Prueba Unidad I 8°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PUNTAJE

EVALUACIÓN DE LENGUAJE IDEAL


PUNTAJE
OBTENIDO
NOTA

OCTAVO BÁSICO 39

NOMBRE: ..................................................................... Fecha: 11 de Abril 2018


-Ande con cuidado -gritó mi guía-. ¡Hay un
escalón!
Objetivo: Evaluar el aprendizaje adquirido sobre el contenido de literatura narrativa, ficción y
Descendiendo con seguridad por el escalón
tipos de mundo.
de cuya existencia así me informó, entré en
una Lee
Instrucciones: amplia habitación,
cada pregunta y responde iluminada por
según corresponde.
enceguecedores reflectores eléctricos,
Utiliza Lápiz de pasta azul o negro.
mientras el sonido de nuestros pasos era lo
únicoy Falso.
I.- Verdadero que quebraba la soledad y el silencio
del lugar.
Antepón, una V si consideras correcta la afirmación o una F si consideras que no lo es. (1 punto
cada una)

¿Dónde
1.__F_ Los me encontraba?
mundos literarios sólo representan¿Qué estaba
la realidad.
haciendo yo allí? Preguntas sin respuesta.
Una
2. _F__ La larga
ciencia caminata
Ficción presenta nocturna, puertas de
los avances tecnológicos en la vida diaria
hierro que se abrieron y se cerraron con
3. __V_ Una de las características
estrépitos metálicos, del mundo cotidiano
escaleras es reflejar
que se lo originario de cada cultura.
internaban (así me pareció) en las
4. __V_ Los cuentos de niños, como por ejemplo Blanca Nieves, lo podemos clasificar en el mundo
profundidades de la tierra... No podía
real maravilloso.
recordar nada más, Carecía, sin embargo,
5. _V__ de tiempo para
La tecnología es unapensar.
de las características del mundo ciencia ficción.

II-. Marca la alternativa que contenga el mundo que representan los siguientes fragmentos. (1
punto cada una)
-Seguramente usted se estará preguntando
“La Liebrequién soyy Elyo
de Marzo -dijo miestaban
Sombrerero guía-. El coronel
tomando té frente a la casa, en una mesa dispuesta
Pierce, a sus órdenes. ¿Dónde está?
bajo un árbol; sin cuidado alguno apoyaban sus codos sobre Puesel Lirón, que dormía profundamente
eny hablaban
entre ellos EstadossinUnidos, en Boston...
más por encima de su cabeza”en una
estación.
(Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas)
-¿Una estación?

-Así es; el punto de partida de la Compañía


de Tubos Neumáticos de Boston a Liverpool.

1-. En el párrafo anterior el mundo representado es:

Y con gesto pedagógico, el coronel señaló


dos grandes cilindros de hierro, de
aproximadamente un metro y medio de
diámetro, que surgían del suelo, a pocos
A) Fantástico
B) Maravilloso
C) Onírico
D) Narrado

“Una lejana base espacial, plantada enfrente a la nebulosa Solares, es el centro de un puñado de
fenómenos inexplicables. Los que fueron y volvieron están turbados, con un pie de locura. Lo que
sabrán Kelvin – el sicólogo enviado a investigar – es que Solares corporiza ciertos íntimos”

(Comentario de la película Solares de Andrei Tarkovsky)

2-. ¿A qué tipo de mundo literario se alude en el fragmento anterior?

A) Ciencia Ficción
B) Onírico
C) Mitológico
D) Fantástico

“Llegué y la madrina me metió a la cama porque tenía fiebre y como que deliraba y ya no me
acuerdo bien de nada, porque dicen que estuve bien enferma , que estuve como dos semanas en
cama, o más, yo apenas me acuerdo, que vino un médico y que mi madrina pasaba al lado mío
rezando y me acuerdo, pero apenas, que vino un día mi mamá y que gritaba y cantaba y decía que
ahora Allende era el compañero presidente y que se había acabado el tandeo y que los pobres,
ahora, íbamos a tener de todo (…)”

(Enrique Lafourcade, Palomita Blanca)

3-. El mundo representado es:

A) Maravilloso
B) Fantástico
C) Real
D) Narrativo

“Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil,
callado, y vacía la extensión del cielo. Esta es la primera relación, el primer discurso. No había
todavía un hombre, ni un ánima, pájaros, peces, cangrejos, piedras: solo el cielo existía(…)
Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Sólo el creador, el formador,
TepeuGucumatz, los Progenitores, estaban en el agua rodeados de claridad(…) Entonces dispusieron
la creación y crecimiento de los árboles y la creación del hombre”.

