Calor de Neutralizacion
Calor de Neutralizacion
Calor de Neutralizacion
CALOR DE NEUTRALIZACION
OBJETIVO:
FUNDAMENTO:
U=q-w
Cuando se mezclan dos reactivos, y si estos son un acido y una base el cambio térmico de
esta reacción recibe el nombre de Calor de Neutralización. la definición de este concepto
es: “al neutralizar soluciones diluidas de ácidos con bases fuertes a temperatura
ambiente, el calor de neutralización por mol de agua formada es esencialmente constante
e independiente de la naturaleza del acido o base”.
REACTIVOS:
-HCl 1M
-NaOH 1M
-Agua desionizada
PROCEDIMIENTO:
a) Determinación de la constante del calorímetro
Colocar en un baño de agua a temperatura ambiente dos tubos de ensaye (uno de ellos en
el calorímetro etiquetado en el paso anterior), con diferentes cantidades de HCl y NaOH
según se establece en la Tabla I. esperar a que la temperatura se estabilice y sea
aproximadamente la misma en ambos tubos (±0.5°C) y colocarlos en los bloques de
poliuretano, registrando las respectivas temperaturas iníciales de las soluciones con un
termopar en cada solución. (se debe de tener extremo cuidado de no intercambiar los
termopares entre las soluciones, pues cualquier volumen, por mínimo que sea, de una
solución en otra, contamina la reacción). En ese momento añadir rápidamente el
contenido de un tubo en el calorímetro que esta dentro del bloque de poliuretano, agitar
la solución resultante y arrancar el cronometro, tomando datos de temperatura cada 30
segundos (con realizar el procedimiento para los volúmenes indicados en la tabla
siguiente)
Experimento n° 1 2 3
Volumen de HCl(ml) 1.5 2 2.5
Volumen NaOH(ml) 2.5 2 1.5
1.- Calcular la capacidad calorífica del calorímetro por medio de un balance de materia y
energía tomando los datos experimentales de la parte del procedimiento I, con la
siguiente ecuación donde se despeja C:
NOTA: considere que el calor especifico del agua (Cpa) es igual a 1cal x g-1K.
Donde:
m1=es la masa de agua del calorímetro a la T1.
m2=es la masa del agua del calorímetro a la T2, donde t2˃t1
Te= temperatura de equilibrio.
Con los datos de la parte b) para cada corrida de datos, con la ecuación * considerando que
la densidad de una solución 0.5 M de la sal NaCl producida por la reacción de
neutralización de un acido 1 M al reaccionar con NaOH 1M es 1.03g/ml y el calor
especifico de la misma solución es 0.93cal/g°C.
Experimento 1 Experimento 2
Tiempo Temperatura Tiempo Temperatura
30 30.5 30 24.1
60 30.1 60 23.8
30 29.4 30 23.1
60 28.7 60 23
30 27.8 30 22.8
60 27.6 60 22.5
30 27.3 30 23.3
60 26.8 60 23.1
30 26.5 30 23
60 26 60 22.9
ANEXO DE GRAFICA:
31
30
29
28
Temperatura
27
26
25
24
23
30 90 150 210 270
Tiempo
24.5
24
23.5
23
Temperatura
22.5
22
21.5
21
20.5
30 90 150 210 270
Tiempo
3.- Balancee la reacción de neutralización entre las soluciones del acido clorhídrico y de hidróxido
de sodio, obtener el numero de moles de agua que se obtienen en la reacción.
4.- Con el valor del número de moles de agua, calcular el calor de neutralización de la reacción por
mol de H2O.
q= Q/n
5.-es sabido que el calor de neutralización tiene un valor de -55,898Kj/mol. Comparar con el valor
obtenido experimentalmente y obtener el % de desviación respecto a este.
CUESTIONARIO:
1.- Definición de calor de neutralización:
R= Es el calor intercambiado en la reacción de un ácido con una base a una dada temperatura y
presión, para formar un mol de agua.
2.- Investigue como se vería afectado el calor de neutralización si se mezcla un acido fuerte y
una base débil
R= Es muy pequeño, tanto que no sería apreciable.
3.-¿ Porque el valor del calor de neutralización entre un acido y una base fuerte es constante e
independiente de la naturaleza de estos?
R= Porque los ácidos fuertes, bases y sales se disocian completamente en sus soluciones diluidas y
en consecuencia el proceso de neutralización comprende únicamente la combinación del ion
hidrogeno e hidroxilo para formar agua no ionizada.
4.- Investigue una aplicación termodinámica, donde involucre el valor del calor de
neutralización.
R= En magneto hidrodinámica se tratan de aprovechar las diferencias de entalpía para generar,
con utilidad práctica, electricidad.
5.- Una muestra de 566g de agua se calienta desde 8.5 °C hasta 75°C. calcule la cantidad de calor
absorbido por el agua.
OBSERVACIONES:
CONCLUSIONES:
Bibliografia: