquida (lluvia, rocío), o en forma sólida

(nieve, granizo). La forma más común, y la que mayor interés tiene en la

ingeniería, es la lluvia que viene a ser la causa de los más importantes

fenómenos hidrológicos y su cuantificación correcta es uno de los desafíos

que el hidrólogo o el ingeniero enfrentan.

Linsley (1975) menciona que la precipitación es una variable hidrológica

que manifiesta claramente su carácter aleatorio, variando considerablemente

en el tiempo (variación temporal) y en el espacio (variación espacial). Es

común que, en un determinado período de tiempo, mientras que en una zona

ocurre una lluvia, en otra zona próxima no hay precipitación ninguna.

Justamente ésta característica típica de la precipitación es la que introduce

ciertas dificultades en su evaluación correcta. La unidad de medición es el

milímetro (mm), definido como la cantidad de precipitación correspondiente a

un volumen de 1 litro por metro cuadrado de superficie, conocido como la

lámina de agua o altura de lluvia depositada sobre esa superficie.

Chereque (1989) menciona que las características de las formas de

precipitación son:

 Llovizna: Gotas con diámetros de 0.1 a 0.5 mm y Velocidad de caída

baja: 1 m/seg a < 3 m/seg.

26
 Llluvia: Gotas con diámetros > 0.5 mm y Velocidad de caída media: 3

m/seg a < 7 m/seg.

 Chubasco: Gotas grandes y dispersas con diámetros > 3 mm y

Velocidad de caída > 7 m/seg.

 Nieve: Cristales complejos de hielo.

 Granizo: Precipitación en forma bolas o formas irregulares de hielo con

Diámetro entre 5 y 125 mm

Según Villon (2001) la altura de precipitación que cae en un sitio dado,

difiere de la que cae en los alrededores, aunque sea en sitios cercanos. Los

pluviómetros registran la lluvia puntual, es decir, la que se produce en el punto

en la que está instalada el aparato. Para muchos problemas hidrológicos, se

requiere conocer la altura de precipitación media de una zona, la cual puede

estar referida a la altura de precipitación diaria, mensual, anual, media

mensual, media anual.

Altura de precipitación diaria, es la suma de las lecturas observadas

en un día.

Altura de precipitación media diaria, es el promedio aritmético de las

lecturas observadas en un día.

Altura de precipitación mensual, es la suma de las alturas diarias,

ocurridas en un mes.

Altura de precipitación media mensual, es el promedio aritmético de

las alturas de precipitación mensual, correspondiente a un cierto número

de meses.

27
Altura de precipitación anual, es la suma de las alturas de

precipitación mensual, ocurridas en un año.

Altura de precipitación media anual, es el promedio aritmético de las

alturas de precipitación anual, correspondiente a un cierto número de

años.

Guevara (2004) Menciona que la precipitación es el principal vector de

entrada del ciclo hidrológico y se refiere a la cantidad total de agua que cae

sobre la superficie terrestre. Se presenta en forma líquida (lluvia, niebla y rocío

o escarcha), o sólida (nieve y granizo). Se deriva del vapor de agua

atmosférica; sus características están sometidas a la influencia de otros

factores climáticos, tales como viento, temperatura y presión atmosférica. La

humedad atmosférica es una condición necesaria pero no suficiente para la

formación de la precipitación. Primeramente se requiere del proceso de la

condensación y luego otro proceso que cree las gotas de agua que deben

precipitar.

La condensación se atribuye a una o más de las siguientes causas: (1)

enfriamiento dinámico o adiabático; (2) mezcla de masas de aire de diferentes

temperaturas; (3) enfriamiento por contacto; y (4) enfriamiento por radiación.

Sin embargo, la causa más importante viene a ser el enfriamiento dinámico, la

cual produce prácticamente toda la precipitación.

28
2.8. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN

HIDROLÓGICA.

Villon (2001) menciona que, el hidrólogo o especialista que desea

desarrollar un estudio hidrológico debe buscar la información de la cuenca en

estudio en las instituciones encargadas de su recopilación , pero una vez

obtenido ésta, una de las interrogantes que se debe hacer, ¿es confiable la

información disponible?. La respuesta a esta pregunta, se obtiene realizando

un análisis de consistencia de la información disponible mediante criterios

físicos y métodos estadísticos que permitan identificar, evaluar y eliminar los

posibles errores sistemáticos que han podido ocurrir, sea por causas naturales

u ocasionadas por la intervención de la mano del hombre.

La no homogeneidad e inconsistencia, son los causales del cambio a

que están expuestas las informaciones hidrológicas, por lo cual su estudio es

de mucha importancia para determinar los errores sistemáticos que puedan

afectarlas.

Inconsistencia es sinónimo de error sistemático y se presenta como

saltos y tendencias, y no homogeneidad es definido como los cambios de datos

vírgenes con el tiempo.

La no homogeneidad en una serie de tiempo hidrológico, se debe a

factores humanos (tala indiscriminada de una cuenca, construcción de

estructuras hidráulicas, etc.) o a factores naturales de gran significación, como

los desastres naturales (inundaciones, derrumbes, etc.).

29
La inconsistencia de una serie de tiempo, está dada por la producción de

errores sistemáticos (déficit de toma de datos, cambio de estación de registro,

etc.). Esta inconsistencia y no homogeneidad se pone de manifiesto con la

presencia de saltos y/o tendencias en las series hidrológicas afectando las

características estadísticas de dichas series, tales como la media, desviación

estándar y correlación serial.

De Piérola (1993) menciona que el análisis de consistencia de la

información, es el proceso que consiste en la identificación o detección,

descripción y remoción de la no homogeneidad e inconsistencia de una serie

de tiempo hidrológica. Antes de utilizar la serie histórica para el moldeamiento

es necesario efectuar el análisis de consistencia respectivo, a fin de obtener

una serie confiable, es decir, homogénea y consistente.

El análisis de saltos de la información hidrológica, se realiza mediante

los siguientes procesos:

 Análisis visual gráfico

 Análisis doble masa

 Análisis estadístico.

2.9. Cuenca Hidrográfica.

Faustino (2006), define a la cuenca hidrográfica como un ecosistema en

el cual interactúan y se interrelacionan variables biofísicas y socioeconómicas

que funcionan como un todo, con entradas y salidas, límites definidos,

estructura interna de subsistemas jerarquizados (por ejemplo en el sistema

biofísico: los subsistemas biológicos y físicos). En este sistema ocurren

30
entradas como la energía solar, hídrica, eólica y gases como el CO2, además

ingresan insumos como semillas, alimentos, tecnologías y otros, ambos dan

origen a procesos como el flujo de energía, ciclo de nutrientes, ciclo

hidrológico, erosión y actividades productivas.

Las cuencas son espacios socio geográficos donde las personas y sus

organizaciones comparten el territorio, sus identidades, tradiciones y culturas;

socializan y trabajan en función de la disponibilidad de recursos. Las cuencas

hidrográficas se reconocen como un sistema debido a la existencia de

interacciones entre el sistema natural del suelo, el agua y biodiversidad y el

sistema socioeconómico, que si bien éste no tiene un límite físico, sí depende

de la oferta, calidad y disposición de los recursos. Los diferentes componentes

del sistema cuenca no siempre se encuentran dispuestos de manera

coordinada. Por ejemplo, la división político-administrativa de un país puede no

coincidir con las divisiones de las cuencas hidrográficas, por lo tanto, se tiene

en la cuenca, injerencia de varios municipios distritales, provinciales,

departamentos u organizaciones estatales, todo en función a la dimensión de

cada territorio.

Villon (2001), menciona que la cuenca de drenaje de una corriente, es el

área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación, se unen para

formar un solo curso de agua. Cada curso de agua tiene una cuenca bien

definida, para cada punto de su recurrido.

La delimitación de una cuenca, se hace sobre un plano o mapa a curvas

de nivel siguiendo las líneas de divurtium acuarum (parteaguas), la cual es una

línea imaginaria, que divide a las cuencas adyacentes y distribuye el

31
escurrimiento originado por la precipitación, que en cada sistema de corriente,

fluye hacia el punto de salida de la cuenca.

Vásquez (2016). Menciona que cuenca hidrográfica es el área o unidad

de territorio, delimitada por una divisoria topográfica (divortium aquarum), que

capta la precipitación y drena el agua de escorrentía hasta un colector común,

denominado rio principal.

La cuenca hidrográfica es un ámbito geográfico natural donde ocurre el

ciclo hidrológico; es el área drenada hacia un rio, identificado por su topografía

y delimitada por su divisoria de las aguas; en un sentido amplio incluye el agua,

suelo, aire, la luz solar, la flora y la fauna.

Aparicio (1992) denomina a la cuenca hidrográfica al área territorial de

drenaje natural donde todas las aguas pluviales confluyen hacia un colector

común de descarga. Los límites de una cuenca están determinados por la línea

de «divortium aquarum» o divisoria de aguas. Debemos señalar que no

siempre los límites geográficos (superficiales) suelen coincidir con los límites

del acuífero (subterráneo), pudiendo existir transferencias de masas líquidas

entre una cuenca y otra adyacente o cercana.

32
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES.

3.1.1. Información cartográfica.

Los planos utilizados corresponden a sub cuenca del rio Huenque,

cuenca del rio Ilave y Sistema Hídrico Titicaca-Desaguadero-Poopo y

Salar de Coipasa escala de 1:100 000 los mismos que fueron

proporcionados por el Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT).

Elaborados por el Instituto Geográfico Militar - IGM, el formato digital del

plano base utilizado, está en el sistema de coordenadas UTM WGS84,

proyectadas para la zona 18, que es donde se ubica la zona en estudio.

3.1.2. Información pluviométrica.

La información meteorológica de precipitación, se obtuvo del

Servicio Nacional de Meteorología (SENAMHI), se utilizó registros de

precipitación total mensual y anual de las estaciones Capazo, Pizacoma,

Mazo Cruz, Desaguadero, Yunguyo, Juli, Ilave y Laraqueri.

3.1.3. Equipos y materiales para el procesamiento.

Los equipos y materiales utilizados en el procesamiento e

impresión son:

- Hardware: Computadora, Impresora y accesorios.

- Software: Office 2013, Auto CAD v.13., Arc Gis v.4, HIDROESTA.

- Materiales de escritorio.

33
3.2. UBICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE INVESTIGACIÓN.

3.2.1. Ubicación del área en estudio.

La sub cuenca del río Huenque presenta la siguiente ubicación

geográfica, política e hidrográfica:

3.2.1.1. Ubicación Geográfica:

La ubicación geográfica de la sub cuenca del río

Huenque es la siguiente:

 70°22’ y 69°27’ de longitud oeste

 15°50’ y 17°08’ de latitud sur

 Variación altitudinal de 3,825 a 5,800 msnm.

3.2.1.2. Ubicación Política:

La sub cuenca del río Huenque, políticamente se

encuentra en:

 Región : Puno.

 Departamento : Puno.

 Provincias : El Collao, Chucuito, Yunguyo y Puno

 Distritos : Ilave, Capazo, Desaguadero, Juli,

Mazocruz, Pizacoma, Yunguyo y Pichacani.

34
3.2.1.3. Ubicación Hidrográfica:

 Sistema : Titicaca–Desaguadero–Poopo–Salar de

Coipasa (TDPS).

 Cuenca endorreica : Lago Titicaca.

 Cuenca : Río Ilave.

 Sub cuenca : Río Huenque.

35
FIGURA Nº 1: Ubicación geográfica y política de la sub cuenca Huenque.

SUB CUENCA
DEL RIO
HUENQUE

Fuente: Elaboración propia.

36
FIGURA Nº 2: Ubicación de estaciones meteorológicas en zona de estudio de la
cuenca Ilave y sub cuenca Huenque.

CUENCA DEL RIO


COATA

CUENCA DEL RIO


ILAVE Y SUB
HUENQUE

LEYENDA
= ESTACIÓN METEOROLÓGICA

= RÍO PRINCIPAL

= LAGO TITICACA

= CUENCA ILAVE Y SUB CUENCA


HUENQUE

Fuente: SENAMHI, (2013)

37
FIGURA Nº 3: Ubicación hidrográfica de la sub cuenca Huenque.

Fuente: Elaboración propia.

38
3.2.2. CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS Y CLIMATOLÓGICAS.

3.2.2.1. Fisiografía

La fisiografía de la sub cuenca del río Huenque, tiene la

forma de una pera conforme se acerca al río Ilave, su relieve

terrestre se caracteriza por presentar terrenos planos, áreas con

pendientes moderadas, y con ondulaciones. La parte alta del área

de estudio se caracteriza por presentar pequeñas quebradas con

afloramiento rocoso, de escasa vegetación y presencia de pocos

manantiales temporales. Es necesario indicar, que los estudios

realizados por; La Oficina Nacional de Evaluación de recursos

Naturales, describe fisiográficamente a los lugares aledaños al

Lago Titicaca pertenecen a la unidad geomorfológico denominada

“Área del Altiplano” área que caracteriza por presentar terrenos

planicies con laderas y cimas de cerro.

3.2.2.2. Climatología

El clima local en la región de Puno está profundamente

afectado por la altitud, la proximidad al Lago Titicaca y la

topografía local. El clima de la sub cuenca del rio Huenque es frío

y seco. En las épocas de mayor frío (Junio – Agosto), hay fuerte

incidencia de las heladas, en los cuales las temperaturas mínimas

pueden registrarse a 15° C bajo cero. Las granizadas son más

frecuentes en las primeras lluvias de cada año, que coinciden con

39
los meses de Septiembre y Octubre, en condiciones normales

puede presentarse en pleno verano.

3.2.2.3. Temperatura

La temperatura media mensual en la sub cuenca del rio

Huenque varía de 1.0 °C a 5.0 °C en los meses de junio y agosto,

de 9.0° C a 9.3° C en los meses de noviembre a marzo.

3.2.2.4. Humedad relativa.

Los valores promedios más altos de humedad relativa en

la sub cuenca del río Huenque registran durante los meses de

verano, de Enero, Febrero y Marzo (humedad relativa mayor valor

a 70%) los valores más bajos se dan durante los meses de

invierno de Junio, Julio y Agosto (humedad relativa menor a 50%).

3.2.2.5. Precipitaciones

La precipitación pluvial media anual varía entre 397 mm

y 867 mm, concentrándose en un 75%, entre los meses de

diciembre a marzo.

3.2.2.6. Ecología

La sub cuenca del río Huenque se encuentra dentro de

la clasificación bosque - húmedo montano sub-tropical (bh –ms),

la zona se extiende desde las orillas del Lago Titicaca de 3812

msnm hasta los 4075 msnm, se observa la presencia de pastos

naturales alto andinos, constituidos principalmente por las

40
especies de la familia de las gramíneas como festucas,

mulenbergía, calamagrostis y poa, entre los más importantes,

todas las plantas mencionadas pueden ser consideradas como

indicadores de la parte alta de éstas formaciones ecológicas.

3.3. MÉTODOS.

El método de índice de precipitación estandarizada para estimar las

sequías meteorológicas utiliza la variable precipitación total mensual, para ello

se va a realizar su análisis de consistencia de esta información a través del

análisis de saltos.

3.3.1. Análisis de consistencia de la información de precipitación.

Para tener un mejor análisis de la consistencia de la información

pluviométrica, se va a dividir en 03 grupos de estaciones meteorológicas,

considerando que las estaciones estén ubicados en forma contigua,

tengan altitudes similares y comportamiento hidrológico similar.

3.3.1.1. Análisis visual de hidrogramas de precipitación.

Consiste en analizar visualmente la información histórica

un hidrograma ploteada en coordenadas cartesianas, en el eje de

las abscisas se plotea el tiempo (en años o meses) y en el eje de

las ordenadas la variable precipitación mensual. La apreciación

visual de estos gráficos permite observar la distribución de las

variables en estudio con respecto al tiempo, e indicar el periodo o

41
periodos dudosos, lo cual se puede reflejar como saltos y/o

tendencias.

Para indicar en este primer análisis los periodos y

aceptables se puede analizar en diversas formas:

 Cuando se tiene estaciones vecinas, se comparan sus

hidrogramas y se ve cual periodo varia notoriamente uno

respecto al otro.

 Cuando se tiene una sola estación, esta se divide en varios

periodos y se compara con la información obtenida en campo,

tratando de no confundir un salto con la ocurrencia de varios

periodos húmedos o prolongadas sequías.

 En lo posible se debe mantener el periodo más largo como la

más confiable.

3.3.1.2. Análisis de doble masa.

El análisis de doble masa o de dobles acumulaciones es

una herramienta que sirve para detectar la inconsistencia de la

información de precipitación total mensual, mediante los puntos

de quiebres que se presentan en los diagramas respectivos.

El procedimiento para realizar este análisis es el

siguiente:

 Obtener la información de precipitación total anual original de

dos o más estaciones de registro.

42
 Calcular las precipitaciones anuales acumulados de cada

estación y el promedio de las precipitaciones anuales

acumulados de todas las estaciones.

 Plotear los valores obtenidos en el paso anterior en sistema de

coordenadas cartesianas, en el eje de abscisas el promedio de

las precipitaciones anuales acumulados y en el eje de

ordenadas las precipitaciones anuales acumuladas de cada

estación en estudio.

 En estos gráficos se define los quiebres que pueden ser

significativos o no para su posterior análisis estadístico.

3.3.1.3. Análisis estadístico.

Una vez obtenido de los hidrogramas de precipitación y

del análisis de doble masa los periodos de posible corrección y los

periodos de datos que se mantendrán con sus valores originales y

cuales se modificaran, se procede a analizar estadísticamente

tanto en la media como en la desviación estándar.

3.3.1.4. Consistencia de la media.

La consistencia de la media se realiza mediante la

prueba estadística “T” de Student, se analiza si los valores

promedios de los periodos seleccionados son estadísticamente

iguales o diferentes con un nivel de significancia de 95 %,

siguiendo el siguiente procedimiento:

43
Prueba Estadística “T”:

1) Planteamiento de las hipótesis:

Hp : μ1 = μ2 (media poblacional)

Ha : μ1 ≠ μ2

α : 0.05

2) Cálculo de la desviación estándar de las diferencias de los

promedios:

 1 1 
S d  S p    
 n1 n2 

SP 
n  1S  n
1 1
2
 1S 22
2 
n1  n2  2

Donde:

Sd : Desviación estándar de las diferencias de los promedios.

Sp : Desviación estándar ponderada.

n1 : Número de datos del primer periodo

n2 : Número de datos del segundo periodo

S12 : Varianza del primer periodo.

S 22 : Varianza del segundo periodo.

3) Cálculo del valor de Tc, según:

44

X 1
 X     
2 1 2

T c
S d

Donde:

Tc = T calculado.

μ1 - μ2 = 0, por hipótesis.

4) Hallar el valor de “Tt” de las tablas de T de Student con: α. =

0.05 y G.L.= n1+n2-2

Donde:

G.L = grados de libertad.

Tt = T tabulado.

TC = T calculado.

5) Conclusión:

Si (Tc) ≤ Tt (95%), entonces la media del primer periodo es

igual a la media del segundo periodo, estadísticamente.

Si (Tc) >Tt (95%), entonces la media del primer periodo no es

igual a la media del segundo periodo, estadísticamente, en

consecuencia se debe corregir la información de menor

número de datos.

45
3.3.1.5. Consistencia de la desviación estándar

El análisis de consistencia en la desviación estándar se

realiza mediante la prueba estadística “F” de Fisher, si las

desviaciones estándar (S1 y S2) de las sub muestras son

estadísticamente iguales o diferentes con un 95% de nivel de

significancia, de la siguiente forma:

Prueba estadística F:

1) Planteamiento de las hipótesis:

Hp : σ12 = σ22 (varianzas poblacionales)

Ha : σ12≠ σ22

α : 0.05

2) Cálculo de Fc, según:

Fc = S1 / S2 si S1 > S2

Fc = S2 / S1 si S2 > S1

 x1  x 
1 n
s2 
n 1 1

3) Determinar el valor de Ft. en las tablas con: α = 0.05, GLN. =

n1-1 y GLD = n2-1

Donde:

46
Fc = valor de F calculado

Ft = valor de F tabular

α = nivel de significación

GLN = grados de libertad del numerador

GLD = grados de libertad del denominador.

4) Conclusiones:

Si Fc ≤ Ft (95%) → S1(x) = S2(x); estadísticamente.

Si Fc> Ft (95%) → S1(x) ≠ S2(x); estadísticamente, en este

caso se debe corregir la información.

3.3.1.6. Corrección de la información.

Si los parámetros media y desviación estándar

resultasen estadísticamente iguales, entonces la información

original no se corrige por ser consistente con 95% de

probabilidad, aun cuando en la recta de doble masa presenta

pequeños quiebres. En caso contrario se debe corregir los datos

de las sub muestras con las siguientes ecuaciones.

Para corregir el primer periodo, se emplea la siguiente

ecuación:

X’(t) = x xt


1 
  S 2  x 2 
 
 s 1 

47
Para corregir el segundo periodo:

X’(t) =   x2 
 xt   S1  x1 
 
 s2 
Dónde:

X´(t) = valor corregido de la información

Xt = valor a ser corregido.

3.3.2. Índice de precipitación estandarizada (IPE).

Este índice además de ser un índice que puede ser determinado

con facilidad, se puede aplicar a cualquier región del mundo, porque no

depende más que de la precipitación ocurrida en esa región, el

procedimiento a seguir para su determinación puede ser inclusive

automatizada y se da a continuación.

En 1966 Thom describió la distribución Gamma para la

realización de ajustes en series temporales de precipitación. La

distribución Gamma se define por su frecuencia o función de densidad

de probabilidad.

1
g( X )  
x 1e x /  ..........x  0
 ( )

Dónde:

α> 0 Es un parámetro de uniformidad.

β> 0 Es un parámetro de escala.

48
X>0 Es la cantidad de precipitación.


( )   y  1e  y dy ( ) Es la función Gamma.
0

El cálculo del IPE se basa en un ajuste a la función de densidad

de probabilidades Gamma para una distribución de frecuencias dada de

valores de precipitación en una estación. Los parámetros alfa y beta de

la función de densidad de probabilidad de gamma son estimados para

cualquier estación, para cualquier escala de tiempo que se desee

estudiar (3 meses, 12 meses, 48 meses, etc), y para cualquier mes del

año. Los parámetros alfa y beta se calculan aplicando las siguientes

relaciones.

1  4A 
 1  1  
4 A  3 

X
 ...

Dónde:

A  ln ( X ) 
 ln( x)
n

n = Es el número de datos de precipitación.

X = Variable precipitación media anual

Los parámetros resultantes son usados para encontrar la

probabilidad acumulada de una precipitación observada para el mes y

49
escala de tiempos dados de una determinada estación. La probabilidad

acumulada es dada por:

x x
1
G( X )   g ( X ) dx  x
 1  x / 
e dx
0
( ) 0

Suponiendo que t = x / β, la ecuación anterior seria la función

gamma incompleta:

x
1
G( X )  
( ) 0
t  1e  t dt

El rango de aplicación de la función gamma está definido para

valores mayores a cero, sin embargo los registros de precipitación

pueden contener dichos valores, más aun en zonas donde se presenta

fenómenos de sequía, es decir, si en un registro de precipitaciones se

presenta un valor cero, la probabilidad acumulada de que se presente

dicho valor según la función gamma es cero, lo cual no es correcto; en

un registro se pueden presentar m valores de precipitaciones iguales a

cero, entonces la probabilidad de que aparezca dicho valor es la

siguiente m/n; donde n es el número total de años de registro, dicha

probabilidad se la denomina q, entonces la probabilidad acumulada de

que se presente un valor de precipitaciones igual a cero es:

H ( X )  q  (1  q)G( X )

Se determina continuación el valor de z de la función de

distribución normal con media cero y varianza de uno para la

probabilidad acumulada calculada.


