Este documento presenta las actividades planeadas para una clase de educación física de primer grado durante la segunda semana de agosto o septiembre de 2016. El tema es "Descubre más de tu cuerpo" y el propósito es que los estudiantes desarrollen su motricidad y conozcan mejor su cuerpo a través del juego. Las actividades sugeridas incluyen ejercicios de calentamiento y cardiovasculares para que los estudiantes puedan sentir sus latidos cardíacos y respirarción, así como reconocer las diferentes partes de su cuerpo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas1 página
Este documento presenta las actividades planeadas para una clase de educación física de primer grado durante la segunda semana de agosto o septiembre de 2016. El tema es "Descubre más de tu cuerpo" y el propósito es que los estudiantes desarrollen su motricidad y conozcan mejor su cuerpo a través del juego. Las actividades sugeridas incluyen ejercicios de calentamiento y cardiovasculares para que los estudiantes puedan sentir sus latidos cardíacos y respirarción, así como reconocer las diferentes partes de su cuerpo.
Este documento presenta las actividades planeadas para una clase de educación física de primer grado durante la segunda semana de agosto o septiembre de 2016. El tema es "Descubre más de tu cuerpo" y el propósito es que los estudiantes desarrollen su motricidad y conozcan mejor su cuerpo a través del juego. Las actividades sugeridas incluyen ejercicios de calentamiento y cardiovasculares para que los estudiantes puedan sentir sus latidos cardíacos y respirarción, así como reconocer las diferentes partes de su cuerpo.
Este documento presenta las actividades planeadas para una clase de educación física de primer grado durante la segunda semana de agosto o septiembre de 2016. El tema es "Descubre más de tu cuerpo" y el propósito es que los estudiantes desarrollen su motricidad y conozcan mejor su cuerpo a través del juego. Las actividades sugeridas incluyen ejercicios de calentamiento y cardiovasculares para que los estudiantes puedan sentir sus latidos cardíacos y respirarción, así como reconocer las diferentes partes de su cuerpo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Grado: 1° Semana: 2 Del _29_ al _2_ de _Ags/ Sep de 2016
Asignatura: EDUCACION FÍSICA
Bloque Este soy yo TEMA : Descubre más de tu cuerpo
Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad mediante el reconocimiento de la PROPÓSITO conciencia de sí mismos, proyectando su disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio. EJE La corporeidad como el centro de la acción educativa AMBITOS Promoción de la salud COMPETENCIAS QUE SE Manifestación global de la corporeidad FAVORECEN: APRENDIZAJES Identifica sus segmentos corporales para establecer semejanzas con los demás y ESPERADOS: reconocerse dentro de la diversidad. Reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo y la importancia de sus posibles CONTENIDO: utilizaciones en la vida cotidiana. REFERENCIAS: Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Primaria. Primer grado
ACTIVIDADES SUGERIDAS Tiempo
estimado para Inicio Desarrollo Cierre su aplicación Calistenia general: Se les explicara el funcionamiento del corazón y los pulmones Regreso a la Movimientos articulares de tren en el cuerpo humano, sentirán sus latidos de su corazón y calma con superior e inferior; cuello, hombros, contaran cuantas veces late en un minuto. estiramientos e codos, cadera, rodillas y tobillo. Ejercicios cardiovasculares acelerando lo más posible la hidratación. Brincar abriendo y cerrando pies y frecuencia cardiaca. brazos. Trotaran alrededor del área, saltos de rana, levantamiento de 60 minutos rodillas, talones atrás, saltar levantando las dos rodillas, saltar- sentadilla- lagartija. Al terminar los ejercicios se les pedirá que toquen su pecho y traten de contar sus latidos y sientan su respiración.
Recursos,Imágenes referentes a los contenidos y a las actividades: Observaciones relevantes / Adecuaciones: