Este documento presenta el plan de estudios para los grados 1°, 3° y 5° de secundaria. Cubre áreas como convivencia, salud, apoyo académico y orientación vocacional. En el primer grado, los temas se centran en normas de convivencia, estilos de vida saludables y estrategias de aprendizaje. En los grados superiores, se añaden temas como sexualidad, prevención del embarazo y consumo de drogas, además de orientación profesional e investigación de carreras.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas3 páginas
Este documento presenta el plan de estudios para los grados 1°, 3° y 5° de secundaria. Cubre áreas como convivencia, salud, apoyo académico y orientación vocacional. En el primer grado, los temas se centran en normas de convivencia, estilos de vida saludables y estrategias de aprendizaje. En los grados superiores, se añaden temas como sexualidad, prevención del embarazo y consumo de drogas, además de orientación profesional e investigación de carreras.
Descripción original:
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS PARA LA HORA DE TUTORIA EN EDUCACION SECUNDARIA
Este documento presenta el plan de estudios para los grados 1°, 3° y 5° de secundaria. Cubre áreas como convivencia, salud, apoyo académico y orientación vocacional. En el primer grado, los temas se centran en normas de convivencia, estilos de vida saludables y estrategias de aprendizaje. En los grados superiores, se añaden temas como sexualidad, prevención del embarazo y consumo de drogas, además de orientación profesional e investigación de carreras.
Este documento presenta el plan de estudios para los grados 1°, 3° y 5° de secundaria. Cubre áreas como convivencia, salud, apoyo académico y orientación vocacional. En el primer grado, los temas se centran en normas de convivencia, estilos de vida saludables y estrategias de aprendizaje. En los grados superiores, se añaden temas como sexualidad, prevención del embarazo y consumo de drogas, además de orientación profesional e investigación de carreras.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
Fundamentación ÁREAS TEMAS/ACTIVIDADES TEMAS PRINCIPALES
- Elaboración de normas de convivencia M A M J J A S O N D Lograr que los estudiantes se - Convivencia y Convivencia democrática. Deberes y derechos. Respeto a las diferencias. Integración del aula. x hagan responsables de sí disciplina escolar. mismos, que sean personas Solución de conflictos. autónomas Participación estudiantil x Coordinaciones para realizar una jornada deportiva: selección de equipos -salud corporal y representantes del aula, organización de barras, etc. Los estudiantes piden que su mental tutor participe junto con ellos en Estilos de vida saludable. actividades especiales de Noción de salud y enfermedad. Importancia de la prevención. x Recreación Hábitos de higiene personal y colectiva. Riesgo de consumo de alcohol Personal social Proyecto de vida personal. Importancia de plantearse metas realistas en el corto, x en fiestas - Salud corporal y mediano y largo plazo. (“quinceañeros”) mental Habilidades para las relaciones interpersonales o habilidades sociales: empatía, x asertividad, etc. Conocimiento de sí mismo. Autoestima. Cómo pueden contribuir los estudiantes a hacer de la comunidad un lugar mejor para vivir. x Ayuda social Reconocimiento de las necesidades de la institución educativa y de la comunidad. Casos de embarazo Personal social PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS presentados entre estudiantes - Salud corporal y Relaciones con la familia de nivel secundario mental Presión de grupo Uso del tiempo libre x Efectos del alcohol en el organismo SEXUALIDAD SALUDABLE Enamoramiento x Infecciones de trasmisión sexual Paternidad responsable y métodos anticonceptivos Bajo rendimiento, especialmente Seguimiento del rendimiento académico y metas personales en áreas que requieren leer Académica Estrategias de regulación: planificación del tiempo (horarios) y del espacio de estudio. comprendiendo lo que se lee y Estrategias de elaboración: el subrayado, notas al margen, etc. x expresarse con claridad. - Además los estudiantes piden Estrategias de organización: esquemas, mapas conceptuales, cuadros comparativos, etc. apoyo académico Vocacional Sesión de tutoría: Presentación del Programa Mi vocación: un tesoro por descubrir y construir. Expectativas acerca del Programa Mi vocación: un tesoro por descubrir y construir. Conozco mis habilidades sociales. x Conozco mis estilos de aprendizaje. Conozco mis inteligencias TERCERO Y QUINTO GRADO DE SECUNDARIA
Fundamentación ÁREAS TEMAS/ACTIVIDADES
TEMAS PRINCIPALES M A M J J A S O N D Lograr que los Personal social - Elaboración de normas de convivencia estudiantes se hagan - Convivencia y Convivencia democrática. Deberes y derechos. Respeto a las diferencias. responsables de sí disciplina escolar x mismos, que sean Integración del aula. personas autónomas Solución de conflictos. Participación estudiantil x Coordinaciones para realizar una jornada deportiva: selección de equipos representantes del aula, - salud corporal y organización de barras, etc. mental x Estilos de vida saludable. Noción de salud y enfermedad. Importancia de la prevención. Hábitos de higiene personal y colectiva. Riesgo de consumo de Personal social Proyecto de vida personal. Importancia de plantearse metas realistas en el corto, mediano y largo plazo. alcohol en fi estas - Salud corporal y Desarrollo sexual. (“quinceañeros”) mental Enamoramiento, X prevención del embarazo precoz, Infecciones de transmisión sexual, Roles y estereotipos sexuales en la sociedad. - Salud corporal y mental Conocimiento de si misma. Autoestima PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS X Casos de embarazo Relaciones con la familia presentados entre Presión de grupo estudiantes de nivel secundario Uso del tiempo libre Efectos del alcohol en el organismo Bajo rendimiento, ayuda social Cómo pueden contribuir los estudiantes a hacer de la comunidad un lugar mejor para vivir. especialmente en áreas Reconocimiento de las necesidades de la institución educativa y de la comunidad. que requieren leer X APOYO ACADÉMICO comprendiendo lo que Formulación de metas personales para el año: amistad, estudio, deporte, arte, etc. se lee y expresarse con claridad. Académica Seguimiento del rendimiento académico y metas personales - Además los Estrategias de regulación: planificación del tiempo (horarios) y del espacio de estudio. X estudiantes piden apoyo Estrategias de elaboración: el subrayado, notas al margen, etc. académico Estrategias de organización: esquemas, mapas conceptuales, cuadros comparativos, etc. Personal social Investigo acerca de las profesiones y ocupaciones. - Convivencia y Conozco el mercado laboral y la oferta educativa. disciplina escolar Testimonios de exalumnos y otros profesionales. X vocacional Descubro mis intereses vocacionales. Vocacional Mi perfil personal y carreras afines. Visita a instituciones. Observo y entrevisto a profesionales. Socializo mi experiencia de visita y entrevista. Un espacio de decisión. Aplicación de cuestionario de salida. X Que quiere mi familia de mi Que ocupaciones existen? Donde podemos estudiar?