50
El valor Z se puede determinar aplicando las siguientes

relaciones:

 C 0  C1  C 2 t 2  1
Z  SPI   t  .....t  Ln
 .........0  H ( X )  0.5
 1  d 1t  d 2 t  d 3 t 
2
H (X )

 C 0  C1  C 2 t 2  1
Z  SPI   t  .....t  Ln
 .........0.5  H ( X )  1
 1  d 1t  d 2 t  d 3 t  (1  H ( X ) ) 2

C0 = 2.515517

C1 = 0.802853

C2 = 0.010328

D1 = 1.432788

D2 = 0.189269

D3 = 0.001308

El valor de Z encontrado es el valor del índice de precipitación

estandarizado (IPE), el valor medio entonces, es decir, el valor normal

gracias a este ajuste para un lugar y periodo deseado es el valor de

cero. Los valores positivos y negativos indican que las precipitaciones

son respectivamente, mayores o menores que la media.

El valor del IPE al ser normalizado indica que los periodos secos

y húmedos se presentan de la misma forma, entonces, este índice

puede ser también aplicado para el seguimiento de periodos húmedos.

51
A continuación se indican los valores de índice (IPE), su

correspondiente probabilidad acumulada y su interpretación.

TABLA Nº 1: valores de IPE, probabilidad e interpretación.


Valores de IPE Probabilidad (%) Interpretación
Mayor a 2 97.72 Humedad extrema
1.50 93.32 Muy húmedo
1.00 84.13 Humedad moderada
0.50 69.15 Normal
0.00 50.00 Normal
-0.50 30.85 Normal
-1.00 15.87 Moderadamente seco.
-1.50 6.68 Muy seco.
Menor a menos 2 2.28 Sequía extrema

Según McKee et al (1997).

3.3.3. Frecuencia de ocurrencia de eventos de sequías extremas.

Un fenómeno de sequía aplicando este índice se puede

caracterizar de la siguiente manera, cada periodo de sequía tiene un

comienzo y un final definido, la intensidad es diferente para cada mes,

considerando la clasificación de Mc Kee, se va a determinar la

frecuencia de ocurrencia para todas las categorías de sequias

meteorológicas en el ámbito en estudio y el periodo considerado.

3.4. PROPUESTA DE MITIGACIÓN DE SEQUÍAS.

Con la finalidad de mitigar los efectos de las sequías y asegurar el agua

necesaria para las actividades agrícolas y pecuarias de la sub cuenca del río

Huenque, se realizará un diagnóstico y propuesta de la construcción de obras

hidráulicas para riego, considerando las instituciones públicas y privadas que tienen

intervención en el ámbito en estudio.

52
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

4.1. DEL ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LA PRECIPITACIÓN.

La determinación de las sequías meteorológicas mediante el método

Índice de Precipitación Estandarizada se realizará a partir de la variable

meteorológica precipitación total mensual, esta información es obtenida del

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) Puno. Se va a

emplear información pluviométrica de 08 estaciones meteorológicas ubicadas

en la sub cuenca del río Huenque y zonas aledañas, entre ellas se tienen:

Estación Capazo, Pizacoma, Mazo Cruz, Desaguadero, Yunguyo, Juli, Ilave y

Laraqueri, todas ellas son de tipo climatológica ordinaria (CO).

Para tener un mejor análisis de la consistencia de la información

pluviométrica, se va a dividir en 03 grupos de estaciones meteorológicas,

considerando que las estaciones estén ubicados en forma contigua, tengan

altitudes similares y comportamiento hidrológico similar.

Los grupos de las estaciones meteorológicas se presentan a

continuación:

 Grupo Nº 1: Este grupo está conformado por las estaciones Capazo,

Pizacoma y Mazo Cruz. Estas estaciones se ubican en la parte alta de la

cuenca, tienen un comportamiento hidrológico similar y son estaciones

vecinas.

 Grupo Nº 2: En este grupo está conformado por las estaciones

Desaguadero, Yunguyo y Juli, estas estaciones se ubican en la parte

53
baja de la cuenca y también tienen un comportamiento hidrológico

similar.

 Grupo Nº 3: Están conformados por las estaciones de Ilave y Laraqueri,

los mismos que se ubican en la parte media de la cuenca, son

estaciones vecinas y tienen un comportamiento hidrológico similar.

La serie histórica de la información pluviométrica de las estaciones

Capazo, Pizacoma, Mazo Cruz, Desaguadero, Yunguyo, Juli, Ilave y Laraqueri,

tienen un periodo de registro de 47 años, varía desde el año 1964 al 2010, los

mismos se presentan en las Tablas N° A -1 al A - 8 del Anexo I.

El análisis de consistencia de la información pluviométrica se realizara a

través del análisis de saltos; este análisis se realiza para comprobar la

consistencia y homogeneidad de la información histórica de precipitación total

registradas en las estaciones Capazo, Pizacoma, Mazo Cruz, Desaguadero,

Yunguyo, Juli, Ilave y Laraqueri; así mismo se realiza para detectar si existen o

no saltos o tendencias en las series históricas de precipitaciones totales

mensuales consideradas.

4.1.1. Análisis visual de hidrogramas de precipitación.

En la Figura N° 4, se muestra el hidrograma de precipitación total

mensual de la estación Capazo, en este grafico se puede observar que

durante el periodo de 1964 al 2010, el comportamiento de las

precipitaciones totales mensuales son homogéneos, con un mínimo de

0.0 mm y un máximo de 320.6 mm; no hay presencia de saltos; sin

embargo, para su verificación se debe realizar el análisis de doble masa.

54
FIGURA Nº 4: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación Capazo –
Periodo (1964 – 2010).

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 5, se muestra el hidrograma de precipitación total

mensual de la estación Pizacoma, en este gráfico se puede apreciar

visualmente que durante el periodo de 47 años (1964 al 2010), el

comportamiento de las precipitaciones totales mensuales son

homogéneos, con un mínimo de 0.0 mm y un máximo de 389.3 mm; no

hay presencia de saltos; sin embargo, para su verificación se debe

realizar el análisis de doble masa.

55
FIGURA Nº 5: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación Pizacoma –
Periodo (1964 – 2010).

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 6, se presenta el hidrograma de precipitación total

mensual de la estación Mazo Cruz, en este gráfico se puede observar

que durante el periodo de 1964 al 2010, el comportamiento de las

precipitaciones totales mensuales son homogéneos, con un mínimo de

0.0 mm y un máximo de 347.18 mm; visualmente se puede observar en

el gráfico que no hay presencia de saltos; sin embargo, para su

verificación se debe realizar el análisis de doble masa.

56
FIGURA Nº 6: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación Mazo Cruz
– Periodo (1964 – 2010).

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 7, se muestra el hidrograma de precipitación total

mensual de la estación Desaguadero, en ella se puede observar que

durante el periodo de 1964 al 2010, el comportamiento de las

precipitaciones totales mensuales son homogéneos, con un mínimo de

0.0 mm y un máximo de 424.40 mm; visualmente se puede apreciar el

gráfico que no hay presencia de saltos; sin embargo, para su verificación

se debe realizar el análisis de doble masa.

57
FIGURA Nº 7: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación
Desaguadero –Periodo (1964 – 2010).

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 8, se presenta el hidrograma de precipitación total

mensual de la estación Yunguyo, en este gráfico se puede observar que

durante el periodo 1964 al 2010, el comportamiento de las

precipitaciones totales mensuales son homogéneos, con un valor

mínimo de 0.0 mm y un máximo de 357.40 mm; visualmente se puede

observar en el gráfico que no existen saltos ni tendencias; para su

verificación se realizará el análisis de doble masa y el análisis

estadístico.

58
FIGURA Nº 8: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación Yunguyo –
Periodo (1964 – 2010).

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 9, se muestra el hidrograma de precipitación total

mensual de la Estación Juli, en este gráfico se puede observar que

durante el periodo 1964 al 2010, el comportamiento de las

precipitaciones totales mensuales son homogéneos, con un mínimo de

0.0 mm y un máximo de 357.90 mm; visualmente se puede observar que

en el gráfico no hay presencia de saltos ni tendencias; para su

verificación se realizará el análisis de doble masa y análisis estadístico.

59
FIGURA Nº 9: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación Juli –
Periodo (1964 – 2010).

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 10, se muestra el hidrograma de precipitación

total mensual de la estación Ilave, en este gráfico se puede apreciar que

durante el periodo de 47 años (1964 al 2010), el comportamiento

temporal de las precipitaciones totales mensuales son homogéneos, con

un mínimo de 0.0 mm y un máximo de 335.40 mm; visualmente se

puede observar en el gráfico, que no existen saltos ni tendencias; sin

embargo, para su verificación se debe realizar el análisis de doble masa.

60
FIGURA Nº 10: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación Ilave –
Periodo (1964 – 2010).

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 11, se muestra el hidrograma temporal de

precipitación total mensual de la estación Laraqueri, en este gráfico se

puede observar visualmente que durante el periodo 1964 al 2010, el

comportamiento temporal de las precipitaciones totales mensuales son

homogéneos, con un mínimo de 0.0 mm y un máximo de 368.50 mm; no

hay presencia de saltos significativos; sin embargo, para su verificación

se debe realizar el análisis de doble masa.

61
FIGURA Nº 11: Hidrograma de precipitación total mensual (mm) – Estación Laraqueri
–Periodo (1964 –2010).

Fuente: Elaboración propia.

4.1.2. Análisis de doble masa.

En la Tabla N°2, se presenta los datos de la precipitación total

anual promedio acumulada de las estaciones Capazo, Pizacoma y Mazo

Cruz y los datos de precipitación total anual acumulada de cada estación

y en la Figura N°12 se muestran las líneas de doble masa, de las series

históricas de precipitaciones totales mensuales de las estaciones

Capazo, Pizacoma y Mazo Cruz; en estos gráficos se puede observar

que las líneas de doble masa para las tres estaciones presentan

pequeños quiebres que pueden ser o no significativos; en consecuencia

es necesario realizar el análisis estadístico.

62
FIGURA Nº 12: Líneas de doble masa de precipitación total anual de las estaciones
Capazo, Pizacoma y Mazo Cruz.

Fuente: Elaboración propia.

63
TABLA Nº 2: Análisis de doble masa de precipitación total anual de las estaciones
Capazo, Pizacoma y Mazo Cruz.
PRECIPITACION TOTAL ANUAL ACUMULADO
PRECIPITACION TOTAL ANUAL (mm)
(mm)
AÑO Capazo Pizacoma Mazo Cruz PROMEDIO Capazo Pizacoma Mazo Cruz
1964 1149.2 597.9 424.8 723.9 1149.2 597.9 424.8
1965 1053.8 244.3 406.4 1292.1 2203.0 842.2 831.2
1966 450.4 458.2 420.9 1735.3 2653.4 1300.4 1252.1
1967 701.3 236.5 394.4 2179.3 3354.7 1536.9 1646.5
1968 721.9 732.4 717.6 2903.3 4076.6 2269.3 2364.1
1969 520.3 444.5 416.4 3363.7 4596.9 2713.8 2780.5
1970 607.7 617.6 490.2 3935.5 5204.6 3331.4 3270.7
1971 627.8 938.6 600.3 4657.8 5832.4 4270.0 3871.0
1972 650.8 719.7 708.4 5350.7 6483.2 4989.7 4579.4
1973 777.2 710.5 622.0 6054.0 7260.4 5700.2 5201.4
1974 784.4 1103.5 772.7 6940.8 8044.8 6803.7 5974.1
1975 970.9 632.5 541.9 7655.9 9015.7 7436.2 6516.0
1976 672.7 544.2 465.5 8216.7 9688.4 7980.4 6981.5
1977 790.3 530.8 550.0 8840.4 10478.7 8511.2 7531.5
1978 853.9 589.5 541.4 9502.0 11332.6 9100.7 8072.9
1979 672.8 412.3 421.5 10004.2 12005.4 9513.0 8494.4
1980 284.6 399.4 477.1 10391.3 12290.0 9912.4 8971.5
1981 927.1 609.0 468.3 11059.4 13217.0 10521.4 9439.8
1982 830.2 647.6 508.9 11721.7 14047.2 11169.1 9948.7
1983 593.3 744.9 194.2 12232.5 14640.5 11914.0 10142.9
1984 992.2 709.7 999.7 13133.0 15632.7 12623.7 11142.6
1985 955.8 755.4 704.6 13938.3 16588.5 13379.2 11847.2
1986 1186.9 1095.4 851.1 14982.8 17775.4 14474.6 12698.3
1987 496.0 739.5 331.0 15504.9 18271.4 15214.1 13029.3
1988 932.7 977.7 295.1 16240.1 19204.1 16191.8 13324.4
1989 958.3 628.0 685.0 16997.2 20162.4 16819.8 14009.4
1990 830.1 379.4 292.5 17497.9 20992.5 17199.2 14301.9
1991 855.8 585.7 420.2 18118.4 21848.3 17784.9 14722.1
1992 646.2 377.8 205.7 18528.3 22494.5 18162.7 14927.8
1993 1123.3 534.6 530.2 19257.7 23617.8 18697.3 15458.0
1994 1119.0 829.5 431.5 20051.0 24736.8 19526.8 15889.5
1995 655.2 402.9 306.8 20506.0 25392.0 19929.7 16196.3
1996 669.7 467.8 478.9 21044.8 26061.7 20397.5 16675.2
1997 949.0 719.3 731.0 21844.6 27010.7 21116.8 17406.2
1998 491.2 322.4 352.3 22233.2 27501.9 21439.2 17758.5
1999 956.9 573.8 685.1 22971.8 28458.8 22013.0 18443.6
2000 700.4 538.6 529.8 23561.4 29159.2 22551.6 18973.4
2001 980.9 736.1 668.7 24356.6 30140.1 23287.7 19642.1
2002 1045.7 555.0 651.1 25107.2 31185.8 23842.7 20293.2
2003 878.4 543.0 428.6 25723.9 32064.2 24385.7 20721.8
2004 760.5 489.0 482.8 26301.3 32824.7 24874.7 21204.6
2005 740.9 744.0 580.6 26989.8 33565.6 25618.7 21785.2
2006 707.3 581.7 732.1 27663.5 34272.9 26200.4 22517.3
2007 587.8 507.5 488.7 28191.5 34860.7 26707.9 23006.0
2008 644.2 579.9 454.3 28751.0 35504.9 27287.8 23460.3
2009 588.3 440.0 452.0 29244.4 36093.2 27727.8 23912.3
2010 672.9 567.5 371.5 29781.7 36766.1 28295.3 24283.8

Fuente: Elaboración propia.

64
En la Tabla N° 3, se presentan los datos de precipitación total

anual acumulada promedio de las estaciones Desaguadero, Yunguyo y

Juli, y los datos de precipitación total anual acumulada de cada estación.

En la Figura N°13 se muestran las líneas de doble masa, de las series

históricas de las precipitaciones totales mensuales de las estaciones

Desaguadero, Yunguyo y Juli; en estos diagramas se puede observar

que la línea de doble masa la estación Juli se asemeja a una línea recta

en consecuencia se puede afirmar que los registros históricos de

precipitación total mensual de la estación Juli son consistentes y

homogéneos, no es necesario realizar el análisis estadístico; mientas

que en las líneas de doble masa de las estaciones Desaguadero y

Yunguyo se observan pequeños quiebres los mismos que pueden ser o

no significativos; para su verificación es necesario realizar el análisis

estadístico para ambas estaciones.

65
FIGURA Nº 13: Líneas de doble masa de precipitación total anual de las estaciones
Desaguadero, Yunguyo y Juli.

Fuente: Elaboración propia.

66
TABLA Nº 3: Análisis de doble masa de precipitación total anual de las estaciones
Desaguadero, Yunguyo y Juli.
PRECIPITACION TOTAL ANUAL ACUMULADO
PRECIPITACION TOTAL ANUAL (mm)
(mm)
AÑO Desaguadero Yunguyo Juli PROMEDIO Desaguadero Yunguyo Juli
1964 464.7 567.0 627.3 553.0 464.7 567.0 627.3
1965 649.9 775.3 821.9 1302.0 1114.6 1342.3 1449.2
1966 510.1 568.8 489.4 1824.8 1624.7 1911.1 1938.6
1967 529.1 784.5 801.3 2529.8 2153.8 2695.6 2739.9
1968 790.6 734.5 761.8 3292.1 2944.4 3430.1 3501.7
1969 416.9 521.0 642.7 3818.9 3361.3 3951.1 4144.4
1970 618.8 518.3 830.1 4474.7 3980.1 4469.4 4974.5
1971 595.2 661.9 935.7 5205.6 4575.3 5131.3 5910.2
1972 776.4 587.1 956.7 5979.0 5351.7 5718.4 6866.9
1973 876.5 950.0 933.6 6899.0 6228.2 6668.4 7800.5
1974 764.6 944.7 1165.0 7857.1 6992.8 7613.1 8965.5
1975 717.0 1244.3 1137.4 8890.0 7709.8 8857.4 10102.9
1976 660.2 1031.9 910.6 9757.6 8370.0 9889.3 11013.5
1977 816.5 748.2 911.2 10582.9 9186.5 10637.5 11924.7
1978 771.0 755.6 759.4 11344.9 9957.5 11393.1 12684.1
1979 807.9 808.2 942.3 12197.7 10765.4 12201.3 13626.4
1980 550.5 600.2 898.9 12880.9 11315.9 12801.5 14525.3
1981 938.3 665.4 733.7 13660.0 12254.2 13466.9 15259.0
1982 772.7 675.4 848.0 14425.4 13026.9 14142.3 16107.0
1983 435.6 731.0 875.4 15106.1 13462.5 14873.3 16982.4
1984 1275.9 729.3 911.5 16078.3 14738.4 15602.6 17893.9
1985 1144.2 739.2 1220.0 17112.8 15882.6 16341.8 19113.9
1986 1244.8 801.2 923.4 18102.6 17127.4 17143.0 20037.3
1987 820.8 594.8 803.1 18842.1 17948.2 17737.8 20840.4
1988 735.9 837.0 959.2 19686.2 18684.1 18574.8 21799.6
1989 549.3 862.1 712.1 20394.0 19233.4 19436.9 22511.7
1990 797.3 899.5 750.1 21209.6 20030.7 20336.4 23261.8
1991 488.4 680.2 684.7 21827.4 20519.1 21016.6 23946.5
1992 588.7 660.8 565.8 22432.5 21107.8 21677.4 24512.3
1993 752.9 999.0 855.3 23301.6 21860.7 22676.4 25367.6
1994 680.9 900.9 766.4 24084.3 22541.6 23577.3 26134.0
1995 650.0 793.5 636.4 24777.6 23191.6 24370.8 26770.4
1996 619.7 782.9 767.9 25501.1 23811.3 25153.7 27538.3
1997 874.2 811.0 1037.5 26408.7 24685.5 25964.7 28575.8
1998 561.0 613.7 640.9 27013.9 25246.5 26578.4 29216.7
1999 944.6 888.3 1144.7 28006.4 26191.1 27466.7 30361.4
2000 656.3 805.7 894.3 28791.8 26847.4 28272.4 31255.7
2001 983.7 1037.9 1142.8 29846.6 27831.1 29310.3 32398.5
2002 944.3 907.4 1001.9 30797.8 28775.4 30217.7 33400.4
2003 611.3 776.7 940.8 31574.1 29386.7 30994.4 34341.2
2004 636.3 762.3 847.0 32322.6 30023.0 31756.7 35188.2
2005 725.2 708.5 743.1 33048.2 30748.2 32465.2 35931.3
2006 814.4 792.2 1040.3 33930.5 31562.6 33257.4 36971.6
2007 540.1 584.2 849.6 34588.5 32102.7 33841.6 37821.2
2008 536.7 639.2 778.2 35239.9 32639.4 34480.8 38599.4
2009 704.0 599.1 968.3 35997.0 33343.4 35079.9 39567.7
2010 590.6 786.2 794.7 36720.8 33934.0 35866.1 40362.4

Fuente: Elaboración propia.

67
En Tabla N° 4, se presentan los datos de precipitación total anual

acumulada promedio de las estaciones Ilave y Laraqueri, y la

información de precipitación total anual acumulado de cada estación. En

la Figura N°14 se muestran las líneas de doble masa de las series

históricas de las precipitaciones totales mensuales de las estaciones

Ilave y Laraqueri; en ellas se puede observar que las líneas de doble

masa de las estaciones Ilave y Laraqueri no presentan quiebres y se

asemejan a dos líneas rectas; en consecuencia se puede afirmar que los

registros históricos de precipitaciones totales mensuales de las

estaciones Ilave y Laraqueri son consistentes y homogéneos, no es

necesario realizar el análisis estadístico.

68
FIGURA Nº 14: Líneas de doble masa de precipitación total anual de las estaciones
Ilave y Laraqueri.

Fuente: Elaboración propia.

69
TABLA Nº 4: Análisis de doble masa de precipitación total anual de las estaciones
Ilave y Laraqueri.
PRECIPITACION TOTAL ANUAL ACUMULADO
PRECIPITACION TOTAL ANUAL (mm)
(mm)
AÑO Ilave Laraqueri PROMEDIO Ilave Laraqueri
1964 525.3 574.8 550.1 525.3 574.8
1965 206.3 584.6 945.5 731.6 1159.4
1966 418.2 574.5 1441.9 1149.8 1733.9
1967 542.7 868.1 2147.3 1692.5 2602.0
1968 819.9 813.5 2964.0 2512.4 3415.5
1969 645.3 571.3 3572.3 3157.7 3986.8
1970 752.9 628.5 4263.0 3910.6 4615.3
1971 658.2 665.1 4924.6 4568.8 5280.4
1972 660.3 860.2 5684.9 5229.1 6140.6
1973 846.7 710.4 6463.4 6075.8 6851.0
1974 845.9 853.0 7312.9 6921.7 7704.0
1975 914.1 977.3 8258.6 7835.8 8681.3
1976 731.8 1000.4 9124.7 8567.6 9681.7
1977 778.2 709.8 9868.7 9345.8 10391.5
1978 632.4 807.5 10588.6 9978.2 11199.0
1979 461.1 610.0 11124.2 10439.3 11809.0
1980 566.1 957.0 11885.7 11005.4 12766.0
1981 691.3 967.1 12714.9 11696.8 13733.1
1982 758.7 575.5 13382.0 12455.5 14308.6
1983 791.4 329.2 13942.4 13246.9 14637.8
1984 1030.9 1224.9 15070.3 14277.8 15862.7
1985 1192.4 1014.5 16173.7 15470.2 16877.2
1986 955.9 1008.0 17155.7 16426.1 17885.2
1987 612.6 619.1 17771.5 17038.7 18504.3
1988 635.9 731.6 18455.3 17674.6 19235.9
1989 696.4 654.8 19130.9 18371.0 19890.7
1990 709.1 729.4 19850.1 19080.1 20620.1
1991 529.3 628.4 20429.0 19609.4 21248.5
1992 481.2 584.2 20961.7 20090.6 21832.7
1993 660.1 963.0 21773.2 20750.7 22795.7
1994 601.8 909.6 22528.9 21352.5 23705.3
1995 539.0 753.1 23175.0 21891.5 24458.4
1996 683.2 740.0 23886.6 22574.7 25198.4
1997 992.4 884.2 24824.9 23567.1 26082.6
1998 471.4 409.2 25265.2 24038.5 26491.8
1999 819.4 820.8 26085.3 24857.9 27312.6
2000 771.5 862.4 26902.2 25629.4 28175.0
2001 989.4 1023.9 27908.9 26618.8 29198.9
2002 1104.9 776.7 28849.7 27723.7 29975.6
2003 642.1 620.3 29480.9 28365.8 30595.9
2004 666.3 607.8 30117.9 29032.1 31203.7
2005 607.3 740.6 30791.9 29639.4 31944.3
2006 839.1 655.7 31539.3 30478.5 32600.0
2007 637.6 724.5 32220.3 31116.1 33324.5
2008 640.8 571.3 32826.4 31756.9 33895.8
2009 670.3 639.9 33481.5 32427.2 34535.7
2010 656.6 647.0 34133.3 33083.8 35182.7

Fuente: Elaboración propia.