(Anónimo, Popol Vuh)

4-. ¿A qué tipo de mundo representa el fragmento anterior?


A) Mitológico
B) Utópico
C) Fantástico
D) Ciencia Ficción

ÍTEM III: COMPRENSIÓN LECTORA Y CONTEXTUAL. Lee atentamente los textos que se te
presentan y marca la alternativa correcta a las preguntas que se te formulan.( 24 PTOS)

Un expreso del futuro


Julio Verne

-Ande con cuidado -gritó mi guía-. ¡Hay un escalón!

Descendiendo con seguridad por el escalón de cuya existencia así me informó, entré en una amplia
habitación, iluminada por enceguecedores reflectores eléctricos, mientras el sonido de nuestros
pasos era lo único que quebraba la soledad y el silencio del lugar.

¿Dónde me encontraba? ¿Qué estaba haciendo yo allí? Preguntas sin respuesta. Una larga caminata
nocturna, puertas de hierro que se abrieron y se cerraron con estrépitos metálicos, escaleras que
se internaban (así me pareció) en las profundidades de la tierra... No podía recordar nada más,
Carecía, sin embargo, de tiempo para pensar.

-Seguramente usted se estará preguntando quién soy yo -dijo mi guía-. El coronel Pierce, a sus
órdenes. ¿Dónde está? Pues en Estados Unidos, en Boston... en una estación.

-¿Una estación?

-Así es; el punto de partida de la Compañía de Tubos Neumáticos de Boston a Liverpool.

Y con gesto pedagógico, el coronel señaló dos grandes cilindros de hierro, de aproximadamente un
metro y medio de diámetro, que surgían del suelo, a pocos pasos de distancia.

Miré esos cilindros, que se incrustaban a la derecha en una masa de mampostería, y en su extremo
izquierdo estaban cerrados por pesadas tapas metálicas, de las que se desprendía un racimo de
tubos que se empotraban en el techo; y al instante comprendí el propósito de todo esto.

¿Acaso yo no había leído, poco tiempo atrás, en un periódico norteamericano, un artículo que
describía este extraordinario proyecto para unir Europa con el Nuevo Mundo mediante dos
colosales tubos submarinos? Un inventor había declarado que el asunto ya estaba cumplido. Y ese
inventor -el coronel Pierce- estaba ahora frente a mí.

Recompuse mentalmente aquel artículo periodístico. Casi con complacencia, el periodista entraba
en detalles sobre el emprendimiento. Informaba que eran necesarios más de tres mil millas de
tubos de hierro, que pesaban más de trece millones de toneladas, sin contar los buques requeridos
para el transporte de los materiales: 200 barcos de dos mil toneladas, que debían efectuar treinta y
tres viajes cada uno. Esta “Armada de la Ciencia” era descrita llevando el hierro hacia dos navíos
especiales, a bordo de los cuales eran unidos los extremos de los tubos entre sí, envueltos por un
triple tejido de hierro y recubiertos por una preparación resinosa, con el objeto de resguardarlos de
la acción del agua marina.

Pasado inmediatamente el tema de la obra, el periodista cargaba los tubos (convertidos en una
especie de cañón de interminable longitud) con una serie de vehículos, que debían ser impulsados
con sus viajeros dentro, por potentes corrientes de aire, de la misma manera en que son trasladados
los despachos postales en París.

Al final del artículo se establecía un paralelismo con el ferrocarril, y el autor enumeraba con
exaltación las ventajas del nuevo y osado sistema. Según su parecer, al pasar por los tubos debería
anularse toda alteración nerviosa, debido a que la superficie interior del vehículo había sido
confeccionada en metal finamente pulido; la temperatura se regulaba mediante corrientes de aire,
por lo que el calor podría modificarse de acuerdo con las estaciones; los precios de los pasajes
resultarían sorprendentemente bajos, debido al poco costo de la construcción y de los gastos de
mantenimiento... Se olvidaba, o se dejaba aparte cualquier consideración referente a los problemas
de la gravitación y del deterioro por el uso.

Todo eso reapareció en mi conciencia en aquel momento.

Así que aquella “Utopía” se había vuelto realidad ¡y aquellos dos cilindros que tenía frente a mí
partían desde este mismísimo lugar, pasaban luego bajo el Atlántico, y finalmente alcanzaban la
costa de Inglaterra!

A pesar de la evidencia, no conseguía creerlo. Que los tubos estaban allí, era algo indudable, pero
creer que un hombre pudiera viajar por semejante ruta... ¡jamás!

-Obtener una corriente de aire tan prolongada sería imposible -expresé en voz alta aquella opinión.

-Al contrario, ¡absolutamente fácil! -protestó el coronel Pierce-. Todo lo que se necesita para
obtenerla es una gran cantidad de turbinas impulsadas por vapor, semejantes a las que se utilizan
en los altos hornos. Éstas transportan el aire con una fuerza prácticamente ilimitada, propulsándolo
a mil ochocientos kilómetros horarios... ¡casi la velocidad de una bala de cañón! De manera tal que
nuestros vehículos con sus pasajeros efectúan el viaje entre Boston y Liverpool en dos horas y
cuarenta minutos.

-¡Mil ochocientos kilómetros por hora!- exclamé.

-Ni uno menos. ¡Y qué consecuencias maravillosas se desprenden de semejante promedio de


velocidad! Como la hora de Liverpool está adelantada con respecto a la nuestra en cuatro horas y
cuarenta minutos, un viajero que salga de Boston a las 9, arribará a Liverpool a las 3:53 de la tarde.
¿No es este un viaje hecho a toda velocidad? Corriendo en sentido inverso, hacia estas latitudes,
nuestros vehículos le ganan al Sol más de novecientos kilómetros por hora, como si treparan por
una cuerda movediza. Por ejemplo, partiendo de Liverpool al medio día, el viajero arribará a esta
estación a las 9:34 de la mañana... O sea, más temprano que cuando salió. ¡Ja! ¡Ja! No me parece
que alguien pueda viajar más rápidamente que eso.

Yo no sabía qué pensar. ¿Acaso estaba hablando con un maniático?... ¿O debía creer todas esas
teorías fantásticas, a pesar de la objeciones que brotaban de mi mente?

-Muy bien, ¡así debe ser! -dije-. Aceptaré que lo viajeros puedan tomar esa ruta de locos, y que
usted puede lograr esta velocidad increíble. Pero una vez que la haya alcanzado, ¿cómo hará para
frenarla? ¡Cuando llegue a una parada todo volará en mil pedazos!

-¡No, de ninguna manera! -objetó el coronel, encogiéndose de hombros-. Entre nuestros tubos (uno
para irse, el otro para regresar a casa), alimentados consecuentemente por corrientes de
direcciones contrarias, existe una comunicación en cada juntura. Un destello eléctrico nos advierte
cuando un vehículo se acerca; librado a su suerte, el tren seguiría su curso debido a la velocidad
impresa, pero mediante el simple giro de una perilla podemos accionar la corriente opuesta de aire
comprimido desde el tubo paralelo y, de a poco, reducir a nada el impacto final. ¿Pero de qué sirven
tantas explicaciones? ¿No sería preferible una demostración?

Y sin aguardar mi respuesta, el coronel oprimió un reluciente botón plateado que salía del costado
de uno de los tubos. Un panel se deslizó suavemente sobre sus estrías, y a través de la abertura así
generada alcancé a distinguir una hilera de asientos, en cada uno de los cuales cabían cómodamente
dos personas, lado a lado.

-¡El vehículo! -exclamó el coronel-. ¡Entre!

Lo seguí sin oponer la menor resistencia, y el panel volvió a deslizarse detrás de nosotros,
retomando su anterior posición.

A la luz de una lámpara eléctrica, que se proyectaba desde el techo, examiné minuciosamente el
artefacto en que me hallaba.

Nada podía ser más sencillo: un largo cilindro, tapizado con prolijidad; de extremo a extremo se
disponían cincuenta butacas en veinticinco hileras paralelas. Una válvula en cada extremo regulaba
la presión atmosférica, de manera que entraba aire respirable por un lado, y por el otro se
descargaba cualquier exceso que superara la presión normal.

Luego de perder unos minutos en este examen, me ganó la impaciencia:

-Bien -dije-. ¿Es que no vamos a arrancar?

-¿Si no vamos a arrancar? -exclamó el coronel Pierce-. ¡Ya hemos arrancado!

Arrancado... sin la menor sacudida... ¿cómo era posible?... Escuché con suma atención, intentando
detectar cualquier sonido que pudiera darme alguna evidencia.
¡Si en verdad habíamos arrancado... si el coronel no me había estado mintiendo al hablarme de una
velocidad de mil ochocientos kilómetros por hora... ya debíamos estar lejos de tierra, en las
profundidades del mar, junto al inmenso oleaje de cresta espumosa por sobre nuestras cabezas; e
incluso en ese mismo instante, probablemente, confundiendo al tubo con una serpiente marina
monstruosa, de especie desconocida, las ballenas estarían batiendo con furiosos coletazos nuestra
larga prisión de hierro!

Pero no escuché más que un sordo rumor, provocado, sin duda, por la traslación de nuestro
vehículo. Y ahogado por un asombro incomparable, incapaz de creer en la realidad de todo lo que
estaba ocurriendo, me senté en silencio, dejando que el tiempo pasara.

Luego de casi una hora, una sensación de frescura en la frente me arrancó de golpe del estado de
somnolencia en que había caído paulatinamente.

Alcé el brazo para tocarme la cara: estaba mojada.

¿Mojada? ¿Por qué estaba mojada? ¿Acaso el tubo había cedido a la presión del agua... una presión
que obligadamente sería formidable, pues aumenta a razón de una “atmósfera” por cada diez
metros de profundidad?

Fui presa del pánico. Aterrorizado, quise gritar... y me encontré en el jardín de mi casa, rociado
generosamente por la violenta lluvia que me había despertado. Simplemente, me había quedado
dormido mientras leía el artículo de un periodista norteamericano, referido a los extraordinarios
proyectos del coronel Pierce... quien a su vez, mucho me temo, también había sido soñado.

FIN

1. El texto anterior puede ser clasificado como:


a) Ciencia ficción
b) Maravilloso
c) Ciberpunk
d) Fantástico

2. El coronel Pierce cumple el papel de:


a) Héroe
b) Androide
c) Mutante
d) Científico

3. ¿Qué características posee el relato que le otorgan un carácter de ciencia ficción?


a) Está ambientado en una sociedad distópica.
b) Posee avances tecnológicos sorprendentes para la época en que se ambienta.
c) Busca lograr una utopía
d) Ninguna de las anteriores
4. ¿Qué hecho es el que desencadena el sueño del protagonista?
a) La visita a un laboratorio del ejercito
b) El agua que moja el rostro del protagonista
c) La lectura de un artículo en el periódico
d) El quiebre del túnel por el que viajaban.

5. De acuerdo a las características de la sociedad y la tecnología que se presenta en el relato


¿En qué época se encuentra ambientada la obra?
a) Siglo XX1
b) Siglo XX
c) Siglo XV
d) Siglo V

6. ¿A qué continente hace referencia con “El nuevo mundo”?


a) Asia
b) Oceanía
c) África
d) América

7. Se puede inferir, sobre la personalidad del protagonista, que se caracteriza por ser:
a) Ingenuo
b) De mal carácter
c) Incrédulo
d) Creativo

8. COLOSALES
a) Gigantes
b) Grandes
c) Pequeños
d) Delgados

9. RECOMPUSE
a) Rearmé
b) Reformulé
c) Reedité
d) Repensé

10. COMPLASIENCIA
a) Satisfacción
b) Alegría
c) Indiferencia
d) Molestia
11. EMPRENDIMIENTO
a) Inicio
b) Trabajo
c) Ensamblaje
d) Término
12. ¿Con qué elemento se compara la velocidad del expreso?
a) Un ferrocarril
b) Un cañón
c) La bala de un cañón
d) Una nave a vapor

IV. Desarrollo

Responde las preguntas con letra clara y en el espacio asignado. ( 6 puntos )

1.- ¿Qué es ciencia ficción?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre utopía y distopía?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy