Marco Conceptual CRM
Marco Conceptual CRM
Marco Conceptual CRM
Las empresas utilizan el CRM para administrar las relaciones con sus clientes. Los
sistemas CRM proveen información para coordinar todos los procesos de negocios
que tratan con los clientes en ventas, marketing y servicios para optimizar los
ingresos la satisfacción de los clientes y la retención de éstos. Esta información
ayuda a las empresas a identificar, atraer y retener los clientes más rentables; a
proveer un mejor servicio a los consumidores existentes; y a incrementar las ventas
(Laudon y Laudon (2016, p54).
Característica de un CRM
Tipos de CRM
CRM Operativo, apoya a los procesos del negocio, es decir, como debemos
servir mejor al cliente. Permite obtener datos de los clientes a través de los
diferentes medios como Contac center, mail, fuerza de ventas, redes
sociales, entre otros.
1. Evolución histórica
El concepto de CRM se ha convertido en una moda tecnológica dado el cambio de
paradigma en los años 80, donde al cliente no solo se le cuida, sino que se le
analiza y clasifica.
Durante la década de los años 80, debido a los avances tecnológicos
relacionados a bases de datos e internet, hicieron posible que a través de los
sistemas de información se lograra la orientación al cliente. (Pecunia , 2007
p209).
Años 80’
Años 90'
Jhon Siebel introdujo el término CRM, dicho concepto define las relaciones de
las compañías con los clientes permitiendo incrementar la efectividad de las
ventas.
Es en esta década donde los grandes ERP se completan con una solución CRM.
1993: Nace Siebel, líder mundial de CRM del momento. Ofrecía entonces
productos e-business.
1995: Call Centers, datos almacenados y de difícil acceso.
1999: Marc Benioff funda Salesforce, software 100% Cloud (e-CRM).
El alquiler llega al mundo del software empresarial, basado en el SaaS:
Software as a Service, de coste predecible y bajo demanda.
Años 00'
Años 10'
Fuente: https://www.sumacrm.com/soporte/historia-del-crm-hasta-la-actualidad
Conclusiones
http://www.aacrm.org/home.html
https://www.sumacrm.com/soporte/historia-del-crm-hasta-la-actualidad
https://mglobalmarketing.es/blog/la-importancia-del-crm-y-el-marketing-
relacional/https://mglobalmarketing.es/blog/la-importancia-del-crm-y-el-marketing-
relacional/
http://digitool.gsl.com.mx:2106/ps/i.do?p=IFME&u=uesan&id=GALE|A374628610
&v=2.1&it=r&sid=summon&authCount=1