70
4.1.3. Análisis estadístico.

En la tabla N° 5, se presenta los resultados de las pruebas

estadísticas T y F, aplicadas a las series históricas de precipitaciones

totales anuales de las estaciones Capazo, Pizacoma, Mazo Cruz,

Desaguadero y Yunguyo, en ellas se puede apreciar que para las cinco

estaciones los valores de T calculado son menores a los valores de T

tabular, asi mismo los valores de F calculado son menores que los

valores de F tabular, en consecuencia la series históricas de

precipitaciones anuales de las estaciones Capazo, Pizacoma, Mazo

Cruz, Desaguadero y Yunguyo son consistentes y homogéneos, los

pequeños quiebres que se observan no son significativos

estadísticamente.

TABLA Nº 5: Resultados de las pruebas estadísticas T y F.


Prueba T Prueba F
Estación Periodo n Media Desv.Est. Conclusión
Tc Tt Fc Ft
1: 1964 - 1988 25 768.16 221.54 No
Capazo 0.51 2.01 1.49 2.05
2: 1989 - 2010 22 798.27 181.55 significativo

1: 1964 - 1987 24 633.92 218.38 No


Pizacoma 1.18 2.01 2.01 2.04
2: 1988 - 2010 23 568.75 153.90 significativo

1: 1964 - 1988 25 532.98 182.08 No


Mazo Cruz 0.71 2.01 1.51 2.05
2: 1989 - 2010 22 498.15 148.32 significativo

1: 1964 - 1986 21 701.83 198.53 No


Desaguadero 0.64 2.01 1.08 2.01
2: 1987 - 2010 significativo
26 738.29 191.29
1: 1964 - 1987 23 745.35 172.17 No
Yunguyo 0.79 2.01 1.86 2.02
2: 1988 - 2010 significativo
24 780.13 126.11

Fuente: Elaboración propia

71
4.2. DE LA ESTIMACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN

ESTANDARIZADA.

4.2.1. De la Estimación de los parámetros de la distribución

Gamma.

Como el cálculo del Índice de Precipitación Estandarizada se basa

en un ajuste a la función de densidad de probabilidades Gamma para

una distribución de frecuencias dada de valores de precipitación en una

estación determinada. Los parámetros alfa y beta de la función de

densidad de probabilidad de Gamma son estimados mediante el método

de momentos descritos en el capítulo anterior para cada una de las

estaciones consideradas. Los parámetros alfa y beta de las estaciones

en estudio se presentan en la Tabla N° 6.

72
TABLA Nº 6: Resultados de los parámetros de la distribución gamma.
Parámetro ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
Capazo
α 5.38 4.24 4.12 1.10 0.37 0.23 0.27 0.29 0.79 2.39 1.02 3.62
β 32.50 36.26 34.66 45.41 30.70 20.95 13.60 36.51 30.32 17.16 56.48 30.02
Pizacoma
α 5.34 4.90 4.11 2.18 0.31 0.23 0.26 0.35 0.82 2.48 1.88 4.71
β 24.71 20.99 22.30 18.78 27.32 22.82 8.47 20.72 24.21 18.99 28.33 18.10
Mazo Cruz
α 4.95 4.70 4.74 0.81 0.29 0.18 0.18 0.23 0.63 1.45 1.14 3.62
β 27.22 21.87 18.88 46.37 22.54 28.99 10.87 31.60 36.00 26.23 45.77 23.84
Desaguadero
α 3.00 4.80 4.76 0.84 0.43 0.20 0.25 0.27 0.49 0.82 1.69 4.96
β 47.67 28.34 22.71 44.22 15.37 13.88 7.26 28.02 28.37 34.82 31.02 19.44
Yunguyo
α 4.62 4.75 4.85 1.61 0.27 0.19 0.22 0.29 0.64 1.65 1.21 4.26
β 31.74 28.06 22.31 26.93 20.89 13.23 7.57 29.28 27.93 22.82 45.37 22.55
Juli
α 4.05 4.99 1.32 0.31 0.21 0.25 0.22 0.40 1.92 0.99 3.56 3.89
β 30.92 22.09 25.81 33.01 17.95 19.43 25.65 33.73 13.92 53.98 30.69 20.97
Ilave
α 3.93 4.02 4.22 1.86 0.34 0.23 0.21 0.27 0.58 1.44 1.79 5.54
β 39.82 33.77 26.96 25.01 21.50 16.83 7.71 31.40 36.62 30.94 35.90 20.02
Laraqueri
α 5.75 5.93 5.24 1.64 0.35 0.21 0.22 0.31 1.11 2.06 3.11 6.13
β 27.30 21.48 22.92 31.33 23.51 24.67 12.65 28.45 20.15 28.02 21.65 19.25

Fuente: Elaboración propia

4.2.2. De la estimación del Índice de Precipitación Estandarizada.

La función Gamma está definido para valores mayores a cero; sin

embargo los registros de precipitación en las estaciones Capazo,

Pizacoma, Mazo Cruz, Desaguadero, Yunguyo, Juli, Ilave y Laraqueri

tienen valores igual a cero, más aun en zonas donde se presenta

fenómenos de sequía, es decir, si en un registro de precipitaciones se

presenta un valor cero, la probabilidad acumulada de que se presente

dicho valor según la función gamma es cero, lo cual no es correcto;

73
entonces la probabilidad acumulada de que se presente un valor de

precipitaciones igual a cero se describe en la metodología.

Para cada estación, se determina el valor de Z de la función de

distribución Normal con media cero y varianza uno, para la probabilidad

acumulada calculada. Los valores de Z determinados para las

estaciones Capazo, Pizacoma, Mazo Cruz, Desaguadero, Yunguyo, Juli,

Ilave y Laraqueri, son los valores de los Índices de Precipitación

Estandarizado (IPE), el valor medio o el valor normal es el valor de cero;

los valores positivos o negativos indican que las precipitaciones son

mayores o menores que la media, respectivamente.

En las Tablas 7 al 14, se presentan los resultados de los valores

de Índice de Precipitación Estandarizada mensual para un periodo de 47

años (1964 al 2010), para las estaciones Capazo, Pizacoma, Mazo Cruz,

Desaguadero, Yunguyo, Juli, Ilave y Laraqueri.

Con los valores estimados de Índice de Precipitación

Estandarizada presentados en las Tablas 7 al 14, se elaboraron las

Figuras 15 al 22 de series de tiempo de índice de precipitación

estandariza para las estaciones Capazo, Pizacoma, Mazo Cruz,

Desaguadero, Yunguyo, Juli, Ilave y Laraqueri, para un periodo de 47

años (1964 al 2010).

74
TABLA Nº 7: Índice de precipitación estandarizada – Estación Capazo

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1964 -1.05 -0.39 -0.93 0.39 1.20 -0.80 -0.71 -0.97 0.33 0.81 0.50 -0.81
1965 -0.91 0.33 -1.08 0.42 -0.96 -0.80 -0.71 1.04 1.87 -1.36 0.26 -0.45
1966 -3.20 0.03 -0.44 -1.96 1.64 -0.80 -0.71 -0.97 -1.06 -0.15 0.76 -0.36
1967 -0.70 0.80 1.02 -1.96 0.67 -0.80 -0.71 -0.97 0.75 0.05 -0.57 -0.02
1968 -0.35 0.48 0.05 0.02 1.68 1.21 -0.71 -0.97 1.27 1.22 1.44 -0.21
1969 -0.52 -0.34 -0.59 -0.32 2.69 -0.80 -0.71 -0.97 1.34 -1.36 0.49 0.71
1970 0.09 -0.05 -0.26 0.17 0.69 -0.80 -0.71 -0.97 -1.06 -1.36 -1.94 -1.02
1971 0.07 1.36 0.43 0.44 -0.96 -0.80 -0.71 -0.97 -1.06 -1.36 0.83 0.29
1972 -0.03 -0.55 0.91 0.03 -0.96 -0.80 -0.71 -0.97 0.95 0.97 0.57 -0.43
1973 0.94 0.09 -1.26 -1.96 -0.96 -0.80 -0.71 1.17 1.44 -1.36 -0.22 -1.13
1974 1.60 0.90 -2.35 0.39 -0.96 0.20 -0.71 2.73 -1.06 -1.36 0.20 -1.43
1975 0.04 0.93 1.37 -0.14 -0.96 -0.80 -0.71 -0.97 1.51 -1.36 -1.94 1.99
1976 1.44 -0.35 -0.48 -1.96 -0.96 -0.80 -0.71 0.94 0.90 -1.36 -1.94 -1.54
1977 -0.88 1.44 1.00 -1.96 -0.96 -0.80 -0.71 -0.97 0.54 -1.36 1.00 0.41
1978 1.23 -0.78 1.12 1.43 -0.96 -0.80 -0.71 0.91 -1.06 -1.36 1.44 1.17
1979 0.91 -0.84 0.72 -1.96 -0.96 -0.80 -0.71 -0.97 -1.06 0.99 0.33 0.57
1980 -0.37 -0.65 2.33 1.04 -0.96 -0.80 -0.71 1.10 -1.06 1.43 -1.94 -0.30
1981 -0.22 1.69 1.39 0.54 -0.96 -0.80 -0.71 -0.97 -1.06 -1.36 0.14 1.32
1982 0.91 1.20 -0.59 0.08 -0.96 -0.80 -0.71 -0.97 0.12 1.24 1.03 -0.98
1983 -1.62 -2.13 -1.13 -1.96 -0.96 -0.80 1.19 -0.97 -1.06 0.55 -1.94 -0.47
1984 1.21 1.48 -0.01 -1.96 -0.96 -0.80 -0.71 -0.97 -1.06 1.97 1.24 1.40
1985 0.46 0.63 0.39 0.23 -0.96 1.19 -0.71 -0.97 -1.06 -1.36 1.32 2.12
1986 0.92 1.53 1.59 0.34 -0.96 -0.80 -0.71 0.60 0.86 -1.36 -1.94 0.62
1987 1.14 -0.26 -0.86 -0.10 -0.96 -0.80 2.59 -0.97 -1.06 -1.36 0.53 0.07
1988 0.32 -1.33 0.98 0.79 0.53 -0.80 -0.71 -0.97 -1.06 0.20 -1.94 -0.64
1989 -2.46 0.51 1.28 2.03 -0.96 1.13 -0.71 -0.97 -1.06 -1.36 -1.02 -1.89
1990 -0.08 -1.86 -0.36 0.51 -0.96 2.52 -0.71 -0.97 -1.06 1.06 1.35 1.42
1991 0.47 -0.54 0.78 0.90 0.78 1.94 -0.71 -0.97 -1.06 0.72 0.18 -0.75
1992 1.25 -2.58 -1.97 -0.66 -0.96 -0.80 -0.71 0.77 -1.06 0.89 0.83 1.29
1993 1.16 -0.03 -0.18 0.49 -0.96 -0.80 -0.71 1.78 -1.06 0.76 1.18 1.68
1994 1.02 1.54 -1.20 1.29 1.19 -0.80 -0.71 0.11 0.62 0.09 0.62 1.09
1995 -0.83 -1.34 0.03 -0.06 -0.96 -0.80 -0.71 -0.97 0.01 -0.37 0.59 -1.07
1996 0.23 -0.43 -0.97 0.58 0.66 -0.80 -0.71 0.54 -1.06 -0.66 0.66 -0.07
1997 0.58 0.82 -0.64 0.30 1.66 -0.80 -0.71 1.43 2.34 0.23 0.46 -0.84
1998 0.41 -0.69 -1.36 0.21 -0.96 0.57 -0.71 -0.06 -1.06 -0.52 0.65 -1.73
1999 -1.17 0.68 1.37 1.29 -0.25 -0.80 -0.71 0.46 0.40 0.94 -1.94 -0.90
2000 0.35 0.12 0.69 0.41 0.74 -0.80 -0.71 -0.97 0.24 0.95 -0.49 -0.20
2001 1.22 1.48 0.64 0.97 -0.96 0.72 -0.71 0.47 0.01 0.39 0.09 -0.98
2002 -1.02 0.49 0.91 1.43 1.04 1.18 1.81 0.46 -1.06 1.31 0.86 0.72
2003 -0.64 -0.64 -0.13 -1.96 0.97 -0.80 1.36 -0.97 -1.06 1.80 -0.38 -0.39
2004 0.19 -0.80 -0.44 0.30 -0.96 2.35 2.68 1.68 0.35 -1.36 -1.94 -0.80
2005 -0.57 0.81 -0.69 0.34 -0.96 -0.80 -0.71 -0.97 0.83 0.39 0.41 0.72
2006 0.57 -0.30 0.69 0.63 0.28 -0.80 -0.71 -0.97 -1.06 0.71 0.60 0.35
2007 -0.32 -0.29 0.10 0.53 0.48 -0.80 0.81 -0.97 0.77 0.35 0.68 -0.11
2008 0.14 -0.56 -0.59 -0.48 -0.96 -0.80 -0.71 0.90 -1.06 -1.36 -0.77 0.76
2009 -1.10 -0.73 -0.48 1.55 -0.96 -0.80 -0.71 -0.97 1.37 -0.06 1.33 -0.43
2010 -0.39 -0.75 -0.83 0.70 0.31 -0.80 -0.71 -0.97 -1.06 1.15 -0.30 1.06
Fuente: Elaboración propia

75
TABLA Nº 8: Índice de precipitación estandarizada – Estación Pizacoma

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1964 0.12 0.22 0.17 0.43 0.67 0.72 0.73 0.68 0.59 0.45 0.39 0.17
1965 -2.04 -0.93 -0.52 -1.21 -1.27 -1.03 -0.99 0.27 1.10 -2.69 -0.66 -0.78
1966 0.12 -2.65 0.53 -0.84 -1.27 -1.03 -0.99 -1.30 -1.71 0.14 0.77 0.25
1967 -2.46 -1.98 0.29 -0.70 -1.27 -1.03 -0.99 -1.30 1.47 0.69 -0.65 -1.66
1968 -0.16 0.46 -0.24 -0.78 1.82 1.62 -0.99 -1.30 0.06 1.43 1.82 0.38
1969 -0.45 -0.63 -1.32 -0.04 -1.27 0.29 -0.26 -1.30 -0.88 -1.66 0.25 1.10
1970 -0.46 -0.14 0.74 0.48 1.56 -1.03 -0.99 -1.30 -0.62 0.25 0.22 1.21
1971 0.47 1.82 0.76 0.35 -1.27 -1.03 -0.99 1.04 -1.71 -2.69 0.95 1.21
1972 0.90 0.20 0.19 0.49 0.60 -1.03 1.04 -1.30 1.50 0.94 0.72 0.20
1973 0.58 0.39 0.29 1.42 1.58 0.73 0.50 1.45 0.88 0.68 0.17 -0.68
1974 1.95 2.14 -0.03 0.04 0.22 0.34 -0.99 1.83 0.82 0.03 0.64 0.54
1975 0.31 1.42 -0.56 0.33 0.52 1.09 -0.99 0.30 0.41 1.14 -0.64 -1.23
1976 1.16 -0.53 -1.99 -0.16 0.17 -1.03 0.99 0.70 1.58 -2.69 -3.22 0.33
1977 -0.98 0.47 0.21 -0.83 0.54 -1.03 -0.99 -1.30 0.56 -0.75 1.31 -0.20
1978 0.34 -0.17 -1.20 1.05 -1.27 -1.03 0.64 0.23 0.07 -0.75 0.92 0.65
1979 0.97 -1.11 -0.35 -0.43 -1.27 -1.03 0.46 -1.30 -0.18 0.20 -0.46 -1.96
1980 -1.57 -1.47 0.23 -0.27 0.94 0.68 -0.99 0.37 0.79 0.50 0.60 0.33
1981 -0.12 0.11 0.29 0.04 1.02 0.73 0.05 0.51 0.66 0.63 0.76 0.49
1982 -0.05 0.50 0.09 0.24 1.10 0.78 0.24 0.66 0.82 0.65 0.70 0.45
1983 0.42 0.79 -0.03 0.39 1.17 0.84 0.36 0.78 0.50 0.56 0.86 0.72
1984 0.52 0.75 0.00 0.52 0.78 0.06 0.45 0.87 0.65 0.09 0.36 0.67
1985 0.68 0.92 0.24 0.58 0.91 0.23 0.51 0.96 0.80 0.32 0.46 0.42
1986 0.30 1.40 2.13 2.09 0.58 -1.03 0.57 0.20 0.00 -0.52 0.31 1.89
1987 2.07 -0.02 -0.39 -0.22 0.00 -0.01 2.13 -0.21 0.04 1.04 0.82 -1.26
1988 1.34 -0.67 1.99 2.13 1.26 0.52 -0.99 -1.30 0.56 0.22 -0.02 1.57
1989 0.21 0.24 1.92 1.48 0.17 0.40 1.15 -1.30 0.10 -0.83 -1.04 -1.96
1990 -2.17 -1.32 -1.77 -0.32 -1.27 2.04 -0.99 -1.30 0.27 1.40 0.93 0.45
1991 -0.77 -0.40 1.91 1.07 -1.27 2.20 -0.99 -1.30 -1.71 -0.24 0.42 -0.57
1992 0.18 -0.70 -2.38 -0.30 -1.27 -1.03 -0.99 1.09 -1.71 1.23 0.29 -1.58
1993 -0.35 -1.90 -0.55 -0.23 0.66 -1.03 -0.99 1.84 -1.71 1.47 0.44 1.06
1994 1.15 1.00 -1.27 -0.27 -1.27 -1.03 -0.99 -1.30 -1.71 -2.69 0.77 1.82
1995 -0.32 -1.12 0.36 -2.93 0.22 -1.03 -0.99 -1.30 0.89 -0.29 -0.33 0.01
1996 0.10 -0.57 -1.19 0.44 0.49 -1.03 -0.99 1.23 -1.71 -0.20 0.56 -0.09
1997 0.78 0.89 0.24 0.38 -1.27 -1.03 -0.99 1.58 1.46 0.05 0.79 -1.36
1998 -0.84 -0.25 -1.67 -0.20 -1.27 2.09 -0.99 -1.30 -1.71 -0.61 0.72 0.18
1999 -0.93 0.68 1.19 1.20 0.49 -1.03 -0.99 -1.30 1.21 0.77 -3.22 -1.01
2000 0.60 -0.21 0.23 -0.44 0.19 0.14 -0.99 0.70 -0.06 0.85 -3.22 0.02
2001 1.55 1.10 0.15 0.12 -1.27 0.78 0.05 0.48 -0.09 0.23 0.04 -1.15
2002 -1.02 0.17 0.85 1.02 1.56 1.32 1.58 0.00 -0.55 0.62 0.59 -1.06
2003 -0.35 0.33 1.07 -0.23 0.62 -1.03 0.95 0.49 0.06 -0.37 -1.07 0.08
2004 -0.19 0.53 -0.49 -2.93 -1.27 -1.03 2.62 1.67 -1.71 -0.70 -0.51 -1.93
2005 -0.41 1.35 -0.38 0.40 -1.27 -1.03 -0.99 -1.30 1.72 0.96 -0.01 1.17
2006 1.06 -0.47 -0.68 0.19 -1.27 -1.03 -0.99 -0.10 -0.04 0.91 -0.47 0.55
2007 -0.05 -1.38 1.13 0.55 -1.27 -1.03 -0.99 -0.10 0.51 0.55 0.31 -0.09
2008 0.25 0.25 0.29 -2.93 -1.27 -1.03 -0.99 0.79 -1.71 0.39 0.39 0.79
2009 -1.89 0.44 -0.71 -0.06 -1.27 -1.03 1.67 -1.30 0.91 0.45 0.88 -0.57
2010 -0.43 0.28 0.27 0.73 1.54 -1.03 -0.99 -1.30 -1.71 0.72 -1.05 0.55

Fuente: Elaboración propia

76
TABLA Nº 9: Índice de precipitación estandarizada – Estación Mazo Cruz.

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1964 -1.62 0.25 0.55 -0.11 1.39 -0.89 -0.81 0.18 1.11 -0.37 0.37 0.04
1965 -0.54 -0.41 -0.88 0.76 -1.30 -0.89 -0.81 1.01 1.27 0.06 0.03 0.77
1966 -1.73 -0.02 -0.57 0.14 1.65 -0.89 -0.81 -1.22 -1.56 0.78 0.96 0.66
1967 -0.98 -0.30 0.45 0.03 0.67 -0.89 0.92 -0.01 1.56 -0.34 -0.34 0.13
1968 0.38 0.32 0.48 -0.35 1.79 1.24 -0.81 -1.22 0.55 1.40 1.86 0.12
1969 0.99 -0.83 -1.56 -0.84 -1.30 1.16 0.44 -1.22 0.04 0.44 0.49 0.34
1970 -0.04 -0.06 0.48 -0.04 -1.30 -0.89 -0.81 -1.22 -0.25 0.19 0.02 1.15
1971 0.97 0.98 -0.91 -0.64 -1.30 -0.89 -0.81 -1.22 -1.56 -2.24 0.50 1.32
1972 1.26 0.19 1.40 -0.17 -1.30 -0.89 -0.81 -1.22 0.69 0.71 0.70 0.66
1973 0.65 0.51 0.49 1.76 1.02 0.54 -0.81 0.79 1.60 -2.24 0.24 -0.91
1974 2.27 0.87 0.19 0.31 -1.30 -0.89 -0.81 2.24 -1.56 -0.71 0.17 -0.37
1975 -0.31 0.99 0.62 -0.04 -1.30 -0.89 -0.81 -1.22 -1.56 0.10 -0.48 0.85
1976 0.77 -0.16 0.18 -3.01 0.21 -0.89 -0.81 1.72 1.04 -2.24 -2.52 -0.65
1977 -1.36 1.06 0.00 -0.80 0.47 -0.89 -0.81 -1.22 0.98 0.75 1.32 0.39
1978 1.05 -0.93 -0.10 1.08 -1.30 -0.89 -0.81 -1.22 -0.08 -0.36 1.24 0.16
1979 0.01 -2.62 0.86 -3.01 -1.30 -0.89 -0.81 -1.22 -1.56 1.06 -0.40 0.90
1980 -0.44 0.12 -0.06 0.17 1.21 0.59 -0.08 0.31 1.00 0.36 0.65 0.50
1981 0.05 0.10 -0.13 0.24 0.84 -0.89 -0.81 0.74 -1.56 -0.20 -0.05 0.85
1982 0.64 -0.73 0.61 0.14 0.35 -0.89 0.24 -1.22 1.17 1.56 0.81 -1.99
1983 -2.14 -0.93 -2.24 0.92 0.65 -0.89 -0.81 0.29 1.14 0.06 -1.47 -1.20
1984 1.38 2.02 1.95 -3.01 -1.30 0.99 -0.81 -1.22 -1.56 1.55 1.53 -1.32
1985 -0.10 1.14 -0.38 1.32 0.43 1.73 -0.81 0.38 1.07 -2.24 1.19 1.42
1986 0.39 1.95 1.81 0.00 -1.30 -0.89 0.89 0.36 -1.56 -2.24 -0.02 1.29
1987 0.66 -2.09 -1.48 -1.07 -1.30 1.49 2.29 -1.22 -1.56 0.87 0.56 -1.48
1988 -0.82 -1.11 -0.86 1.49 1.08 -0.89 -0.81 -1.22 -1.56 0.20 -2.52 -0.60
1989 0.12 1.62 2.09 0.76 -1.30 -0.89 -0.81 -1.22 -1.56 -1.17 -2.52 -3.47
1990 -1.67 -1.28 -0.62 -0.85 1.26 2.50 2.12 1.05 0.07 1.26 -0.55 -1.04
1991 -0.86 -0.36 -0.01 0.08 0.94 -0.89 -0.81 0.72 -0.08 0.26 0.71 0.67
1992 -1.45 -1.01 -3.29 -0.61 -1.30 -0.89 -0.81 0.69 -0.34 1.01 0.28 -0.92
1993 0.29 -2.08 0.39 0.30 0.26 -0.89 -0.81 1.70 0.89 1.40 0.72 0.56
1994 -0.36 0.27 -0.20 0.59 -0.30 0.02 0.71 0.13 0.31 -0.27 0.15 0.36
1995 -0.97 -0.91 0.29 -0.06 -0.30 -0.89 -0.81 -1.22 0.26 -0.39 0.22 -0.36
1996 0.67 -0.18 -1.09 0.30 1.12 -0.89 -0.81 0.96 -1.56 -0.71 0.50 0.70
1997 1.38 0.97 -0.25 0.04 0.60 -0.89 -0.81 1.46 1.76 0.12 0.96 0.31
1998 -0.01 -1.05 0.06 0.08 -1.30 2.11 -0.81 -0.14 -0.44 0.32 0.58 -1.57
1999 0.18 0.91 1.73 1.39 0.17 -0.89 -0.81 -1.22 0.64 1.08 -2.52 -0.58
2000 0.70 0.46 -0.18 0.42 0.71 0.54 -0.81 0.03 -0.34 0.91 -0.28 0.32
2001 1.63 0.97 0.67 0.74 0.58 0.31 -0.81 0.59 -0.61 0.42 0.00 -1.27
2002 -1.04 0.89 0.72 1.58 1.27 1.54 1.58 0.21 0.04 1.41 0.56 0.30
2003 -0.39 0.05 0.33 -0.45 0.82 -0.89 0.79 0.66 0.55 0.33 -0.15 0.19
2004 0.23 0.25 -0.18 0.17 -1.30 0.40 2.40 1.95 0.84 -2.24 -2.52 -0.70
2005 -0.29 1.01 -0.75 0.97 -1.30 -0.89 -0.81 -1.22 1.10 0.03 0.12 1.56
2006 1.67 0.24 0.57 0.55 1.02 0.02 -0.81 -0.24 0.40 1.14 0.88 0.56
2007 -0.68 0.18 0.54 0.63 -1.30 0.20 -0.81 -0.39 0.78 -0.30 0.76 0.43
2008 0.88 -0.84 -0.31 -1.09 -1.30 -0.89 -0.81 0.59 -1.56 0.01 -0.67 1.19
2009 -1.03 0.39 -0.23 0.74 -0.08 -0.89 1.30 -1.22 0.51 -0.14 1.08 -0.06
2010 -0.38 -0.61 -0.73 1.00 1.40 -0.89 -0.81 -1.22 -0.25 0.21 -0.38 0.32

Fuente: Elaboración propia

77
TABLA Nº 10: Índice de precipitación estandarizada–Estación Desaguadero.

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1964 -1.18 -0.39 -0.10 0.68 0.92 -1.18 -1.21 0.72 0.47 -3.17 -1.14 -0.61
1965 -0.41 -0.65 -0.81 -0.44 -0.54 -1.18 0.23 -0.46 0.81 -0.34 0.42 2.15
1966 -1.46 0.17 -0.76 0.44 1.54 -1.18 -1.21 -1.67 -0.51 0.14 -0.17 0.26
1967 -2.28 -1.21 0.24 -0.18 0.59 -1.18 1.44 0.58 0.94 0.50 -2.44 1.23
1968 -0.34 1.10 0.05 -0.47 1.92 1.42 -1.21 0.08 0.66 -0.02 1.75 -1.61
1969 0.35 -0.85 -1.62 0.38 -0.62 0.47 0.15 -0.19 -0.30 -0.62 -0.43 -2.02
1970 -0.18 -0.48 0.00 0.22 0.05 -1.18 -1.21 -0.29 0.35 0.12 -0.55 1.19
1971 -0.30 0.96 -1.33 0.40 -0.62 -0.05 -1.21 0.00 -2.52 -0.24 0.75 -0.39
1972 0.59 0.18 0.58 -0.95 -1.73 0.09 0.51 -0.24 0.61 0.69 -0.26 0.93
1973 1.61 0.67 0.12 0.40 0.77 -1.18 1.14 0.76 1.11 0.67 -0.83 -1.10
1974 0.61 1.15 -1.19 0.86 -0.48 0.37 0.04 1.87 -0.10 0.18 -0.43 -0.45
1975 0.56 0.89 -1.80 -0.80 1.47 1.41 0.13 0.40 0.46 0.32 -0.81 0.76
1976 0.41 -0.42 -0.01 -0.30 0.61 -1.18 1.28 1.75 1.61 -3.17 -1.70 -0.84
1977 -1.01 1.15 0.79 -0.92 -0.72 -1.18 0.85 -0.16 -0.68 1.19 1.01 0.80
1978 0.95 -1.20 0.57 -0.85 -1.73 -1.18 0.96 0.41 0.91 0.09 1.44 -0.18
1979 0.65 -0.96 1.28 0.10 0.31 -1.18 0.35 -0.76 -2.52 0.48 0.83 0.63
1980 -0.84 -1.62 1.30 -1.45 0.46 -0.19 -1.21 1.03 0.56 0.69 -1.05 -0.76
1981 0.54 1.01 0.21 1.61 0.15 -1.18 -1.21 0.82 0.81 0.75 0.00 0.76
1982 1.27 -1.25 -0.62 0.95 -1.73 -0.13 -1.21 0.30 1.57 1.49 0.56 -1.59
1983 -2.29 -1.22 -0.94 0.28 0.24 0.48 0.36 0.53 0.02 -0.75 -0.49 1.46
1984 2.14 1.53 1.36 0.35 1.93 1.29 -1.21 -0.21 -2.52 1.15 0.92 -0.13
1985 -0.41 1.80 0.17 1.67 0.91 1.27 -1.21 0.93 1.27 -0.66 1.90 1.57
1986 0.37 1.53 2.61 0.63 0.45 0.21 0.61 0.21 0.58 0.01 0.69 1.37
1987 1.56 -1.00 -1.68 0.13 0.42 1.24 1.68 0.11 0.60 1.22 1.55 -0.91
1988 0.64 -1.31 1.06 1.07 0.54 -0.34 0.49 -1.67 0.23 0.09 -2.03 0.69
1989 -0.52 -1.01 -0.04 0.81 -0.18 -1.18 1.38 0.04 0.03 0.69 -0.02 -0.39
1990 -0.23 -0.93 -0.18 0.83 0.65 2.24 -1.21 1.12 -0.15 0.60 1.40 0.85
1991 -0.80 -1.22 0.23 0.23 0.62 1.70 0.29 -1.67 -1.00 0.12 -0.02 -0.91
1992 0.16 0.08 -1.14 0.88 -0.26 0.45 0.54 0.94 -2.52 0.24 -0.26 -0.33
1993 0.49 -1.06 0.26 -0.33 0.56 0.32 -1.21 1.45 0.67 0.99 0.85 0.14
1994 -0.53 0.91 -0.25 -0.04 0.69 0.24 0.33 -1.67 -0.74 -0.82 0.97 0.65
1995 -0.56 -0.10 0.25 -0.20 -1.73 -1.18 -1.21 -1.67 0.36 -1.39 0.05 1.52
1996 0.56 -1.20 -0.50 0.04 0.37 -1.18 0.19 1.59 0.48 -0.22 0.57 -0.45
1997 0.71 1.40 -0.22 0.57 0.94 -1.18 -1.21 1.59 1.42 -0.29 0.52 -1.37
1998 -0.99 0.33 -0.45 0.79 -1.73 1.78 -1.21 -1.67 -0.47 0.44 0.55 -1.74
1999 0.50 1.04 1.52 1.61 0.79 0.01 0.10 -1.67 0.29 1.38 -1.91 -1.51
2000 0.40 0.00 -0.44 -2.23 -1.73 0.83 -1.21 -0.03 -0.32 0.90 0.49 0.35
2001 1.57 1.56 0.47 -0.33 0.17 0.73 1.19 0.85 0.73 0.34 -1.06 0.18
2002 -0.78 0.91 1.65 1.45 0.82 1.25 1.89 -0.21 -0.78 0.88 0.51 -0.42
2003 0.07 -0.62 0.60 -1.64 0.89 -1.18 -1.21 0.17 0.90 -0.64 -0.55 0.33
2004 0.62 0.46 -0.96 -0.75 -0.38 -1.18 2.16 1.32 0.28 -3.17 -1.40 -0.47
2005 -0.93 0.93 0.30 -0.64 -1.73 -1.18 -1.21 -1.67 0.77 0.70 0.51 0.88
2006 1.19 -0.28 0.71 0.78 -0.42 0.24 -1.21 -1.67 0.11 0.79 0.74 -0.97
2007 -2.42 -0.97 1.67 0.16 -1.73 -1.18 0.96 0.02 0.45 -0.83 -0.11 -0.93
2008 0.45 -1.10 -0.47 -4.06 -1.73 0.27 -1.21 -0.12 -2.52 0.26 -0.91 0.85
2009 -0.46 1.07 -0.15 0.09 -1.73 -1.18 0.25 -1.67 -0.42 1.01 0.55 0.15
2010 0.10 0.16 -2.40 0.16 1.29 -1.18 -1.21 -1.67 0.84 0.63 -0.70 0.40

Fuente: Elaboración propia

78
TABLA Nº 11: Índice de precipitación estandarizada – Estación Yunguyo.

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1964 -1.74 -0.66 0.63 0.60 0.58 -1.52 0.63 0.11 0.68 -0.56 -0.31 -0.86
1965 -0.22 -0.18 -0.08 -0.33 0.12 -0.19 0.73 -2.40 1.14 -0.36 1.78 0.64
1966 -1.36 0.29 -1.03 0.05 1.06 -1.52 -0.20 -2.40 -0.11 0.49 0.10 -0.61
1967 -0.66 0.95 0.79 -0.19 1.20 0.17 1.35 0.62 0.69 0.76 -0.64 -0.72
1968 -1.41 0.24 0.60 0.17 1.59 1.58 0.66 0.06 0.08 -0.03 0.69 -0.45
1969 0.42 -1.53 -1.31 0.23 -0.28 0.37 0.20 0.36 0.37 -0.74 -0.64 -1.48
1970 -0.46 -1.33 0.32 0.04 0.09 -1.52 -1.63 -0.12 0.14 0.12 -1.43 -1.02
1971 -1.57 1.16 -2.05 0.40 -0.40 0.03 -1.63 0.23 -0.43 0.42 0.84 0.80
1972 0.27 0.71 -1.68 -0.03 -0.35 -1.52 -1.63 0.12 0.69 -0.94 -2.91 -0.72
1973 0.76 0.79 1.13 0.78 -0.47 0.26 1.22 0.64 1.39 0.21 0.23 -0.48
1974 1.00 0.93 -1.04 0.94 -2.39 0.65 -1.63 2.70 -0.27 -0.36 -1.03 0.70
1975 1.74 2.04 0.44 -0.87 1.30 -1.52 -1.63 -0.55 -0.24 1.00 -0.38 3.62
1976 1.90 1.08 0.26 -0.04 1.34 0.52 0.84 0.76 1.58 -0.67 -0.79 0.07
1977 -1.71 0.79 0.30 -1.19 0.64 -1.52 0.27 -0.55 0.96 0.52 0.85 1.16
1978 1.24 -1.48 -0.22 -0.21 -2.39 -1.52 0.11 -0.24 -0.31 -4.68 1.17 1.26
1979 0.33 -0.96 1.80 1.07 0.76 0.48 0.69 -0.02 0.50 0.06 0.15 -1.14
1980 -1.26 0.06 -0.30 0.13 0.74 0.45 0.65 0.15 0.51 0.06 0.15 -0.76
1981 -0.61 0.31 -0.43 0.01 0.74 0.52 0.61 0.31 0.48 0.16 0.24 -0.35
1982 -0.42 0.44 -0.35 0.14 0.82 0.58 0.54 0.52 0.29 0.23 -0.35 -0.39
1983 -0.03 0.45 -0.08 0.18 0.70 0.64 0.63 0.69 0.44 0.11 -0.33 -0.12
1984 0.17 0.30 -0.30 0.26 0.51 0.66 0.24 0.68 0.40 -0.13 -0.15 0.13
1985 0.48 0.34 -0.46 0.27 -0.01 -0.13 0.17 0.76 0.50 -0.11 -0.36 0.30
1986 0.42 0.69 -0.15 0.26 0.26 -0.09 0.26 0.81 0.53 0.05 -0.19 0.63
1987 -1.53 -2.12 -1.29 0.00 0.67 1.12 0.93 -0.16 0.14 0.87 1.03 0.73
1988 0.27 -1.82 1.90 1.25 1.30 0.23 0.84 -2.40 0.61 -0.38 -0.62 0.63
1989 0.55 -0.01 1.32 1.42 0.35 0.76 0.38 0.07 0.11 -0.41 0.89 -1.27
1990 -0.15 -0.71 -0.63 0.67 1.54 2.44 -1.63 0.27 -0.08 1.17 1.20 0.78
1991 -0.15 -2.35 0.66 0.17 0.58 1.45 0.43 -0.90 -0.26 0.87 -0.17 0.50
1992 -0.09 -0.43 -2.45 -0.18 -2.39 0.52 0.88 1.12 -0.64 0.71 1.59 -0.75
1993 1.12 -2.37 1.14 -0.33 -0.18 0.70 -1.63 1.35 0.49 1.63 1.95 0.61
1994 0.68 0.97 0.86 0.25 -0.28 0.24 0.72 -0.24 -1.38 0.04 0.46 1.45
1995 -0.78 -0.31 1.86 -0.60 -0.21 -0.04 0.23 0.50 0.03 -0.50 0.79 1.69
1996 0.64 0.23 -1.01 0.46 -0.21 0.30 1.59 1.01 -0.15 -1.77 0.55 0.71
1997 0.72 1.00 0.41 0.34 -0.05 -0.29 -0.47 1.19 0.96 -0.46 0.07 -2.10
1998 -0.87 -0.37 -0.15 1.46 -0.23 1.23 -1.63 -0.74 -1.01 0.35 0.10 -1.78
1999 0.13 0.85 1.05 1.07 0.67 -0.19 0.00 -0.90 1.26 1.10 -0.67 -0.65
2000 0.93 -0.05 -0.16 -4.16 0.37 1.74 -1.63 0.67 -3.96 1.12 -1.39 1.01
2001 1.86 0.99 0.41 0.42 0.19 -1.52 0.99 0.99 0.90 1.03 -0.35 -0.26
2002 -0.42 1.20 0.52 1.18 0.09 1.26 1.75 0.55 -0.79 1.63 -0.33 -0.34
2003 0.72 -0.29 1.42 -0.19 0.62 -1.52 0.02 0.05 0.87 -0.13 -1.49 -0.07
2004 0.94 0.31 -0.35 0.42 -0.06 0.57 1.79 1.28 -0.27 -1.39 -1.11 -0.56
2005 -1.16 0.89 -0.90 0.58 0.21 -1.52 -1.63 -0.64 0.15 0.94 0.92 0.05
2006 0.60 -0.65 0.46 0.63 -2.39 -1.52 -1.63 0.44 -0.43 1.05 1.19 -0.72
2007 -2.05 -0.69 0.88 0.29 -0.23 -1.52 1.07 -0.35 0.79 -0.74 0.34 -0.30
2008 0.63 -0.64 -0.43 -4.16 -2.39 0.42 -1.63 -2.40 -3.96 -0.14 0.37 0.68
2009 -1.00 0.50 -0.78 0.57 -2.39 -1.52 0.38 -2.40 0.03 -0.91 0.94 -0.67
2010 1.17 0.60 -1.47 -0.19 1.10 -1.52 -1.63 -0.04 0.15 1.04 -2.53 0.32

Fuente: Elaboración propia

79
TABLA Nº 12: Índice de precipitación estandarizada – Estación Juli.

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1964 -1.39 -0.43 -0.40 -1.07 -0.01 0.55 0.05 -1.86 0.47 -0.65 0.34 0.40
1965 0.15 0.15 -1.04 -1.74 -0.18 -1.44 0.44 -1.86 0.85 -0.73 0.67 1.61
1966 -2.32 -1.20 -1.84 -0.57 0.48 -1.44 -1.67 -1.86 -0.22 0.82 0.52 -0.26
1967 -2.23 0.03 0.71 0.57 1.50 -1.44 -1.67 -1.86 0.83 -0.07 -1.95 1.19
1968 -0.80 0.52 0.73 -0.59 -2.21 1.73 -0.14 -0.28 0.47 -2.06 0.88 -1.98
1969 -0.21 -0.08 -0.96 -0.40 0.26 0.72 0.08 0.31 0.19 -0.39 -1.04 -0.26
1970 -0.57 0.34 0.37 0.01 -0.13 -0.49 0.38 -1.86 0.46 0.07 -0.70 1.20
1971 -0.28 1.83 -1.34 0.75 -2.21 0.23 -1.67 0.43 -3.50 -0.10 1.11 0.48
1972 1.21 0.63 0.41 -1.02 0.52 0.29 0.42 -0.35 0.34 -0.96 0.13 0.72
1973 1.03 0.26 0.07 1.37 -0.23 -1.44 0.84 0.64 0.82 0.46 -0.45 -1.03
1974 1.00 1.93 -1.62 2.50 1.72 0.47 -0.62 2.06 0.19 0.02 -0.50 -2.07
1975 -0.03 1.11 0.24 -1.09 1.48 0.90 -1.67 0.45 0.61 1.66 -0.28 2.56
1976 1.63 0.40 -0.07 -0.86 1.48 -0.06 0.20 1.27 1.21 -1.27 -1.92 -1.59
1977 -1.64 1.19 1.08 -2.04 -2.21 -1.44 1.24 -1.86 1.10 1.03 0.43 0.09
1978 0.80 -1.13 -0.38 -0.92 -2.21 -1.44 0.44 0.29 0.21 -2.91 0.93 0.70
1979 0.14 -0.80 1.15 0.86 -0.36 -1.44 1.22 -0.25 -0.91 0.51 1.37 0.45
1980 0.05 -1.28 1.41 -2.37 -0.32 0.05 1.09 1.07 1.80 0.57 -0.62 0.48
1981 -0.94 0.53 -0.59 0.30 0.75 0.78 -0.04 -0.01 0.05 -0.12 -0.14 0.06
1982 -0.29 0.83 -0.06 0.43 0.77 0.82 -0.62 0.35 0.33 -0.36 -0.25 0.21
1983 0.21 0.89 -0.19 0.30 0.41 0.87 0.08 0.57 0.27 -0.26 0.11 -0.07
1984 0.43 0.85 -0.35 0.44 0.61 0.16 0.30 0.71 0.33 0.10 -0.16 0.38
1985 -0.90 1.47 0.32 1.38 1.24 1.61 -1.67 0.80 1.64 -0.96 2.02 0.97
1986 -0.85 1.04 0.45 1.33 -0.07 -1.44 0.39 1.15 -0.11 -0.09 -0.74 0.56
1987 1.29 -1.76 -1.07 -0.21 0.04 0.84 1.47 -0.41 0.04 0.97 1.91 -1.87
1988 1.33 -1.76 1.38 1.60 0.30 -0.49 -0.14 -1.86 0.20 0.83 -0.58 -0.31
1989 -0.38 0.09 0.75 -1.45 0.67 0.43 0.68 0.65 0.02 -2.02 -0.01 -1.34
1990 0.07 -2.30 -1.88 0.10 0.55 2.18 -1.67 0.70 0.10 1.10 0.46 1.14
1991 -0.59 -1.08 0.18 0.66 0.37 1.75 0.38 -0.63 -0.28 0.59 -0.45 -0.87
1992 -0.40 -0.57 -2.26 -0.36 -2.21 -0.16 0.40 1.22 -3.50 -0.35 0.63 -1.27
1993 0.43 -1.35 0.63 -0.44 0.21 0.32 -1.67 1.10 0.14 1.18 1.46 -0.99
1994 0.00 -0.29 -0.52 0.31 0.46 0.63 0.04 -0.55 -0.60 -1.91 0.57 1.00
1995 -0.90 -1.00 -0.10 -0.91 0.10 -1.44 -0.31 0.21 0.01 -0.22 0.61 0.14
1996 0.12 -0.63 -0.05 -0.38 0.77 -1.44 0.91 1.16 -0.86 -0.23 0.73 -0.19
1997 0.95 0.62 0.32 0.56 0.42 -1.44 -1.67 1.60 1.48 0.15 0.76 -1.49
1998 -0.84 -1.59 0.15 0.46 -2.21 1.10 -1.67 -1.86 -0.26 1.24 0.50 -1.58
1999 -0.41 1.22 1.97 0.45 1.08 0.21 0.32 -0.29 1.11 2.25 -0.97 -0.37
2000 1.07 0.79 -0.04 -1.09 0.41 1.14 -0.31 0.64 -1.48 0.92 -2.67 0.19
2001 1.56 0.96 1.27 0.36 0.23 0.16 1.14 1.01 0.05 1.06 -1.24 0.12
2002 -0.61 0.58 1.26 1.75 0.28 1.23 2.28 0.40 -0.96 0.27 -0.23 -0.07
2003 0.55 -0.39 1.93 -0.15 0.93 -1.44 0.65 0.47 0.77 -0.32 -0.65 -0.47
2004 1.54 -0.82 -1.40 0.29 0.45 0.18 2.03 1.38 0.29 -1.13 -0.64 0.32
2005 -0.72 0.25 -1.15 -0.49 -0.50 -1.44 -1.67 -0.49 0.27 0.90 0.23 0.99
2006 1.78 0.34 0.48 0.01 0.17 0.37 -1.67 -0.23 -0.17 0.40 1.34 -0.37
2007 -1.48 -0.48 1.18 1.21 0.14 0.00 0.85 0.06 0.45 0.43 -0.47 0.87
2008 1.17 -0.94 -0.93 0.01 -0.71 0.26 -0.07 -0.68 -1.69 0.65 -1.11 1.19
2009 -0.36 0.50 0.43 0.79 -2.21 -1.44 0.71 -1.86 1.02 0.07 1.52 0.36
2010 0.63 0.59 -0.57 -0.67 1.44 -1.44 0.59 0.31 -0.90 -0.68 -1.29 0.14

Fuente: Elaboración propia

80
TABLA Nº 13: Índice de precipitación estandarizada – Estación Ilave.

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1964 0.16 -1.08 -2.76 -0.08 0.73 -1.37 -1.29 0.21 0.85 -0.40 0.74 0.11
1965 -3.75 -2.68 -2.30 -1.96 -0.64 -1.37 -1.29 -1.92 0.28 -0.37 -1.10 0.56
1966 -1.75 -0.70 -1.91 -0.77 1.74 -1.37 -1.29 -1.92 -3.04 0.28 0.27 0.38
1967 -1.15 -0.03 0.08 -1.32 0.61 -1.37 -1.29 -1.92 0.85 0.45 -0.85 0.68
1968 -0.67 0.50 0.50 -0.08 1.24 1.31 0.61 1.82 0.13 0.04 1.60 -0.89
1969 0.83 0.38 0.70 0.30 -2.11 -1.37 -1.29 -1.92 -3.04 -3.89 -0.56 -1.34
1970 -0.40 0.25 1.01 0.63 0.79 0.25 0.56 -1.92 1.10 0.12 -0.42 0.85
1971 -0.55 1.16 -1.21 0.31 -0.36 0.89 -0.51 0.65 -3.04 -0.16 0.69 0.65
1972 0.77 -0.10 -0.25 -0.73 -2.11 -1.37 0.82 -0.06 0.54 -0.28 -0.30 0.88
1973 1.16 0.30 0.85 1.27 0.55 -1.37 1.06 0.65 0.87 0.23 -0.48 -1.03
1974 0.60 1.87 -0.76 0.37 -2.11 0.45 -1.29 1.99 -0.18 0.40 -0.84 -0.44
1975 0.05 0.87 0.69 -0.66 1.39 1.54 -1.29 0.28 0.88 1.01 -1.21 2.19
1976 0.90 0.35 0.01 -0.56 0.53 0.33 0.08 1.22 1.40 -3.89 -1.47 -0.11
1977 -1.07 0.43 1.55 -2.35 -0.48 -1.37 1.35 -0.23 1.23 0.52 1.18 -0.14
1978 0.60 0.04 -0.33 -0.66 -2.11 -1.37 0.70 0.35 0.56 -0.70 1.43 -3.27
1979 -1.21 -0.63 -1.00 -0.24 0.91 0.28 -1.29 0.35 0.12 -0.10 0.04 0.39
1980 -0.39 -0.17 -0.34 -0.27 0.85 0.45 -0.07 0.52 0.07 0.02 -0.14 0.38
1981 0.05 0.37 0.10 0.01 0.95 0.57 0.25 0.71 0.22 0.12 0.14 0.25
1982 0.32 0.60 0.44 0.12 0.48 0.67 0.42 0.86 0.50 0.05 0.13 0.18
1983 0.49 0.69 0.45 0.31 0.48 0.75 0.54 0.99 0.42 -0.07 0.32 0.02
1984 1.27 1.83 1.03 -0.39 0.75 0.84 0.47 0.40 -1.25 1.55 0.72 -1.11
1985 -0.31 1.86 0.62 0.95 1.18 1.42 -1.29 0.35 1.36 0.76 2.19 1.88
1986 0.06 1.61 1.18 1.83 0.14 -1.37 0.52 -0.07 0.29 -0.37 0.16 1.10
1987 0.77 -0.83 -0.56 -0.35 -0.54 0.72 1.50 -0.03 0.29 0.68 0.96 -2.53
1988 0.01 -1.48 0.92 1.64 0.63 -0.29 0.31 -1.92 0.28 0.44 -1.21 -0.29
1989 0.64 -0.21 0.59 1.44 -0.93 0.41 0.92 0.26 0.62 -0.36 -0.69 -0.92
1990 -0.08 -1.92 -0.77 0.37 1.06 2.44 -1.29 0.50 -0.35 1.09 1.13 0.99
1991 -1.33 -0.93 0.22 0.42 0.89 1.96 0.82 -0.10 0.04 0.67 -0.73 -0.52
1992 -0.08 -0.65 -1.63 -1.74 -2.11 0.11 0.19 1.36 -0.90 0.50 0.42 -1.13
1993 0.40 -2.01 0.37 0.83 -0.43 -0.04 -1.29 1.20 0.28 0.05 0.37 0.29
1994 -0.38 0.01 0.00 0.64 0.68 -1.37 -1.29 -1.92 -0.54 -0.55 0.01 0.78
1995 -0.63 -0.83 0.54 -1.17 0.13 0.07 -1.29 -0.08 -0.20 -0.53 0.21 0.71
1996 0.94 0.22 -1.47 -0.26 -0.32 -1.37 0.88 0.91 -0.07 -0.64 0.87 0.10
1997 1.32 0.86 0.36 0.71 -0.45 -1.37 -1.29 1.45 1.82 0.16 1.00 -0.95
1998 -0.89 -0.22 -0.89 0.69 -2.11 1.04 -1.29 -1.12 -0.60 0.56 0.20 -1.29
1999 -0.72 0.40 1.47 1.40 0.68 -0.18 0.21 -0.11 0.32 1.94 -0.70 -0.55
2000 1.16 0.49 0.51 -1.19 0.06 0.49 1.02 0.08 -0.77 0.80 -2.42 0.63
2001 1.41 1.32 0.83 0.21 -0.23 -0.60 1.33 0.75 -0.05 0.94 -0.14 0.57
2002 -0.70 1.43 1.52 2.59 0.92 1.31 2.26 0.49 -0.14 1.16 0.83 0.59
2003 0.13 -0.85 0.94 -1.18 1.03 -0.23 -1.29 0.30 1.12 -0.36 -0.70 0.17
2004 1.30 0.09 -0.94 -0.86 0.45 0.11 1.62 1.07 0.12 -1.51 -0.51 -0.52
2005 -0.44 0.24 -0.38 -0.63 0.33 -1.37 -1.29 -1.92 0.49 0.95 0.38 0.16
2006 1.70 -0.83 0.54 -0.29 -0.13 0.33 -1.29 0.23 0.54 0.11 1.11 0.11
2007 -0.97 -1.25 1.37 0.86 -0.23 0.20 0.92 0.00 0.89 0.18 -0.23 0.12
2008 0.94 -0.54 -0.58 -1.01 -0.36 0.07 0.88 -0.18 -1.12 0.85 -2.64 1.32
2009 -0.75 0.01 -0.32 0.62 -2.11 -1.37 0.95 -1.92 0.87 0.41 1.81 -0.70
2010 0.62 -0.14 -0.67 0.14 1.40 -1.37 -1.29 0.22 -1.18 0.51 -1.30 0.95

Fuente: Elaboración propia

81
TABLA Nº 14: Índice de precipitación estandarizada – Estación Laraqueri

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1964 -0.18 -0.18 -0.22 0.24 0.73 -1.05 -0.98 -0.29 1.42 0.30 -0.37 -1.69
1965 -1.73 -1.10 -0.49 0.16 0.23 0.42 0.76 0.45 0.76 0.53 0.16 1.35
1966 -1.54 0.10 -0.47 -0.26 1.72 -1.05 -0.98 -1.67 -0.19 0.43 1.06 -1.10
1967 -1.30 0.38 1.36 -0.07 0.98 -1.05 1.79 1.09 1.09 0.71 -4.18 0.78
1968 -0.29 0.58 0.30 0.12 1.40 1.46 0.50 -0.22 0.26 0.83 1.02 -0.29
1969 0.28 -1.03 0.07 0.39 -1.54 -1.05 0.45 -1.67 0.61 -0.35 -0.36 -0.37
1970 -0.86 -0.63 0.45 0.12 1.18 -1.05 -0.98 -1.67 -2.80 -0.51 -0.58 1.17
1971 -0.41 1.28 -0.67 -0.28 0.00 0.28 -0.98 0.05 -2.80 -0.97 0.35 0.48
1972 0.80 0.68 0.16 -0.66 0.19 -1.05 -0.98 -1.67 0.72 0.71 0.26 1.05
1973 0.39 -0.33 0.35 0.38 0.98 -1.05 0.79 0.66 1.31 -0.46 -0.31 -0.30
1974 1.26 1.21 0.03 0.48 -1.54 0.23 -0.98 1.77 0.42 -0.40 -0.66 -0.53
1975 -0.18 1.33 0.17 -0.34 1.34 0.57 -0.98 0.45 0.48 0.93 0.10 2.07
1976 2.01 -0.15 1.09 0.22 0.97 -1.05 1.78 1.22 1.46 -0.27 -0.93 -0.32
1977 -1.83 0.60 0.53 -1.30 0.35 -1.05 -0.98 -1.67 0.46 0.82 0.84 0.43
1978 0.55 0.03 0.05 0.28 -1.54 -1.05 1.49 -0.19 0.23 -0.62 1.54 0.15
1979 0.32 -0.48 0.31 -0.39 -1.54 0.26 1.08 -0.15 -0.41 0.25 0.30 -0.98
1980 0.90 -1.68 1.17 -1.21 -1.54 -1.05 0.70 0.80 0.99 1.32 -0.21 1.90
1981 0.95 1.52 0.31 0.55 -0.03 -1.05 -0.98 1.23 0.80 -0.13 -0.44 0.94
1982 -0.12 -0.96 -0.16 -0.21 -1.54 -1.05 -0.98 0.18 0.91 0.98 0.83 -2.18
1983 -1.12 -1.19 -1.55 -1.18 -1.54 0.34 -0.98 -0.51 0.31 -0.33 -0.69 -0.46
1984 1.71 1.07 1.11 0.17 0.98 1.96 -0.98 0.87 -0.86 1.03 1.58 0.26
1985 -0.46 0.60 0.09 1.94 1.15 1.28 -0.98 -1.67 1.07 -0.66 1.50 1.47
1986 -0.09 1.58 1.23 1.40 0.55 -0.20 -0.98 0.52 0.06 -1.37 0.11 0.80
1987 1.33 -1.21 -0.31 -0.23 -1.54 -1.05 2.02 0.35 -0.12 0.06 0.36 -1.94
1988 0.44 -2.08 0.79 1.82 0.61 0.49 -0.98 -1.67 -0.33 0.61 -0.81 0.01
1989 0.74 -0.22 0.34 1.01 0.18 0.79 0.51 0.27 -0.43 -3.50 -0.33 -1.33
1990 -0.45 -2.38 -0.22 -0.98 0.86 2.46 -0.98 0.80 -0.07 1.48 1.43 0.46
1991 -0.54 -0.22 0.53 -0.18 0.12 2.20 -0.98 -0.46 0.48 0.22 -0.21 -0.78
1992 -0.70 -0.75 -0.54 0.19 -1.54 0.66 1.39 1.27 -2.80 0.93 0.22 0.02
1993 0.52 -1.47 0.39 0.70 0.82 0.32 -0.98 1.33 0.35 1.76 1.28 1.14
1994 0.53 0.68 0.53 1.54 0.84 0.32 0.36 -1.67 -0.33 -0.60 0.64 0.64
1995 -0.37 0.77 0.55 -0.90 -1.54 -1.05 -0.98 -1.67 0.03 -1.09 0.40 1.06
1996 1.29 -0.27 -5.69 0.52 1.03 -1.05 -0.98 1.67 0.07 -0.93 0.94 -0.06
1997 0.29 1.15 0.19 -0.13 -0.22 -1.05 -0.98 1.00 1.93 0.03 1.23 -1.17
1998 -1.33 -0.85 -0.11 -0.07 -1.54 1.11 -0.98 -1.67 -2.80 0.21 0.12 -2.10
1999 -0.50 0.35 1.24 0.95 1.01 -1.05 -0.98 0.64 -0.26 1.39 -2.09 -0.61
2000 1.01 1.12 0.32 -0.88 0.35 0.30 -0.98 0.56 -0.28 1.01 -1.19 0.63
2001 2.12 1.43 0.44 1.03 0.78 -1.05 0.65 0.21 0.08 0.10 0.13 -0.69
2002 -1.77 0.88 0.66 0.97 1.10 0.73 1.73 0.77 0.01 0.60 0.56 -0.81
2003 -0.25 -0.34 0.29 -0.16 0.75 -1.05 -0.98 0.29 0.38 -0.79 -0.38 0.46
2004 0.77 0.02 -0.35 -0.38 -1.54 0.38 1.18 1.52 -0.31 -3.50 -0.77 -0.85
2005 -0.80 1.55 -0.24 0.27 -1.54 -1.05 -0.98 -1.67 0.38 0.48 -0.03 0.45
2006 0.91 -0.81 -0.12 -0.01 0.42 0.61 -0.98 0.69 0.84 -0.10 0.30 -0.67
2007 -0.90 -0.81 0.71 0.41 0.31 -1.05 -0.98 0.60 1.11 0.86 0.60 0.17
2008 0.33 -0.65 -0.32 -4.79 -1.54 -1.05 -0.98 0.20 -0.76 0.41 -0.70 0.69
2009 -1.71 0.38 0.12 0.83 -1.54 -1.05 0.80 -1.67 0.03 -0.26 0.81 0.02
2010 -0.01 0.56 -0.89 0.22 0.99 -1.05 0.74 -0.01 -0.59 0.37 -1.49 0.71

Fuente: Elaboración propia

82
FIGURA Nº 15: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada - Estación
Capazo –Periodo 1964 al 2010.

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA Nº 16: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada - Estación


Pizacoma –Periodo 1964 al 2010

Fuente: Elaboración propia.

83
FIGURA Nº 17: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada - Estación
Mazo Cruz –Periodo 1964 al 2010

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA Nº 18: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada - Estación


Desaguadero –Periodo 1964 al 2010

Fuente: Elaboración propia.

84
FIGURA Nº 19: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada - Estación
Yunguyo –Periodo 1964 al 2010

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA Nº 20: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada - Estación


Juli –Periodo 1964 al 2010

Fuente: Elaboración propia.

85
FIGURA Nº 21: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada - Estación
Ilave –Periodo 1964 al 2010

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA Nº 22: Serie de tiempo de índice de precipitación estandarizada - Estación


Laraqueri – Periodo 1964 al 2010

Fuente: Elaboración propia.

86
4.2.3. De la frecuencia de ocurrencia de eventos de sequía

meteorológica.

En la Tabla N° 15, se presentan el número de eventos o

frecuencia observada para diferentes valores de índice de precipitación

estandarizada durante el periodo de 1964 al 2010 de la estación

Capazo, de ella se puede indicar que en total ocurrieron 564 eventos, de

los cuales 58 eventos están en la categoría de moderadamente seco

que representa el 10.2 %, 24 eventos corresponde a la categoría muy

secos , que representa un 4.3 % y 5 eventos que corresponden a la

categoría extremadamente seco, que representa un 0.9 % del total de

eventos, estos 5 eventos pueden causar problemas a la actividad

agrícola y afectar el desarrollo normal de los cultivos por falta de

humedad.

TABLA Nº 15: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,


estación Capazo.
VALOR IPE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
> 2.00 0 0 1 1 1 2 2 1 1 0 0 1 10
1.50 a 2.00 1 3 1 1 3 1 1 2 2 2 0 2 19
1.00 a 1.50 8 5 7 5 3 4 2 4 4 6 8 7 63
- 1.00 a 1.00 31 34 31 31 40 40 42 40 15 22 29 30 385
- 1.50 a -1.00 4 2 5 0 0 0 0 0 25 17 1 4 58
- 2.00 a -1.50 1 1 1 9 0 0 0 0 0 0 9 3 24
< -2.00 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
TOTAL 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 564

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 23, se observa el diagrama de frecuencia de

ocurrencia de eventos de sequía, según las magnitudes de Índice de

87
Precipitación Estandarizada (IPE), de la Estación Capazo para un

Período de 47 años (1964–2010).

FIGURA Nº 23: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en


la estación Capazo.

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla N° 16, se presentan el número de eventos o

frecuencia observada para diferentes valores de índice de precipitación

estandarizada durante el periodo de 1964 al 2010 de la estación

Pizacoma, de ella se puede indicar que en total ocurrieron 564 eventos,

de los cuales 85 eventos están en la categoría de moderadamente seco

que representa el 15.1 %, 24 eventos corresponde a la categoría muy

secos , que representa un 4.3 % y 15 eventos que corresponden a la

categoría extremadamente seco, que representa un 2.7 % del total de

eventos, estos 15 eventos pueden causar problemas a la actividad

agrícola y afectar en la productividad de los cultivos.


88
TABLA Nº 16: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,
Estación Pizacoma.
VALOR IPE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
> 2.00 1 1 1 2 0 3 2 0 0 0 0 0 10
1.50 a 2.00 2 1 3 0 5 1 2 4 3 0 1 3 25
1.00 a 1.50 4 5 3 6 4 2 2 4 4 6 1 5 46
- 1.00 a 1.00 34 32 32 35 18 15 41 20 29 36 39 28 359
- 1.50 a - 1.00 1 5 4 1 20 26 0 19 0 0 3 6 85
- 2.00 a - 1.50 2 2 3 0 0 0 0 0 11 1 0 5 24
< -2.00 3 1 1 3 0 0 0 0 0 4 3 0 15
TOTAL 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 564

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 24, se observa el diagrama de frecuencia de

ocurrencia de eventos de sequía, según las magnitudes de Índice de

Precipitación Estandarizada (IPE), de la Estación Pizacoma para un

Período de 47 años.

FIGURA Nº 24: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en


la Estación Pizacoma.

Fuente: Elaboración propia.

89
En la Tabla N° 17, se presentan el número de eventos o

frecuencia observada para diferentes valores de índice de precipitación

estandarizada durante el periodo de 1964 al 2010 de la estación Mazo

Cruz, de ella se puede indicar que en total ocurrieron 564 eventos, de

los cuales 58 eventos están en la categoría de moderadamente seco

que representa el 10.2 %, 19 eventos corresponde a la categoría muy

secos , que representa un 3.4 % y 21 eventos que corresponden a la

categoría extremadamente seco, que representa un 3.7 % del total de

eventos, estos 21 eventos pueden causar problemas a la actividad

agrícola, afectar el desarrollo normal de los cultivos por falta de

humedad y disminuir la productividad.

TABLA Nº 17: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,


Estación Mazo Cruz.
VALOR IPE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
> 2.00 1 1 1 0 0 2 3 1 0 0 0 0 9
1.50 a 2.00 2 2 3 2 2 2 1 3 3 2 2 1 25
1.00 a 1.50 4 3 1 4 9 3 1 3 7 8 4 5 52
- 1.00 a 1.00 32 34 37 36 17 40 42 20 24 30 35 33 380
- 1.50 a -1.00 4 4 2 2 19 0 0 20 0 1 1 5 58
- 2.00 a -1.50 3 0 1 0 0 0 0 0 13 0 0 2 19
< -2.00 1 3 2 3 0 0 0 0 0 6 5 1 21
TOTAL 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 564

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 25, se observa el diagrama de frecuencia de

ocurrencia de eventos de sequía, según las magnitudes de Índice de

Precipitación Estandarizada (IPE), de la Estación Mazo Cruz para un

Período de 47 años (1964–2010).

90
FIGURA Nº 25: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en
la Estación Mazo Cruz.

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla N° 18, se presentan el número de eventos o

frecuencia observada para diferentes valores de índice de precipitación

estandarizada durante el periodo de 1964 al 2010 de la estación

Desaguadero, de ella se puede indicar que en total ocurrieron 564

eventos, de los cuales 66 eventos están en la categoría de

moderadamente seco que representa el 11.7 %, 32 eventos corresponde

a la categoría muy secos , que representa un 5.7 % y 17 eventos que

corresponden a la categoría extremadamente seco, que representa un

3.0 % del total de eventos, estos 17 eventos pueden causar problemas a

la actividad agrícola y afectar el desarrollo normal de los cultivos por

falta de humedad.

91
TABLA Nº 18: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,
Estación Desaguadero.
VALOR IPE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
> 2.00 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 5
1.50 a 2.00 3 4 3 3 3 2 2 4 2 0 3 2 31
1.00 a 1.50 2 7 4 2 2 6 5 4 3 6 3 4 48
- 1.00 a 1.00 35 25 32 38 32 17 18 28 37 37 33 33 365
- 1.50 a -1.00 3 10 3 1 0 21 21 0 0 1 4 2 66
- 2.00 a -1.50 0 1 3 1 10 0 0 11 0 0 2 4 32
< -2.00 3 0 1 2 0 0 0 0 5 3 2 1 17
TOTAL 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 564

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 26, se observa el diagrama de frecuencia de

ocurrencia de eventos de sequía, según las magnitudes de Índice de

Precipitación Estandarizada (IPE), de la Estación Desaguadero para un

Período de 47 años (1964–2010).

FIGURA Nº 26: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en


la Estación Desaguadero.

Fuente: Elaboración propia.

92
En la Tabla N° 19, se presentan el número de eventos o

frecuencia observada para diferentes valores de índice de precipitación

estandarizada durante el periodo de 1964 al 2010 de la estación

Yunguyo, de ella se puede indicar que en total ocurrieron 564 eventos,

de los cuales 26 eventos están en la categoría de moderadamente seco

que representa el 4.6 %, 36 eventos corresponde a la categoría muy

secos , que representa un 6.4 % y 25 eventos que corresponden a la

categoría extremadamente seco, que representa un 4.4 % del total de

eventos, estos 25 eventos pueden causar problemas a la actividad

agrícola y afectar el desarrollo normal de los cultivos por falta de

humedad.

TABLA Nº 19: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,


Estación Yunguyo.

VALOR IPE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
> 2.00 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 4
1.50 a 2.00 3 0 3 0 2 2 3 0 1 2 3 1 20
1.00 a 1.50 3 3 5 6 6 4 3 5 3 6 4 4 52
- 1.00 a 1.00 31 36 30 38 33 26 28 36 39 36 33 35 401
- 1.50 a - 1.00 5 2 6 1 0 0 0 0 2 1 5 4 26
- 2.00 a - 1.50 4 2 1 0 0 14 13 0 0 1 0 1 36
< -2.00 1 3 2 2 6 0 0 5 2 1 2 1 25
TOTAL 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 564

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 27, se observa el diagrama de frecuencia de

ocurrencia de eventos de sequía, según las magnitudes de Índice de

Precipitación Estandarizada (IPE), de la Estación Yunguyo para un

Período de 47 años (1964–2010).

93
FIGURA Nº 27: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en la
estación Yunguyo.

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla N° 20, se presentan el número de eventos o

frecuencia observada para diferentes valores de índice de precipitación

estandarizada durante el periodo de 1964 al 2010 de la estación Juli, de

ella se puede indicar que en total ocurrieron 564 eventos, de los cuales

44 eventos están en la categoría de moderadamente seco que

representa el 7.8 %, 36 eventos corresponde a la categoría muy secos ,

que representa un 6.4 % y 20 eventos que corresponden a la categoría

extremadamente seco, que representa un 3.5 % del total de eventos,

estos 20 eventos pueden causar problemas a la actividad agrícola y

afectar el desarrollo normal de los cultivos por falta de humedad.

94
TABLA Nº 20: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,
Estación Juli.

VALOR IPE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
> 2.00 0 0 0 1 0 1 2 1 0 1 1 1 8
1.50 a 2.00 4 2 2 2 2 3 0 1 2 1 2 1 22
1.00 a 1.50 7 5 7 4 5 3 5 8 5 5 4 5 63
- 1.00 a 1.00 31 30 29 32 33 25 29 28 36 34 33 31 371
- 1.50 a - 1.00 2 6 5 5 0 15 0 0 1 2 4 4 44
- 2.00 a - 1.50 1 3 3 1 0 0 11 9 1 1 2 4 36
< -2.00 2 1 1 2 7 0 0 0 2 3 1 1 20
TOTAL 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 564

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 28, se observa el diagrama de frecuencia de

ocurrencia de eventos de sequía, según las magnitudes de Índice de

Precipitación Estandarizada (IPE), de la Estación Juli para un Período de

47 años (1964–2010).

FIGURA Nº 28: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en


la Estación Juli.

Fuente: Elaboración propia.

95
En la Tabla N° 21, se presentan el número de eventos o

frecuencia observada para diferentes valores de índice de precipitación

estandarizada durante el periodo de 1964 al 2010 de la estación Ilave,

de ella se puede indicar que en total ocurrieron 564 eventos, de los

cuales 63 eventos están en la categoría de moderadamente seco que

representa el 11.2 %, 16 eventos corresponde a la categoría muy secos

, que representa un 2.8 % y 22 eventos que corresponden a la categoría

extremadamente seco, que representa un 3.9 % del total de eventos,

estos 22 eventos pueden causar problemas a la actividad agrícola y

afectar el desarrollo normal de los cultivos por falta de humedad.

TABLA Nº 21: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,


Estación Ilave.

VALOR IPE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
> 2.00 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 5
1.50 a 2.00 1 4 2 2 1 2 2 2 1 2 2 1 22
1.00 a 1.50 6 3 5 3 6 4 4 5 5 3 4 2 50
- 1.00 a 1.00 34 34 34 33 33 24 21 30 35 39 33 36 386
- 1.50 a - 1.00 4 3 2 5 0 16 19 1 3 0 5 5 63
- 2.00 a - 1.50 1 1 2 2 0 0 0 9 0 1 0 0 16
< -2.00 1 2 2 1 7 0 0 0 3 2 2 2 22
TOTAL 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 564

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 29, se observa el diagrama de frecuencia de

ocurrencia de eventos de sequía, según las magnitudes de Índice de

Precipitación Estandarizada (IPE), de la Estación Ilave para un Período

de 47 años (1964–2010).

96
FIGURA Nº 29: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en
la Estación Ilave.

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla N° 22, se presentan el número de eventos o

frecuencia observada para diferentes valores de índice de precipitación

estandarizada durante el periodo de 1964 al 2010 de la estación

Laraqueri, de ella se puede indicar que en total ocurrieron 564 eventos,

de los cuales 43 eventos están en la categoría de moderadamente seco

que representa el 7.6 %, 36 eventos corresponde a la categoría muy

secos , que representa un 6.4 % y 14 eventos que corresponden a la

categoría extremadamente seco, que representa un 2.5 % del total de

eventos, estos 14 eventos pueden causar problemas a la actividad

agrícola y afectar el desarrollo normal de los cultivos por falta de

humedad.

97
TABLA Nº 22: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE,
Estación Laraqueri.

VALOR IPE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
> 2.00 2 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 1 6
1.50 a 2.00 1 3 0 3 1 1 3 3 1 1 3 1 21
1.00 a 1.50 4 7 6 3 7 3 4 6 6 5 5 6 62
- 1.00 a 1.00 32 29 39 37 24 16 39 26 36 37 35 32 382
- 1.50 a - 1.00 3 5 0 3 0 25 0 0 0 2 2 3 43
- 2.00 a - 1.50 5 1 1 0 15 0 0 12 0 0 0 2 36
< -2.00 0 2 1 1 0 0 0 0 4 2 2 2 14
TOTAL 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 47 564

Fuente: Elaboración propia.

En la Figura N° 30, se observa el diagrama de frecuencia de

ocurrencia de eventos de sequía, según las magnitudes de Índice de

Precipitación Estandarizada (IPE), de la Estación Laraqueri para un

Período de 47 años (1964–2010).

98
FIGURA Nº 30: Frecuencia de eventos de sequía según categorías de IPE en
la Estación Laraqueri.

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla N° 23, se presenta el resumen del número de eventos

para diferentes valores de índice de precipitación estandarizada durante

el periodo de 1964 al 2010 de las estaciones Capazo, Pizacoma, Mazo

Cruz, Desaguadero, Yunguyo, Juli, Ilave y Laraqueri, en ella se puede

observar que para valores de IPE de -1.50 a -1.00 (Moderadamente

seca), en las 8 estaciones el rango de eventos de sequias varían de 26 a

85 eventos, que corresponden a las estaciones Yunguyo y Pizacoma,

respectivamente; para valores de IPE entre -2.00 a -1.50 (Muy seca), el

rango de eventos de sequias varían de 16 a 36 eventos que

corresponden a la estación Ilave y estaciones Yunguyo, Juli y Laraqueri,

respectivamente y para valores de IPE mayores a -2.00

(Extremadamente seca), el rango de eventos de sequias varían de 5 a

25 eventos que corresponden a las estaciones Capazo y Yunguyo,

respectivamente.

99
TABLA Nº 23: Resumen de frecuencia de ocurrencia de eventos según los
rangos de IPE en las 08 estaciones – Periodo 1964 a 2010.

VALORES DE IPE
FRECUENCIA
ESTACIÓN 1.50 a 1.00 a - 1.00 - 1.50 - 2.00 TOTAL
OBSERVADA > 2.00 < -2.00
2.00 1.50 a 1.00 a -1.00 a -1.50
N° Eventos 10 19 63 385 58 24 5 564
CAPAZO
% 1.8 3.4 11.2 68.3 10.3 4.3 0.9 100
N° Eventos 10 25 46 359 85 24 15 564
PIZACOMA
% 1.8 4.4 8.2 63.7 15.1 4.3 2.7 100
N° Eventos 9 25 52 380 58 19 21 564
MAZO CRUZ
% 1.6 4.4 9.2 67.4 10.3 3.4 3.7 100
N° Eventos 5 31 48 365 66 32 17 564
DESAGUADERO
% 0.9 5.5 8.5 64.7 11.7 5.7 3.0 100
N° Eventos 4 20 52 401 26 36 25 564
YUNGUYO
% 0.7 3.5 9.2 71.1 4.6 6.4 4.4 100
N° Eventos 8 22 63 371 44 36 20 564
JULI
% 1.4 3.9 11.2 65.8 7.8 6.4 3.5 100
N° Eventos 5 22 50 386 63 16 22 564
ILAVE
% 0.9 3.9 8.9 68.4 11.2 2.8 3.9 100
N° Eventos 6 21 62 382 43 36 14 564
LARAQUERI
% 1.1 3.7 11.0 67.7 7.6 6.4 2.5 100
N° Eventos 7 23 55 379 55 28 17 564
PROMEDIO
% 1.3 4.1 9.7 67.1 9.8 4.9 3.1 100

Fuente: Elaboración propia

En la Figura N° 31, se observa el diagrama de frecuencia de

ocurrencia de eventos de sequía en promedio de las 08 estaciones,

según las magnitudes de Índice de Precipitación Estandarizada (IPE),

para un Período de 47 años (1964–2010).

100
FIGURA Nº 31: Frecuencia de eventos de sequía promedio según categorías
de IPE

Fuente: Elaboración propia.

4.3. PROPUESTA PARA LA MITIGACIÓN DE LAS SEQUÍAS

Para mitigar las sequías y combatir la falta de agua en la sub cuenca del

rio Huenque, se propone las siguientes medidas:

 Mejoramiento y ampliación de los sistemas de riego actualmente

existentes en el ámbito de la sub cuenca del río Huenque mediante una

gestión a las instituciones públicas y privadas como: Gobierno Regional

Puno, Gobiernos provinciales de El Collao, Chucuito y Yunguyo.

 Evaluar y reestructurar la cédula de cultivos y el calendario de siembras

para una mejor eficiencia del uso del agua.

 Apoyar a los pequeños agricultores que practican la agricultura en

secano.

101
 Explotar los recursos de agua subterránea, con el fin de combatir las

sequías agrícolas.

 Forestación en las partes altas de la sub cuenca del río Huenque con el

propósito de conservar el suelo y el agua.

 Considerar las técnicas de cosecha de agua en las partes altas de las

cuencas.

 Construir nuevos sistemas de riego y drenaje para las actividades

agrícolas y pecuarias.

 Aumentar la eficiencia de los sistemas de riego, propender a los

sistemas presurizados, para que los cultivos optimicen el agua.

 Para solucionar los problemas de las sequías meteorológicas en el

ámbito en estudio, de acuerdo al estudio de aprovechamiento hídrico

para riego en la región Puno, elaborado por el Programa Regional de

Riego y Drenaje (PRORRIDRE) del Gobierno Regional Puno, en la

Tabla N° 24 se presenta los 07 embalses proyectados para dotar agua

para los sistemas de riego proyectado y en la Tabla N° 25 se presentan

los 09 proyectos de riego proyectados en el ámbito de la cuenca del río

Huenque, para irrigar 14,070 hectareas, con un caudal total de 13.50

m3/s y que beneficiara a 3,670 familias, en la Figura N° 32 se presenta

el esquema hidráulico del sistema integral Huenque.

102
TABLA Nº 24: Proyectos de embalses en el ámbito de la sub Cuenca Huenque

Río y/o
Embalse Estado Volumen (MMC) Distrito
Quebrada

Coypa coypa Proyectado Coypa Coypa 18.0 Mazo cruz


Chila Proyectado Chila 19.8 Mazo cruz
Lacotuyo Proyectado Huenque 68.6 Mazo cruz
Piaque Proyectado Huanacamaya 27.4 Mazo cruz
Chilligua Proyectado Huenque 8.8 Conduriri
Paspa Estudio Huenque 8.0 Conduriri
Untave Proyectado Huenque 5.0 Conduriri

Fuente: GRP, (2013)

TABLA Nº 25: Proyectos de riego en el ámbito de la sub Cuenca Huenque.

Río o Área Caudal Familias


Irrigación Estado Distrito
Manantial (Has) (m3/s) Beneficiadas
Huenque
Margen Estudio Huenque 3,000 3.00 1,100 Ilave
derecha
Huenque
Margen Estudio Huenque 3,530 3.00 1,117 Ilave
izquierda
San Juan
Proyectado Manantial 100 0.10 32 Conduriri
Capilla
Conduriri Estudio Lizani 1,100 1.10 201 Conduriri
Chichillapi
Proyectado Chichillapi 1,900 1.80 400 Mazo cruz
Cuirari
Huallatiri
Proyectado Llusta 1,020 1.10 250 Mazo cruz
Casana
Llallagua
Proyectado Huenque 1,150 1.20 185 Mazo cruz
Tacnapata
Chuntaccollo Construido Llusta 1,870 1.80 285 Mazo cruz
Llusta Proyectado Chichillapi 400 0.40 100 Mazo cruz
TOTAL 14,070 13.50 3,670

Fuente: GRP, (2013)

103
FIGURA Nº 32: Esquema hidráulico del sistema integral Huenque.

Fuente: GRP, (2013)

104
V. CONCLUSIONES

Las conclusiones de la investigación son:

- Para la escala de valores de IPE de menores a –2.00 se ha

detectado 05, 15, 21, 17, 25, 20 22 y 17 eventos con características

de sequía extrema, para la escala de valores de IPE de -1.50 a –

2.00 se ha detectado 24, 24, 19, 32, 36, 36,16 y 36 eventos con

características de sequía severa y para la escala de valores de IPE

de -1.00 a –1.50 se ha identificado 58, 85, 58, 66, 26, 44, 63 y 43

eventos con características de sequía moderada que corresponden a

las estaciones Capazo, Pizacoma, Mazocruz, Desaguadero,

Yunguyo, Juli, Ilave y Laraqueri, respectivamente; para la primera

escala; estos eventos influyen significativamente en la actividad

agropecuaria y es necesario dotar agua al suelo con riego, para la

segunda escala; así mismo influyen un poco en la actividad

agropecuaria, hay la necesidad de complementar la humedad del

suelo a través del riego y para la tercera escala; los mismos que no

influyen a la actividad agropecuaria. En la Cuenca del río Huenque,

en promedio considerando las estaciones Capazo, Pizacoma,

Mazocruz, Desaguadero, Yunguyo, Juli, Ilave y Laraqueri, para un

periodo de 47 años (1964 al 2010), de los 564 eventos analizados, el

1.3 % corresponde eventos extremadamente húmedos, el 4.1 % a

eventos muy húmedos, 9.7 % a eventos moderadamente húmedos,

67.1 % a eventos normales, 9.8 % a sequías moderadas, 4.9 % a

eventos de sequías severas, 3.1 % a eventos de sequías extremas,

105
estas últimas afectan a las actividades agrícolas por falta de

humedad en el suelo.

- Para mitigar la presencia de sequías en la sub cuenca del río

Huenque se propone las siguientes medidas: Mejoramiento y

ampliación de los sistemas de riego, evaluar y reestructurar la cédula

de cultivos, donde practican la agricultura en secano, Explotar los

recursos de agua subterránea, forestación en las partes altas de la

sub cuenca, considerar las técnicas de cosecha de agua, construir

nuevos sistemas de riego y aumentar la eficiencia de riego con

sistemas presurizados. Realizar la gestión al Gobierno Regional

Puno para la construcción de infraestructura de riego para solucionar

la presencia de sequías en el ámbito de la sub cuenca del río

Huenque, a través de la construcción de 07 presas y 09 sistemas de

riego para irrigar 14,070 hectáreas que beneficiara a 3,600 familias.

106
VI. RECOMENDACIONES

Para complementar a la investigación se recomienda:

- Los resultados obtenidos en el estudio, van a servir como referencia a

las posteriores investigaciones relacionados a la determinación de

sequías meteorológicas mensuales en la sub cuenca del río Huenque.

- Realizar estudios de determinación de sequías meteorológicas utilizando

modelos estocásticos y realizar comparaciones con los resultados

obtenidos en esta investigación.

- Usar la metodología del Índice de Precipitación Estandarizada para

hacer seguimiento y monitorear permanentemente la ocurrencia de las

sequías meteorológicas en la sub cuenca del río Huenque.

107
VII. REFERENCIAS

Aguirre M. (1992). Análisis y aplicación de modelos matemáticos para la

generación de caudales en cuencas de la región Cusco.

Antúnez de Mayolo, (1983). Será posible pronosticar las variaciones de nivel

del lago titicaca. In: Bol. de la Soc. Geogr. de Lima, T CIII pp 26-34.

Aparicio M. (1992). ”Fundamentos de Hidrología de Superficie” Editores

Noriega (Limusa) México.

Cadena, M. (2005). Estudio de diversos índices de sequía para la región Caribe

colombiana. Tesis para optar el título de Magíster en Ciencias-

Meteorología. Universidad Nacional de Colombia. Colombia.

CEISS, (2004) Centro de Investigaciones Sobre la Sequía del Instituto de

Ecología, A. C. Ciudad Aldama, Chihuahua, México.

Chavarri E. (2010). Separatas de hidrología para estudiantes de ingeniería

agrícola. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima-Perú.

Chereque W. (1989). Hidrología para estudiantes de Ingeniería Civil. Pontificia

Universidad Católica del Perú. CONCYTEC. Lima-Peru. 146 p.

Chow V., Maidment D. y. Mays R. (1994). Hidrología Aplicada. McGraw Hill

Interamericana S.A. Santa Fe de Bogotá-Colombia. 584 p.

Clark, R.T. 1973 "Mathematical Models in Hydrology". FAO Rome.

108
De Piérola N. (1993). “Análisis de consistencia de series hidrometeorológicas”

Librería la Carpa U.N.I., Lima-Peru, 43p.

Edwards, D.C. and McKee, T.B., (1997): Characteristics of 20th century drought

in the United States at multiple time scales. Atmospheric Science Paper

No. 634.

Faustino J. (2006). Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas. Universidad

Nacional Agraria la Molina. Escuela de Post Grado. Lima-Peru. 365 p.

Garreaud, R., Vuille, M., & Clement, A. C. (2003). The climate of the Altiplano:

observed current conditions and mechanisms of past changes.

Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 194(1–3), 5-22.

doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0031-0182(03)00269-4

Guerrero P. and Yevjevich V. (1975). “analysis of Drought Characteriscas by

the theory of run” Hydrology paper Nº 80, Colorado State University Fort

Collins, Colorado, U.S.A.

Guevara, E. y Cartaya, H. (2004) Hidrología ambiental. Facultad de Ingeniería.

Universidad de Carabobo. pp. 35-98

Linsley R, Kohler M. y Paulhus J. (1975). Hidrología para Ingenieros. McGraw

Hill. 350 p.

Lloyd-Hughes, B., Saunders, M.A. (2002). A drought climatology for Europe. Int.

J. Climatol. 22 (13): 1571- 1592.

Mc Kee, (1993) McKee, T.B., Doesken, N.J., Kleist, J. (1993). The relationship

of drought frequency and duration to time scales. In Proceedings of the

109
Eight Conference on Applied Climatology, Anaheim, CA, American

Meteorological Society, 179-184.

Mejía, A. (2006). Hidrología Aplicada. Universidad Nacional Agraria La Molina.

Lima-Peru. 214 p.

Navarro, L. (2002) Aproximación metodológica al estudio de secuencias secas

de larga duración: el caso de las Islas Baleares. Grupo de Climatología.

Departamento de Geografía. Universidad de Barcelona.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1994). Convención Internacional

de Lucha contra la Desertificación en los Países afectados por Sequía

Grave o desertificación, en Particular en África. Doc. A/AC.241/15/Rev

17. Paris.

Organización Meteorológica Mundial. (2006). Drought monitoring and early

warning: concepts, progress and future challenges. WMO-No. 1006, 40

p. ISBN: 92-63-11006-9.

Organización Meteorológica Mundial. (2012). El tiempo, el clima y el agua,

motores de nuestro futuro. OMM-N° 1084, 40 p. ISBN: 978-92-31084-2.

Palmer, W. (1965) Meteorological drought. Research Paper Nº 45. U.S.

Department of Commerce Weather Bureau, Washington DC. 58 pp.

Peters, E. (2003). Propagation of drought through groundwater systems:

illustrated in the Pang (UK) and Upper-Guadiana (ES) catchments. (

PhD Thesis), Wageningen University, Netherlands.

110
Ponce V. (1989). Engineering Hydrology – Principles and Practices. Prentice

Hall. San Diego State University. EEUU.

Ponce, V., Pandey, R., y Ercan, S. (2000) Characterization of drought across

Climatic Spectrum. Journal of Hydrologic Engineering, (5)2, pp. 222-224

Salas, J., Fu, Ch., Cancelliere, A., Dustin D., Bode, D., Pineda, A., y Vincent, E.

(2005) Characterizing the Severity and Risk of Drought in the Poudre

River, Colorado. Journal of Water Resources Planning and Management.

(131) 5 pp. 383-393

Sheffield, J., & Wood, E. F. (2011). Drought: Past Problems and Future

Scenarios.

Tsakiris, G., Nalbantis, I., Pangalou, D., Tigkas, D., & Vangelis, H. (2008).

Drought meteorological monitoring network design for the

reconnaissance drought index (RDI) Paper presented at the 1st

International Conference Drought Management: Scientific and

Technological Innovations, Zaragoza-Spain.

Valiente, O. (2001). Sequía: Definiciones, Topologías y Métodos de

Cuantificación. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico

162 Regional, Revista Investigaciones Geográficas Nº 26 Universidad de

Barcelona, España. 59-80 pp.

Vásquez A. Faustino M. Terán R. Vásquez I. Díaz J. Vásquez C. Castro A.

Tapia M. Alcántara J. (2016). Manejo y gestión de cuencas hidrográficas.

Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima Perú.

111
Villalobos, A. 2007. Análisis y seguimiento de distintos tipos de sequía en la

cuenca del Júcar. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia.

Valencia, España.

Villon M. (2001). “Hidrología”. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Ediciones

Villon. Lima-Peru. 436 p.

Villon M. (2002). “Hidrología Estadística”, Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Ediciones Villon. Lima-Peru. 478 p.

Wilhite, D. y Glantz, M. (1985) Understanding the drought phenomenon; the

role of definitions. Water International. vol. 10 pp. 111-120

Yevjevich V. (1972). “Stochastic Proceses in Hydrology”. Water Resources

Publications Fort Collins, Colorado, U.S.A.

Yevjevich, V. (1967) An objective approach to definitions and investigations of

continental hydrologic drought. Colorado State University, Hydrologic

Paper Nº 23.

112
ANEXOS
ANEXO A-1: Información de precipitación total mensual y anual –Estación
Capazo.
AÑOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1964 63.3 96.6 38.8 14.2 10.0 0.0 0.0 0.0 1.2 15.2 22.7 39.0 301.0
1965 70.3 146.2 33.6 15.0 0.0 0.0 0.0 9.0 22.2 0.0 13.8 51.2 361.3
1966 6.8 123.8 60.5 0.0 19.9 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 36.3 54.4 302.7
1967 82.9 186.8 170.8 0.0 3.2 0.0 0.0 0.0 3.7 2.1 1.3 69.0 519.8
1968 105.9 158.5 89.6 6.3 21.0 9.8 0.0 0.0 9.8 31.0 92.1 60.6 584.6
1969 94.0 99.6 53.2 2.5 60.2 0.0 0.0 0.0 11.0 0.0 22.3 107.6 450.4
1970 141.1 118.2 70.2 9.0 3.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 32.9 374.8
1971 139.6 244.6 117.1 15.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 40.6 84.1 641.7
1972 131.5 87.2 160.1 6.5 0.0 0.0 0.0 0.0 5.6 20.5 25.9 51.9 489.2
1973 230.3 128.4 27.8 0.0 0.0 0.0 0.0 11.5 12.8 0.0 4.1 30.0 444.9
1974 320.6 196.4 7.3 14.2 0.0 0.5 0.0 75.8 0.0 0.0 12.1 23.0 649.9
1975 137.1 199.7 209.8 4.2 0.0 0.0 0.0 0.0 14.0 0.0 0.0 205.8 770.6
1976 297.1 98.9 58.3 0.0 0.0 0.0 0.0 7.2 5.0 0.0 0.0 20.8 487.3
1977 72.3 253.0 169.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.2 0.0 52.1 90.5 639.5
1978 268.2 74.9 182.2 67.6 0.0 0.0 0.0 6.8 0.0 0.0 92.8 138.1 830.6
1979 226.5 71.9 142.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 21.1 16.0 99.5 577.3
1980 104.8 81.5 341.9 41.2 0.0 0.0 0.0 10.1 0.0 42.4 0.0 57.0 678.9
1981 115.8 282.4 212.1 18.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.6 149.3 788.8
1982 227.1 226.8 52.9 7.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 31.9 54.4 33.9 634.9
1983 38.8 26.3 31.8 0.0 0.0 0.0 4.5 0.0 0.0 8.5 0.0 50.2 160.1
1984 264.7 257.8 85.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 80.8 72.7 155.5 916.6
1985 176.9 171.3 114.0 10.1 0.0 9.4 0.0 0.0 0.0 0.0 80.2 218.0 779.9
1986 227.8 263.7 236.3 12.7 0.0 0.0 0.0 3.2 4.6 0.0 0.0 102.2 850.5
1987 255.5 104.8 41.4 4.6 0.0 0.0 28.5 0.0 0.0 0.0 24.1 73.2 532.1
1988 163.0 50.6 167.0 28.4 2.2 0.0 0.0 0.0 0.0 3.4 0.0 44.2 458.8
1989 16.7 161.4 199.5 123.6 0.0 8.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 14.7 524.5
1990 127.0 33.4 64.4 17.7 0.0 56.0 0.0 0.0 0.0 24.1 82.7 156.7 562.0
1991 178.3 87.8 147.9 33.7 4.2 30.2 0.0 0.0 0.0 12.7 11.5 40.6 546.9
1992 270.4 17.3 12.3 0.8 0.0 0.0 0.0 4.9 0.0 17.6 40.5 146.9 510.7
1993 258.2 120.0 74.9 17.2 0.0 0.0 0.0 28.9 0.0 13.7 67.3 177.8 758.0
1994 240.8 264.7 29.8 57.0 9.8 0.0 0.0 0.6 2.7 2.4 28.5 132.6 768.9
1995 75.1 50.3 87.7 5.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.4 27.1 31.6 277.8
1996 154.6 94.3 37.3 20.0 3.1 0.0 0.0 2.7 0.0 0.1 30.2 66.6 408.9
1997 189.1 189.0 50.8 11.8 20.5 0.0 0.0 17.7 36.0 3.7 21.2 37.9 577.7
1998 171.5 79.6 25.1 9.7 0.0 2.0 0.0 0.3 0.0 0.2 29.9 17.3 335.6
1999 57.3 175.9 209.2 57.0 0.1 0.0 0.0 2.1 1.5 19.5 0.0 36.3 558.9
2000 165.7 130.7 139.8 14.8 3.8 0.0 0.0 0.0 0.9 19.6 1.7 61.0 538.0
2001 266.8 257.8 134.7 37.4 0.0 3.1 0.0 2.2 0.4 5.8 9.4 33.8 751.4
2002 64.8 159.3 160.4 67.1 7.4 9.2 12.2 2.1 0.0 35.7 42.4 108.1 668.7
2003 86.2 82.2 78.1 0.0 6.4 0.0 6.2 0.0 0.0 66.9 2.5 53.5 382.0
2004 150.4 73.9 60.5 11.7 0.0 47.8 31.0 25.5 1.3 0.0 0.0 39.3 441.4
2005 91.0 187.8 48.4 12.9 0.0 0.0 0.0 0.0 4.4 5.7 19.1 108.2 477.5
2006 188.0 101.9 139.1 22.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 12.4 27.4 87.2 579.0
2007 108.3 102.4 92.4 18.3 1.9 0.0 1.9 0.0 3.8 5.2 31.4 65.0 430.6
2008 145.8 86.9 53.2 1.5 0.0 0.0 0.0 6.6 0.0 0.0 0.6 110.7 405.3
2009 60.4 77.3 58.4 77.1 0.0 0.0 0.0 0.0 11.4 1.4 80.7 51.8 418.5
2010 103.5 76.4 42.5 24.8 1.1 0.0 0.0 0.0 0.0 27.9 3.2 130.6 410.0
Fuente: SENAMHI

113
ANEXO A-2: Información de precipitación total mensual y anual – Estación
Pizacoma.
AÑOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1964 164.4 133.5 93.2 25.8 5.1 4.0 3.2 9.1 8.8 14.7 36.4 99.7 597.9
1965 42.2 56.2 63.4 1.0 0.0 0.0 0.0 3.2 20.3 0.0 6.8 51.2 244.3
1966 164.4 8.8 111.8 2.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.3 56.8 104.5 458.2
1967 30.1 20.1 99.1 3.6 0.0 0.0 0.0 0.0 32.4 20.2 7.0 24.0 236.5
1968 141.5 155.9 74.8 3.0 30.8 19.8 0.0 0.0 2.7 44.7 145.9 113.3 732.4
1969 120.6 71.7 38.3 12.8 0.0 1.2 0.1 0.0 0.1 0.1 30.2 169.4 444.5
1970 120.2 104.0 123.6 27.5 22.4 0.0 0.0 0.0 0.3 11.0 29.1 179.5 617.6
1971 195.5 328.6 124.5 23.2 0.0 0.0 0.0 18.4 0.0 0.0 68.4 180.0 938.6
1972 239.0 132.0 94.2 28.0 4.4 0.0 6.4 0.0 33.7 27.0 53.8 101.2 719.7
1973 206.1 148.7 98.8 76.1 23.2 4.1 1.8 35.0 14.6 20.0 27.1 55.0 710.5
1974 371.1 380.6 83.8 14.6 1.6 1.4 0.0 56.0 13.2 7.8 49.0 124.4 1103.5
1975 181.2 268.7 62.2 22.6 3.6 8.6 0.0 3.5 6.2 33.6 7.1 35.2 632.5
1976 269.2 77.6 23.4 10.4 1.4 0.0 5.8 9.6 36.8 0.0 0.0 110.0 544.2
1977 87.8 157.1 95.0 2.7 3.8 0.0 0.0 0.0 8.3 1.6 96.6 77.9 530.8
1978 183.2 102.2 41.6 53.4 0.0 0.0 2.6 2.8 2.8 1.6 66.3 133.0 589.5
1979 247.2 47.7 70.0 6.4 0.0 0.0 1.6 0.0 1.4 10.2 10.0 17.8 412.3
1980 59.2 34.2 96.2 8.6 8.7 3.6 0.0 4.3 12.5 15.8 46.8 109.5 399.4
1981 144.6 124.2 99.0 14.6 10.1 4.1 0.4 6.2 10.1 18.8 56.3 120.9 609.0
1982 150.5 159.4 89.4 19.7 11.5 4.6 0.8 8.7 13.1 19.3 52.4 118.3 647.6
1983 191.1 190.6 83.9 24.3 13.0 5.2 1.2 11.2 7.4 17.1 62.2 137.9 744.9
1984 200.5 185.7 85.2 29.0 6.4 0.5 1.5 13.6 9.8 8.7 35.0 133.9 709.7
1985 215.8 204.6 96.3 31.0 8.3 1.0 1.9 16.0 12.7 12.3 39.5 115.9 755.4
1986 179.8 265.7 222.6 130.2 4.2 0.0 2.2 2.6 2.3 2.7 32.9 250.2 1095.4
1987 389.3 113.8 68.4 9.4 0.8 0.4 29.5 0.6 2.6 30.2 60.0 34.5 739.5
1988 290.8 69.5 211.0 134.4 14.9 2.4 0.0 0.0 8.3 10.6 20.8 215.0 977.7
1989 171.8 135.4 205.0 79.8 1.4 1.7 7.8 0.0 3.0 1.3 3.0 17.8 628.0
1990 38.1 39.3 27.7 7.9 0.0 32.9 0.0 0.0 4.5 43.5 67.2 118.3 379.4
1991 99.7 86.1 204.6 54.2 0.0 38.7 0.0 0.0 0.0 4.8 37.8 59.8 585.7
1992 169.2 68.2 17.1 8.2 0.0 0.0 0.0 20.2 0.0 37.0 32.1 25.8 377.8
1993 127.5 21.8 62.4 9.3 5.0 0.0 0.0 56.9 0.0 46.4 38.9 166.4 534.6
1994 267.9 214.6 39.6 8.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 56.5 242.2 829.5
1995 129.8 47.4 102.7 0.0 1.6 0.0 0.0 0.0 14.8 4.4 12.5 89.7 402.9
1996 162.2 75.4 41.7 26.1 3.4 0.0 0.0 25.4 0.0 5.2 44.6 83.8 467.8
1997 226.4 201.4 96.4 24.1 0.0 0.0 0.0 41.4 32.3 8.1 57.6 31.6 719.3
1998 96.0 96.0 29.9 9.7 0.0 34.7 0.0 0.0 0.0 2.2 53.9 0.0 322.4
1999 90.9 177.8 151.4 62.1 3.4 0.0 0.0 0.0 23.6 22.2 0.0 42.4 573.8
2000 208.6 99.4 95.8 6.2 1.5 0.7 0.0 9.6 2.0 24.6 0.0 90.2 538.6
2001 317.3 226.5 92.1 16.5 0.0 4.6 0.4 5.6 1.8 10.7 22.7 37.9 736.1
2002 85.7 129.5 130.0 51.8 22.5 12.8 15.4 1.3 0.4 18.4 46.3 40.9 555.0
2003 127.7 143.6 143.5 9.2 4.6 0.0 5.3 5.8 2.7 3.7 2.8 94.1 543.0
2004 139.4 162.3 64.7 0.0 0.0 0.0 46.6 46.8 0.0 1.8 9.1 18.3 489.0
2005 123.6 259.1 68.8 24.8 0.0 0.0 0.0 0.0 43.0 27.8 21.0 175.9 744.0
2006 257.6 81.8 57.8 18.3 2.0 0.0 0.0 0.9 2.1 26.3 9.8 125.1 581.7
2007 150.1 37.1 147.9 30.0 0.0 0.0 0.0 0.9 7.5 17.0 32.9 84.1 507.5
2008 175.8 136.4 99.2 0.0 0.0 0.0 0.0 11.6 0.0 13.5 0.0 143.4 579.9
2009 47.1 153.4 56.7 12.4 0.0 0.0 17.2 0.0 15.2 14.7 63.5 59.8 440.0
2010 122.0 139.0 97.9 37.6 21.8 0.0 0.0 0.0 0.0 20.9 2.9 125.4 567.5
Fuente: SENAMHI

114
ANEXO A-3: Información de precipitación total mensual y anual Estación
Mazocruz.
AÑOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1964 48.2 118.4 107.6 10.6 20.2 0.0 0.0 2.0 18.4 2.6 27.6 69.2 424.8
1965 94.8 74.6 35.6 34.2 0.0 0.0 0.0 15.6 23.2 7.0 15.2 106.2 406.4
1966 44.4 99.2 46.6 15.4 28.4 0.0 0.0 0.0 0.0 23.8 63.3 99.8 420.9
1967 73.0 81.0 101.0 13.2 5.8 0.0 3.0 1.0 33.4 2.8 7.0 73.2 394.4
1968 154.2 124.6 103.2 7.0 33.6 5.8 0.0 0.0 7.0 50.6 158.6 73.0 717.6
1969 204.4 53.2 17.8 2.6 0.0 5.0 0.8 0.0 2.0 14.2 33.2 83.2 416.4
1970 124.6 96.5 103.0 11.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 9.0 14.8 129.7 490.2
1971 202.4 184.4 34.5 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 34.0 141.0 600.3
1972 229.2 114.4 179.2 9.6 0.0 0.0 0.0 0.0 9.2 21.4 45.4 100.0 708.4
1973 175.0 140.0 103.4 87.4 11.4 1.2 0.0 10.2 35.2 0.0 22.4 35.8 622.0
1974 341.8 173.3 84.2 19.8 0.0 0.0 0.0 79.8 0.0 1.0 19.8 53.0 772.7
1975 107.8 185.9 113.0 11.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.6 5.0 110.8 541.9
1976 184.8 89.6 83.6 0.0 1.8 0.0 0.0 45.4 16.7 0.0 0.0 43.6 465.5
1977 57.4 193.6 73.8 2.8 3.7 0.0 0.0 0.0 15.2 22.8 95.2 85.5 550.0
1978 209.7 48.9 68.4 47.8 0.0 0.0 0.0 0.0 1.4 2.7 87.7 74.8 541.4
1979 127.8 8.1 131.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 34.3 6.0 114.0 421.5
1980 100.4 109.2 70.4 16.1 15.5 1.4 0.1 3.0 15.6 12.4 41.9 91.1 477.1
1981 130.5 107.8 66.8 18.0 8.2 0.0 0.0 9.0 0.0 4.0 13.0 111.0 468.3
1982 174.0 58.0 112.0 15.6 2.7 0.0 0.4 0.0 20.2 60.0 52.0 14.0 508.9
1983 32.8 49.2 7.8 40.8 5.6 0.0 0.0 2.8 19.4 7.0 0.2 28.6 194.2
1984 241.5 314.0 238.0 0.0 0.0 3.6 0.0 0.0 0.0 59.2 117.6 25.8 999.7
1985 120.8 202.0 54.8 60.1 3.3 12.0 0.0 3.7 17.4 0.0 82.3 148.2 704.6
1986 154.5 303.4 221.8 12.6 0.0 0.0 2.8 3.5 0.0 0.0 13.9 138.6 851.1
1987 176.3 15.4 19.4 1.5 0.0 8.6 23.4 0.0 0.0 26.8 37.2 22.4 331.0
1988 80.4 41.9 36.0 69.9 12.6 0.0 0.0 0.0 0.0 9.3 0.0 45.0 295.1
1989 135.3 258.8 254.1 34.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 2.5 685.0
1990 46.3 35.7 44.8 2.5 16.9 27.4 19.6 16.9 2.2 43.7 4.1 32.4 292.5
1991 78.7 77.3 73.1 14.1 10.0 0.0 0.0 8.7 1.4 10.4 45.9 100.6 420.2
1992 53.9 45.6 1.6 4.2 0.0 0.0 0.0 8.2 0.6 32.3 23.8 35.5 205.7
1993 147.3 15.6 97.2 19.4 2.1 0.0 0.0 44.6 13.0 50.7 46.1 94.2 530.2
1994 105.0 120.4 63.1 28.1 0.3 0.2 1.8 1.7 4.1 3.4 19.0 84.4 431.5
1995 73.6 49.9 90.5 11.4 0.3 0.0 0.0 0.0 3.6 2.5 21.6 53.4 306.8
1996 177.0 88.2 29.0 19.5 13.6 0.0 0.0 14.2 0.0 1.0 34.1 102.3 478.9
1997 241.7 183.5 60.9 13.3 5.0 0.0 0.0 32.2 41.8 8.0 63.1 81.5 731.0
1998 126.8 44.2 77.0 14.2 0.0 18.6 0.0 0.6 0.4 11.6 38.1 20.8 352.3
1999 139.6 177.5 212.8 64.2 1.6 0.0 0.0 0.0 8.4 35.2 0.0 45.8 685.1
2000 179.2 135.8 64.1 22.9 6.4 1.2 0.0 1.2 0.6 28.3 7.9 82.2 529.8
2001 267.5 184.1 116.3 33.6 4.8 0.6 0.0 6.4 0.2 13.8 14.4 27.0 668.7
2002 70.4 175.4 120.3 75.6 17.0 9.2 10.0 2.2 2.0 51.1 36.8 81.1 651.1
2003 103.3 103.7 92.8 5.8 8.0 0.0 2.2 7.5 7.0 11.8 10.6 75.9 428.6
2004 142.8 118.8 64.4 16.2 0.0 0.8 26.2 59.6 12.1 0.0 0.0 41.9 482.8
2005 109.2 187.5 40.0 42.8 0.0 0.0 0.0 0.0 18.2 6.6 18.0 158.3 580.6
2006 271.5 118.1 109.5 26.9 11.4 0.2 0.0 0.4 5.0 37.7 57.2 94.2 732.1
2007 87.4 113.4 107.0 29.4 0.0 0.4 0.0 0.2 10.8 3.1 49.2 87.8 488.7
2008 194.4 52.7 57.9 1.4 0.0 0.0 0.0 6.4 0.0 6.3 3.0 132.2 454.3
2009 71.0 130.0 61.8 33.4 0.7 0.0 6.4 0.0 6.4 4.6 72.7 65.0 452.0
2010 103.5 63.8 40.6 44.2 20.5 0.0 0.0 0.0 0.8 9.4 6.3 82.4 371.5
Fuente: SENAMHI

115
ANEXO A-4: Información de precipitación total mensual y anual – Estación
Desaguadero
AÑOS ENER. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOT. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1964 83.6 115.6 93.3 52.2 13.4 0.0 0.0 16.7 20.0 0.0 10.7 59.2 464.7
1965 132.8 100.8 53.8 15.1 0.4 0.0 1.7 0.7 31.9 10.3 59.9 242.5 649.9
1966 69.6 153.2 56.1 41.8 30.0 0.0 0.0 0.0 3.1 21.9 34.6 99.8 510.1
1967 38.3 73.3 118.0 21.0 7.7 0.0 21.6 12.8 37.3 35.2 1.1 162.8 529.1
1968 137.7 231.2 104.0 14.5 44.2 26.4 0.0 4.0 26.1 17.3 156.7 28.5 790.6
1969 197.3 90.4 25.1 39.2 0.3 3.9 1.3 1.8 5.0 6.1 26.2 20.3 416.9
1970 150.2 110.5 100.3 33.2 2.4 0.0 0.0 1.3 16.8 21.4 22.8 159.9 618.8
1971 140.9 217.8 33.6 40.0 0.3 0.7 0.0 3.2 0.0 12.2 78.6 67.9 595.2
1972 221.9 153.5 146.8 7.1 0.0 1.2 3.7 1.5 24.6 43.6 31.4 141.1 776.4
1973 345.4 192.7 108.9 40.2 10.6 0.0 13.6 18.0 45.6 43.0 16.3 42.2 876.5
1974 223.7 236.1 38.1 61.6 0.5 3.0 0.9 78.8 7.5 23.1 26.0 65.3 764.6
1975 218.3 211.3 20.7 9.0 27.8 26.1 1.2 8.8 19.7 27.8 16.7 129.6 717.0
1976 203.4 114.2 99.5 18.2 8.0 0.0 17.0 69.2 75.5 0.0 4.5 50.7 660.2
1977 93.2 235.8 166.4 7.5 0.2 0.0 8.0 2.0 2.0 72.8 96.0 132.6 816.5
1978 261.3 73.4 145.9 8.4 0.0 0.0 10.0 9.0 36.3 20.4 129.0 77.3 771.0
1979 227.3 84.9 220.3 29.3 4.4 0.0 2.4 0.2 0.0 34.1 83.5 121.5 807.9
1980 103.3 56.5 221.7 2.9 6.0 0.4 0.0 27.8 22.7 43.6 12.2 53.4 550.5
1981 216.8 223.2 115.9 109.7 3.1 0.0 0.0 19.9 32.0 46.8 41.0 129.9 938.3
1982 299.4 71.6 63.0 66.4 0.0 0.5 0.0 7.0 72.9 95.0 67.8 29.1 772.7
1983 37.9 72.6 48.1 35.5 3.8 4.1 2.5 11.5 9.4 4.7 24.5 181.0 435.6
1984 424.4 275.2 229.6 38.3 44.8 21.7 0.0 1.7 0.0 70.6 89.8 79.8 1275.9
1985 132.6 304.4 113.0 114.5 13.1 21.1 0.0 23.7 54.4 5.7 171.1 190.6 1144.2
1986 199.7 274.3 412.3 49.9 5.9 1.8 4.7 5.6 23.4 18.1 75.0 174.1 1244.8
1987 338.8 82.8 23.5 30.2 5.6 20.0 29.6 4.3 24.2 75.0 138.6 48.2 820.8
1988 226.6 68.8 194.6 73.0 7.0 0.2 3.5 0.0 13.7 20.4 2.5 125.6 735.9
1989 124.4 82.5 97.4 58.8 1.3 0.0 19.8 3.6 9.7 44.0 39.9 67.9 549.3
1990 146.2 86.0 87.8 60.1 8.6 69.1 0.0 31.8 6.8 39.5 125.7 135.7 797.3
1991 105.9 72.7 117.1 33.7 8.2 38.5 2.0 0.0 0.8 21.2 40.2 48.1 488.4
1992 179.8 146.4 40.1 62.3 1.0 3.7 4.0 24.2 0.0 25.2 31.5 70.5 588.7
1993 211.2 80.0 119.6 17.6 7.3 2.6 0.0 49.5 26.5 60.4 85.1 93.1 752.9
1994 123.8 213.3 83.8 25.0 9.2 2.0 2.3 0.0 1.7 4.1 93.1 122.6 680.9
1995 121.9 134.4 119.1 20.5 0.0 0.0 0.0 6.8 16.9 1.0 43.1 186.3 650.0
1996 218.6 73.5 69.3 27.3 5.0 0.0 1.5 58.3 20.2 12.7 67.9 65.4 619.7
1997 233.7 260.9 85.7 47.3 13.7 0.0 0.0 58.6 63.2 11.2 65.5 34.4 874.2
1998 94.7 165.1 72.0 57.7 0.0 42.4 0.0 0.0 3.4 32.7 67.2 25.8 561.0
1999 212.0 225.7 248.8 109.5 10.9 0.9 1.1 0.0 15.2 86.5 3.1 30.9 944.6
2000 202.1 140.7 72.3 0.5 0.0 9.4 0.0 2.9 4.8 55.2 63.5 104.9 656.3
2001 340.0 278.2 136.9 17.5 3.2 7.5 14.8 20.7 28.7 28.6 12.0 95.6 983.7
2002 107.5 213.9 266.3 98.1 11.5 20.4 37.8 1.7 1.5 53.8 64.9 66.9 944.3
2003 171.9 102.2 149.2 2.0 12.8 0.0 0.0 5.1 35.9 5.9 22.8 103.5 611.3
2004 224.2 175.3 47.2 9.8 0.7 0.0 50.4 42.1 14.8 0.0 7.3 64.5 636.3
2005 98.1 215.2 123.0 11.4 0.0 0.0 0.0 0.0 30.4 44.2 64.8 138.1 725.2
2006 289.6 122.5 158.6 57.3 0.6 2.0 0.0 0.0 11.1 48.7 77.8 46.2 814.4
2007 34.3 84.2 269.3 31.2 0.0 0.0 9.9 3.4 19.4 4.0 36.8 47.6 540.1
2008 207.2 78.2 70.5 0.0 0.0 2.2 0.0 2.2 0.0 25.7 14.6 136.1 536.7
2009 129.2 228.1 89.8 29.0 0.0 0.0 1.8 0.0 3.8 61.5 67.1 93.7 704.0
2010 174.2 152.2 10.2 31.2 22.2 0.0 0.0 0.0 33.4 40.8 19.0 107.4 590.6
Fuente: SENAMHI

116
ANEXO A-5: Información de precipitación total mensual y anual – Estación
Yunguyo.
AÑOS ENER. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOT. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1964 66.5 103.0 141.5 55.0 19.0 0.0 7.5 9.5 42.5 17.5 37.0 68.0 567.0
1965 150.4 126.5 107.0 20.0 9.0 1.0 9.0 0.0 63.0 22.0 142.5 124.9 775.3
1966 83.0 152.0 70.5 31.3 35.5 0.0 1.0 0.0 18.5 50.0 51.0 76.0 568.8
1967 121.0 194.0 150.2 24.0 42.0 3.0 23.0 21.5 43.0 62.5 28.0 72.3 784.5
1968 81.0 149.0 140.0 36.0 62.0 38.0 8.0 8.5 23.0 31.0 76.5 81.5 734.5
1969 201.5 69.0 61.5 38.0 4.0 5.0 3.0 14.5 31.5 14.0 28.0 51.0 521.0
1970 134.2 76.0 126.0 31.0 8.5 0.0 0.0 6.0 24.5 35.7 13.0 63.4 518.3
1971 73.5 208.5 42.0 45.5 3.0 2.0 0.0 11.6 12.2 47.2 84.1 132.3 661.9
1972 188.6 177.7 51.1 28.8 3.4 0.0 0.0 9.6 42.8 10.8 1.8 72.5 587.1
1973 232.3 183.2 170.2 64.4 2.5 3.8 19.2 22.4 76.5 39.2 55.8 80.5 950.0
1974 255.1 192.8 70.2 73.8 0.0 9.2 0.0 159.4 15.0 22.0 19.6 127.6 944.7
1975 337.4 277.9 131.7 9.4 46.6 0.0 0.0 2.2 15.7 74.8 35.0 313.6 1244.3
1976 357.4 202.6 122.7 28.3 48.4 7.0 11.0 26.4 87.7 15.2 24.6 100.6 1031.9
1977 67.8 182.8 124.6 5.6 20.8 0.0 3.6 2.2 54.3 51.3 84.7 150.5 748.2
1978 281.2 70.9 101.0 23.2 0.0 0.0 2.4 4.6 14.4 0.0 102.2 155.7 755.6
1979 193.3 90.4 213.2 82.0 24.6 6.4 8.4 7.3 35.8 34.0 53.0 59.8 808.2
1980 87.9 139.0 97.7 34.2 23.7 6.0 7.8 10.1 36.2 33.7 52.7 71.2 600.2
1981 124.5 153.2 92.5 30.1 23.8 7.0 7.3 13.4 35.1 37.3 56.2 85.0 665.4
1982 136.9 160.9 95.5 34.7 26.4 7.9 6.4 18.7 28.9 39.8 36.0 83.3 675.4
1983 164.2 161.9 107.0 36.2 22.5 9.0 7.6 23.8 33.8 35.4 36.5 93.1 731.0
1984 180.5 152.6 97.9 39.5 17.2 9.4 3.3 23.4 32.3 28.0 42.3 102.9 729.3
1985 206.0 154.8 91.4 39.7 7.0 1.2 2.8 26.4 35.7 28.7 35.6 109.9 739.2
1986 200.9 176.8 104.2 39.4 11.4 1.4 3.5 27.9 36.9 33.6 40.9 124.3 801.2
1987 75.3 51.1 62.2 29.8 21.8 20.5 12.7 5.5 24.6 67.9 94.1 129.3 594.8
1988 188.1 59.8 219.9 94.2 46.5 3.5 11.0 0.0 39.7 21.5 28.5 124.3 837.0
1989 212.8 135.3 181.5 106.9 13.3 11.3 4.6 8.7 23.8 20.8 86.6 56.5 862.1
1990 155.7 100.8 84.5 58.4 59.2 89.0 0.0 12.5 19.0 85.0 104.0 131.4 899.5
1991 155.8 45.0 143.2 35.8 19.1 32.5 5.1 0.8 15.2 67.8 41.4 118.5 680.2
1992 160.3 113.7 33.6 24.2 0.0 6.9 11.6 41.1 9.1 59.9 129.0 71.4 660.8
1993 267.5 44.4 170.5 20.2 4.9 10.1 0.0 52.4 35.6 115.0 154.8 123.6 999.0
1994 224.3 195.1 154.2 39.0 4.0 3.6 8.9 4.6 2.6 33.2 65.8 165.6 900.9
1995 114.3 119.6 217.1 14.1 4.6 1.6 3.2 18.0 21.7 18.8 81.4 179.1 793.5
1996 221.2 148.7 71.2 48.0 4.6 4.2 30.5 36.0 17.6 3.0 69.9 128.0 782.9
1997 227.9 197.2 130.2 42.8 6.5 0.7 0.4 44.5 54.2 19.5 50.0 37.1 811.0
1998 109.0 116.8 104.0 109.9 4.4 24.4 0.0 1.3 5.1 44.2 50.8 43.8 613.7
1999 176.8 187.0 164.9 82.1 21.6 1.0 1.8 0.8 69.5 80.6 27.4 74.8 888.3
2000 248.3 132.9 103.7 0.0 13.9 45.9 0.0 23.1 0.0 81.8 13.5 142.6 805.7
2001 353.0 196.4 130.4 46.2 10.2 0.0 13.9 35.3 51.6 76.8 35.9 88.2 1037.9
2002 136.9 211.4 136.0 89.4 8.4 25.2 36.4 19.4 7.2 115.3 36.5 85.3 907.4
2003 227.9 120.9 188.0 23.8 20.3 0.0 1.9 8.4 50.3 28.0 12.1 95.1 776.7
2004 250.0 153.4 95.6 46.0 6.4 7.7 37.8 49.1 15.1 5.6 18.1 77.5 762.3
2005 93.3 189.7 74.8 53.7 10.5 0.0 0.0 1.7 24.9 72.0 88.1 99.8 708.5
2006 216.9 103.8 132.9 56.3 0.0 0.0 0.0 16.4 12.2 77.8 103.3 72.6 792.2
2007 55.0 101.8 155.4 40.4 4.4 0.0 15.6 3.6 46.8 14.0 60.6 86.6 584.2
2008 220.1 104.3 92.6 0.0 0.0 5.6 0.0 0.0 0.0 27.7 61.9 127.0 639.2
2009 101.3 164.4 79.3 53.4 0.0 0.0 4.6 0.0 21.7 11.2 89.1 74.1 599.1
2010 273.7 170.6 57.0 23.8 37.4 0.0 0.0 7.1 25.0 77.5 3.2 110.9 786.2
Fuente: SENAMHI

117
ANEXO A-6: Información de precipitación total mensual y anual – Estación Juli.
AÑOS ENER. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOT. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1964 103.2 140.0 116.7 17.0 4.9 5.0 1.6 0.0 30.9 18.2 58.9 130.8 627.3
1965 198.0 181.8 84.0 8.0 3.4 0.0 4.0 0.0 46.1 16.8 74.5 205.3 821.9
1966 64.8 95.5 52.7 27.5 12.2 0.0 0.0 0.0 13.0 58.2 66.9 98.6 489.4
1967 68.0 172.1 191.7 66.4 45.1 0.0 0.0 0.0 44.9 30.3 5.7 177.1 801.3
1968 134.3 212.0 193.8 27.0 0.0 30.7 1.0 2.0 30.9 3.5 85.5 41.1 761.8
1969 172.1 164.0 87.4 31.8 8.3 7.0 1.8 9.1 22.4 23.1 17.3 98.4 642.7
1970 148.5 196.7 166.3 44.5 3.8 0.2 3.5 0.0 30.7 34.0 24.4 177.5 830.1
1971 166.8 345.9 71.0 74.9 0.0 2.3 0.0 11.5 0.0 29.5 98.9 134.9 935.7
1972 288.9 221.0 169.2 17.8 12.9 2.7 3.8 1.6 26.9 13.4 50.0 148.5 956.7
1973 271.4 189.9 145.4 109.2 3.0 0.0 8.1 17.1 44.6 45.4 30.9 68.6 933.6
1974 269.0 357.9 60.3 193.2 55.6 4.2 0.2 101.2 22.5 32.6 29.4 38.9 1165.0
1975 184.3 266.3 156.7 16.6 44.0 9.7 0.0 12.1 36.0 95.9 35.7 280.1 1137.4
1976 331.2 201.2 136.3 21.0 44.0 1.0 2.4 43.6 63.4 9.5 5.9 51.1 910.6
1977 91.9 275.2 222.5 5.4 0.0 0.0 14.5 0.0 57.6 66.4 62.8 114.9 911.2
1978 250.9 99.2 117.5 19.7 0.0 0.0 4.0 8.7 22.9 0.9 88.2 147.4 759.4
1979 197.2 117.3 229.1 80.4 2.2 0.0 14.1 2.2 4.1 47.1 115.5 133.1 942.3
1980 190.3 91.4 253.2 3.4 2.4 1.4 11.9 33.7 101.0 49.2 26.2 134.8 898.9
1981 126.7 212.5 106.2 55.2 18.3 7.8 1.3 4.2 18.8 29.0 40.4 113.3 733.7
1982 166.4 239.2 137.0 60.4 18.9 8.4 0.2 9.9 26.3 23.8 36.7 120.8 848.0
1983 202.5 245.4 128.7 55.3 10.8 9.2 1.8 15.0 24.6 25.9 49.2 107.0 875.4
1984 219.5 242.0 119.4 61.1 14.9 1.9 3.0 19.2 26.4 34.8 39.7 129.6 911.5
1985 128.8 304.8 162.6 110.1 34.1 26.8 0.0 22.3 89.7 13.3 164.2 163.3 1220.0
1986 131.5 260.1 171.7 107.0 4.3 0.0 3.6 37.3 15.2 29.8 23.4 139.5 923.4
1987 296.3 70.3 82.6 37.3 5.5 8.7 19.2 1.3 18.6 64.2 155.4 43.7 803.1
1988 300.3 70.4 249.5 124.0 9.0 0.2 1.0 0.0 22.6 58.7 27.3 96.2 959.2
1989 160.2 176.5 195.1 11.3 16.4 3.8 6.3 17.3 18.1 3.7 45.0 58.4 712.1
1990 192.0 50.8 51.4 47.7 13.6 48.5 0.0 18.9 19.9 69.3 64.3 173.7 750.1
1991 147.1 101.8 152.8 70.8 10.1 31.5 3.5 0.6 11.8 49.8 30.9 74.0 684.7
1992 159.3 130.9 40.2 32.8 0.0 0.7 3.7 40.9 0.0 24.0 72.6 60.7 565.8
1993 219.6 88.2 185.2 30.8 7.6 2.9 0.0 35.1 21.1 73.0 122.0 69.8 855.3
1994 186.5 149.1 109.5 55.4 11.7 5.9 1.6 0.8 7.1 4.3 69.2 165.3 766.4
1995 128.9 105.9 134.5 19.9 6.1 0.0 0.6 7.2 17.8 26.7 71.6 117.2 636.4
1996 195.5 127.0 137.3 32.3 18.8 0.0 9.1 38.0 4.5 26.6 77.2 101.6 767.9
1997 264.1 220.8 162.3 66.1 11.1 0.0 0.0 64.0 79.7 36.2 79.2 54.0 1037.5
1998 132.4 77.3 150.6 62.0 0.0 13.6 0.0 0.0 12.3 75.4 66.0 51.3 640.9
1999 158.7 278.2 309.8 61.5 28.4 2.2 3.1 1.9 58.1 130.3 18.5 94.0 1144.7
2000 275.3 236.3 138.4 16.7 10.9 14.3 0.6 17.0 1.2 62.2 1.9 119.5 894.3
2001 324.0 251.9 239.6 57.4 7.9 1.9 12.7 30.9 18.8 67.7 13.8 116.2 1142.8
2002 145.8 216.8 239.1 134.2 8.6 16.5 42.4 10.9 3.7 39.4 37.4 107.1 1001.9
2003 229.7 142.7 304.8 39.3 23.4 0.0 5.9 12.6 42.6 24.6 25.6 89.6 940.8
2004 322.0 115.8 68.4 54.9 11.6 2.0 34.0 49.9 25.3 11.1 25.7 126.3 847.0
2005 139.1 189.2 78.7 29.5 1.5 0.0 0.0 1.0 24.7 61.2 54.0 164.2 743.1
2006 347.2 196.8 174.1 44.6 7.1 3.3 0.0 2.3 13.9 43.5 113.6 93.9 1040.3
2007 99.1 136.4 231.3 99.6 6.6 1.2 8.3 5.1 30.4 44.4 30.3 156.9 849.6
2008 284.7 109.5 88.7 44.4 0.8 2.5 1.2 0.5 0.7 52.0 15.9 177.3 778.2
2009 161.7 210.5 170.1 77.0 0.0 0.0 6.6 0.0 54.0 34.0 125.9 128.5 968.3
2010 236.2 217.6 107.0 25.1 42.5 0.0 5.3 9.1 4.2 17.6 13.1 117.0 794.7
Fuente: SENAMHI

118
ANEXO A-7: Información de precipitación total mensual y anual – Estación
Ilave.
AÑOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOT. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
196444 171.3 69.0 9.5 36.0 16.0 0.0 0.0 8.5 39.5 13.5 75.5 86.5 525.3
1965 10.6 21.8 15.7 6.4 0.8 0.0 0.0 0.0 20.0 14.0 10.5 106.5 206.3
1966 56.0 86.5 23.0 21.0 52.4 0.0 0.0 0.0 0.0 30.9 50.2 98.2 418.2
1967 83.2 124.2 105.8 12.7 13.3 0.0 0.0 0.0 39.8 36.7 14.8 112.2 542.7
1968 110.4 161.8 134.9 36.0 31.3 19.9 4.2 91.0 16.1 23.6 139.0 51.7 819.9
1969 233.4 152.6 151.3 46.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 21.3 39.9 645.3
1970 127.9 143.3 177.7 57.7 17.4 2.4 3.7 0.0 51.5 25.9 24.9 120.5 752.9
1971 117.8 217.3 42.5 47.2 1.8 10.1 0.1 20.3 0.0 18.4 72.2 110.5 658.2
1972 227.2 120.2 85.9 21.7 0.0 0.0 6.4 4.5 27.7 15.7 28.6 122.4 660.3
1973 269.3 146.8 163.9 83.5 12.2 0.0 9.9 20.1 40.6 29.1 23.4 47.9 846.7
1974 211.0 288.8 60.0 49.0 0.0 4.0 0.0 107.1 10.0 35.0 15.0 66.0 845.9
1975 162.0 191.1 150.0 23.0 37.0 27.0 0.0 10.0 41.0 62.0 9.0 202.0 914.1
1976 241.0 150.0 101.0 25.0 11.8 3.0 1.0 47.0 68.0 0.0 6.0 78.0 731.8
1977 87.0 156.0 232.0 4.0 1.3 0.0 15.6 2.8 58.4 39.4 104.8 76.9 778.2
1978 211.0 128.7 81.4 23.0 0.0 0.0 5.1 11.4 28.6 8.7 124.5 10.0 632.4
1979 79.9 90.0 50.4 32.1 20.6 2.6 0.0 11.4 16.0 19.8 40.5 98.5 461.7
1980 129.1 115.8 80.8 31.3 19.0 4.0 0.6 16.0 14.7 22.9 33.9 98.0 566.0
1981 161.7 151.9 107.2 38.4 21.7 5.3 1.7 22.4 18.2 25.7 44.6 92.5 691.3
1982 184.8 169.2 130.5 41.5 10.9 6.5 2.7 28.5 26.6 23.9 44.1 89.6 758.7
1983 199.9 176.2 131.3 46.9 10.8 7.8 3.6 34.5 23.9 20.6 52.9 83.1 791.4
1984 282.0 284.1 179.8 28.5 16.6 9.2 3.0 12.6 1.0 94.4 73.9 45.8 1030.9
1985 134.4 287.6 144.8 69.8 29.2 23.0 0.0 11.4 65.2 49.4 196.6 181.0 1192.4
1986 162.3 261.1 194.3 111.3 5.8 0.0 3.4 4.3 20.3 13.9 45.5 133.7 955.9
1987 227.6 80.1 69.5 29.5 1.1 7.3 19.1 4.8 20.2 46.1 89.3 18.0 612.6
1988 158.7 53.3 169.8 101.3 13.7 0.4 2.0 0.0 19.8 36.5 9.0 71.4 635.9
1989 214.8 113.2 142.0 91.3 0.3 3.6 7.8 9.6 30.6 14.2 18.1 50.9 696.4
1990 151.2 39.1 59.5 48.9 25.0 67.7 0.0 15.5 7.4 65.9 101.1 127.8 709.1
1991 74.2 75.2 115.1 50.6 20.0 43.4 6.4 4.0 14.2 45.5 17.3 63.4 529.3
1992 151.9 88.8 29.7 8.2 0.0 1.6 1.4 55.5 2.4 38.8 57.8 45.1 481.2
1993 191.7 36.7 125.3 65.3 1.5 1.0 0.0 45.3 20.0 23.8 55.3 94.2 660.1
1994 129.4 126.7 100.2 58.1 14.8 0.0 0.0 0.0 5.2 10.8 39.5 117.1 601.8
1995 112.9 80.2 138.3 14.6 5.7 1.4 0.0 4.2 9.6 11.2 47.5 113.4 539.0
1996 245.6 141.1 34.3 31.5 2.0 0.0 7.2 30.5 12.0 9.5 83.2 86.3 683.2
1997 288.0 190.8 124.7 60.7 1.4 0.0 0.0 61.7 96.1 27.1 91.7 50.2 992.4
1998 97.3 112.6 54.7 59.9 0.0 13.0 0.0 0.1 4.6 41.0 47.1 41.1 471.4
1999 107.1 153.8 223.4 89.7 14.9 0.6 1.5 3.9 21.0 123.3 17.9 62.3 819.4
2000 269.9 161.1 135.6 14.4 4.9 4.4 9.3 6.4 3.2 51.5 1.0 109.8 771.5
2001 298.9 231.8 162.2 44.1 2.5 0.1 15.0 23.9 12.2 58.0 33.8 106.9 989.4
2002 108.2 242.7 228.5 156.8 20.9 19.8 43.6 15.2 10.7 69.8 80.7 108.0 1104.9
2003 168.1 78.9 172.0 14.5 24.3 0.5 0.0 10.3 52.2 14.1 17.9 89.3 642.1
2004 286.1 132.5 52.6 19.4 10.2 1.6 22.1 38.3 15.9 2.0 22.4 63.2 666.3
2005 125.1 142.5 78.7 23.6 8.3 0.0 0.0 0.0 26.2 58.7 55.7 88.5 607.3
2006 335.4 80.1 138.3 30.8 3.2 3.0 0.0 8.9 27.7 25.6 99.6 86.5 839.1
2007 92.9 61.8 212.4 66.2 2.5 2.1 7.8 5.2 41.5 27.5 30.6 87.1 637.6
2008 245.1 94.7 68.5 17.0 1.8 1.4 7.2 3.2 1.4 53.7 0.6 146.2 640.8
2009 105.1 126.7 81.7 57.5 0.0 0.0 8.2 0.0 40.5 35.2 158.0 57.4 670.3
2010 212.9 117.5 64.4 42.0 37.2 0.0 0.0 8.7 1.2 39.0 7.8 125.9 656.6
Fuente: SENAMHI

119
ANEXO A-8: Información de precipitación total mensual y anual – Estación
Laraqueri.
AÑOS ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOT. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1964 153.2 133.6 80.9 41.4 12.0 0.0 0.0 1.1 61.7 31.7 24.8 34.4 574.8
1965 70.6 82.1 62.4 38.4 4.0 2.0 4.6 8.1 31.0 41.3 46.1 194.0 584.6
1966 78.5 152.8 63.9 25.4 50.5 0.0 0.0 0.0 7.7 36.8 106.7 52.2 574.5
1967 89.2 173.7 258.4 31.1 18.5 0.0 27.7 25.0 44.7 49.8 0.0 150.0 868.1
1968 145.7 189.6 124.5 37.1 34.1 17.7 2.3 1.4 16.0 56.2 103.2 85.7 813.5
1969 187.3 85.7 103.3 47.2 0.0 0.0 2.0 0.0 25.8 13.0 25.0 82.0 571.3
1970 111.4 106.5 140.3 37.0 25.5 0.0 0.0 0.0 0.0 10.0 18.5 179.3 628.5
1971 138.5 252.8 52.2 25.0 2.1 1.3 0.0 3.1 0.0 4.3 56.2 129.6 665.1
1972 230.2 197.8 111.7 16.3 3.6 0.0 0.0 0.0 29.6 49.7 51.0 170.3 860.2
1973 195.9 123.7 129.7 46.7 18.7 0.0 5.0 12.2 55.7 10.9 26.7 85.2 710.4
1974 274.1 245.8 100.5 51.0 0.0 1.1 0.0 57.4 20.0 12.1 16.5 74.5 853.0
1975 153.1 258.0 112.4 23.5 31.7 3.1 0.0 8.1 21.7 61.8 43.1 260.8 977.3
1976 355.5 135.4 218.3 40.8 18.4 0.0 27.6 29.8 64.4 14.6 11.0 84.6 1000.4
1977 66.8 191.0 148.3 7.0 5.3 0.0 0.0 0.0 21.1 55.6 88.3 126.4 709.8
1978 209.0 147.5 101.9 43.1 0.0 0.0 18.6 1.5 15.2 8.4 153.1 109.2 807.5
1979 190.2 115.0 125.6 22.3 0.0 1.2 9.3 1.7 5.0 29.7 53.5 56.5 610.0
1980 239.5 58.4 229.5 8.0 0.0 0.0 4.0 15.7 40.2 87.5 30.1 244.1 957.0
1981 244.1 277.0 125.5 54.0 1.9 0.0 0.0 30.2 32.4 18.0 22.5 161.5 967.1
1982 157.3 88.9 85.2 26.9 0.0 0.0 0.0 4.3 36.7 64.6 88.1 23.5 575.5
1983 97.8 78.1 18.7 8.4 0.0 1.6 0.0 0.5 17.1 13.4 15.8 77.8 329.2
1984 321.2 232.1 220.8 38.8 18.7 33.6 0.0 17.6 1.8 67.8 156.9 115.6 1224.9
1985 135.2 190.9 105.3 140.6 24.4 13.4 0.0 0.0 44.0 7.8 148.7 204.2 1014.5
1986 159.3 283.3 238.3 100.7 8.4 0.2 0.0 9.4 11.7 1.8 43.7 151.2 1008.0
1987 280.9 77.1 74.3 26.2 0.0 0.0 36.5 6.5 8.6 23.5 57.0 28.5 619.1
1988 199.5 45.1 179.1 130.7 9.6 2.5 0.0 0.0 5.9 44.6 13.2 101.4 731.6
1989 225.5 130.9 129.0 77.3 3.5 5.3 2.4 5.4 4.8 0.0 26.1 44.6 654.8
1990 135.7 36.7 80.8 11.0 15.3 55.3 0.0 15.7 9.5 99.4 141.5 128.5 729.4
1991 130.1 131.0 148.2 27.6 2.9 43.6 0.0 0.6 21.8 28.5 30.1 64.0 628.4
1992 120.7 100.0 59.5 39.5 0.0 3.9 15.8 31.9 0.0 61.9 48.9 102.1 584.2
1993 206.4 66.2 133.8 61.0 14.1 1.5 0.0 34.6 18.3 123.4 126.8 176.9 963.0
1994 206.8 197.2 148.8 110.0 14.8 1.5 1.5 0.0 5.9 8.7 74.3 140.1 909.6
1995 140.5 205.5 150.2 12.1 0.0 0.0 0.0 0.0 11.1 3.4 59.3 171.0 753.1
1996 277.3 127.4 0.0 52.6 20.2 0.0 0.0 52.0 12.0 4.7 96.3 97.5 740.0
1997 187.9 240.2 114.6 29.3 1.0 0.0 0.0 21.8 94.9 22.6 122.0 49.9 884.2
1998 87.7 94.3 88.8 31.0 0.0 10.0 0.0 0.0 0.0 28.3 44.0 25.1 409.2
1999 132.7 170.7 240.7 73.9 19.5 0.0 0.0 11.9 6.7 92.5 1.1 71.1 820.8
2000 250.3 236.7 126.3 12.5 5.3 1.4 0.0 10.1 6.5 66.7 7.1 139.5 862.4
2001 368.5 267.6 139.4 78.2 13.1 0.0 3.5 4.7 12.1 24.5 44.5 67.8 1023.9
2002 68.9 214.8 163.0 74.8 22.6 4.6 25.9 15.0 10.9 44.3 68.9 63.0 776.7
2003 148.6 123.4 124.0 28.2 12.6 0.0 0.0 5.6 19.1 6.1 24.3 128.4 620.3
2004 228.3 146.8 71.8 22.5 0.0 1.8 11.1 43.9 6.1 0.0 14.1 61.4 607.8
2005 115.1 280.3 79.3 42.5 0.0 0.0 0.0 0.0 19.1 39.0 37.5 127.8 740.6
2006 240.8 96.5 88.3 32.7 6.3 3.4 0.0 12.9 34.0 18.7 53.5 68.6 655.7
2007 109.3 96.8 168.9 48.0 4.9 0.0 0.0 11.0 45.8 57.8 71.4 110.6 724.5
2008 190.9 105.0 73.6 0.0 0.0 0.0 0.0 4.5 2.3 35.9 15.6 143.5 571.3
2009 71.4 173.4 107.9 67.2 0.0 0.0 5.1 0.0 11.1 15.0 86.7 102.1 639.9
2010 165.0 187.4 41.4 40.6 19.0 0.0 4.4 2.6 3.4 34.3 4.1 144.8 647.0
Fuente: SENAMHI

120

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy