Actividad 2 Toma Decisiones
Actividad 2 Toma Decisiones
Actividad 2 Toma Decisiones
Decisiones Gerenciales
Docente:
Artemiza García Arismendiz
Integrantes:
Karina Raquel Córdova Román
Curso:
Toma de Decisiones II
Carrera:
Administración
Ciclo:
V
Piura – Perú
LAS DECISIONES GERENCIALES
Las decisiones que tomen los ejecutivos se desarrollaran en todos los niveles de la
organización traducidas en objetivos y acciones más específicas para todos los niveles
hasta los niveles más bajos.
OBJETIVOS
Efectos a futuro. Debe tenerse en cuenta el grado de compromiso a futuro que se tendrá
con la decisión que se tome. Las decisiones a largo plazo, consideradas como
importantes, deberán ser tomadas a alto nivel, mientras que las de corto plazo a un nivel
inferior.
Reversibilidad. Esta característica hace referencia a la velocidad con que una decisión
puede revertirse y la dificultad que implicará ese cambio.
Periodicidad. Este factor se refiere a la frecuencia con que se toma ese tipo de decisi ón;
es decir, si es frecuente o excepcional.
Problemas de decisión gerencial: Se presenta aquí una lista de los diez problemas más
comunes relacionados con el proceso de decisión, los cuales es importante reconocer y
evitar:
CONCLUSIONES:
1. Para que los gerentes sean eficaces deberán tener en claro la estrategia, la técnica
y el procedimiento implícito en la toma de decisiones y saber cómo aplicarlos en
sus trabajo del día a día.
2. Una característica muy común de los deberes de los altos ejecutivos o directores
generales es la responsabilidad para la toma de decisiones ya que cuentan con
una serie de técnicas y herramientas para el análisis de cada decisión.
3. El gerente debe tomar decisiones estratégicas que le sirve para corregir el rumbo
de las de la empresa y llegar un objetivo deseable.
Referencias Bibliográficas: