Libro Ricardo Gomez
Libro Ricardo Gomez
Libro Ricardo Gomez
Prácticas de Laboratorio
Uso de Radio Definida por Software SDR
Diseño e implementación
I PRESENTACIÓN 7
1 Presetación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1 Objetivos 9
1.2 Modo de uso 9
1.3 Requerimientos 10
1.3.1 Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.3.2 Descripción de equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2 Antes de empezar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.1 Sistema Operativo 11
2.1.1 Instalación de sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.1.2 Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
II PRÁCTICAS 13
4 Generador de Señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5 Analizador de espectro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
6 Modulador AM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7 Receptor FM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Parte I
PRESENTACIÓN
Objetivos
Modo de uso
Requerimientos
Software
Descripción de equipos
1 — Presetación
1.1 Objetivos
Este compendio tiene como objetivo ayudar con el desarrollo de prácticas haciendo uso de equipos
de radio definida por software, SDR por sus siglas en inglés, cubriendo temas de manipulación de
señales, transmisión y recepción, todos ellos fundamentales en la formación de ingenieros que se
desempeñaran en el sector de las telecomunicaciones. Mediante el desarrollo de estas prácticas los
estudiantes diseñaran e implementaran esquemas de manipulación de señales, utilizados comúnmente
en telecomunicaciones.
La planeación realizada abarca el total de prácticas para un semestre académico a razón de una
práctica quincenal, es posible que se complemente el trabajo realizado en este compendio, con la
realización de talleres relacionados con el manejo de equipos de uso exclusivo, como generadores de
señales, osciloscopios o analizadores de espectro.
Otra ventaja del trabajo desarrollado es la posibilidad de realizar las prácticas en diferente orden al
descrito, lo que permite que se utilicen de manera diferenciada los recursos requeridos.
10 Presetación
1.3 Requerimientos
Cada una de las prácticas contienen una sección en la cual se discriminan los requerimientos para el
desarrollo de la sesión, sin embargo existen puntos en común que serán descritos a continuación:
1.3.1 Software
Las plataformas de radio a utilizar se programan a través del software GNUradio, el cual funciona
de manera eficiente en sistemas operativos pertenecientes a las diversas familias de Linux, para el
desarrollo de las prácticas de este compendio se utilizó el sistema operativo Linux Debian 8 y el
programa GNUradio versión 3.7.5.
Es deseable contar con programas útiles para la programación, el recomendado es la suite de eclipse,
la cual permite utilizar lenguajes de programación como C++ o Java. Estas no se usaran de manera
directa en las prácticas enunciadas, sin embargo son muy útiles a la hora de generar soluciones a la
medida.
Finalmente los programas de procesamiento matemático también son requeridos, en el caso se utilizó
el programa Scilab y Octave, los cuales también poseen distribuciones libres.
Para ampliar la información de estos equipos por favor consulte el siguiente vinculo:
Sistema Operativo
Instalación de sistema operativo
Aplicaciones
2 — Antes de empezar
En este capitulo se muestra una breve guía de instalación y configuración de las herramientas a
utilizar para el correcto desarrollo de las prácticas.
2.1.2 Aplicaciones
Para el desarrollo de las prácticas descritas en este compendio se hará uso de un conjunto de
herramientas útiles para la simulación, configuración e interacción de los equipos de SDR. También
se requira de software de desarrollo matemático.
Las herramientas aquí descritas pueden ser reemplazadas por programas con características similares,
como por ejemplo, Matlab® u Octave® en reemplazo de Scilab®
12 Antes de empezar
GNURadio®
En esta sección se explicará el proceso de instalación del programa controlador de las plataformas
de radio. las instrucciones presentadas fueron realizadas en un sistema operativo Debian 8 Jessie. el
primer paso es la configuración del repositorio de programas que contiene la información de este y
otros programas, para ello editaremos el archivo sources.list mediante las siguientes instrucciones:
Pruebas
Una vez instalado el software puede realizar una prueba de funcionamiento, descrita en la práctica 1.
Parte II
PRÁCTICAS
3 — Configuración De Red Y Prueba De Radios
El uso de los SDR, dependen de las habilidades de configuración que tengamos sobre los radios,
existen diversas plataformas desarrolladas con el fin de controlar estas consolas, la más utilizada en
el mundo pertenece al proyecto GnuRadio, por otra parte un gran número de radios configurables
seriales, han sido fabricados o modificados por la empresa National Instrument, siendo estos progra-
mables haciendo uso del software Labview.
En esta práctica se realizará la configuración de los radios USRP 2920 y B210, procedimiento que se
puede extender a todas las plataformas de la compañía ETTUS.
Objetivos
Equipo / Material
Equipos de Computo que cumplas las especificaciones Definir especificaciones y citar
1 Radio USPR B210 definir referencia para todo el documento
1 Radio USPR 2920 definir referencia para todo el documento
Conjunto de antenas
Analizador de espectro.
16 Configuración De Red Y Prueba De Radios 2920 Y B210
información previa
Para el correcto desarrollo de esta práctica es conveniente revisar previamente la siguiente informa-
ción:
Uso de Labview.
Uso de GnuRadio.
Especificaciones USRP 2920.
Especificaciones USRP B210.
Uso de analizadores de espectro.
Preguntas previas
1. ¿Cuál es la función de un radio en telecomunicaciones?
2. ¿Qué diferencias existen entre los radios convencionales y la SDR?
3. ¿Qué pruebas se pueden realizar para probar el funcionamiento de un radio?
Procedimientos
Configuración USRP 2920
El radio USRP 2920, como se mencionó en referencia, se puede controlar con el uso las plataformas
GnuRadio y Labview, si el Firmware del dispositivo obedece a controladores de GnuRadio su
configuración se realizará igual que la del radio USRP B210 descrita en la siguiente sección. En este
apartado nos referiremos a la configuración de equipos controlados mediante Labview.
Inicialmente se debe asegurar la instalación de las drivers para USRP disponibles de manera gratuita
en la página del fabricante National Instrument. La configuración de los dispositivos hará parte del
programa a ejecutar y en algunas prácticas no podrá ser encapsulada en un subprograma, definiremos
entonces los principales bloques existentes para el control de SDR y su funcionalidad.
insertar tabla con iconos y funciones
La configuración comienza entonces con el uso de un bloque terminar
UHD:USRP Source
Es un bloque que permite el uso de la información proveniente de los canales de recepción de
los dispositivos, esté permite adquirir la información desde una determinada frecuencia, entre los
parámetros de funcionamiento de la tarjeta que tengamos, y para un ancho de banda determinado.
17
Únicamente debemos configurar este bloque si queremos obtener alguna señal desde el radio, cómo
vemos en este bloque la señal de salida que nos entrega es un número complejo con diferente
longitud, también podemos configurar este parámetro como una cadena de caracteres, según nuestra
conveniencia.
En la figura 3.2 podemos ver el detalle de los principales parámetros a configurar en este radio,
siendo estos muy utilizados en el resto de prácticas a desarrollar en este libro.
Únicamente debemos tener en cuenta que existen menos canales de recepción que de transmisión en
las tarjetas.
Primer programa
Ahora realizaremos el primer programa ejecutable con nuestros SDR, en este únicamente transmiti-
remos una señal sinuosidad de cierta frecuencia y la recibiremos en otro canal del equipo, también
realizaremos el seguimiento del funcionamiento del montaje utilizando un analizador de espectro.
Figura 3.2: Bloque de configuración para la recepción, detalle de factores relevantes WX GUI
Para este paso debemos tener en cuenta los bloques presentes por defecto en el nuevo archivo gene-
rado por GnuRadio, el bloque de opciones nos permite nombrar nuestro esquema, paso importante
en el reuso de programas, definir el tamaño de la ventana de edición y el tipo de objetos de control
a utilizar, esté determina también los posibles objetos a utilizar, no se debe elegir a la ligera el
generador a utilizar.
También encontraremos presente un bloque llamado variable, este define un valor configurable
que permite el cambio de parámetros en diferentes bloques a la vez, únicamente debemos utilizar
el nombre que queramos, configurar el valor que deseemos y podremos colocar este valor en los
diferentes bloques a configurar.
para el funcionamiento de este programa, cambiaremos el nombre del bloque variable por frec, que
contendrá la frecuencia de la señal sinusoidal a transmitir y se elegira el gestor WX en el bloque de
opciones, adicionalmente podrán configurar los demás datos de registro de su programa.
19
Ahora debemos generar un esquema en la recepción que nos permita visualizar la señal que llega
desde el bloque de recepción.
Construcción de gráficos
Existen diferentes tipos de bloques gráficos en el software, algunos de ellos trazan valores relaciona-
das con frecuencia, con el tiempo o con otras variables definidas. Para el caso utilizaremos un bloque
denominado WX GUI Scope Sink, para configurar este bloque basta con variar la tasa de muestreo
y el tipo de dato a graficar, complejo en nuestro caso.
La figura 3.5 presenta el esquema final a implementar en el equipo de recepción. note que todos los
valores y conexiones esta escritos con letras negras. Si en su esquema observan valores o conectores
en rojo, debe corregir los errores cometidos y descritos en la barra de reporte.
Ejecución
Una vez terminado el esquema, debemos generar el programa a implementar en el radio, archivo
*.py, únicamente debemos ejecutar el diagrama de flujo u oprimir la tecla “F6”, el radio debe estar
20 Configuración De Red Y Prueba De Radios 2920 Y B210
conectado.
Los pasos descritos hasta este momento nos permiten emitir una señal en una frecuencia determinada
por la variable frec y captar dicha transmisión en un receptor configurado en el mismo u otro radio.
Ahora pasaremos a definir los procesos de prueba.
Pruebas
Conecte antenas a los puertos de transmisión y recepción configurados, estas antenas deben ser igua-
les. Al ejecutar el programa los puertos en uso deben encender un led que indica el funcionamiento
del mismo.
Todo esquema de transmisión, requiere de diversos tipos de señales que representarán información,
codificaciones, portadoras, entre otras. Es de gran importancia el construir un esquema generador de
este tipo de señales, el cual sea configurable y aprovechable en futuros usos de los radios definidos
por software. En esta practica se utilizaran los diferentes recursos existentes a fin de simular o generar
este tipo de esquemas.
Objetivos
1. Construir un generador de señales, configurable desde las plataformas scilab, labview y
GnuRadio e implementarlos en tarjetas de las familias USRP.
2. Probar el funcionamiento de los radios definidos por software.
3. Afianzar el uso de labview y GnuRadio en la programación de equipos.
4. Caracterizar las diferentes señales periódicas.
Equipo / Material
Equipos de computo, Configurados, según prerrequisitos.
2 Radios USRP B210
Cable Ethernet
Cable USB
Antenas tribanda
información previa
Para realizar esta práctica es necesario aclarar algunos conceptos, por ello es recomendable leer la
siguiente información:
Uso de GnuRadio
24 Generador de Señales
Manual de Scilab
Manual de Labview
Información de controladores de SDR
Características de señales sinusoidales
Principios de muestreo
Preguntas previas
¿Cuáles son los parámetros que describen una señal sinusoidal.?
¿Qué usos poseen las señales sinusoidales en las telecomunicaciones?
¿Cuáles son los requisitos de un generador de señales?
¿Cómo se evidencian problemas, como submuestreo o aliasing, en señales generadas?
Si revisamos el espectro en frecuencia de una señal proveniente de un generador, ¿Qué
observariamos?
Procedimientos
Simulación de señales
Realice un Código de scilab o un esquema en Labview, que genere señales periódicas con las
siguientes variables:
Amplitud: Máximo 12, mínimo 0.5,
Frecuencia: Máxima 12 MHz, Mínima 200Hz,
Forma: Sinusoidal
Tren de pulsos
Diente de sierra
Triangular
Valor DC: Máximo 3, mínimo 0.
Para realizar este trabajo puede utilizar la interfaz de programación de Scilab o un esquema de
Labview. En ambos casos es conveniente seguir la siguiente lista de pasos
1 Seleccionar la forma en que el usuario podrá elegir los parámetros de configuración de la señal
que requiere
2 Definir con cuidado la variable temporal, analice las características de la señal a generar.
3 Tener en cuenta los valores máximos y mínimos de cada variable a la hora de definir ciclos de
implementación
implemente el anterior ejercicio anterior haciendo uso del bloque Signal Source, revise con cuidado
los parámetros de configuración de este. Configure las variables que requiera para que pueda
implementar la señal obtenida en un bloque UHD: USPR Sink, la frecuencia de operación en este
caso corresponderá a las posibilidades que le brinda el conjunto de antenas del cual disponga.
25
debe utilizar los bloques WX disponibles, estos son de gran utilidad a la hora de realizar cambios en
los valores de configuración de las tarjetas sin necesidad de dejar de ejecutar el programa, para esta
aplicación se aconseja utilizar los siguientes bloques:
WX GUI Chooser: Bloque que permite seleccionar de una lista desplegable, se pueden elegir
diferentes tipos de valores, en esta aplicación se utilizará para definir el tipo de onda, el cual
obedece a un valor entero, sin embargo, estos valores están definidos por defecto en la librería
analog, en la figura 4.1 se muestran los valores utilizados. Es importante notar que cada valor
obedece a una constante, por ejemplo analog.GR_SIN_WAVE es un valor entero igual a 101,
sin embargo es conveniente utilizar los valores definidos en las librerías soporte del bloque, la
lista de formas es la siguiente:
WX GUI Slider: Barra que permite cambiar un número de manera gráfica, los parámetros de
configuración son: Identificador, tipo de dato, valor por defecto, valor máximo y valor mínimo,
la figura 4.2 muestra la configuración de este bloque.
Ahora podemos entregar esta señal a los bloques transmisores y receptores a fin de visualizar las
26 Generador de Señales
señales generadas en nuestro programa, la configuración de estos bloques se debe realizar de manera
idéntica a la práctica referenciar práctica, el esquema final de funcionamiento se presenta en la figura
4.3
Finalmente revisaremos la señal transmitida haciendo uso de un analizador de espectros y de un
receptor implementado en otro radio, que puede estar en otro computador y determine que tipo de
señal transmitió, concluya.
27
Esta práctica es útil de varias maneras en el desarrollo del curso de introducción a los sistemas de
telecomunicaciones, se abordan temáticas relacionadas con: Unidades de medida, uso del espectro,
configuración de equipos de medición, introducción a la uso de programación por métodos gráficos.
Se espera que los estudiantes evidencien las reglas de uso del espectro, programen los SDR, ubiquen
y discriminen diferentes tipos de servicios de telecomunicaciones radiopropagados y comparen los
resultados de los valores obtenidos mediante el uso de SDR y el de equipos convencionales.
Objetivos
1. Reconocer las condiciones de uso de la plataforma de SDR B210.
2. Afianzar la programación de dispositivos haciendo uso de bloques funcionales.
3. Identificar la forma de construir constantes y variables en el software GnuRadio.
4. Construir un generador de espectro.
Equipo / Material
Equipos de computo, configurados según requisitos.
Radio USRP B210.
Cable USB
Antenas de diferentes bandas.
Equipo analizador de espectro
información previa
Para realizar esta práctica es necesario aclarar algunos conceptos, por ello es recomendable leer la
siguiente información:
Unidades de medida en Telecomunicaciones
30 Analizador de espectro
Uso de GnuRadio
Información sobre USRP B210
Análisis espectral
Uso del espectro radioeléctrico
Preguntas previas
¿Cuál es la función de un analizador de espectro?
¿Qué representa la frecuencia central?, ¿Qué es el SPAN?
¿Cómo se representa un canal de radio difusión sonora?
¿cómo se diferencian las representaciones espectrales de diferentes tipos de modulaciones y
accesos al medio?
¿Qué tipos de señales podemos captar en el laboratorio?
Procedimientos
Diseño en GnuRadio
Genere un nuevo diagrama de flujo, debe configurar en el bloque de opciones en la pestaña “General”,
el parámetro Generate Options con el valor “WX GUI”, esté define el tipo de ventanas gráficas a
utilizar, en términos generales, las ventanas que contienen controles accesibles pertenecen a esta
configuración, las herramientas a utilizar deben ser compatibles con este tipo de ventanas, ver figura
5.1.
En la lista del lado derecho de la pantalla encontrara todos los bloques implementables en GnuRadio,
para hacer uso de ellos únicamente debemos halarlos hasta el esquema a desarrollar, sitúe un bloque
UHD: USPR Source y uno WX GUI FFT Sink, el primero configurara un puerto del radio en modo
de entrada de información y con el segundo realizaremos una transformada de Fourier de la señal
adquirida y el resultado se visualizará de manera gráfica. La figura 5.2 muestra los elementos de
configuración propios del primer bloque, es importante configurar de manera correcta los parámetros
Samp Rate, Center Freq, Gain, Antenna y Bandwhich, configure estos según la figura 5.2.
Para configurar el bloque WX GUI FFT Sink, utilice los valores visibles en la figura 5.3, estos
parámetros deben ser consecuentes con la señal a capturar.
Utilice los datos de una emisora en FM y visualice la señal espectral que esta propaga, compare los
resultados obtenidos haciendo uso de un analizador de espectros, encuentre diferencias y concluya.
Configuración de controles
Las aplicaciones realizadas deben permitir al usuario controlar algunos de los parámetros de con-
figuración, para esto se deben utilizar herramientas que permitan introducir dichos controles en
nuestra interfaz, para ello podemos utilizar barras deslizantes, capaces de cambiar el valor de algunas
variables. Para esto, haga uso de controles WX GUI Slider, que permite generar una barra que
permite el cambio de las variables de configuración, es importante tener en cuenta el campo ID,
31
con el cual se podrá referenciar el valor que este bloque genera y asociarlo a la configuración de
los bloques de trabajo. La figura 5.4 muestra la configuración de una de las barras a utilizar, lo an-
terior nos permite cambiar el valor de la frecuencia central y el span en nuestro analizador de espectro.
Compruebe el funcionamiento de este nuevo esquema, figura 5.5, analizando diferentes tipos de
servicios presentes en el espectro radioeléctrico.
Preguntas
Compare un canal de radiodifusión de televisión analógica con uno digital, explique la
diferencia entre los dos, adjunte imágenes de soporte.
Analice la banda libre de 2.4 GHz, busque señales portadoras de telefonía celular, ¿Cuál es el
comportamiento de estas portadoras?, ¿Por qué se da este comportamiento?.
Realice una tabla comparativa entre los niveles de potencia obtenidos, con el SDR y el equipo
analizador de espectro, determine las causas de dichas diferencias.
Redacte una lista de posibles ventajas que el esquema generado posee frente al uso de equipos
presentes en el mercado.
Describa los indicadores que posee el programa GnuRadio, útiles a la hora de identificar
problemas de configuración.
32 Analizador de espectro
Figura 5.4: Uso de controles, configuración de una variable, entre los 900 Mhz y los 1000 MHz, con un valor
inicial de 950 MHz
Objetivos
1. Diseñar e implementar un modulador AM.
2. Evidenciar los factores de calidad de las modulaciones en amplitud.
3. Analizar el espectro en frecuencia asociado a una modulación AM.
4. Verificar el funcionamiento de un demodulador.
Equipo / Material
Equipo de computo, que cumpla con las especificaciones.
Radio USRP B210.
Analizador de espectro.
información previa
Para el correcto desarrollo de esta práctica es conveniente revisar previamente la siguiente informa-
ción:
Conceptos de modulación.
Esquema general de un modulador AM.
Factores de evalaución de una modulación AM
Sobremodulación
36 Modulador AM
Preguntas previas
¿Para qué se desarrollan los procesos de modulación?
¿Qué tipos de señales encontramos en un modulador en amplitud?
¿Cuál es la importancia de la relación en frecuencia entre las señales existentes en una
modulación?
¿Cómo es el espectro en frecuencia de una señal modulada en amplitud?
¿Qué tipos de modulación AM existen?
¿Cómo construir un demodulador AM?
¿de qué manera se evalúa la eficiencia de la modulación?
Procedimientos
Los siguientes son los pasos a seguir en la construcción y análisis de esquemas de modulación en
frecuencia.
Construya un generador AM haciendo uso de los bloques matemáticos del programa GNUra-
dio, garantice que el indice de modulación no sea mayor a 0.5, la relación entre la frecuencia
de la portadora y la modulante, que inicialmente será un tono, debe ser mayor a 15.
Los principios de cualquier modulación parten de señales analógicas que representan la información
a transmitir y la señal portadora a utilizar, figura5.5. Podemos entonces afirmar que conocer el
funcionamiento de los moduladores y demoduladores analógicos es un elemento fundamental para
poder determinar el funcionamiento de los diferentes tipos de modulaciones.
Esta práctica permite al estudiante realizar un receptor FM, el cual funciona en la banda de radio
difusión sonora de frecuencia modulada, cambiando parámetros de configuración del radio a fin de
revisar la afectación en la percepción de la señal recuperada.
Objetivos
1. Desarrollar un demodular FM configurable.
2. Hacer uso SDRs en la recepción de señales de radio propagación sonora
3. Identificar los elementos de configuración de los receptores FM y de reproductores de audio.
Equipo / Material
Equipo de computo, que cumpla con las especificaciones.
Radio USRP B210.
Analizador de espectro.
información previa
Para el correcto desarrollo de esta práctica es conveniente revisar previamente la siguiente informa-
ción:
Teorema de muestreo.
Modulación en frecuencia.
38 Receptor FM
Preguntas previas
¿Cuáles son los pasos para la conversión analógica digital de una señal de audio?
¿En que influye la frecuencia de muestreo en la generación de una modulación FM?
¿Cuál es el esquema general de una modulación FM?
Procedimientos
Los siguientes son los pasos a seguir en la construcción y análisis de esquemas de modulación en
frecuencia.
Construya un generador FM haciendo uso de los bloques matemáticos del programa GNUra-
dio, garantice que el indice de modulación no sea mayor a 0.5, la relación entre la frecuencia
de la portadora y la modulante, que inicialmente será un tono, debe ser mayor a 15.