201304051030320.registro PIE 2013
201304051030320.registro PIE 2013
201304051030320.registro PIE 2013
El PIE es una Estrategia del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir al
mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el
establecimiento, favoreciendo la presencia, la participación y el logro de los
aprendizajes esperados de - todos y cada uno de las y los estudiantes - especialmente
de aquellos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), sean estas de
carácter permanente o transitorio.
I EQUIPO DE AULA 1
Profesores especializados:
Nombre Especialidad Teléfono Correo Firma
Electrónico
1
El Equipo de Aula es aquel grupo de profesionales conformado por el o los profesores de aula respectivo, el profesor especialista,
profesor especializado o psicopedagoga, y otros profesionales asistentes de la educación, asistentes de aula, intérpretes en lengua de
señas chilena, etc., cuya finalidad común es el mejoramiento de la calidad de la enseñanza en un marco de valorización de la diversidad y
de respeto por las diferencias individuales.
Educación Especial
Segundo Semestre
2
Las reuniones de coordinación del equipo del aula, tienen el propósito de tomar decisiones respecto de la organización, planificación y
la evaluación del equipo en relación a los roles, funciones y apoyos de cada uno, en los períodos designados en cada establecimiento.
Educación Especial
II PLANIFICACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO
1. Estrategias Diversificadas
a) Panorama del curso (de todos los estudiantes).
Descripción de las características del curso, señalando sus principales fortalezas y necesidades de apoyo:
Estilos y modos de
aprendizaje del curso
b) Registro de las estrategias diversificadas que aplicará el profesor de educación regular para el curso
Criterios para la
Ámbito o asignatura Período de tiempo
Estrategia evaluación de la
donde se aplicará en que se aplicará
estrategia3
2. Trabajo Colaborativo
3
Sugerencias de criterios: Recursos educativos responden a los distintos estilos de aprendizaje; Participación de todos los estudiantes, especialmente
aquellos que presentan NEE; Logros de los objetivos planteados para la clase; Interacción entre los estudiantes; entre otros.
Educación Especial
a) Acciones que se implementarán
Colaboración Estrategias y/o acciones
Entre profesores (educación
especial y profesor regular)
Co-enseñanza
Entre profesores y
asistentes de la educación
(psicólogos, fonoaudiólogos,
auxiliares, intérpretes, etc.)
Entre estudiantes
(Ej: Aprendizaje Colaborativo)
OBSERVACIONES
En la Tarea.
Otro:
Otras estrategias y
criterios
OBSERVACIONES:
A los objetivos de
aprendizaje en el caso de la
educación básica.
Al plan de estudio
(básica)
Plan de adecuación
curricular individual (PACI)
(Básica)
*El detalle de las estrategias y procedimientos de las adecuaciones curriculares debe encontrarse en el Plan de Adecuación
Curricular Individual (PACI).
Evaluación Anual de
logros de aprendizaje; de
evolución del déficit o
trastorno, de egreso o de
continuidad en el PIE.
OBSERVACIONES:
Educación Especial
4. Plan de Apoyo Individual 4 (incluye los ajustes o adecuaciones curriculares)
Observaciones:
Observaciones:
Observaciones:
En el proceso de
aprendizaje
En la evaluación
Otras acciones
OBSERVACIONES:
2º Período
Acciones desarrolladas Evaluación (resultados) de las estrategias aplicadas
3º Período
Acciones desarrolladas Evaluación (resultados) de las estrategias aplicadas
Educación Especial
b) Registro de acciones realizadas por el profesor o profesora de aula ya sea para la planificación conjunta
de la respuesta educativa diversificada o para el seguimiento y evaluación del trabajo colaborativo, entre
otras actividades.
Observaciones:
Nombre/s estudiante/s
Objetivos de Aprendizaje:
Fecha: ………………………………………………………………….
a) Objetivo (s):
b) Actividad:
c) Acuerdo(s)/compromiso(s):
d) Resultado(s):
Fecha: ………………………………………………………………….
a) Objetivo (s):
b) Actividad:
c) Acuerdo(s)/compromiso(s):
d) Resultado(s):
V ACTA DE REUNIONES:
Fecha:………………………………………………………………
Nombre de los/as Rol que desempeña Rut Teléfono Firma
participantes (profesor, especialista, auxiliar,
intérprete en lengua de señas
chilena, etc)
Educación Especial
a) Motivo(s):
b) Acuerdo(s):
c) Compromiso(s):